Las edificaciones de la cabecera de la iglesia de San Nicolás de Valencia
9 - 22
2021 - CII
Miquel Àngel Herrero-Cortell
Aproximació als aspectes procedimentals de la pintura valenciana sobre taula del primer terç del segle XV
23 - 36
2021 - CII
Víctor Daniel López Lorente
La iglesia de san Bartolomé de Jávea y la muestra del Maestro Domingo de Urteaga
37 - 50
2021 - CII
José A. López Camarillas
La tabla perdida de Yáñez que nunca desapareció. Origen de La Santa Generación del Prado
51 - 60
2021 - CII
Francisco de Paula Cots Morató
La platería en la iglesia de los Santos Juanes de Cullera (siglos XVI-XX)
61 - 76
2021 - CII
Mercedes Gómez-Ferrer
"Un maniquí de fusta”. A propósito del inventario de bienes del pintor valenciano Joan Cardona (1556)
77 - 90
2021 - CII
Reyes Candela Garrigós
Contribuciones documentales a las cruces de orfebrería valencianas del siglo XVI
91 - 102
2021 - CII
Concepció Bauçà de Mirabò Gralla
De Valencia a Mallorca. Transmisión de la técnica del esgrafiado entre monasterios cartujos
103 - 117
2021 - CII
David Miguel Navarro Catalán/ Pablo Cisneros Álvarez / Naike Mendoza Maeztu
Los padres arquitectos jesuitas en la Casa Profesa de Valencia entre 1579 y 1756
117 - 136
2021 - CII
Virginia Zanón Alcaide
La construcción de unos singulares comercios en la Valencia del XVIII: les covetes de Sant Joan
137 - 150
2021 - CII
Francisco Javier Delicado Martínez / Elvira Mas Zurita / Francisco José Carpena Chinchilla
Nuevas consideraciones sobre el pintor barroco Antonio Richarte (Yecla, 1690- Valencia, 1763), obras y discípulos. Su testamento
151 - 172
2021 - CII
María Alfonso Buigues / Vicente Guerola Blay / Antoni Colomina Subiela
Fuentes gráficas de un tipo iconográfico del Buen Pastor en la tradición pictórica valenciana
173 - 184
2021 - CII
Fernando Pingarrón-Esaín
La capilla de la Virgen del Carmen y el arquitecto Vicente Gascó
185 - 206
2021 - CII
Agustí Sala Luis
El Martiri de San Bernat, Mària i Gràcia del MUMA. Un posible Vicente Castelló y Amat
207 - 220
2021 - CII
Antonio Zambudio Moreno
José Capuz: el vanguardismo en la escultura religiosa de Cartagena anterior a la Guerra Civil
221 - 234
2021 - CII
José Luis Baró Zarzo / José Luis Gasent Blesa / Federico Javier Iborra Bernad/ Pepa Oliver Torres
Joaquín Rieta y el teatro de la Banda Primitiva de Llíria
235 - 250
2021 - CII
Manuel Muñoz Ibáñez
José Morea (1951-2020). El hombre que se pintó a sí mismo
251 - 272
2021 - CII
Román de la Calle
La trayectoria fotográfica de Salva Nebot y la emergencia del retrato en sus investigaciones visuales
273 - 280
2021 - CII
Juan Calduch
Dibujos de Ximo Sanchis. La construcción del territorio valenciano
289 - 302
2021 - CII
Arturo Zaragozá Catalán
Luis Tramoyeres Blasco, 1920-2020
303 - 324
2021 - CII
José María Vives Ramiro
Las Cantigas de Santa María: datación de los códices, su notación musical, transcripción y estudio de cuatro de ellas que pueden sugerir posibles vínculos con el Misterio de Elche
325 - 360
2021 - CII
Coordinadas por Javier Delicado
RECENSIONES DE LIBROS
361 - 377
2020 - CI
Manuel Muñoz Ibáñez
PRESENTACIÓN
5
2020 - CI
Emilio Jesús Díaz García
Los canecillos de la Capilla del Cementerio de San Juan del Hospital de Valencia
9
2020 - CI
Mar Sabaté Lerin - Emilio Jesús Díaz García
Las pinturas murales de los arcosolios del Cementerio del Conjunto Histórico de San Juan del Hospital de Valencia
27
2020 - CI
Francisco Javier Delicado Martínez
A propósito de la localización de una pintura sobre tabla de “La Virgen de la Leche”, del siglo XIV, atribuida a Bernabé de Módena, que perteneció al patrimonio artístico de Yecla (Murcia)
41
2020 - CI
Reyes Candela Garrigós
Aportaciones documentales sobre cruces de orfebrería valencianas. Siglos XIV y XV
63
2020 - CI
Isidro Puig Sanchis
El Maestro de Portillo y el Maestro de Calzada. Sobre el dibujo subyacente y nuevas atribuciones
79
2020 - CI
Miquel Àngel Herrero-Cortell
Gianfrancesco Maineri, Paolo da San Leocadio i la gènesi d’un model de Crist portacreu
97
2020 - CI
Tomasso Mozzati
Una tabla inédita de Fernando Yáñez y nueva luz sobre su estancia en Almedina (1518-1525)
115
2020 - CI
Antonio Gómez-Gil - Amanda Ramón-Constantí
El edificio gremial de los abaixadors o tundidores en Valencia
127
2020 - CI
Pablo Cisneros Álvarez - David Miguel Navarro Catalán
La portada de la Iglesia de las Escuelas Pías de Gandia. Su proceso constructivo y modulación arquitectónico-musical
147
2020 - CI
Pilar Roig Picazo - José Luis Regidor Ros - Lucía Bosch Roig - Valeria Marcenac
Estudios previos y propuesta de intervención en las pinturas murales, esculturas y ornamentos de la Real Parroquia de los Santos Juanes de Valencia
161
2020 - CI
Pilar Bosch-Roig - Julia Díaz Alonso - Enrique Vivó Soria
Propuesta de monitorización integral de la calidad ambiental del interior de la Iglesia de los Santos Juanes de Valencia
179
2020 - CI
Juan Alejandro Lorenzo Lima
Una escultura de José Esteve Bonet en La Orotava (Tenerife)
193
2020 - CI
Alejandro Cañestro Donoso
El arte de la platería en la Concatedral de San Nicolás de Alicante
211
2020 - CI
Fernando Pingarrón-Esaín Seco
El proyecto de un pórtico clasicista para la Iglesia de los Santos Juanes de Valencia y su impacto en el entorno urbano (1788-1856)
229
2020 - CI
Antoni Llibrer Escrig
La destrucció del patrimoni artístic i la seua reconstrucció. Un exercici de microhistòria: el cas de Llíria i la Confraria de la Sang (1936-1949)
249
2020 - CI
Antonio Zambudio Moreno
Mariano Benlliure Gil, artífice de la recuperación del patrimonio escultórico para la Cofradía California de Cartagena
263
2020 - CI
Joan Calduch Cervera
Ocho notas sobre la Casa Farnsworth de Ludwig Mies van der Rohe
279
2020 - CI
Manuel García
Tres artistas en el exilio: Max Aub, Félix Candela y Josep Renau
297
2020 - CI
Román de la Calle de la Calle
Las huellas de la interdisciplinariedad en la trayectoria de Enric Mestre. –Intercambios e investigaciones cruzadasentre las esculturas cerámicas y las pinturas abstractas
313
2020 - CI
Manuel Muñoz Ibáñez
La Sala Parpalló en el Centre Cultural La Beneficència (1995-1999)
333
2020 - CI
Francisco Javier Delicado Martínez
RECENSIONES DE LIBROS
413
2020 - CI
REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN CARLOS
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS EN LA REVISTA “ARCHIVO DE ARTE VALENCIANO”
441
2019 - C
Manuel Muñoz Ibáñez
PRESENTACIÓN
5
2019 - C
Reyes Candela Garrigós
La Capilla de los Plateros en la iglesia de santa Catalina Mártir de Valencia
9
2019 - C
Miguel Ángel Catalá Gorgues
Mecenazgo artístico del primer vizconde de Chelva
21
2019 - C
Federico Iborra Bernad
Jaume Vicent: un escultor singular en la encrucijada de dos siglos
Evolución gráfica, estilística y técnica del dibujo subyacente valenciano de los siglos XV y XVI. Analogías, divergencias, transmisiones y rupturas a través del diseño oculto
57
2019 - C
Pablo Cisneros Álvarez
El grabado de València de la Primera parte de la crónica de Beuter. Su lectura en el contexto de las imágenes urbanas peninsulares impresas en torno al 1550
83
2019 - C
Francisco Javier Delicado Martínez
El desaparecido retablo mayor de la iglesia vieja de la Asunción, de Yecla (1566-ca. 1600)
97
2019 - C
Alejandro Cañestro Donoso
A propósito del desaparecido retablo rayor de la iglesia de la Asunción de SAX y el escultor Tomàs Llorens
105
2019 - C
Joan Carles Gomis Corell
Els goigs a la Mare de Deu de Vallivana de Picassent. Poesía, imatge i música
113
2019 - C
Fernando Pingarrón-Esaín
El arquitecto y académico Manuel Blasco Vergara (1764-1825). Aportaciones a su vida y a su obra
131
2019 - C
Enrique López Catalá
Una muestra representativa del regionalismo escultórico en Valencia: el monumento al labrador de Carmelo Vicent
151
2019 - C
Juan Calduch Cervera
Afinidades entre la arquitectura y la música. Algunas reflexiones
165
2019 - C
Román de la Calle de la Calle
Aurelia Masanet. Diálogos entre las artes. Más aca del tapiz y más allá de la pintura
187
2019 - C
Haizea Oliveira / Victoria Vivancos / Susana Martín
La conservación preventiva de la colección de obra gráfica “Figuras imposibles” del artista José María Yturralde, ubicada en el Fondo de Arte y Patrimonio de la Universitat Politècnica de València
211
2019 - C
José María Vives Ramiro
Aportación hispánica a la historia de la guitarra española hasta la publicación de las reglas de Pablo Minguet en 1754
225
2019 - C
Incorporaciones de obras de arte a las colecciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia, 2019
DONACIONES
279
2019 - C
Coordinadas por Javier Delicado
RECENSIONES DE LIBROS
297
2018 - XCIX
Manuel Muñoz Ibáñez
PRESENTACIÓN
5
2018 - XCIX
Aurora I. Rubio Mifsud / Antònia Zalbidea Muñoz
Models i patrons en les pintures murals gòtiques del reconditoride la Catedral de València
9
2018 - XCIX
Gabriel Songel
Aproximación a la autoría y significado de la inscripción del Santo Cáliz de Valencia
23
2018 - XCIX
Miguel Ángel Herrero / Isidro Puig
Cuando el trazo velado delata al maestro. Dibujos subyacentes en la obra pictórica de Joan de Joanes: de la creación a las prácticas de taller
35
2018 - XCIX
Carlos Enrique Navarro-Rico
El antiguo retablo de santa María de Elche: obra de Antonio Caro y Tomás Sanchis
59
2018 - XCIX
Ricard Huerta / Germán Navarro Espinach
Iconografia americana de Sant Vicent Ferrer. Transformació de la imatge del sant valencià a l’Equador
75
2018 - XCIX
Jorge Martín Marco
La circulación de maestros franceses entre las diócesis de Zaragoza y Tortosa durante los siglos XVI y XVII. El caso de Pedro Pizarro
87
2018 - XCIX
Joaquín Sáez Vidal
Una Inmaculada localizada en Alicante, obra atribuida al genovés Domenico Piola
111
2018 - XCIX
Alberto Carrere González
La tipografía en la Plantificación de la imprenta… de Antonio Bordazar y en De numis hebraeosamaritanis, impreso por Benito Monfort: dos paradigmas del libro valenciano del siglo XVIII
121
2018 - XCIX
Mª Victoria Alonso Cabezas
Los inicios de la galería de retratos de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (1753-1840)
133
2018 - XCIX
Alberto Martínez Pascual
Una talla del barroco madrileño en Gandía: el Cristo yacente del Real Monasterio de Santa Clara
145
2018 - XCIX
Juan Corbalán de Celis y Durán / Carmen Corbalán de Celis y de la Villa
La colección de pinturas del canónigo Pasqual Fita. La pintura en los inventarios post mortem en la Valencia de finales del siglo XVIII y principios del XIX
159
2018 - XCIX
Pilar Roig Picazo / Juana C. Bernal Navarro / José Luis Regidor Ros / Lucia Bosch Roig
Contextualización iconográfica e intervención en las pinturas murales de la Capilla de la Comunión de la iglesia parroquial de san Nicolás de Bari y de san Pedro mártir en la ciudad de Valencia
183
2018 - XCIX
Joan Calduch Cervera / Alberto Rubio Garrido
Proyectos de escaleras de Goethe
209
2018 - XCIX
Concepción López González
Los dibujos de la Escuela de Agrimensura de Valencia. 1864 – 1885. Análisis gráfico
223
2018 - XCIX
Joan Carles Gomis Corell
La música, “educadora de los sentimientos”. El concierto como formación estéticomusical en los ámbitos pequeñoburgueses y populares en el primer tercio del siglo xx. Las sociedades musicales valencianas
235
2018 - XCIX
Alfonso Herrán Acebes
Joaquín Sorolla y su paso por el Ateneo de Madrid
251
2018 - XCIX
Manuel Sancho García
La actividad y recepción de Enrique Granados en Valencia (1893-1916)
267
2018 - XCIX
Enric Alforja Carbonell / Aida Ferri Riera
El monument al mestre Serrano a Sueca per Vicente Beltrán: entusiasme inicial, construcció i problemes legals
281
2018 - XCIX
Enrique López Catalá
La obra del escultor José María Ponsoda en la Catedral y la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia
295
2018 - XCIX
Antonio Gómez Gil
Valencia: tres casinos que no fueron
315
2018 - XCIX
Alberto Ferrer García
Notas y materiales para la reconstrucción del Grupo Z (1946-1950)
337
2018 - XCIX
Teresa Marín García
Prácticas artísticas colectivas en el tardofranquismo en Valencia (1964-76). (Re)lecturas desde el s. XXI
355
2018 - XCIX
Román de la Calle
Entre los hilos y el ovillo. Juan Navarro Ramón (1903-1989) y sus “poéticas” pictóricas
369
2018 - XCIX
Francisco Javier Delicado Martínez
DOSSIER. Destrucción, pérdida y extrañamiento del patrimonio arquitectónico valenciano: Desde la Guerra del Francés hasta la Democracia
395
2018 - XCIX
Coordinadas por Javier Delicado
RECENSIONES DE LIBROS
465
2017 - XCVIII
Manuel Muñoz Ibáñez
PRESENTACIÓN
5
2017 - XCVIII
Julio Samuel Badenes Almenara
El descubrimiento de una torre-iglesia-fortaleza del tiempo de la conquista de Jaime I, año 1237, en el Monasterio de El Puig de Santa María
9
2017 - XCVIII
Gabriel Songel
Aproximación al estudio iconológico del Santo Cáliz de Valencia
25
2017 - XCVIII
Rafael Marín Sánchez / Arturo Zaragozá Catalán
En los inicios de la experimentación de la albañilería moderna: Las escaleras de yeso en la arquitectura valenciana de los siglos XIV al XVI
35
2017 - XCVIII
Miquel Herrero-Cortell / Isidro Puig
Fernando de Llanos y la fortuna de la Virgo Lactans. Consideraciones técnicas y estilísticas para el estudio de un modelo de Virgen de la Leche en el Renacimiento valenciano
53
2017 - XCVIII
Francisco Javier Delicado Martínez
Jumilla, arquitectura y urbanismo
79
2017 - XCVIII
Reyes Candela Garrigós
Bernat Joan Cetina, platero de la primera mitad del s. XVI (1482-1562)
123
2017 - XCVIII
Lorenzo Hernández Guardiola
Los retablos de la visión de San Juan en Patmos y de San Juan de la Claustra de los museos de Santa Clara y de la Catedral de Murcia
137
2017 - XCVIII
Jesús Rojas-Marcos González
El monogramista F.D.V. ¿Frans de Vriendt? A propósito de una Susana y los viejos firmada y fechada en 1543
147
2017 - XCVIII
Miguel Pou Amengual
L’obra pictòrica d’Evaristo Muñoz durant la seva estada a Mallorca (ca. 1709-1710)
157
2017 - XCVIII
David Miguel Navarro Catalán
El colegio jesuita de San Ignacio de Onteniente: noticias de la fundación y sus artífices
181
2017 - XCVIII
Juan Ignacio Pérez Giménez
La capilla de san Francisco de Borja de la catedral de Valencia durante el s. XVII. Aportación a la obra de Josep Colom, Tomás Sanchis y Nicolás de Bussy
193
2017 - XCVIII
Federico Iborra Bernard / Mª Amparo Sebastiá Esteve / Albert Ventura Rius
El arquitecto Bartolomé Ribelles en la parroquia de San Juan Bautista de Cabanes
211
2017 - XCVIII
Francisco Taberner Pastor / José Luis Díez Muñoz
Nuevas aportaciones sobre el grabado de Fortea del Plano de T. V. Tosca
227
2017 - XCVIII
José Huguet Chanzá
Benito R. de Monfort (1800-1871): La Lumière, Cosmos y el Casino de Biarritz
245
2017 - XCVIII
Joan Carles Gomis Corell
El problema de la enseñanza: el asociacionismo burgués y el deseo de instrucción en el origen de las bandas de música valencianas
271
2017 - XCVIII
Aurora Valero Cuenca
Diálogos con la pintura de Pinazo
285
2017 - XCVIII
Román de la Calle
Homenaje a Sixto Marco (Elx, 1916-2002). —Maneras de ver y construir mundos— Tres reflexiones sobre su trayectoria pictórica
295
2017 - XCVIII
Antonio Gómez Gil
La intervención en el Portal de Valldigna de Valencia, del arquitecto Antonio Gómez Davó (1942-1948-1950)
309
2017 - XCVIII
Alberto Ferrer García
Monjalés: la adveración talética
323
2017 - XCVIII
Silvia Sempere Ripoll
Análisis sistemático en el ámbito de la creación artística: Implementación del MDC en el Hecho Artístico (HA)
333
2017 - XCVIII
Miguel Ángel Catalá Gorgues
DOSSIER. Los Estatutos de la Real Academia de San Carlos y el largo proceso de su aprobación en 1768
357
2017 - XCVIII
Incorporaciones de obras de arte a las colecciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, 2017
377
2017 - XCVIII
Coordinadas por Javier Delicado
RECENSIONES DE LIBROS
389
2016 - XCVII
Manuel Muñoz Ibáñez
PRESENTACIÓN
5
2016 - XCVII
Reyes Candela Garrigós
Aportaciones biográficas y artísticas sobre el platero Bertomeu Coscollá (ca. 1350 -1429)
9
2016 - XCVII
Francesc Granell Sales
L’il·luminador Lleonard Crespí, un artífex polifacètic de la València baixmedieval
25
2016 - XCVII
Aurora I. Rubio Mifsud / Mª Antònia Zalbidea Muñoz
Posada en valor de la pintura mural gòtica lineal a territori valencià. Un cas a descobrir: el Palau-Castell de Llutxent
37
2016 - XCVII
Isidro Puig / Miquel Herrero-Cortell
Nuevas aportaciones al corpus pictórico valenciano del primer renacimiento: Rodrigo de Osona, Maestro de Perea, y Pere Cabanes I
53
2016 - XCVII
Isabel Ruiz Garnelo
La personalidad artística del Maestro de Alzira. Necesidad de una revisión
67
2016 - XCVII
Vicente Samper Embiz
Una inédita Oración en el Huerto del Maestro de Alzira y algunas consideraciones más
85
2016 - XCVII
Federico Iborra Bernad
Nuevas consideraciones en torno al palacio de Mosén Sorell en Valencia
97
2016 - XCVII
Joan Aliaga Morell / Núria Ramón Marqués
Algunas pinturas góticas y renacentistas del monasterio del santa Clara de Gandia
111
2016 - XCVII
Marc Borrás Espinosa
Luces de las tablas laterales del Tríptico de los Improperios: la utilidad de las copias para el conocimiento de la obra perdida de Bosch a través de un caso valenciano
125
2016 - XCVII
Martín Almagro Gorbea / Herbert González Zymla
Un “San Andrés” inédito, ¿obra de Juan Dò o de José de Ribera?
137
2016 - XCVII
Vicente Montojo Montojo
Cofradías penitenciales de Valencia y Murcia y escultores relacionados (1621-1800)
153
2016 - XCVII
Juan Corbalán de Celis y Durán
El obispo Vicente Roca de la Serna y su sepulcro en san Juan de la Ribera, obra del maestro marmolista Juan Bautista Semería
167
2016 - XCVII
Anna Isabel Serra Masdeu
La transformación de una iglesia medieval o renacentista en barroca: teoría y resultados
183
2016 - XCVII
Raúl Francisco Sebastián Solanes / Aurelio Pérez Alegre
Arte napolitano en la Colegiata de santa María de Mora de Rubielos: la obra perdida de Gennaro Sarnelli
201
2016 - XCVII
Alejandro Cañestro Donoso
Fiestas para la vida y la muerte: arte efímero y religiosidad popular en la provincia de Alicante en época barroca
215
2016 - XCVII
Manuel Sancho García
Fuentes para el estudio de la música en Valencia: el “Diario de Valencia” (1790-1808)
233
2016 - XCVII
Ignacio Calle Albert
Franz Anton Mesmer. Música y medicina. Sugestión, terapia musical y arte
249
2016 - XCVII
Jorge Domingo Gresa
Una singular colección de planos alicantinos de 1821, frente a la desaparición del patrimonio artístico arquitectónico local tras la desamortización eclesiástica de 1820
263
2016 - XCVII
Francisco Javier Delicado Martínez
Jardines históricos, parques públicos y escultura monumental contemporánea en Jumilla (Región de Murcia)
277
2016 - XCVII
Francisco Taberner Pastor
Urbanismo y sanidad: los médicos ante la regeneración de la ciudad
317
2016 - XCVII
Antonio Martínez Bielsa
La época de los estudios fotográficos en Valencia. A propósito del estudio de Antonio Ferri
335
2016 - XCVII
José Salvador Magraner / Francisco Carlos Bueno Camejo
Vicente Lleó Balbastre y el género sicalíptico
349
2016 - XCVII
Julia Herrero-Borgoñón Lorente
Luis Tramoyeres Blasco y la historiografía artística valenciana
365
2016 - XCVII
José Antonio Martínez Prades
La reconstrucción de la iglesia de san Juan de Elche y otras empresas neobizantinas de Serrano Peral
381
2016 - XCVII
José Manuel Sánchez del Toro
La pensión de Grabado de la Diputación de Valencia, 1951: Vicente Castellano
393
2016 - XCVII
Manuel Muñoz Ibáñez
Las pinturas murales de Manolo Gil en el Ateneo Mercantil de Valencia
405
2016 - XCVII
Maite Ibáñez
Lecturas desde el Mediterráneo. La escultura en la obra de Amparo Carbonell
419
2016 - XCVII
Román de la Calle
Experiencias museográficas en torno al patrimonio cultural inmaterial y la educación artística
431
2016 - XCVII
Manuel Muñoz Ibáñez
DOSSIER (El pintor Ignacio Pinazo Camarlench en su centenario)
Introducción
451
2016 - XCVII
Ignacio Pinazo Camarlench
DOSSIER (El pintor Ignacio Pinazo Camarlench en su centenario)
De la ignorancia del arte
454
2016 - XCVII
Román de la Calle
DOSSIER (El pintor Ignacio Pinazo Camarlench en su centenario)
Los aforismos de Pinazo
468
2016 - XCVII
Incorporaciones de obras de arte a las colecciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, 2015-2016
473
2016 - XCVII
Coordinadas por Javier Delicado
RECENSIONES DE LIBROS
495
2015 - XCVI
Manuel Muñoz Ibáñez
PRESENTACIÓN
5
2015 - XCVI
Rafael Soler Verdú, Alba Soler Estrela y Beatriz Sáez Riquelme
La construcción del cimborrio de la catedral de Valencia
9
2015 - XCVI
Marc Borrás Espinosa
Sobre la posible autoría del Bosco de la tabla central del tríptico de "Los Improperios" del Museu de Belles Arts de València
27
2015 - XCVI
Joan Damià Bautista i Garcia
Sobre el pintor Paolo da San Leocadio
43
2015 - XCVI
Lorenzo Hernández Guardiola
Vicente Requena (1556-1605), un pintor valenciano de las postrimerías del Renacimiento
51
2015 - XCVI
Josep Cerdà i Ballester
Els orgues de Montesa: els contractes de 1539, 1596 i 1744
73
2015 - XCVI
Mercedes Gómez-Ferrer
El Palacio de Parcent de Valencia
93
2015 - XCVI
Mariángeles Pérez-Martín
Mujeres artistas y académicas del siglo XVIII en la Real de San Carlos
123
2015 - XCVI
Salvador Aldana Fernández
Karl Friedrich Schinkel (1781-1841) y el clasicismo alemán
135
2015 - XCVI
Manuel Muñoz Ibáñez.
El patrimonio sostenible
149
2015 - XCVI
Francisco Javier Delicado Martínez
El Panteón de Hombres Ilustres de Valencia, un proyecto frustrado de promedios del siglo XIX
159
2015 - XCVI
Victoria Vivancos Ramón, María Castell Agustí y Marta González Huelbes
El Círculo de Bellas Artes de Valencia y el estudio conservativo de su colección
183
2015 - XCVI
Inés Cabrera Sendra
Timoteo Calvo Ibarra (1799-1879). Un arquitecto valenciano durante el reinado de Isabel II
199
2015 - XCVI
Bernat Montagud Piera
Sorolla, entre naranjos (1902-1916)
211
2015 - XCVI
Rafael Calbo Such
La otra pintura. Acercamiento a un fenómeno pictórico-industrial
227
2015 - XCVI
Román de la Calle
José Fuentes Esteve. Las aventuras del mundo del grabado. Diálogos entre la matriz y la imagen final
249
2015 - XCVI
Antonio Notario Ruiz
DOSSIER (Ombres de só / Sombras de sonido)
Presentación
283
2015 - XCVI
Antonio Notario Ruiz
DOSSIER (Ombres de só / Sombras de sonido)
Mapas sonoros
285
2015 - XCVI
Llorenç Barber
DOSSIER (Ombres de só / Sombras de sonido)
Creación: Sonidos a la vista
297
2015 - XCVI
Hui-Yen Chang
DOSSIER (Ombres de só / Sombras de sonido)
Creación: Escuchar colores y formas
303
2015 - XCVI
Montserrat Palacios
Grafías para extended voice
309
2015 - XCVI
Bernardo García-Bernalt Alonso
DOSSIER (Ombres de só / Sombras de sonido)
Investigación: «A los amigos de sutillezas y secretos». La Imago Crucis en los cánones enigmáticos del Siglo de Oro
315
2015 - XCVI
Rosa Benéitez Andrés
DOSSIER (Ombres de só / Sombras de sonido)
Investigación: Imágenes sonoras y actitud de escucha en la poesía de José-Miguel Ullán
341
2015 - XCVI
Roberto López
DOSSIER (Ombres de só / Sombras de sonido)
Investigación: La visualización de la música
355
2015 - XCVI
Coordinadas por Javier Delicado
RECENSIONES DE LIBROS
367
2014 - XCV
Dr. Román de la Calle
PRESENTACIÓN
5
2014 - XCV
Federico Iborra Bernad
La Capilla de los Jurados revisitada: reflexiones para una lectura arquitectónica
13
2014 - XCV
Isidro Puig Sanchis y Borja Franco Llopis
Juan de Sariñena y Luis Beltrán, dos iconos de la espiritualidad en el arte valenciano: apreciaciones a propósito del lienzo conservado en el Museo Ibercaja-Camón Aznar de Zaragoza
31
2014 - XCV
Antonio Luis López González
Arquitectura renacentista “inacabada” de Jerónimo Quijano y su integración en determinados templos de origen gótico
47
2014 - XCV
Lorenzo Hernández Guardiola
La estela de Juan de Juanes en el sureste español: el pintor Jerónimo de Córdoba (1537-1601...)
63
2014 - XCV
David Miguel Navarro Catalán
La construcción del Colegio de la Compañía de Jesús de Alicante y sus artífices
81
2014 - XCV
Ignacio Calle Albert
La incidencia de la música como medio terapéutico en espacios arquitectónicos europeos
91
2014 - XCV
Anna Maria Ronda i Femenia
La interpretació iconogràfica de les pintures murals barroques de l’ermita de santa Anna de Benissa en el seu context històric
103
2014 - XCV
Francisco Javier Delicado Martínez.
Los orígenes del Museo de Pinturas de Valencia y la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos
123
2014 - XCV
Miguel C. Muñoz Feliu y Mª Carmen Martínez Ortega.
Los Sacristán: comercio y coleccionismo en la Valencia del siglo xix
167
2014 - XCV
Francisco Taberner Pastor y MªTeresa Broseta Palanca
Arquitectura y desarrollo urbano. Notas sobre el Ensanche de Valencia de 1884
181
2014 - XCV
José Salvador Blasco Magraner y Francisco Carlos Bueno Camejo
La correspondencia entre el P. Guzmán, Barbieri y Pedrell: revelaciones inéditas
201
2014 - XCV
Jaume Penalva Alarcón
José Benlliure Ortiz (Roma, 1-10-1884 — Valencia 12-09-1916). La eterna juventud
209
2014 - XCV
Trinidad Lull Naya
Olivier Messiaen: el músico rítmico
241
2014 - XCV
Isabel Justo
José Capuz Mamano (1884-1964), maestro de Helena Sorolla García (1895-1975)
253
2014 - XCV
Andrés Felici Castell
José Segrelles y el retablo mayor de San Jaime de Algemesí (1951- 1954): pormenores de una polémica reconstrucción
267
2014 - XCV
Román de la Calle
Dos aproximaciones a la expresividad del hierro en la escultura de José Gonzalvo (1929-2010)
281
2014 - XCV
Joan Llobell
El proyecto de patrimonio “La Teulada Gòtica Emmurallada”
297
2014 - XCV
José Vicente Gil Noé
Festival Nits d’Aielo i Art. Consideraciones de pasado, presente y ¿futuro?
311
2014 - XCV
Gisela Morales Navarro
El cine y su música: beneficio educativo del siglo XXI
327
2014 - XCV
Rafael Prats Ribelles
Gil-Albert y el arte
341
2014 - XCV
Eva Bru-Domínguez y Gaspar Jaén i Urban
Els vídeos d’Olga Diego: una memòria filmada
353
2014 - XCV
Coordinadas por Javier Delicado
RECENSIONES
363
2013 - XCIV
Román de la Calle
PRESENTACIÓN
5
2013 - XCIV
Mateu Rodrigo Lizondo
La heráldica en la puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia
17
2013 - XCIV
Vicente Samper Embiz
Tres tablas más que añadir al catálogo de Vicente Macip. (Albaida, h. 1468 - Valencia, 1551)
29
2013 - XCIV
Albert Ferrer Orts
Las personalidades de Vicente Macip y Joan de Joanes a la luz de dos nuevas obras
37
2013 - XCIV
David Miguel Navarro Catalán
Datos para la historia del antiguo colegio de San Sebastián y San Francisco de Borja de la Compañía de Jesús de Gandía: el inventario de iglesia y sacristía de 1777
45
2013 - XCIV
Pablo Cisneros Álvarez
La imagen de la ciudad de Valencia en la pintura del siglo XVIII
57
2013 - XCIV
Joan Damià Bautista i García
Una pintura erròniament atribuïda a Urbà Fos i dues atribuïbles a J. J. Espinosa i a un deixeble d’Orrente
69
2013 - XCIV
Víctor Marco García
Obras de arte, imágenes sagradas e imágenes de la memoria. Pinturas emblemáticas de la Congregación de San Felipe Neri de Valencia
77
2013 - XCIV
Fernando Pingarrón-Esaín Seco
El trono de plata de la imagen original de la Virgen de los Desamparados (1738-1742)
97
2013 - XCIV
Miquel Pou Amengual
Una pintura desconeguda de Jose Zapata i Nadal dins la Mallorca il·lustrada de 1803
105
2013 - XCIV
José Salvador Blasco Magraner.
Vicente Peydró Díez (1861-1938): Vida y obra de un humanista de las artes
117
2013 - XCIV
Francisco Javier Delicado Martínez
El historiador Vicente Boix y Ricarte (Xàtiva, 1813 - Va- lencia, 1880) y la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Valencia
131
2013 - XCIV
José Luis Melendreras Gimeno
El escultor Antonio Alsina y Amils (1865-1948)
153
2013 - XCIV
Sofía Vivancos Comes, José Luis Bonet Gamborino
Relación de Joaquín Sorolla y Bastida y las Escuelas de Artesanos
169
2013 - XCIV
Lucía Bosch Roig, Vicente Guerola Blay, José Antonio Madrid García
Perfil biográfico del restaurador Luis Roig d’Alós (Valencia 1904-1968)
177
2013 - XCIV
Juan Andrés Araque Pérez
Incidencia de la censura en los años dorados de la revista musical española. Tesis doctoral: el teatro musical en espa- ña. La revista (1925-1962)
191
2013 - XCIV
Rosa Isusi Fagoaga
El patrimonio musical en los museos valencianos: la disper- sión de unos materiales poco conocidos
203
2013 - XCIV
Josep Sou
Lo poético
213
2013 - XCIV
Bernat Montagud Piera
Antonio Ballester Vilaseca, escultor. Etapa valenciana: 1910-1940
225
2013 - XCIV
Francisco Carlos Bueno Camejo
La imagen de la ópera en la historia de la pintura: Dela- croix y el Otello de Rossini
239
2013 - XCIV
Sara Losada Rambla
Sobre obras y lugares. El estatus de la naturaleza en la escultura valenciana desde la década de los noventa
251
2013 - XCIV
Román de la Calle
Andreu Alfaro (1929-2012). Diálogos cruzados entre el dibujo y la escultura
269
2013 - XCIV
Gaspar Jaén i Urban
Arcadio Blasco: Cinco esculturas urbanas (1986-1991)
287
2013 - XCIV
Anacleto Ferrer, Francesc J. Hernàndez i Dobon
DOSIER (El Cine)
Presentación: Las películas ya no son películas
305
2013 - XCIV
Áurea Ortiz-Villeta
DOSIER (El Cine)
De cómo la realidad se quedó fuera del cuadro en el cine de los orígenes
309
2013 - XCIV
Enric Mira Pastor
DOSIER (El Cine)
Movilidad/inmovilidad: iluminaciones recíprocas entre cine y fotografía
321
2013 - XCIV
Paco Roca
DOSIER (El Cine)
De la viñeta al fotograma
343
2013 - XCIV
Ricard Huerta
DOSIER (El Cine)
La tipografía en el cine: análisis de cabeceras y créditos de películas como estrategia educativa desde la cultura visual
351
2013 - XCIV
Marcos Sapró Babiloni
DOSIER (El Cine)
Cine y música: sobre la consubstancialidad de las artes y el diálogo
367
2013 - XCIV
Xavier Garcia-Raffi, Bernardo Lerma Sirvent
DOSIER (El Cine)
Cine y Educación
381
2013 - XCIV
Vicent García Martínez
DOSIER (El Cine)
Cine y series de televisión: un nuevo canon de película de 60 horas de duración
393
2013 - XCIV
Anacleto Ferrer Mas, Francesc J. Hernàndez i Dobon
DOSIER (El Cine)
A través del espejo. Mirando el cine con Siegfried Kracauer
407
2013 - XCIV
Coordinadas por Javier Delicado
RECENSIONES
421
2012 - XCIII
Román de la Calle
PRESENTACIÓN
5
2012 - XCIII
Francisco de Paula Cots Morató
Plata en la iglesia de Guadassuar (ss. xiv-xx)
13
2012 - XCIII
Mª Teresa Izquierdo Aranda
Lligams entre pintors i fusters: la pintura sota l’òrbita de la fusteria
27
2012 - XCIII
Anna I. Serra Masdeu
La construcció d’esglésies del segle XVIII sobre les seves antecessores medievals i renaixentistes: un pont d’unió poc conegut entre la traça i la fàbrica
41
2012 - XCIII
Francisco Javier Delicado Martínez
El patrimonio artístico asuncionista y la ermita de San Agustín, en Jumilla (Región de Murcia)
57
2012 - XCIII
Francisco Taberner
La Valencia de 1831 en el plano geométrico del académico Francisco Ferrer. Notas sobre su influencia en los viajeros ingleses.
81
2012 - XCIII
David Gimilio Sanz
La escultura del Museo de Bellas Artes de Valencia a través de los inventarios y catálogos del siglo xix
97
2012 - XCIII
Francisco Carlos Bueno Camejo y José Salvador Blasco Magraner
Cecilio Pla, Vicente Peydró y la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos: revelaciones inéditas
115
2012 - XCIII
Román de la Calle
Ceferino Moreno Sandoval (1934-2008). –Más acá y más allá de la práctica del Collage–
127
2012 - XCIII
José Martín Martínez
La institucionalización de la Historia del arte en Valencia: de académicos a universitarios
159
2012 - XCIII
Víctor Mínguez Cornelles e Inmaculada Rodríguez Moya
La historia cultural de las imágenes. Una propuesta metodológica en la Universitat Jaume I, aplicada al arte de la Edad Moderna
175
2012 - XCIII
Mª Luisa Bellido Gant
Las TICs en los Departamentos de Historia del Arte de la universidad española
DOSIER (Palabras / Imágenes, Leer mirando / Mirar leyendo)
Creación: La voz de las imágenes
249
2012 - XCIII
Sara Losada Rambla
DOSIER (Palabras / Imágenes, Leer mirando / Mirar leyendo)
Investigación: Imagen y palabra en el arte chino
261
2012 - XCIII
Francesc Jesús Hernàndez i Dobon
DOSIER (Palabras / Imágenes, Leer mirando / Mirar leyendo)
Investigación: Pintar la interpretación. Bucolicarum Vergilii interpretatio de Juan Luis Vives y Un humanista de Jan van Scorel
277
2012 - XCIII
Rafael Raga Lluesma
DOSIER (Palabras / Imágenes, Leer mirando / Mirar leyendo)
Investigación: Lenguajes escritos y dibujados en el cartel de cine de Rafael Raga Montesinos
293
2012 - XCIII
Bartolomé Ferrando
DOSIER (Palabras / Imágenes, Leer mirando / Mirar leyendo)
Investigación: Espacios y territorios de la poesía visual
307
2012 - XCIII
Belén García Pardo
DOSIER (Palabras / Imágenes, Leer mirando / Mirar leyendo)
Investigación: El grafiti hip hop. Aproximación a una manifestación artística
El oro: símbolo de lo trascendente en la pintura gótica. Su capacidad como elemento transformador espiritual y plástico
13
2011 - XCII
Ximo Company, Borja Franco e Isidro Puig
“La incóngnita Llanos”: Recuperando el arte de Llanos a través de su Virgen con el Niño y dos Ángeles de la Colección Laia Bosch
21
2011 - XCII
Lorenzo Hernández Guardiola
El pintor Nicolás Falcó (1493-1530): Aproximación a su vida y filiación artística
35
2011 - XCII
Fernando Moreno Cuadro
La portada de las Constitvtiones Fratrvm Ordinis… Mariae de Monte Carmeli, editada por Pedro Patricio Mey en 1590, y su influencia
53
2011 - XCII
Rodrigo Madrid y Juan Flores
Maestros de Capilla de la Catedral de Orihuela: De la grandeza a la decadencia
67
2011 - XCII
David Miguel Navarro Catalán
La fachada de la Iglesia de la Compañía de Jesús de la ciudad de Valencia: El contrato para la construcción de la portada con el escultor Tomás Sánchez
95
2011 - XCII
Francisco Javier Delicado Martínez
El antiguo Hospital de Caridad e iglesia aneja de Nuestra Señora de los Dolores, de Yecla (Murcia): Mecenazgo, espacio arquitectónico y patrimonio mueble.
105
2011 - XCII
Anacleto Ferrer, Francesc J. Hernàndez y Benno Herzog
Hacia una estética del reconocimiento. La culminación de Rembrandt y el enigma de Goya
143
2011 - XCII
Joaquín Bérchez
Fernando Benito (1949-2011), una urbanidad artística
154
2011 - XCII
Arturo Barba Sevillano
Los arquitectos del Teatro Principal de Valencia (1774-1859)
161
2011 - XCII
José Mansergas
De Poe a Ravel, pasando por Baudelaire
177
2011 - XCII
Elvira Mas Zurita
El palacio del Marqués de Dos Aguas. La sala chinesca
203
2011 - XCII
Ana Mª Reig Ferrer, Benedicta Chilet Llácer y Josep Cerdà i Ballester
L’Hospital General de València segons un plànol del segle xix
215
2011 - XCII
José Luis Melendreras Gimeno
El escultor Anselmo Nogués García (1864-1937)
223
2011 - XCII
Manuel Sancho García
La Valencia musical en las novelas de Vicente Blasco Ibáñez
239
2011 - XCII
Francisco Carlos Bueno Camejo y José Salvador Blasco Magraner
Cecilio Pla y Vicente Peydró: Biografías cruzadas en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos “La Walkyria”. Una revisión iconográfica
249
2011 - XCII
Ana María Morant Gimeno
José Mongrell (1870-1937) y la burguesía valenciana: Nuevas identificaciones
255
2011 - XCII
Josep Sou
Humor e ironía en la poética visual
267
2011 - XCII
Trinidad Lull Naya
Liszt, el gran ausente en el pensamiento musical de Olivier Messiaen
279
2011 - XCII
Mª Carmen Poveda Coscollá
La expresión corporal en la obra de Florence Henrard
295
2011 - XCII
Manuel Muñoz Ibáñez
Miguel Hernández: Un poeta imprescindible
305
2011 - XCII
Francisco Taberner Pastor
Las reformas urbanas de Goerlich: Intento de clarificación
317
2011 - XCII
María Ángeles Carabal Montagud, Virginia Santamarina Campos y Beatriz Santamarina Campos
Los talleres artesanos-artísticos de la Valencia del siglo xx
339
2011 - XCII
Román de la Calle
Contexto y “poéticas” de la pintura de Francisco Pérez Pizarro (1911-1964)
359
2011 - XCII
Natalia Molinos Navarro
Juana Francés siempre en la vanguardia. Sus etapas artísticas
387
2011 - XCII
Juan Ramón Selva Royo
Fuentes para una arquitectura. A propósito de la donación de la biblioteca personal de Fernando Martínez García- Ordóñez
401
2011 - XCII
José Vicente Gil Noé
El grupo Actum (1973-1983). Pioneros de la música experimental en Valencia
421
2011 - XCII
Marcos Sapró Babiloni
La figura fantástica en un motivo de tres notas: Dialéctica de la música y la amenaza en el cine
443
2011 - XCII
Ricard Silvestre
Jaime Giménez de Haro (Port de Sagunt, 1951). Vitalismo, deseo y fantasía como núcleos creativos
459
2011 - XCII
Felipe V. Garín Llombart
Genovés: Mis tres encuentros con su obra
477
2011 - XCII
Salvador Aldana Fernández
El arte urbano no convencional. Grafittis en la ciudad de Valencia: Una aproximación
485
2011 - XCII
Teresa Marín García, Juan José Martín Andrés y Raquel Villar Pérez
Emergencias colectivas. Mapa de vínculos de actividades artísticas (autogestionadas) en la Comunidad Valenciana (2001- 2011)
505
2011 - XCII
Coordinadas por Javier Delicado
RECENSIONES DE LIBROS
525
2010 - XCI
Dr. Román de la Calle
PRESENTACIÓN
5
2010 - XCI
Amadeo Serra Desfílisy Matilde Miquel Juan
La madera del retablo y sus maestros. Talla y soporte en los retablos medievales valencianos
13
2010 - XCI
Mercedes Gómez-Ferrer
Nuevas noticias del pintor Joan Reixac (act. 1437-1486)
39
2010 - XCI
Lorenzo Hernández Guardiola
Miscelánea de pintura valenciana del siglo XVII
53
2010 - XCI
Francisco A. Roca Traver
El pintor Carreño y el retablo del Convento de Predicadores de Valencia
67
2010 - XCI
Alejandro Cañestro Donoso
El tabernáculo de Santa María de Elche y su valor conceptual
83
2010 - XCI
José María Torres Pérez
Bonilla, librero y grabador
97
2010 - XCI
Julio Samuel Badenes Almenara
Los frescos del Camarín de la Virgen de El Puig de Santa María, del pintor Vergara. Iconografía, significado y valor hermenéutico para los valencianos del siglo XXI.
105
2010 - XCI
Carmen Rodrigo Zarzosa
El Santísimo Cristo del Rescate y su procesión delante del Palacio Real de Valencia
121
2010 - XCI
Francisco Javier Delicado Martínez
La Iglesia Mayor de Santiago Apóstol, de Jumilla (Murcia): Espacio arquitectónico, patrimonio artístico y liturgia (y II).
137
2010 - XCI
Esther Ferrer Montoliu
La sensación sonora y visual del mar en la pintura valenciana de finales del siglo XIX
177
2010 - XCI
José F. Ballester-Olmos y Anguís
El pintor Garrido Méndez
195
2010 - XCI
Ana MªReigFerrer y AdriàEspí Reig
La aplicación del diseño a la industria del mosaico valenciano del siglo XIX: Nolla y Piñón
201
2010 - XCI
José Luis Melendreras Gimeno
El escultor Pedro Carbonell y Huguet (1854-1927)
217
2010 - XCI
Jorge Orozco
Estanislao Marco Valls (1873-1954): compositor y guitarrista valenciano
231
2010 - XCI
José Mansergas
Edgar Varèse y Julio González: algo más que un intercambio epistolar
247
2010 - XCI
Adrià Besò Ros
La factoría de la Empresa Nacional Elcano en Manises. Una valoración patrimonial
269
2010 - XCI
JosepSou
El escaparate urbano. Poética experimental y publicidad
289
2010 - XCI
Román de la Calle
Juan Antonio Toledo (Valencia, 1940-1995). Pintura e intencionalidad política-cultural
299
2010 - XCI
José Ramón Cancer Martinero
Analizando fuentes
321
2010 - XCI
Luis Hernández Gil de Tejada
Heliograbado en la era
329
2010 - XCI
BeatrizGarcíaPrósper
DOSSIER (Investigación en diseño). Introducción
345
2010 - XCI
Víctor Margolín
DOSSIER (Investigación en diseño). Investigación en diseño: hacia una historia
349
2010 - XCI
Manuel Lecuona
DOSSIER (Investigación en diseño). Una aproximación al “sistema investigación en diseño” en España
359
2010 - XCI
Paola Bertola
DOSSIER (Investigación en diseño). Evolución de la investigación en Diseño: del «método de diseño» a un nuevo paradigma
367
2010 - XCI
Gabriel Songel
DOSSIER (Investigación en diseño). La investigación en diseño. Un modelo basado en la Experiencia
377
2010 - XCI
Gui Bonsiepe
DOSSIER (Investigación en diseño). Una taxonomía de innovaciones de diseño
389
2010 - XCI
Brigitte Wolf
DOSSIER (Investigación en diseño). Piensa en compartir. Nuevos retos para diseñadores y empresas
399
2010 - XCI
Beatriz García Prósper
DOSSIER (Investigación en diseño). Innovar para las personas. Una oportunidad de la investigación en diseño
409
2010 - XCI
Coordinadas por Javier Delicado
RECENSIONES DE LIBROS
422
2009 - XC
Román de la Calle
PRESENTACIÓN
5
2009 - XC
Álvaro Romero Moreno y Román de la Calle
Música y arquitectura: La acústica en los espacios sacros de la Comunidad Valenciana
11
2009 - XC
Josep Marí Gómez Lozano y Albert Ferrer Orts
Les celles de les cartoixes de Valldecrist i Aracrist
33
2009 - XC
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano y Juan Corbalán de Celis
La capilla funeraria de Joan de Vich en Valencia (1494-1495). La participación de Joan Corbera, García de Vargas y Pablo Forment
43
2009 - XC
Lorenzo Hernández Guardiola
A propósito de las tablas juanescas de la vida de Santo Domingo en el Museo de Bellas Artes de Valencia, obras de Gaspar Requena, el Joven
55
2009 - XC
Teresa Garbí
Consideraciones sobre la imagen de Leonardo
63
2009 - XC
Eduardo Morales Solchaga
Una nueva pintura de Agustín Gasull: La Virgen entregando el Rosario a Santo Domingo de Guzmán
69
2009 - XC
Josep Cerdá i Ballester, Joan Carles Gomis Corell, Vicent Guerola Blay
L’Ermita del Calvari de Montesa. El Procés de conservació i restauració
77
2009 - XC
Miguel Ángel Catalá Gorgues
El tema iconográfico de la muerte de la Virgen y su proyección tardía en dos interesantes pinturas del Museo de Bellas Artes de Valencia
91
2009 - XC
Francisco Javier Delicado Martínez
La Iglesia mayor de Santiago apóstol de Jumilla: espacio arquitectónico, patrimonio artístico y liturgia (I)
103
2009 - XC
Elizabeth Fuentes Rojas
Los santuarios de las artes de la Academia de San Carlos de México: Primer Museo de América
129
2009 - XC
Josep Cerdá i Ballester
El retrat de Vicente Mª Rodrigo i Ros, cavaller de Montesa i acadèmic de Sant Carles
141
2009 - XC
Ángela Molada Gómez
Nuevos enfoques frente a viejos retos: Manuales de oficios en la construcción
151
2009 - XC
José Luís Melendreras Gimeno
El escultor Juan Vancell Puigcercós
169
2009 - XC
Ana María Reig Ferrer
El maestro de obras Manuel Piñón y su “Manual de Cerámica”
183
2009 - XC
María de los Ángeles Valls Vicente
El código oculto en la obra artística de Max Aub
199
2009 - XC
Trinidad Lull Naya
Olivier Messiaen y el sonido-color
213
2009 - XC
Román de la Calle
Juan de Ribera Berenguer. Pintura expresiva y paisaje urbano
223
2009 - XC
Josep Sou
Los dominios del silencio. Aproximación a la pintura última del artista Antoni Miró
239
2009 - XC
Ana María Botella Nicolás
Características estilísticas y musicales de Aleluya: Primera marcha cristiana de la historia de la música de Moros y Cristianos
249
2009 - XC
Helena de las Heras Esteban
Un siglo de escultura valenciana, 1909-2009. En memoria del Centenario de la Exposición Regional
259
2009 - XC
Asunción Alejos Morán
Una iconografía singular de la Inmaculada Concepción: la Virgen Milagrosa
273
2009 - XC
José Ramón Cancer
Una mirada particular
281
2009 - XC
José Luis Cueto Lominchar
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
Presentación
299
2009 - XC
Antonio Cucala y Marina Pastor
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
Planes de estudio y convergencia europea. Un reto para la docencia
305
2009 - XC
Mercedes Sánchez Pons y María Victoria Vivancos Ramón
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
El Grado en Conservación y Restauración de Bienes Cultu- rales de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos: hacia un adecuado perfil profesional
317
2009 - XC
Nuria Rodríguez Calatayud
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
Los retos tecnológicos. Apariencia manual de lo tecnológico
327
2009 - XC
Sara Álvarez Sarrat
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
Animación, arte y tecnología: La polinización recíproca
333
2009 - XC
Moisés Mañas Carbonell
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
Lo inter-activo, un reto convertido en acuerdo (un presente indispensable)
341
2009 - XC
Paula Santiago y David Pérez
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
Los retos de la investigación. Reflexionar desde la complejidad: investigación y actividad artística
345
2009 - XC
Elías M. Pérez García
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
El reconocimiento de la actividad artística como investigación en Bellas Artes
355
2009 - XC
Coordinadas por Javier Delicado
RECENSIONES DE LIBROS
365
2008 - LXXXIX
Dr. Román de la Calle
PRESENTACIÓN
5
2008 - LXXXIX
Asunción Alejos Morán
El escudo del rey de Aragón en la heráldica valencina
13
2008 - LXXXIX
Francisco Fuster Serra
Pere Nicolau en la Cartuja de Portaceli: Vicisitudes de su obra
23
2008 - LXXXIX
Lorenzo Hernández Guardiola
El pintor Martí de Sant Martí (c. 1440-antes o en 1507) Autor del desaparecido Retablo Mayor de Dénia
37
2008 - LXXXIX
Albert Ferrer Orts y Carmen Aguilar
Una detallada descripció del Retaule de l’Ermita del Calvari Alt de Xàtiva per Elías Tormo
45
2008 - LXXXIX
Desirée Torralba Mesas
Una obra del pintor Jerónimo Jacinto de Espinosa: La Santísima Trinidad de la Iglesia de Santiago de Santa Cruz de La Zarza
53
2008 - LXXXIX
Inocencio V. Pérez Guillén
La portada de Dos Aguas: Bernini, Ripa, Rovira. La huella de Bernini en la portada del palacio del Marqués de Dos Aguas.
65
2008 - LXXXIX
Francisco Javier Delicado Martínez
Arquitectura barroca en Jumilla: La Iglesia del Salvador
81
2008 - LXXXIX
José Luis Melendreras Gimeno
El escultor Justo Gandarias y Planzón (1846-1933)
105
2008 - LXXXIX
Joaquín Saéz Vidal
Arte, ritual y propaganda en Alicante en honor a Fernando VII ( 1808-1814)
119
2008 - LXXXIX
Vicente Martínez Molés
La música de Francisco Andreví Castellar y la Catedral de Segorbe
137
2008 - LXXXIX
Carmen Pinedo Herrero y Elvira Más Zurita
La alegoría mercantil: unas pinturas de Sorolla, Nicolau Huguet, Nicolau Cotanda y Peiró en el comercio de Faustino Nicolás
145
2008 - LXXXIX
Manuel Sancho García
La obra de Richard Wagner en la Valencia musical
153
2008 - LXXXIX
Fernando Gozález de Canales y López-Obrero
Los dibujos de Rafael Monleón Torres
163
2008 - LXXXIX
José Mansergas
Manuel de Falla: 98 referencias al paisaje
181
2008 - LXXXIX
Román de la Calle
Joan Genovés, de miedos, soledades e introspecciones
197
2008 - LXXXIX
Ricard Silvestre
Aproximación a una nueva naturaleza para el Arte desde la obra escultórica de Sergio Ferrúa (Uruguay, 1959): reconocer, rememorar, reconstruir y reinterpretar
215
2008 - LXXXIX
Miguel Ángel Catalá Gorgues
Las cinco naves de las atarazanas del Grao de Valencia. Propuestas de uso para un recuperado espacio histórico
229
2008 - LXXXIX
Enric Olivares Torres
L’obra escultórica de Joseph Esteve Edo a la parròquia de Maria Auxiliadora d’Algemesí
255
2008 - LXXXIX
José Ramón Cancer Martinero
El camino a seguir
265
2008 - LXXXIX
Verónica Alarcón Ibáñez
Entrevista al profesor Román de la Calle sobre los libros de artista
273
2008 - LXXXIX
Ángela Sánchez de Vera
Libros de artista y cine de autor
285
2008 - LXXXIX
Verónica Alarcón Ibáñez
Del libro y del artista. Páginas de artista/libros de artista
303
2008 - LXXXIX
José Pérez i Tomás
Retórica tradicional y experimentación poética
321
2008 - LXXXIX
Arturo Zaragozá Catalán
El arte de corte de piedras en la arquitectura valenciana del cuatrocientos: Un estado de la cuestión
333
2008 - LXXXIX
Francisco Taberner Pastor
Trayectoria intelectual del arquitecto Arturo Zaragozá Catalán
357
2008 - LXXXIX
Antonio Escario Martínez
La arquitectura real
363
2008 - LXXXIX
Francisco Taberner Pastor
La construcción como idea generadora de la arquitectura de Antonio Escario
387
2008 - LXXXIX
Álvaro Gómez-Ferrer Bayo
Tolsá: convergencias y síntesis
393
2008 - LXXXIX
Coordinadas por Javier Delicado
Recensiones de libros
401
2008 - LXXXIX
A cargo de María Collantes, Diana Zarzo y Mª Carmen Zuriaga
Monografías y publicaciones periódicas recibidas mediante intercambio en la biblioteca académica
423
2007 - LXXXVIII
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
Sobre algunas pinturas de los Hernandos y cierto contrato en colaboración de 1511
5
2007 - LXXXVIII
Pavel Stépánek
Baltazar Marradas y Vich (Vique), un gobernador militar valenciano de Bohemia y su mecenazgo artístico en el S. XVII
15
2007 - LXXXVIII
Fernando Moreno Cuadro
La relación Francisco Quart —Tomás planes y la estampa pedagógica en Valencia en el primer cuarto del Siglo XVIII
25
2007 - LXXXVIII
Ludmila L Kagané
Los retratos de Carlos III y de los Príncipes de Asturias de Mariano Salvador Maella existentes en el palacio Chesmensky
37
2007 - LXXXVIII
Alfia Leiva del Valle
Manuel Tolsá en la senda de la escultura neoclásica
45
2007 - LXXXVIII
Alfredo Faus Prieto
Agrimensores titulados por La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (1768-1808)
59
2007 - LXXXVIII
Mari Carmen Hernández Perelló y Sara Reig Baldó
La permanencia de lo efímero. Primeras plasmaciones: los monumentos erigidos en las visitas de la reina Maria Cristina a la ciudad de Valencia (1829 y 1844),
75
2007 - LXXXVIII
José Mansergas
La variación en Strawinsky como procedimiento formalista
83
2007 - LXXXVIII
Susana López Albert
Antonio Gomar y Gomar. Un pintor desconocido (Benigánim, 26 Marzo 1849 -Madrid, 1911)
99
2007 - LXXXVIII
José R Cancer Matinero
Fotografía de A. García
113
2007 - LXXXVIII
Miguel Ángel Catalá Gorgues
Apropósito del pintor y profesor Salustiano Asenjo Arozarena: Dibujos satíricos y una vista inédita del antiguo Museo de Bellas Artes
125
2007 - LXXXVIII
Carmen Chinchilla Mata
Tres bocetos inéditos de Salvador Tuset que en su día ganaron el concurso para decorar los techos del salón de fiestas del Ayuntamiento de Valencia
153
2007 - LXXXVIII
José Luis Melendreras Ginieno
El escultor José Sánchez Lozano (1904-1995), su vida y sus obras más significativas
163
2007 - LXXXVIII
Román de la Calle
Una aproximación al universo artístico de José Antonio Orts: De la "música visual" a la "plasticidad sonora"
177
2007 - LXXXVIII
Josep Pérez i Tomás
El eclecticismo en la creación poética experimental
189
2007 - LXXXVIII
Wenceslao Rambla Zaragozá
La imagen en el diseño: Una iconicidad virtual para una finalidad real (Entre la finalidad comunicativa y la artisticidad configurativa)
207
2007 - LXXXVIII
Maite Ibáñez Giménez
El modelo IVAM-Centre del Carme como referente museográfico en España
215
2007 - LXXXVIII
Lorenzo Hernández Guardiola
Aproximación a la vida y obra de un pintor valenciano del Renacimiento: Francisco Doménech (1559- d.1632), sobrino y discípulo de Nicolás Borrás
227
2007 - LXXXVIII
Andrés de Sales Ferri Chulio
Don Luis Reggio y Branciforte, Capitán General de Valencia (1723-1737), Corrado Giaquinto y Francisco Vergara Bartual
233
2007 - LXXXVIII
Francisco Javier Delicado Martínez
Francisco Salzillo y sus obras escultóricas en Jumilla
241
2007 - LXXXVIII
Víctor Marco García
La coronación de la Virgen por la Trinidad del pintor académico Luis Planes Boceto, lienzo de altar y fortuna de un modelo iconográfico,
251
2007 - LXXXVIII
Mª Paz Soler Ferrer
Panel de azulejos valencianos con fiesta campestre
259
2007 - LXXXVIII
Mª del Mar Amat de la Flor y David Gintilio Sanz
Pintura valenciana de los siglos XIX y XX en una colección privada
265
2007 - LXXXVIII
Helena de las Heras Esteban
Escultura de tema africano y escultura pública de José Esteve Edo
273
2007 - LXXXVIII
Joaquín Caler López
Un boceto de la Asunción de Nuestra Señora, pintado por José Vergara, conservado en Granada
283
2007 - LXXXVIII
Sol Giner Gordillo
El arquitecto Vicente Gascó y el Camino del Grao de Valencia (En conmemoración de una efemérides)
285
2007 - LXXXVIII
Wenceslao Rambla Zaragozá
Estética y diseño: acerca de lo útil y lo bello
291
2007 - LXXXVIII
Pavel Stépánek
Relaciones checo-valencianas en la historia y en el arte
303
2007 - LXXXVIII
Lorenzo Hernández Guardiola
Un discípulo de la Academia de San Carlos: José Aparicio Inglada (1770-1838), pintor neoclásico español
319
2007 - LXXXVIII
Felipe Vte Garín Llombart
Memoria del curso académico 2006-2007
335
2007 - LXXXVIII
José Ramón Cancer Matinero
In memoriam, Matilde Salvador
357
2007 - LXXXVIII
Javier Delicado (Coordinador)
Recensiones de librós
363
2006 - LXXXVII
Ludmila L. Kagané
Obras de los maestros valencianos de los siglos XV XVII en la colección del Ermitage
5
2006 - LXXXVII
Raquel Rivera Torres
Crónica visual de la llegada a Valencia de una reliquia de San Vicente Ferrer en los frescos de la iglesia del Patriarca
37
2006 - LXXXVII
Joaquín Sáez Vidal
La intervención del escultor Manuel Vergara en la portada de la iglesia parroquial de Poliñá
47
2006 - LXXXVII
José Luis Melendreras Gimeno
El escultor murciano Roque López, discípulo de Salzillo, sus obras más representativas
53
2006 - LXXXVII
Angela Molada Gómez
La importancia del Orden. Del libro de órdenes de arquitectura al Vignola de los artistas
67
2006 - LXXXVII
Francisco Javier Delicado Martínez
La desamortización eclesiástica de Mendizábal y las Comisiones Provinciales de Monumentos Históricos y Artísticos de Valencia, Castellón y Alicante
81
2006 - LXXXVII
María Jesús Blasco Sales
Los cementerios monumentales contemporáneos en Italia, su creación y construcción
91
2006 - LXXXVII
Ángela Aldea Hernández
El archivo histórico de la Real Academia de San Carlos
109
2006 - LXXXVII
Roberto Forés Asensi
La Orquesta del Conservatorio de Valencia
119
2006 - LXXXVII
Helena de las Heras Esteban
En memoria del escultor valenciano Luis Gilabert Ponce (1848-1930)
131
2006 - LXXXVII
Mª Ángeles Valls Vicente
La caricatura en la prensa de la Segunda República
147
2006 - LXXXVII
Tosé R. Cancer Matinero
Tras la huella de Renau
153
2006 - LXXXVII
Manuel Silvestre Visa
Relieve y materia en los grabados de Salvador Soria
163
2006 - LXXXVII
Román de la Calle
Los telegramas visuales de Hernández Mompó
171
2006 - LXXXVII
Josep Sou
La revista "Texto Poético", convergencia entre la poesía experimental y el arte conceptual
179
2006 - LXXXVII
por Rafael Company
El Museo de la Ilustración: Una aproximación a su historia
197
2006 - LXXXVII
Carolina Vegas
MuVIM. Del anonimato al nombre propio
209
2006 - LXXXVII
Vicente Ferrer
La Diputación de Valencia. Arte y compromiso
231
2006 - LXXXVII
Enrique Pérez de Gúzman
La transcripción pianística: encrucijada musical
241
2006 - LXXXVII
José Pont Segrelles
Vivencias en torno al pintor José Segrelles
249
2006 - LXXXVII
Mario Monreal Monreal
El poder evocador de la Música
253
2006 - LXXXVII
Francisco José León Tello
Valores humanos del arte musical: loa y comentario al discurso del Académico D. Mario Monreal
257
2006 - LXXXVII
Nassio Bayarri
El Círculo de Bellas Artes de Valencia. Una realidad más que centenaria
263
2006 - LXXXVII
Joaquín Michavila Asensi
El Círculo de Bellas Artes de Valencia y la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
265
2006 - LXXXVII
Luis Blanes Arqués
¿La música es lenguaje con o sin intenciones?
267
2006 - LXXXVII
Francisco José León Tello
Teoría de la expresión musical: loa y comentario al discurso del Académico D. Luis Blanes
275
2006 - LXXXVII
José Ramón Cancer Matinero
Patrimonio fotográfico valenciano: claves de estudio
283
2006 - LXXXVII
Román de la Calle
Imágenes de las imágenes. Pintura e iconosfera mediática
293
2006 - LXXXVII
Ana Montañana
En memoria de una vida: el pintor Federico Montañana
301
2006 - LXXXVII
Joaquín Michavila Asensi
En recuerdo del Ilmo. Sr. D. Federico Montañana y Alba
305
2006 - LXXXVII
Miguel Angel Catalá Gorgues
Memoria del curso académico 2005-2006
309
2006 - LXXXVII
Francisco Javier Delicado Martínez
Itinerancia de las colecciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
325
2006 - LXXXVII
coordinadas por Javier Delicado
Recensiones de libros
331
2006 - LXXXVII
Publicaciones recibidas y de intercambio año 2006
365
2006 - LXXXVII
Relación de Académicos
377
2005 - LXXXVI
José Antonio Gómez Villanueva
El Successo Lamentable Del Fuego De Santa Catharina Martir... de J. M. Cordero. Estudio de una fuente histórico-artística
5
2005 - LXXXVI
Juan Corbalán de Celis y Durán
Sobre la Custodia de Plata del Corpus y el trabajo de otros artífices en la ciudad de Xàtiva
15
2005 - LXXXVI
Luis Arciniega García
Construcciones, usos y visiones del Palacio del Real de Valencia bajo los Borbones
21
2005 - LXXXVI
Pablo González Tornel
Francisco Vergara y los revestimientos arquitectónicos del barroco valenciano en las primeras décadas del siglo XVIII
41
2005 - LXXXVI
Santiago Montoya Beleña
Las torres del telégrafo óptico en la Comunidad Valenciana: una realidad olvidada en el patrimonio de las obras públicas
53
2005 - LXXXVI
Mª Carmen Genovés Carmona
Una mirada al motu proprio valenciano: Vicente Ripollés y Eduardo Soler
67
2005 - LXXXVI
Francisco Javier Delicado Màrtínez
José Capuz, un escultor de síntesis realista, entre la renovación castellana y la mediterraneidad
77
2005 - LXXXVI
Pablo Gantes García
José Navarro Lloréns y sú etapa de discípulo en la Academia de BB.AA. de San Carlos
91
2005 - LXXXVI
María Dolores Oviedo Saco del Valle
El maestro Saco del Valle y Valencia
99
2005 - LXXXVI
José Mansergas
Edgard Varèse y Julio González; algunas consideraciones acerca de su relación personal y su aportación al arte moderno a través de la conquista de los espacios sonoro y visual
107
2005 - LXXXVI
Armando Pilato Iranzo
Noticias sobre la enseñanza de la pintura en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia entre 1895 y 1932. El profesorado
125
2005 - LXXXVI
Joan Caries Gomis Corell
Les imàtgens escultòriques de Crist Crucificat anteriors al 1936 de les parròquies, convents i monestirs del Camp de Morvedre
137
2005 - LXXXVI
Antonio Bonet Salamanca
Luis Marco Pérez, escultor e imaginero
149
2005 - LXXXVI
José Luis Melendreras Gimeno
El escultor e imaginero murciano Francisco Liza Alarcón: su obra
163
2005 - LXXXVI
Rían Lozano
Bringing western values? Notas para el estudio del arte contemporáneo "no-occidental"
173
2005 - LXXXVI
Román de la Calle
Del "Homo additus naturae" al "Technicus additus artifici"
187
2005 - LXXXVI
Paulino Rodríguez Barral
La justicia divina como paradigma de la humana: el tríptico del juicio final de Vrancke Van Der Stock para el Ayuntamiento de Valencia
195
2005 - LXXXVI
Mª José López Azorín i Carme Llanos i Domingo
Un retaule desaparegut de Pere Gabanes per a l'Església Parroquial d'Alboraia
203
2005 - LXXXVI
Josep Cerdá i Ballester
El representant de l'Orde de Montesa a les Corts Valencianes: una revisió iconogràfica
217
2005 - LXXXVI
Enrique López Catalá
Una obra de José Esteve Bonet en el Convento de las Religiosas Justinianas de Onil
223
2005 - LXXXVI
Miguel Ángel Catalá Gorgues
Don Felipe M`' Garín Ortiz de Taranco, publicista y bibliógrafo
227
2005 - LXXXVI
Felipe V. Garín Llombart
Sobre un dibujo inédito de Manuel Hernández Mompó
235
2005 - LXXXVI
Andrés de Sales Ferri Chulio
El escultor Francisco Vergas Bartual (L'Alcúdia, 1713 + Roma, 1761)
239
2005 - LXXXVI
Juan José Estellés Ceba
Joaquín Rieta y Luis Albert. Una aproximación al Movimiento Moderno de la arquitectura en Valencia
249
2005 - LXXXVI
Joaquín Michavila Asénsi
Semblanza sobre el Arquitecto y Académico de Honor Juan José Estellés Ceba
257
2005 - LXXXVI
Francisco Oltra Climent
Historia de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, de Valencia
261
2005 - LXXXVI
Amando Blanquer Ponsoda
Glosa a la Real Sociedad Económica de Amigos del Pais de Valencia
265
2005 - LXXXVI
José Huguet Chanzá
Fotografía, memoria colectiva y archivos
269
2005 - LXXXVI
Francisco Jarque Bayo
El almacén de la memoria
281
2005 - LXXXVI
Manuel Muñoz Ibáñez
Cultura y Patrimonio en el Siglo XXI
285
2005 - LXXXVI
Román de la Calle
Patrimonio, transvisualidad y palimpsesto
291
2005 - LXXXVI
Aurora Valero Cuenca
La creación artística: una experiencia personal
303
2005 - LXXXVI
Francisco Sebastián Rodríguez
Memoria del curso académico 2004-2005
311
2005 - LXXXVI
Asunción Alojos Morán y José María Lozano Velasco
In Memorian
323
2005 - LXXXVI
Javier Delicado
Recensiones de libros
333
2005 - LXXXVI
Publicaciones recibidas y de intercambio año 2005
375
2005 - LXXXVI
Relación de Académicos
387
2004 - LXXXV
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
El Retablo Valenciano De Santa Cruz De Moya
5
2004 - LXXXV
Víctor Marco García
Una Sagrada Familia En La Iglesia Parroquial De Rocafort Atribuible Al Pintor Miguel De Prado
15
2004 - LXXXV
Josep-Vicent Vidal I Vidal
Els Frescos De La Casa Santonja Palau Dels Marau Un Temple Maçó Del Segle Xix En L'olleria (València)
23
2004 - LXXXV
Éster Alba Pagan
Algunas Consideraciones Sobre El Artista Alicantino Carlos Espinosa Moya, Aspirante A Pintor De Cámara De Fernando VII.
47
2004 - LXXXV
Vicent Ibiza I Osca
Mujer Y Arte De Los Siglos Xvi Al Xix. Aportaciones Valencianas.
57
2004 - LXXXV
Angela Aldea Hernández
La Real Academia De San Carlos De Valencia Y Su Relación Con El Versátil Mundo Del Papel
69
2004 - LXXXV
Carmen Rodrigo Zarzosa
Reforma De Las Ensenanzas En La Real Academia De San Carlos 1900-1901: La Clase De Abaniquería
89
2004 - LXXXV
Luis Mañas Borrás
La Huella De Un Artesano Fundidor En La Arquitectura Industrial Valenciana (S. Xix) Vicente Rios Enrique (1842-1900)
101
2004 - LXXXV
Pablo Cisneros Alvarez - David Miguel Navarro Catalán
José Aixa Y La Real Academia De Bellas Artes De San Carlos De Valencia
109
2004 - LXXXV
Marfa Jesús Blasco Sales
La Arquitectura Funeraria De Antonio Martorell Y Trilles En El Cementerio General De Valencia
119
2004 - LXXXV
Eduardo Arnau Grau
Estética Y Creatividad En La Obra Del Compositor José Moreno Gans
129
2004 - LXXXV
David Sánchez Muñoz
Javier Goerlich Lleó Y La Reforma Del Edifico Histórico De La Universitat De València
135
2004 - LXXXV
Nuria Jimeno Raspanti
El Mundo Fotográfico De María Zárraga. (Y Al Fondo... Sensaciones Rojas).
145
2004 - LXXXV
Román De La Calle
La Categoría De La "Transvisualidad" En La Obra Pictórica De Rafael Armengol
155
2004 - LXXXV
Eva Palacios Pina
El Arquitecto Valenciano Santiago Calatrava Valls
171
2004 - LXXXV
Mabel Berenguer Doménech
Fondos Musicales En El Archivo José Huguet, De Valencia
185
2004 - LXXXV
Ana Diéguez Rodríguez
Dos Obras De Juan De Tejerina En La Colección Del Diario "Levante" (Valencia)
195
2004 - LXXXV
Albert Ferrer Orts
Dos Documents Relacionats Amb L'església De Meliana
201
2004 - LXXXV
Francisco Javier Delicado Martínez
La Ermita De San Roque, De Jumilla
207
2004 - LXXXV
Joan Cables Gomis Corell
Las Imágenes Devocionales De La Parroquia De San Agustín, Obispo, De Aleara De Algimia. Estudio De Su Permanencia Y Evolución A Través De Los Inventarios Conservados En El Archivo Parroquial (1663-1927)
215
2004 - LXXXV
Ma Angeles Valls Vicente
Antecedentes De La Caricatura En Espana De La Generación De Los Treinta
231
2004 - LXXXV
Teresa Gómez Galán
Iconografía Funeraria En Valencia Durante La Década De 1930
237
2004 - LXXXV
José Luis Melendreras Gimeno
La Obra Del Escultor Murciano Anastasio Martínez Valcárcel En Orihuela, Callosa De Segura Y Valencia
243
2004 - LXXXV
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
El Patrimonio Arquitectónico Y Urbano En La Nueva Europa
253
2004 - LXXXV
Francisco Sebastián Rodríguez
Real Academia De Bellas Artes De San Carlos Memoria Del Curso Académico 2003-2004
263
2004 - LXXXV
In Memoriam
277
2004 - LXXXV
Javier Delicado
Recensiones De Libros
285
2004 - LXXXV
Carmen Rodrigo Zarzosa
Biblioteca De La Real Academia De Bellas Artes De San Carlos Nuevas Adquisiciones Del Año 2003
305
2004 - LXXXV
Carmen Rodrigo Zarzosa
Nuevas Adquisiciones Biblioteca: Publicaciones Periódicas Recibidas Como Intercambio En El Año 2003
316
2003 - LXXXIV
ANTONI LLIBRER ESCRIG
DE LA MESQUITA A L'ESGLÉSIA: LA CONSTRUCCIÓ DE L'ESGLÉSIA DE LA SANG DE LLÍRIA
5
2003 - LXXXIV
MERCEDES G ÓMEZ-FERRER LOZANO - JUAN CORBALÁN DE CELIS
EL RETABLO DE LA PARROQUIAL DE MUSEROS, OBRA DE JOAN REIXACH
19
2003 - LXXXIV
DAVID MIGUEL NAVARRO CATALÁN
LA ARQUITECTURA JESUITA VALENCIANA: ASIMILACIÓN DE LAS PAUTAS ESTILÍSTICAS Y TRADICIONES CONSTRUCTIVAS LOCALES
25
2003 - LXXXIV
Ma JOSÉ LÓPEZ AZORÍN
EL REVESTIMIENTO DE LA IGLESIA GÓTICA DEL REAL MONASTERIO DE LA TRINIDAD DE VALENCIA EN EL SIGLO XVII
33
2003 - LXXXIV
ALBERT FERRER ORTS
L'ESGRAFIAT SIS-CENTISTA EN LES CARTOIXES VALENCIANES. DADES PER A LA REFLEXIÓ
47
2003 - LXXXIV
Santiago Montoya Beleña
Algunas pinturas de Gaspar de la Huerta Martínez (1645-1714) en la Comunidad Valenciana: Gandía, Caudiel y Segorbe
55
2003 - LXXXIV
Salvador Seguí Pérez
En e1250 aniversario de su nacimiento Vicente Martín y Soler. Un músico en el olvido
75
2003 - LXXXIV
Angela Aldea Hernández
Medalla conmemorativa por el enlace matrimonial del Rey Fernando VII y M.a Isabel Francisca, Infanta de Portugal
81
2003 - LXXXIV
Ester Alba Pagán
Antonio Cavanna y Pastor (Valencia, 1815-1840), una promesa frustrada
89
2003 - LXXXIV
Francisco Javier Delicado Martínez y Mónica Alejos Andreu
La cartuja de Valldecrist tras las desamortizaciones del siglo XIX. La dispersión y pérdida de su legado artístico y cultural, y la destrucción de su património arquitectónico
97
2003 - LXXXIV
José Ramón Cancer Matinero
Daguerreotipo y Bellas Artes en la Valencia del siglo XIX
117
2003 - LXXXIV
Manuel Sancho García
Aproximación al estudio de la música sinfónica de Beethoven en Valencia (1855-1916)
127
2003 - LXXXIV
Armando Pilato Iranzo
El pintor e ilustrador valenciano y académico de San Carlos Luis Felipe Usabal
133
2003 - LXXXIV
Francisco Agramunt Lacruz
Los grandes olvidados del cine valenciano Armand Guerra, cronista de la Aurora Libertaria. La aventura creadora de uno de los grandes cineastas valencianos del siglo XX
147
2003 - LXXXIV
Violeta Izquierdo
Antonio Alós (1912-1980): Escultor exiliado en Toulouse
163
2003 - LXXXIV
Román de la Calle
Las esculturas de Nassio Bayarri: una mirada hacia las claves de lo fantástico. El cosmoísmo
169
2003 - LXXXIV
Ricard Silvestre
Hacia una hermenéutica de la percepción en la imagen web de contenido pictórico
177
2003 - LXXXIV
Juan Corbalán de Celis y Durán
Consideraciones sobre el pleito del retablo para la Capilla de San Pedro en la Seo de Valencia y nuevos datos sobre Joan Reixac
189
2003 - LXXXIV
José Carlos Agüera Ros
Una Virgen con Jesús Niño y Ángeles, aproximable al pintor renacentista Paolo de San Leocadio
195
2003 - LXXXIV
Vicent Guerola Blay
"Un Sant Pere plorant sens guarnir" La inèdita, última i inacabada pintura de Joan Ribalta
199
2003 - LXXXIV
Juan Nicolau Castro
Una nueva obra de José Esteve Bonet en Belmonte (Cuenca)
213
2003 - LXXXIV
Joan Carlos Gomis Corell y Pablo Cisneros Alvarez
Un dibujo asuncionista de la Academia de San Carlos atribuido a Juan Antonio Conchillos y Falcó. Fuentes para su datación e interpretación
219
2003 - LXXXIV
Santiago Jordi Bonet i Armengol
Reflexions sobre la Restauració del Patrimoni Arquitectònic
227
2003 - LXXXIV
Salvador Seguí Pérez
Memoria del Curso Académico 2002-2003
233
2003 - LXXXIV
Javier Delicado, Laura Albalat, Angela Montesinos y Román de la Calle
In memoriam
245
2003 - LXXXIV
Javier Delicado
Recensiones de libros
253
2003 - LXXXIV
Publicaciones recibidas y de intercambio año 2002
289
2002 - LXXXIII
Santiago Montoya Beleña
La Ermita de la Santísima Trinidad (S. XVI) de Campillo de Altobuey (Cuenca). Historia, arte e iconografía
5
2002 - LXXXIII
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano
El Palacio de Cervelló de Valencia en el siglo XVI
25
2002 - LXXXIII
Rosa E. Ríos Lloret y Susana Vilaplana Sanchis
En torno al retrato de Doña Germana de Foix, del Museo de Bellas Artes de Valencia
37
2002 - LXXXIII
Francico Javier Delicado Martínez
El arquitecto, maestro tallista y pintor José Gonzálvez de Coniedo, Un artífice de la segunda mitad del siglo XVIII en tierras meridionales valencianas y zonas de influencia
45
2002 - LXXXIII
Rutli de la Pieerta Escribano
Comercio de importación y exportación de tejidos y complementos de moda en la Valencia moderna
53
2002 - LXXXIII
Ester Alba Pagán
El gusto decorativo en la corte de Carlos IV y Fernando VII: La pintura y los pintores valencianos en las "casitas" del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial
65
2002 - LXXXIII
E. M. Zurita y Carmen Pinedo
Una aproximación a los trabajos escenográficos del pintor y académico Rafael Berenguer y Condé (1822-1890)
81
2002 - LXXXIII
Elena López Palomares
Pintoras valencianas: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y exposiciones (1869-1900)
101
2002 - LXXXIII
Fernando Pingarrón-Esaín Seco
El antiguo colegio imperial de niños huérfanos de San Vicente Ferrer en Valencia
107
2002 - LXXXIII
Luis Mañas Borrás
La fundición artística e industrial en la segunda mitad del siglo XIX valenciano. Vicente Rios Enrique (1842-1900)
111
2002 - LXXXIII
Concha Ridairra Cunrplido
Paisajismo y decoración doméstica de las casas solariegas de Godella
121
2002 - LXXXIII
Vanessa Chirivella ViafTa
Estudio crítico sobre la creatividad de Vittorio Zecchin (1878-1947): "Un corazón domado por el fuego"
131
2002 - LXXXIII
Angela Aldea Hernández
Ricardo Manzanet Millán. Paisajista y pintor de flores
139
2002 - LXXXIII
Francisco Agrarnunt Lacruz
Un recorrido por la memoria oculta de Salvador Soria
149
2002 - LXXXIII
Román de la Calle
La pintura de paisaje de Francisco Sebastián
159
2002 - LXXXIII
Joaquín Sáez Vidal
El pintor Vicente Suárez Ordóñez: Estado de la cuestión y nuevas precisiones
171
2002 - LXXXIII
M.ª Jesús Blasco Sales
En torno al pintor José Mataix Monllor: «Santa Pola», una obra inédita
175
2002 - LXXXIII
José Luis Melendreras Gimeno
Un gran escultor valenciano del siglo XX: Vicente Navarro. Su obra a traves de «La Esfera» (1914-1930)
181
2002 - LXXXIII
Santiago Rodríguez García
El arte de la imagen. Las reales academias y el arte contemporáneo
191
2002 - LXXXIII
Dra. Elisa García-Barragán Martínez
La estética neoclásica en la nueva España: dependencia y originalidad
199
2002 - LXXXIII
Vicente Zarzo Pitarch
Historia y desarrollo de la trompá
211
2002 - LXXXIII
José Garnería
Perspectiva y función de la crítica de arte
221
2002 - LXXXIII
Salvador Seguí Pérez
Joaquín Rodrigo, 1901-1999 el compositor español más universal del siglo XX
231
2002 - LXXXIII
Ricardo Bellveser Icardo
La luz en la poesía de Vicente Gaos
239
2002 - LXXXIII
Salvador Seguí Pérez
Memoria del Curso Académico 2001-2002
249
2002 - LXXXIII
Javier Delicado y Ángela Aldea
In memoriam
259
2002 - LXXXIII
Javier Delicado
Recensiones de libros, coordinadas
263
2001 - LXXXII
Salvador Aldana Fernández
Iconos rusos en la Real Academia de San Carlos
7
2001 - LXXXII
Nuria Ramón Marqués
Los orígenes del taller valenciano de la iluminación de manuscritos: Domingo Crespí
13
2001 - LXXXII
Agustí Ventura Conejero
El gremi dels argenters de Xàtiva i la Custòdia del Corpus de Lope de Salazar
23
2001 - LXXXII
Fernando Pingarrón-Esaín Seco
Las portadas gemelas del imafronte, la Capilla Baptismal y otras intervenciones en la iglesia de San Esteban de Valencia
35
2001 - LXXXII
Ángela Aldea Hernández
Creación de un régimen de estudios para la mujer en la Academia de Bellas Artes de San Carlos
43
2001 - LXXXII
Francisco Javier Delicado Martínez y Susana Cazorla Martínez
Palacetes, Villas de Recreo y Residencias Urbanas Valencianas en la trayectoria arquitectónica del maestro de obras Peregrín Mustieles y Cano (1847-1905)
55
2001 - LXXXII
Inocencio V. Pérez Guillén
Las azulejerías Biedermeier de la casa de los Miguel-Saavedra de Valencia
67
2001 - LXXXII
Armando Pilato Iranzo
El túmulo funerario de la Madre Sacramento: una obra del escultor Agapito Valmitjana i Barbany en Valencia
79
2001 - LXXXII
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano
Consideraciones sobre el pintor Joan Pons (doc. 1475-1514)
91
2001 - LXXXII
Carmen Rodrigo Zarzosa
Un san Jerónimo de Vicente Requena procedente del Monasterio de San Miguel de los Reyes
99
2001 - LXXXII
Lorenzo Hernández Guardiola
Una tabla atribuible a Cristóbal Llorens I
107
2001 - LXXXII
Helena de las Heras Esteban
El monumento al Dr. Moliner en la Alameda, obra del escultor José Capuz Marrano
109
2001 - LXXXII
Pilar Ineba Tamarit
Creación de la primera plaza de restaurador artístico del Museo Provincial por la Real Academia de San Carlos. Causas que motivaron este hecho
117
2001 - LXXXII
Maite Ibáñez Giménez
La exposición a escena: Espacios alternativos e Instalación. Angeles Marco en el IVAM
123
2001 - LXXXII
Carmen Pinedo Herrero
Un pleito sobre las decoraciones teatrales de la Botiga de la balda
129
2001 - LXXXII
Javier Delicado
Recensiones de libros
139
2001 - LXXXII
Publicaciones recibidas y de intercambio año 2001
157
2001 - LXXXII
Salvador Seguí
Memoria del Curso Académico, 2000-2001
167
2001 - LXXXII
Javier Delicado
In memoriam
181
2001 - LXXXII
Relación de Académicos
185
2001 - LXXXII
Listado de Académicos fallecidos desde 1915
195
2000 - LXXXI
Elisa Herráez Sánchez
Un retablo gótico en la Yesa, atribuido a Pere Lembrí
7
2000 - LXXXI
Rosa E. Ríos y Susana Vilaplana Sanchís
La impronta del reformismo ilustrado en la formación de la Academia de Bellas Artes de San Carlos, y las joyas como símbolos de virtudes civiles en la imagen del rey filósofo: La alegoría de Carlos III, de M. Càmarón
15
2000 - LXXXI
José Luis Melendreras Gimeno
El pintor valenciano Francisco Folch de Cardona y su obra para la Iglesia parroquial del Salvador, de Jumilla
25
2000 - LXXXI
Lorenzo Hernández Guárdiola
Nuevos datos sobre el pintor José Aparicio (1770-1838). Su familia y primera formación en Alicante y Valencia
33
2000 - LXXXI
María José López Terrada
Nuevos datos sobre el pintor valenciano Francisco Michans Gargori (1777-post 1837)
39
2000 - LXXXI
Angela Aldea Hernández
Trayectoria académica y artística de los escultores José Cloostermans y José Gil Nadales
45
2000 - LXXXI
Francico Javier Delicado y Carolina Ballestee Hermán
El monasterio cisterciense de Santa María de la Valldigna tras las desamortizaciones del siglo XIX: La dispersión y pérdida de su legado artístico y la destrucción de su patrimonio arquitectónico
55
2000 - LXXXI
Salvador Aldana Fernández
La Lonja de Valencia y la Real Academia de San Carlos
68
2000 - LXXXI
Armando Pilato Iranzo
El pintor valenciano Pascual Roch Minué
78
2000 - LXXXI
Javier Sanchís Moreno y María José Sartí Martínez
El Archivo del Hopital General de Valencia: Fuente de noticias de artes y artesanía
91
2000 - LXXXI
Joan Feliu Franch
La Academia y la Industria, Ferrer Minyana, pintor ceramista
99
2000 - LXXXI
Valentín Céspedes Aréchaga
Vigencia del Estatuto Nobiliario de la Real Academia de San Carlos
105
2000 - LXXXI
Fernando Pingarrón Seco
Noticias sobre el pintor valencino Vicente Inglés en los años 1820 y 1821
112
2000 - LXXXI
Santiago Montoya Beleña
Arqueología industrial valenciana: El Catálogo de la Compañía Española de Artículos Religiosos (CEAR)
116
2000 - LXXXI
Mercedes Lozano (hija del artista)
Discurso de agradecimiento léído por Dña. Mercedes Lozano en representación del pintor Francisco Lozano
129
2000 - LXXXI
Francisco José León Tello
La Canción en la estética de Joaquín Rodrigo
131
2000 - LXXXI
Santiago Rodríguez García.
En torno al escultor Octavio Vicent. Discurso de homenaje
138
2000 - LXXXI
Trinidad Vicent, hija del artist
Discurso de agradecimiento
143
2000 - LXXXI
Juan Angel Blasco Carrascos
En torno a Vicente Aguilera Cerni
145
2000 - LXXXI
Vicente Aguilera Cerni
Discurso de Agradecimiento
152
2000 - LXXXI
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo.
Homenaje a un maestro (Al académico de Honor Excmo. Sr. D. Fernando Chueca Goitia
153
2000 - LXXXI
Fernanado Chueca Goitia,
Semblanza a Valencia de unas experiencias vividas
157
2000 - LXXXI
Román de la Calle.
La educación por el arte: valores pedagógicos i estéticos de la modernidad
162
2000 - LXXXI
Francisco José León Tello
Landatio de recepción al Dr. Román de la Calle
172
2000 - LXXXI
Fernando Puchol Vivas.
En torno a mis maestros. Discuros de clausura del Curso Académico 1999-2000
179
2000 - LXXXI
Recensionesde libros
186
2000 - LXXXI
Publicaciones recibidas y de intercambio año 2000
192
2000 - LXXXI
Memoria del Curso Académico, 1999-2000
202
2000 - LXXXI
Inmemoriam
214
2000 - LXXXI
Listado de Académicos actualizados
217
2000 - LXXXI
Listado de Académicos fallecidos desde 1915
225
1999 - LXXX
Salvador Aldana
Velázquez y la Academia
7
1999 - LXXX
José Martínez Orti
El templo gótico de Santa María de Utiel
12
1999 - LXXX
Catalina Martín Lloris
Introducción a la orfebrería bajomedieval
23
1999 - LXXX
Rosa E. Ríos y Sicsana Vilaplana Sanchis
Los pendientes masculinos en la pintura valenciana y europea: Siglos XV-XVIII
35
1999 - LXXX
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
Los Hernando y El Spagnuolo de Florencia
43
1999 - LXXX
Ximo Company y Lluisa Tolosa
La obra de Vicent Macip que debe restituirse a Joan de Joanes
50
1999 - LXXX
Santiago Montoya Beleña
Algunos grabados para el conocimiento de la obra de José Camarón
62
1999 - LXXX
José Luis Sancho
Las sedas encargadas a Valencia por Carlos III para la decoración del Palacio Real de Madrid
72
1999 - LXXX
Francico Javier Delicado y Carolina Ballester Hermán
El monasterio jerónimo de Santa María de la Murta, de Alzira: Degradación y ruina tras las desamortizaciones del siglo XIX. La dispersión y pérdida de su legado artístico y cultural
80
1999 - LXXX
Pilar Ineba
Francisco Martínez, restaurador de la Real Academia de San Carlos
91
1999 - LXXX
Fernando Pingarrón
Sobre la concepción y ejecución del Monumento al rey Jaime I el Conquistador en el Parterre de Valencia
93
1999 - LXXX
Armando Pilato Iranzo y Rossana Vitiello
Dos cuadros de Joaquín Sorolla en Génova
100
1999 - LXXX
Alejandro Amorós
La central Hidroeléctrica Española de Nou Moles, de Valencia
107
1999 - LXXX
Ángela Aldea Hernández
La mujer como donante de obras a la Real Academia de San Carlos. Segunda etapa: siglo XX
114
1999 - LXXX
Alicia Larrey Vila
El pintor José Vilar y Torres. Aproximación al estudio de un paisajista
128
1999 - LXXX
Abstracts
133
1999 - LXXX
Manuel Bas Carbonell
Cinco Siglos de Arte Valenciano en los libros de viajes extranjeros
136
1999 - LXXX
La pintura y la Fotografía, dos medios de expresión, Francisco Jarque, Discurso de ingreso en su toma de posesión como Académico de Número de la Corporación y Discurso de contestación del Ilmo. Sr. D. Enrique Mestre Estellés
150
1999 - LXXX
Homenaje a D. Felipe M.ª Garín Ortiz de Taranco
159
1999 - LXXX
In memoriam
163
1999 - LXXX
Memoria del Curso Académico, 1998-1999
167
1999 - LXXX
Listado de Académicos actualizados
177
1999 - LXXX
Publicaciones recibidas
185
1999 - LXXX
Bibliografía
189
1998 - LXXIX
Nuria Blaya Estrada
Nuevos datos acerca de la presencia de iconos postbizantinos en el ámbito mediterráneo
5
1998 - LXXIX
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
Datos documentales sobre Fernando Yáñez y su familia en Almedina
10
1998 - LXXIX
Dolores García Hinarejos
Aspectos de la arquitectura del renacimiento en la Ribera del Júcar (1540-1645)
14
1998 - LXXIX
Rosa Elena Ríos Lloret y Susana Vilaplana Sanchís
El retrato de doña Anna Vich, del Museo de Bellas Artes de Valencia, y las joyas femeninas del siglo XVI
22
1998 - LXXIX
José Luis Barrio Moya
La testamentaria del pintor valenciano Teodosio Mingot (1620)
37
1998 - LXXIX
Luis Arciniega García
«Los trasagrarios valencianos y sus posibilidades funerarias. A propósito de la sepultura de PedroOrrente en el Convento del Carmen, Valencia»
41
1998 - LXXIX
María José López Terrada
La serie de los cinco sentidos, de Maerten de Vos y Adriaen Collaert, como fuente iconográfica
51
1998 - LXXIX
L. Nuria Ramón Marqués
El retablo del Real Monasterio de Santo Espíritu de Gilet
63
1998 - LXXIX
Alfredo Gómez Acebes
Los Nicolau: un linaje de escultores y «fusters» de Vinarbs
71
1998 - LXXIX
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
Cristo Yacente. Convento de Religiosas Carmelitas Descalzas de San José y Santa Teresa de Valencia
76
1998 - LXXIX
Juana María Balsalobre García
Vicente Ramón García, autor de la puerta de San Francisco y del Panteón de los nobles Guijarros
79
1998 - LXXIX
José Valverde Madrid
Juan Bautista Simó, un artista valenciano del siglo XVIII
86
1998 - LXXIX
Joaquín Sáez Vidal
Un nuevo nacimiento atribuido a Salzillo
88
1998 - LXXIX
José Luis Melendreras Gimeno
Escultura valenciana a través de los grabados de la Ilustración
91
1998 - LXXIX
Francisco Carlos Bueno Camejo
Una aplicación de las ideas estéticas del Motu Proprio: El salmo «Dixit» de Eduardo Soler Pérez
97
1998 - LXXIX
Angela Aldea Hernández
La mujer, como donante de obras a la Real Academia de San Carlos. 1.a Etapa: Siglos XVIII y XIX
101
1998 - LXXIX
Fernando Pingarrón
Apropósito del proyecto de 1863 para la reforma de las fachadas exteriores del Palacio del Marqués de Dos Aguas de Valencia
112
1998 - LXXIX
Francisco Javier Delicado Martínez
El maestro de obras Vicente Alcayne (Valencia, 1828-1913)
119
1998 - LXXIX
Susana López Albert
Muñoz Degraín pintor de la luz
134
1998 - LXXIX
Juan Ángel Blasco Carrascosa
Tres escultores, tres miradas: Ricardo Boix, Amadeo Gabino, Miguel Navarro
140
1998 - LXXIX
Miguel Villalba Villalba
Juan de Ribera Berenguer. La bravura de una gramática desgarrada
151
1998 - LXXIX
Javier Delicado
In Memoriam
164
1998 - LXXIX
Álvaro Gómez-Ferrer Bayo
Memoria del Curso Académico 1997-1998
168
1998 - LXXIX
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
179
1998 - LXXIX
Relación de Publicaciones recibidas en 1998
188
1997 - LXXVIII
Fernando Pingarrón
Intervenciones y reconstrucciones en las puertas de la muralla de Valencia durante su último siglo de existencia (1764-1869)
5
1997 - LXXVIII
M.Q Mar Sánchez Verduch
El Gran Salón de Racionistas de Joaquín M.a Arnau Miramón o el atrevimiento de la innovación
32
1997 - LXXVIII
Francisco Agramunt Lacruz
La definitiva recuperación de Rafael Guastavino Moreno, el arquitecto valenciano de mayor proyección internacional del siglo XIX
38
1997 - LXXVIII
José Hilarión Uerdú Candela
Las ermitas de Jijona (y II)
53
1997 - LXXVIII
Juana María Balsalobre García
Arquitectura teatral «ideal» diseñada por dos valencianos: Manuel y Juan José Fornés
60
1997 - LXXVIII
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano
L'Almodí del Senyor Rei de la ciutat de Valencia (precisiones sobre su historia constructiva)
69
1997 - LXXVIII
David Vilaplana Zurita y Teresa Conejero Borrás
Dos tallas inéditas de José Esteve Bonet en la Basílica de Santa María de Elche
81
1997 - LXXVIII
Isidro Puig Sanchís
El Museo Mariano Benlliure de Crevillente (I). La familia Magro
84
1997 - LXXVIII
Ximo Company
Nueva tabla atribuible a Paolo da San Leocadio
90
1997 - LXXVIII
Nuria Blaya Estrada
La Virgen de la Vela del Monasterio de la Trinidad de Valencia
94
1997 - LXXVIII
Rosa E. Ríos Lloret y Susana Vilaplana Sanchis
El pecho sagrado, las «Vírgenes de la Leche» en el Museo de Bellas Artes de Valencia
100
1997 - LXXVIII
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
Ribera. Un cuadro muy tenebrista
105
1997 - LXXVIII
Margarita Alfaro Llisterri y Francisco Carlos Bueno Camejo
Consideraciones en torno a «El Condenado» de Goya
107
1997 - LXXVIII
José Luis Morales y Marín
El pintor valenciano José Maea (1760-1826). Noticias documentales y composiciones para ser grabadas
112
1997 - LXXVIII
Miguel Ángel Catalá i Gorgues
Una obra firmada per Joan Baptista Vayuco: Les pintures murals del transagrari de 1'esglèsia de Santa María del Mar
134
1997 - LXXVIII
Carmen Rodrigo Zarzosa
El pintor valenciano José Gastaldi y Bó
140
1997 - LXXVIII
Salvador Aldana Fernández
El pintor Muñoz Degrain y la Real Academia de San Carlos
148
1997 - LXXVIII
Ángela Aldea Hernández
Los Rubio, perfil de una saga de artistas
154
1997 - LXXVIII
María Dolores Mateu Ibars
Iconografía de San Vicente Mártir en un lienzo de Antonio Bisquert (h. 1630)
165
1997 - LXXVIII
Francisco Javier Delicado Martínez
Legado de pinturas a la Real Academia de San Carlos en 1926, donación de Ignacio Tarazona y Blanch
168
1997 - LXXVIII
Carlos Villavieja
Interludios de Yturralde. Crónica de una evolución
174
1997 - LXXVIII
Agustín Pérez Rubio
Carmen Calvo, exhumaciones de lo vivido. —Pabellón Español en la XLVII Bienal de Venecia—
181
1997 - LXXVIII
Asunción Alejos Morán
Recuerdo del Apocalipsis a las puertas del Tercer Milenio
189
1997 - LXXVIII
María Rosa Calvo-Manzano
El arpa en Valencia (I)
208
1997 - LXXVIII
José Luis Melendreras Gimeno
Proclamación de Carlos III en la ciudad de Valencia
223
1997 - LXXVIII
Santiago Montoya Beleña
La Real Academia de San Carlos creadora de un Museo de Arte Industrial en la Valencia de 1900
232
1997 - LXXVIII
Román Jiménez Iranzo
Discurso de recepción del Académico de Número Ilmo. Sr. D. Román Jiménez Iranzo «Los orígenes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia»
242
1997 - LXXVIII
José Mora Ortíz de Taranco
Discurso de contestación de D. José Mora Ortíz de Taranco al Académico Román Jiménez
250
1997 - LXXVIII
José de Santiago Silva
El linaje académico
253
1997 - LXXVIII
In memoriam
260
1997 - LXXVIII
Álvaro Gómez-Ferrer Bayo
Memoria del Curso Académico, 1996-1997
263
1997 - LXXVIII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
273
1997 - LXXVIII
Bibliografía
281
1997 - LXXVIII
Relación de publicaciones recibidas en 1997
289
1996 - LXXVII
Ana M.ª Buchón Cuevas
Referencias documentales y bibliográficas sobre los relieves académicos conservados en el Museo de Bellas Artes y en la Universidad Politécnica de Valencia
3
1996 - LXXVII
Rafael Ramos Fernández
La Alcudia y la Dama de Elche, Conferencia Inaugural del Curso 1996-97 de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
19
1996 - LXXVII
Juan A. Oñate
Catedral de Valencia. El Aula Capitular Nueva (continuación)
24
1996 - LXXVII
Isidro Puig Sanchís
La refería del siglo XV en la Catedral de Valencia
32
1996 - LXXVII
Ramón Martínez Miñana
Los retablos mayores de la colegiata de Xàtiva, a través de las estampas devocionales
40
1996 - LXXVII
Salvador Aldana Fernández .
Lo maravilloso en la pintura gótica valenciana (II)
48
1996 - LXXVII
Felipe M.ª Garín Ortiz de Taranco
Un mundo aparte. ¿Pedacito de cielo? La Semana Santa Marinera
65
1996 - LXXVII
José Ignacio Catalán Martí
En torno a la vida y obra de Bernardo Mundina Milallave a partir del Vía Crucis de la Arciprestal de Vila-Real
68
1996 - LXXVII
Luisa Sempere Vilaplana
Aportaciones para el estudio de la Iglesia Parroquial de Aspe y sus retablos
85
1996 - LXXVII
María José López Azorín
Leonardo Julio Capuz, arquitecto-escultor responsable de la fachada-retablo del Carmen de Valencia (1697-1726)
94
1996 - LXXVII
Fernando Pingarrón
Noticias sobre la Capilla de San Miguel Arcangel y San Antonio Abad en la Iglesia del Convento de Jerusalén de Valencia (1693)
98
1996 - LXXVII
Alberto Ferrer Orts
A propósito de tres retablos valencianos
102
1996 - LXXVII
Victoria E. Bonet Solves
Influencias literarias en la pintura de José Benlliure Gil
106
1996 - LXXVII
Santiago Montoya Beleña
El pintor José Bru Albiñana (Valencia 1855-1921). Aproximación a su vida y obra
113
1996 - LXXVII
Cristina Aldana Nácher
Acerca del influjo del Arte Romano en Europa
123
1996 - LXXVII
Francisco Javier Delicado Martínez
Un escultor imaginero en la Valencia de entre siglos XIX y XX: Venancio Marco
128
1996 - LXXVII
Aurelia María Remero Coloma
Jacinto Pimentel y su imaginería procesional pasionista
142
1996 - LXXVII
Carmen de Arechaga y Rodríguez-Pascual
Expertización del panel de azulejos figurativos con una escena romántica
159
1996 - LXXVII
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
Azulejo Cuevas
162
1996 - LXXVII
Ximo Todolí
Estudio y expertización de una placa cerámica. Extraordinaria pieza perteneciente al Museo Nacional de Cerámica "González Martí" de Valencia
163
1996 - LXXVII
Carmen Rodrigo Zarzosa
Una nueva Carroza Imperio al Palacio de Dos Aguas
167
1996 - LXXVII
Román de la Calle
Una mirada sobre el Grotesc-Art —Recordando a Andrés Cillero—
170
1996 - LXXVII
Sonia Dauksis Ortolá
Rosa Torres: La reinterpretación como reflexión
174
1996 - LXXVII
Juana M.ª Balsalobre García
Proyectos de teatro formados en los primeros años del siglo XIX para la ciudad de Valencia
180
1996 - LXXVII
Cristina Doménech
La mecánica plástica de Salvador Soria
187
1996 - LXXVII
Carlos Villavieja
La actividad expositiva del grupo «Z» a través de la prensa diaria valenciana
191
1996 - LXXVII
Angela Aldea Hernández
Obras artísticas en torno a la figura del General Elío
204
1996 - LXXVII
Antonio José Gascó Sidro
Evocación al maestro Joaquín Rodrigo, premio "Príncipe de Asturias" a las Artes, en la sesión de clausura del Curso Académico 1995-1996
215
1996 - LXXVII
Palabras del Ilmo. Sr. D. Melchor Hoyos Pérez, pronunciadas en el acto de toma de posesión como Académico Correspondiente de la Corporación. 1996
218
1996 - LXXVII
Intervención del Molt Honorable Sr. D. Eduardo Zaplana, Presidente de la Generalitat Valenciana en el 228 Aniversario de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
220
1996 - LXXVII
Ana Galiano
José Baguena Soler, músico ilustre, desconocido y universal
222
1996 - LXXVII
Disertación del compositor y Académico Correspondiente Ilmo. Sr. D. Miguel Asins Arbó, con motivo de la "Presentación de un concierto inédito" suyo, para voz y piano, interpretados en sesión pública de 11 de junio de 1996
225
1996 - LXXVII
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
Memoria del Curso Académico, 1995-1996
226
1996 - LXXVII
Bibliografía
236
1996 - LXXVII
Relación de publicaciones recibidas en 1996
243
1996 - LXXVII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de académicos
255
1995 - LXXVI
María Gómez Rodrigo
Las pinturas quemadas de la Catedral de Valencia
3
1995 - LXXVI
Salvador Aldana Fernández
Lo maravilloso en la pintura gótica valenciana (I)
11
1995 - LXXVI
Cristina Aldana Nacher
Mitos clásicos en un ara de la Colección Epigráfica del Museo San Pío V, de Valencia
26
1995 - LXXVI
Juan A. Oñate
Catedral de Valencia. Aula capitular nueva
30
1995 - LXXVI
Luis Arciniega García
Lorenzo Zaragoza, autor del retablo mayor del Monasterio de San Bernardo de Rascaña, extramuros de Valencia (1385-1387)
32
1995 - LXXVI
Lorenzo Hernández Guardiola
El mundo simbólico de Velazquez: "La Túnica de José" y "La Fragua de Vulcano", estudio iconológico
41
1995 - LXXVI
Sofía Mata de la Cruz
El retablo mayor de la Capilla de los Reyes (Convento de Santo Domingo de Valencia): una obra de Josep Esteve e Isaac Hermes Vermey (1581-1583)
47
1995 - LXXVI
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano y Vicente Samper Embiz
Felipe Pablo de San Leocadio. Aportación documental
52
1995 - LXXVI
David Vilaplana
Las alegorías marianas de Luis Domingo en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia
55
1995 - LXXVI
Fernando Pingarrón
Intervenciones y proyectos inéditos de la Catedral de Valencia durante el siglo XVIII
60
1995 - LXXVI
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
Arcimboldo en España
75
1995 - LXXVI
Sergio Pascual Garnería
Miguel Parra. Los retratos valencianos
77
1995 - LXXVI
Santiago Montoya Beleña
Arte provisional en la Iglesia de Santa Catalina de Alzira (Valencia)
86
1995 - LXXVI
Angela Aldea Hernández
El arquitecto Salvador Escrig
91
1995 - LXXVI
Salvador Seguí
El último villancico barroco valenciano, nueva aportación musicológica del profesor José L. Palacios
101
1995 - LXXVI
Javier Casal Novoa
El rastro de José Iturbi. Una aproximación al Maestro en el centenario de su nacimiento
103
1995 - LXXVI
Francisco Carlos Bueno Camejo
La búsqueda del lenguaje creativo en la música de Francisco Llácer Pla: la "Sonata para piano"
106
1995 - LXXVI
María Dolores Bastida de la Calle
Un artista valenciano en la ilustración de Noticia del Nueva York ochocentista
112
1995 - LXXVI
M.ª Angeles Blaya
La Mare de Déu de Montolivet. Aproximación a los iconos valencianos
118
1995 - LXXVI
Aurelia María Romero Coloma
Una obra del escultor valenciano Carmelo Vicent en Jerez de la Frontera: El Señor de la Sentencia y Humildad
125
1995 - LXXVI
José Hilarión Vérdú Candela
Las ermitas de Jijona (I)
128
1995 - LXXVI
Francisco Javier Delicado Martínez
La ermita de Santa Bárbara, de Yecla
133
1995 - LXXVI
Francisco Baños
Retablo de la Parroquia arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción de Jijona. Obra de Octavio Vicent
143
1995 - LXXVI
Vicente Guerola Blay
Binomi en la producció retaulística de Jaume Molins i Antoni Richarte. El retaule major de l'Assumpció de Carcaixent de 1'any 1748
146
1995 - LXXVI
Juana María Balsalobre García
Memoria del primer proyecto de Teatro de Emilio Jover para la ciudad de Alicante: Fuentes Teóricas
154
1995 - LXXVI
Juan Luis Calvo y Aparisi
Dos proyectos en Almàssera - l 995
160
1995 - LXXVI
José Luis Barrio Moya
Aportaciones a la biografía del pintor valenciano José Ribelles y Felip (1775-1835)
162
1995 - LXXVI
María José López Azorín
Datos para la biografía del arquitecto Francisco Padilla e inicios de la fachada barroca de la Catedral de Valencia (1703-1705)
172
1995 - LXXVI
José Luis Melendreras Gimeno
La labor escultórica de tres grandes artistas valencianos en la Cartagena del siglo XX
181
1995 - LXXVI
Cristina Domenech
Pintura valenciana de postguerra
190
1995 - LXXVI
Alberto Ferrer Orts
Datos para la biografía del escultor Julio Benlloch (1893-1919)
195
1995 - LXXVI
M.ª Angeles Valls Vicente
La caricatura en la Valencia de la II República
203
1995 - LXXVI
Valentín de Céspedes Arechaga
Sobre la condición nobiliaria de los académicos de San Carlos (1768-1849)
211
1995 - LXXVI
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
Memoria del Curso Académico, 1994-1995
218
1995 - LXXVI
Javier Delicado
In memoriam: Ernesto Furió, Académico de Honor
224
1995 - LXXVI
Javier Delicado
In memoriam: José Báguena Soler, Académico de Número
225
1995 - LXXVI
Bibliografía
226
1995 - LXXVI
Carmen Rodrigo Zarzosa y M.°Isabel Estela Giménez
Relación de publicaciones recibidas en 1995
231
1995 - LXXVI
Real Academia de BB.AA. de San Carlos, de Valencia. Relación de académicos
241
1994 - LXXV
Salvador Aldana Fernández
Iconografía fantástica e imágenes de la realidad. Bajorrelieves con figuras humanas en la "Sala Nova" del Palau de la Generalitat Valenciana
5
1994 - LXXV
José Antonio Gómez Sanjuán
La "falsa" Iglesia románica de Sant Mateu
11
1994 - LXXV
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano
Un nuevo contrato de Jacomart: El retablo de la Iglesia Parroquial de Muleros
20
1994 - LXXV
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
El retablo de la Crucifixión de Yáñez y sus vínculos pictóricos con Valencia
25
1994 - LXXV
Vicente Samper Embiz
Una tabla de Santa Ana con la Virgen y el Niño junto a Mana Magdalena, identificable con la central del retablo de los Joan (1507), de Vicente Macip
35
1994 - LXXV
Lorenzo Hernández Guardiola
Sobre Miguel Juan Porta y Vicente Requena "El Jóven"
39
1994 - LXXV
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
La sede de la Parroquia de San Juan Bautista en Alcalá de Xivert
44
1994 - LXXV
Carmen Rodrigo Zarzosa
La coronación de la Virgen por la Trinidad: Un lienzo ribaltesco inédito
48
1994 - LXXV
María Isabel Estela Giménez
Un Cáliz del siglo XVI en la Iglesia Parroquial de Chulilla: Ejemplo de transición del gótico al renacimiento
52
1994 - LXXV
Fernando Pingarrón
El retablo mayor de la Iglesia Parroquial de San Valero y San Vicente en Ruzafa
55
1994 - LXXV
Alberto Ferrer Orts
Aproximación a la cronología del templo de los Santos Juanes de Meliana (Valencia)
64
1994 - LXXV
María José López Azorín
Algunos documentos sobre la reforma barroca del templo de los Santos Juanes
69
1994 - LXXV
David Vilaplana
Pinturas de José Vergara en la antigua Iglesia de San Andrés de Valencia
76
1994 - LXXV
Santiago Montoya Beleña
Neoclásico efímero en Valencia: Las honras fúnebres de la Reina María Josefa Amalia de Sajonia
81
1994 - LXXV
Carlos Soler d'Hyver de las Deses
Exposición de dibujos valencianos del siglo XVII en el Museo de San Pío V
89
1994 - LXXV
Aurelia María Romero Coloma
La obra del valenciano Ramón Chaveli en Jerez de la Frontera
91
1994 - LXXV
Francisco Javier Delicado Martínez y Angela Aldea Hernández
Las relaciones entre la Imperial Academia de BB.AA. de San Petersburgo y la Real Academia de Bellas Artes de Valencia durante el siglo XVIII
97
1994 - LXXV
Juana M.ª Balsalobre García
El primer proyecto de teatro de Emilio Jover para la ciudad de Alicante: su censura en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
108
1994 - LXXV
Teodoro Llorente Falcó (copia F.M.G.)
Un banquete en el Museo dei Carmen al Rey don Alfonso XII
114
1994 - LXXV
José Luis Melendreras Gimeno
La estatua ecuestre del Cid Campeador
115
1994 - LXXV
Miguel Angel Catalá Gorgues y Manuel Silvestre Visa
Grabado y gráfica en Valencia entre los años 1939 y 1975
120
1994 - LXXV
Carlos Villavieja
La Primera Exposición Bienal de Arte del Reino de Valencia. 1951
130
1994 - LXXV
José Hilarión Verdú Candela
La ciudad de Chiva cobijará la obra de Perelló La Cruz
139
1994 - LXXV
Cristina Doménech
Aproximación a la obra de Salvador Soria
142
1994 - LXXV
Francisco Carlos Bueno Camejo
El ordenamiento armónico en la música de Francisco Llácer Pla: "Distico Percutiente", Opus 37, y el "Acorde equilibrado"
148
1994 - LXXV
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
Crónica Académica
155
1994 - LXXV
Ximo Company
En favor de un nuevo .humanismo
162
1994 - LXXV
Discurso de ingreso como Académico de Honor del Excmo. Sr. D. Vicente Aguilera Cerni
164
1994 - LXXV
Discurso de contestación del Excmo. Sr. D. Felipe M.ª Garín Ortíz de Taranco, en la toma de posesión como Académico de Honor del Excmo. Sr. D. Vicente Aguilera Cerni, celebrada en sesión pública el día 12 de mayo de 1994
170
1994 - LXXV
F. M.ª Garín
In memorian: Don José Corts Grau, Académico de Honor
172
1994 - LXXV
F. M. G. y Fernando M.ª y García Ordoñez
In memorian: Miguel Colomina Barberá, Adacémico de Honor
172
1994 - LXXV
Felipe M.ª Garín Ortíz de Taranco
In memorian: Felipe G. Perles Martí, Académico Correspondiente
173
1994 - LXXV
F.M.ª G .
In memorian: Amadeo Ruíz Olmos, Académico Correspondiente
173
1994 - LXXV
F. M.ª G
In memorian: Joaquín Pérez Villanueva, Académico Correspondiente
174
1994 - LXXV
Felipe M.ª Garín
In memorian: Ernesto Campos, Académico Correspondiente
174
1994 - LXXV
Asunción Alejos Morant
Bibliografía
175
1994 - LXXV
Carmen Rodrigo Zarzosa y M.ª Isabel Estela Giménez
Relación de Publicaciones recibidas en 1994
179
1994 - LXXV
Real Academia de BB.AA. de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
190
1993 - LXXIV
Xavier Bertomeu Blay
El Puente de San José
3
1993 - LXXIV
María Remedios Pérez García
Iglesia de la Anunciación de María, de Requena: mensaje iconográfico de su portada
6
1993 - LXXIV
Ximo Company
Una "Virgen con el niño y ángeles músicos", de escuela valenciana en torno a 1500
15
1993 - LXXIV
Joan Aliaga Morell
Un retaule d'estil gòtic internacional procedent de Sueca
20
1993 - LXXIV
Isidro Puig Sanchís
Una tabla leridana en el Museo San Pío V de Valencia
31
1993 - LXXIV
Vicente Samper Embiz
Un retablo de la vida de la Virgen y algunas consideraciones sobre los Siete Gozos
33
1993 - LXXIV
Fernando Pingarrón
El antiguo Convento de Ntra. Sra. del Pilar de Valencia
44
1993 - LXXIV
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano
La Iglesia de la Compañía de la ciudad de Valencia
56
1993 - LXXIV
Miguel Angel Catalá
Noticias en torno al retablo de Ignacio Vergara para la Real Capilla de Ntra. Sra. de los Desamparados
69
1993 - LXXIV
M.ª José López Azorín
El testamento de Juan Pérez Castiel y otras noticias biográficas
75
1993 - LXXIV
Aurelia M.ª Romero Coloma
José Esteve Bonet y su academicismo en el Cristo de la Defensión
81
1993 - LXXIV
Carmen Rodrigo Zarzosa
Documentos sobre Fernando Selma en los archivos de Valencia
84
1993 - LXXIV
José Luis Melendreras Gimeno
Fiestas celebradas en Orihuela, con motivo de la proclamación del Rey Carlos IV en 1789
87
1993 - LXXIV
Asunción Alejos Morán
Valencia y su arte en el "Viaje" de Ponz
92
1993 - LXXIV
Angela Aldea
El Arquitecto Cristobal Sales
101
1993 - LXXIV
Francisco Javier Delicado Martínez
El Maestro de obras Vicente Bochons
118
1993 - LXXIV
Victoria E. Bonet Solves
José Benlliure Gil y la oposición para Roma de 1872: un boceto inédito
142
1993 - LXXIV
Ramón García Alcaraz
Muñoz Degraín en la Academia de San Carlos
146
1993 - LXXIV
Cristina Benaches Mifsud
Ismael Blat: Estudio de una trabajada improvisación
150
1993 - LXXIV
Manuel Capel Margarito
Aurora Valero o la intrahistoria de lo perceptual
154
1993 - LXXIV
Fernando Chueca Goitia
La invención de una Catedral
158
1993 - LXXIV
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
Antonio García Peris. Fotografo y Pintor
162
1993 - LXXIV
Pascual Patuel Chust
La Asociación valenciana "Arte Actual" (1959-1973)
165
1993 - LXXIV
José Báguena Soler
Manuel Palau en el albor de la Música contemporánea
173
1993 - LXXIV
María Teresa Oller
Fundación expresiva de la armonía en las obras corales de Manuel Palau
176
1993 - LXXIV
Francisco Carlos Bueno Carmejo
El Arte de la Opera en la Valencia contemporánea: el reinado de Alfonso XIII
180
1993 - LXXIV
Salvador Seguí
Oscar Esplá y Triay. El estudio monográfico documental por Emiliano García
191
1993 - LXXIV
Salvador Seguí
Poetes Valencians en la música de Manuel Palau
193
1993 - LXXIV
Miguel Asíns Arbó
Las clases de D. Manuel Palau
196
1993 - LXXIV
Cristina Aldana Nácher
Notas acerca de las manifestaciones artísticas del mitraismo en Hispania, el Ara Votiva del Museo San Pío V de Valencia
198
1993 - LXXIV
Felipe M.ª Garín Ortíz de Taranco
Juan de Contreras, Marqués de Lozoya
203
1993 - LXXIV
Olga Real
En la recepción a título póstumo de Andrés Cillero Dolz, como Académico correspondiente
206
1993 - LXXIV
F. M.ª G.
In memorian: Monseñor Argaya, Académico supernumerario
210
1993 - LXXIV
F. M.ª G
In memorian: Andrés Cillero
210
1993 - LXXIV
F. M.ª G.
In memorian: Cesar Manrique, Académico correspondiente
211
1993 - LXXIV
F. M.ª G.
In memorian: Marí Montañana
211
1993 - LXXIV
Bibliografía
212
1993 - LXXIV
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
Crónica Académica
215
1993 - LXXIV
Carmen Rodrigo Zarzosa
Relación de Publicaciones Recibidas
222
1993 - LXXIV
Real Academia de BB.AA. de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
231
1992 - LXXIII
Xavier Bertomeu Blay
El Puente del Mar
3
1992 - LXXIII
Cristina Aldana Nacher
Miniaturas con símbolos romanos en Flavio Josefo
8
1992 - LXXIII
José Hilarión Verdú Candela
Molinos medievales en Jijona
14
1992 - LXXIII
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
Un muro islámico en el Castillo de Xivert
18
1992 - LXXIII
Juan A. Oñate
Las Sacristías de la Catedral de Valencia
22
1992 - LXXIII
Salvador Aldana Fernández
Iconografía medieval valenciana. Los Tapices de la Reina María, esposa de Alfonso el Magnánimo
26
1992 - LXXIII
M.ª Isabel Estela Giménez
Una tabla anónima de finales del S. XV en la Parroquia de Chulilla
37
1992 - LXXIII
Carmen Rodrigo Zarzosa
Retablo de la Santa Cruz
40
1992 - LXXIII
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
El retablo de la Crucifixión de Fernando Yáñez
47
1992 - LXXIII
Asunción Alejos Morán
Iconografía Mariana en monasterios femeninos valencianos
52
1992 - LXXIII
Fernando Benito Doménech. Vicente Valles Borrás
Un colegio de pintores en la Valencia de 1520
62
1992 - LXXIII
Josefa-Ana Buigues Durá
Un posible Ribera en Toronto
68
1992 - LXXIII
Fernando Pingarron
La arquitectura religiosa valentina del siglo XVII y las "advertencias" del Arzobispo Aliaga en su Sinodo de 1631
72
1992 - LXXIII
Antonio Alcaide Ibáñez
La Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de los Angeles (Chulilla)
87
1992 - LXXIII
José Luis Melendreras Gimeno
Orfebrería valenciana de finales del siglo XVII, en el Museo de la Catedral de Orihuela
92
1992 - LXXIII
Carmen de Aréchaga y Rodríguez-Pascual
La Colección Epsom de apóstoles de Pocerlana de Doccia
98
1992 - LXXIII
José Luis Palacios Garoz
La música en Valencia durante la Guerra de Sucesión
104
1992 - LXXIII
Francisco J. Delicado Martínez
El maestro de obras Lucas García (Valencia, 1847-1899)
117
1992 - LXXIII
Miguel Angel Catalá Gorgues
Una malograda pintura de José Benlliure sobre Colón y el descubrimiento de América
131
1992 - LXXIII
Angela Aldea Hernández
La obra de Mariano Benlliure en la Semana Santa zamorana
136
1992 - LXXIII
Francisco José Portela Sandoval
Obras de Mariano Benlliure en el Patrimonio Nacional
144
1992 - LXXIII
Luz Buelga Lastra
Dibujos de Sorolla preparatorios de obras pictóricas. Estudio de figuras
149
1992 - LXXIII
Albert Forment i Romero
El espectador absoluto: Josep Renau y los murales cerámicos de Halle-Neustadt
156
1992 - LXXIII
Pascual Patuel Chust
Joaquín Michavila: del constructivismo al ecologismo
169
1992 - LXXIII
Román de la Calle
Aproximación a la obra de Manuel Hernández Mompó (1927-1992)
174
1992 - LXXIII
Juan Alberto Kurz Muñoz
Pintura rusa realista contemporánea
184
1992 - LXXIII
José Báguena Soler
Armonía de las formas artísticas y disciplina científica en la composición musical
186
1992 - LXXIII
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
Crónica Académica
190
1992 - LXXIII
Salvador Aldana Fernández
Cuando las obras hablan, queda muda la voz
197
1992 - LXXIII
A.
Primer Congreso de Arte Valenciano
202
1992 - LXXIII
Pérez Guerras
Discurso en toma de posesión del Académico Correspondiente D. Roberto Pérez Guerras. Sesión de 19 de junio de 1992
205
1992 - LXXIII
José Juan Ramírez
Palabras de José Juan Ramírez de la Fundación César Manrique en la solemne sesión de clausura de 19 de junio de 1992
206
1992 - LXXIII
F. M.ª G.
In memorian: Manuel Hernández Mompó
208
1992 - LXXIII
José Luis Hernández Mompó
In memorian: Recordando a mi hermano Manolo
208
1992 - LXXIII
F. M.ª Garín
In memorian: José Ombuena Antiñolo
209
1992 - LXXIII
Baltasar Bueno (Extraido de Las Provincias)
In memorian: Enrique Taulet Rodríguez-Lueso
210
1992 - LXXIII
G.
In memorian: Adolfo Ferrer Amblar
211
1992 - LXXIII
G.
In memorian: Luis Rosales Camacho
211
1992 - LXXIII
Bibliografía
212
1992 - LXXIII
M.ª Isabel Estela Giménez
Relación de publicaciones recibidas en 1992
214
1992 - LXXIII
Real Academia de BB. AA. de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
221
1991 - LXXII
El Marqués de Lozoya
Ribera
3
1991 - LXXII
Vicente Vidal Corella. Comentario de F.M. Garín Ortíz de Taranco
Hace cien años se inauguró el monumento al Rey D. Jaime
5
1991 - LXXII
Asunción Alejos Morán
Presencia de Roma en el Museo de Bellas Artes de Valencia
9
1991 - LXXII
José Hilarión Verdú Candela
Murallas y portales de la Jijona medieval. Localización y documentación
20
1991 - LXXII
Ximo Company
Una Muerte de San Martm del Maestro de San Lazaro
26
1991 - LXXII
Carmen Rodrigo Zarzosa
En torno al retablo de Puebla Larga
31
1991 - LXXII
Salvador Aldana Fernández
Una traza inédita para el Palau de la Generalitat Valenciana
35
1991 - LXXII
Manuel Sanz de Bremond y Frigola
La Pila de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, en Alcalá de Xivert (Castelló)
40
1991 - LXXII
Fernando Pingarrón
Notas sobre el antiguo convento de la Merced de Valencia
43
1991 - LXXII
José Luis Melendreras
El pintor oriolano Joaquín Campos, su estancia en Orihuela (1773-1780)
46
1991 - LXXII
Jean D'Albis. Traducción M.ª Paz Soler
Limoges-Alcora, o las tribulaciones de un porcelanero en España
51
1991 - LXXII
Santiago Rodríguez García
Goya. Un intermedio valenciano
54
1991 - LXXII
Rafael Gil Salinas
Nuevas aportaciones sobre el pintor Asensio Juliá Alvarrachi
59
1991 - LXXII
Angela Aldea Hernández
El pintor José Brel en el Palacio de los marqueses de Dos Aguas
62
1991 - LXXII
Luz Buelga Lastra
Dibujos exploratorios de Sorolla. Apuntes de playa
76
1991 - LXXII
Carmen Chinchilla Mata
Salvador Tuset
80
1991 - LXXII
Francisco Javier Delicado Martínez
Historicismo y racionalismo en la Arquitectura de José Juan Camaña y Laymon (1850-1926)
88
1991 - LXXII
M.ª Isabel Estela Giménez
Antonio Peyró Mezquita, figura ejemplar en el panorama cerámico español de la primera mitad del siglo XX
99
1991 - LXXII
José María Torres Pérez
Aplicación del daguerrotipo al grabado en Valencia
105
1991 - LXXII
Joaquín Sellés Vercher
Reflexiones ante la obra de un profesional del Arte y la Docencia
111
1991 - LXXII
Román de la Calle
Aproximación a la trayectoria de dos formaciones artísticas del sur valenciano: El Grup d'Elx (1966-1975) y Alcoiart (1965-1972)
118
1991 - LXXII
Pascual Patuel
Artistas valencianos en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid (Complutense)
133
1991 - LXXII
Discurso leido ante la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en el acto de recepción pública como académico de número del Ilmo. Sr. D. Ricardo Muñoz Suay el 14 de mayo de 1991 y contestación del Ilmo. Sr. D. Joaquín Michavila Asensi
144
1991 - LXXII
Enrique Taulet y Rodríguez Lueso
Crónica Académica
151
1991 - LXXII
F. M.ª G.
In memorian: Vicente Mortes Alfonso
156
1991 - LXXII
F. M.ª G.
In memorian: Doña Rosario
157
1991 - LXXII
F. M.ª G.
In memorian: Federico Mares
158
1991 - LXXII
Bibliografía
159
1991 - LXXII
M.ª Isabel Estela Giménez
Relación de publicaciones recibidas en 1991
163
1991 - LXXII
Real Academia de BB. AA. de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
168
1990 - LXXI
Miguel Angel Catalá Gorgues
La ciudad de Valencia, Patrona y mecenas de la Real Academia de San Carlos
3
1990 - LXXI
Xavier Bertomeu Blay
Historia del puente romano de Al-Qántara, en la zona de Serranos (44-27 a.C.)
18
1990 - LXXI
Cristina Aldana Nácher
Un estudio de los símbolos en el arte clásico en Valencia
33
1990 - LXXI
Carmen Rodrigo Zarzosa
El retablo "de los Siete Gozos", del Museo de BB.AA. de Bilbao
39
1990 - LXXI
Ximo Company y Luisa Tolosa
El testamento de Rodrigo de Osona
47
1990 - LXXI
Juan A. Oñate
Las sacristías de la Catedral de Valencia
51
1990 - LXXI
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
Fernando Yáñez y la Capilla de los Caballeros
56
1990 - LXXI
José Hilarión Verdú Candela
Orfebrería y Ornamentos sacros en la iglesia Arciprestal de Jijona (Siglos XV -XVI)
60
1990 - LXXI
Fernando Pingarrón
Portadas de la iglesia parroquial de San Martín, de Valencia
67
1990 - LXXI
José Luis Melendreras Gimeno
El retablo de San Joaquín, Santa Ana y la Virgen Niña, de la iglesia de Santiago de Orihuela, obra del escultor Ignacio Esteban
83
1990 - LXXI
Francisco Javier Delicado Martínez
Rafael Montesinos y Ramiro (Valencia, 1811-1877), pintor de miniaturas y paisajista romántico
89
1990 - LXXI
Carlos Reyero
Emilio Sala, un pensionado romano en París
99
1990 - LXXI
Luz Buelga
El baño, del dibujo al lienzo
105
1990 - LXXI
Angela Aldea Hernández
El artista José Renau Montoro, restaurador pictórico
110
1990 - LXXI
Vicente Ferrer Olmos
En el centenario del nacimiento del escultor Carmelo Vicent
120
1990 - LXXI
Rafael Gil Salinas
Dos bocetos inéditos de Sorolla
125
1990 - LXXI
Joaquín Sellés Vercher
Alfredo Claros: su vida a través de su obra
128
1990 - LXXI
María Amparo Cabot Benito
Luis Arcas, pintor de paisaje y retratista
133
1990 - LXXI
Felipe M.ª Garín Ortiz de Taranco
Concha Piquer y Manuel Benedito
138
1990 - LXXI
Román de la Calle
Rafel Pérez Contel: educar por el arte
140
1990 - LXXI
Custodio Marco Samper
La pintura contemporánea: recuerdos y reflexiones
146
1990 - LXXI
Manuel Muñoz Ibáñez
La postmodernidad como transición
150
1990 - LXXI
Román de la Calle
Aproximación a la pintura de Juana Francés: reflexiones a manera de homenaje
153
1990 - LXXI
Pascual Patuel
El Grupo Parpalló (1956-1961)
162
1990 - LXXI
Salvador Seguí
El maestro José Manuel Izquierdo (1890-1951)
172
1990 - LXXI
Bibliografía
174
1990 - LXXI
Enrique Taulet y Rodríguez Lueso
Crónica Académica
177
1990 - LXXI
Felipe M.ª Garín. Lidia Sarthou, por L.D.
In Memorian. Enrique Giner. Escultor de sí mismo
181
1990 - LXXI
M.I.E.G
Relación de publicaciones recibidas en 1990
183
1990 - LXXI
Real Academia de BB. AA. de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
187
1989 - LXX
Roberto V. Giménez Morell
La barraca valenciana
3
1989 - LXX
Cristina Aldana Nácher
El foro Romano como espacio centralizado y modelo para artistas
10
1989 - LXX
Amadeo Serra Desfilis
El Castillo-Palacio de Forna
16
1989 - LXX
José Hilarion Verdú Candela
«Sant Sebastià, El Negret»
20
1989 - LXX
Francisco Javier Delicado Martínez
La Plaza Mayor de Yecla: arquitectura y urbanismo
26
1989 - LXX
José Hilarión Verdú Candela
En torno a «Nuevos documentos y puntualizaciones sobre la Osona»
30
1989 - LXX
Fernando Pingarrón
La Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de los Angeles de Chelva y el contrato en 1676 de finalización de su fábrica por el artífice Juan Bautista Pérez Castiel
33
1989 - LXX
Matias Díaz Padrón
Un lienzo de Pedro Orrente
48
1989 - LXX
Juan Vicente Llorens Montoro
Fr. Juan Tomás de Rocaberti y Vicente~Victoria mentorés de los programas pintados por Antonio Palomino en Valencia
51
1989 - LXX
Salvador Aldana Fernández
Un proyecto de arquitectura militar para la transformación de la Lonja de Valencia en el siglo XVIII
61
1989 - LXX
David Vilaplana Zurita
Proyectos inéditos del arquitecto Vicente Martí y Salazar
67
1989 - LXX
Juan A. Oñate
Las Capillas deformadas
71
1989 - LXX
Adela Espinós Díaz
Un nuevo lienzo de Mariano Salvador Maella en el Museo de San Pío V de Valencia
84
1989 - LXX
José Valverde Madrid
Un retrato inédito de Esteve
88
1989 - LXX
Victoria Bonet
Gonzalo Salvá Simbor, introductor del paisaje de la realidad en Valencia
89
1989 - LXX
Luz Buelga Lastra
El dibujo. de Sorolla en la búsqueda del cuadro: Bocetos para Triste Herencia
93
1989 - LXX
Joaquín Sellés Vercher
Daniel Sabater «Pintor de brujas» y filósofo
97
1989 - LXX
Esperanza Lucas Sánchez
La pintura sorollista: entre el regionalismo y la modernidad
106
1989 - LXX
Inmaculada Corell Dolz
Benedito, Benlliure Ortíz, Dubón, Pinazo Martínez. Una aproximación al postsorollismo
111
1989 - LXX
Carmen Giménez Serrano
Mariano Benlliure y su tiempo
117
1989 - LXX
Esperanza Blasco Liante
Antonio Fillol, ayer y hoy
128
1989 - LXX
José Luis Melendreras Gimeno
Los escultores Lorenzo y Federico Coullaut Valera en la Semana Santa de Orihuela (Alicante)
134
1989 - LXX
.Salvador Seguí
«Magníficat de VI tono a nueve», del compositor José Pradas
138
1989 - LXX
Salvador Seguí
En el centenario del Maestro Padilla, autor de «Valencia»
139
1989 - LXX
Roman de la Calle
Crónica de una aventura: El Instituto Valenciano de Arte Moderno
140
1989 - LXX
Enrique Taulet Rodríguez-Lueso
Crónica Académica
147
1989 - LXX
L.R
Martínez Beneyto. Tres premios
151
1989 - LXX
L.R.
Necrológica. Enrique García Carrilero. Académico de Honor
152
1989 - LXX
Sol Giner
Necrológica. Luis Arcas. Académico de número. Quedar, yéndose
153
1989 - LXX
Necrológica. Ilmo. y Rvdo. Sr. D. Manuel Milian Boix. Académico correspondiente
Necrológica.Verchilli. Un gran acuarelista valenciano
145
1988 - LXIX
L. R.
José Amérigo, pintor
145
1988 - LXIX
G.
Necrológica. D. Manuel Real Alarcón. Académico correspondiente
146
1988 - LXIX
Marion Frances Seabury
El Museo J. Paul Getty
147
1988 - LXIX
Discurso leído ante la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en el acto de recepción pública como académico de número del Ilmo. Sr. D. Salvador Seguí Pérez, el 21 de junio de 1988, día europeo de la música
149
1988 - LXIX
D. Felipe M.ª Garín Ortiz de Taranco
Contestación al discurso de D. Salvador Seguí
156
1988 - LXIX
Exposición antológica del escultor Enrique Giner en Nules
158
1988 - LXIX
Bibliografía
159
1988 - LXIX
M.I.E.
Relación de publicaciones recibidas en 1988
165
1988 - LXIX
Felipe Vicente Garín Llombart
El Museo en 1988
167
1988 - LXIX
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
173
1987 - LXVIII
Cristina Aldana Nácher
La visión del arte romano en la obra de Cavanilles
3
1987 - LXVIII
Carmen Rodrigo Zarzosa
El retablo de Sarrión: Análisis documental y estilístico
8
1987 - LXVIII
José Hilarión Verdú Candela
Dos nuevos documentos referentes al maestro Rodrigo de Osona y la catalogación de cinco tablas de pintura primitiva en Jijona
17
1987 - LXVIII
Salvador Aldana Fernández
La Valencia del humanismo en la obra de Antón van den Wyngaerde
26
1987 - LXVIII
Asunción Alejos Morán
Tradición iconística mariana en la Universidad de Valencia. La Virgen de la Sapiencia
38
1987 - LXVIII
Daniel Benito Goerlich
Sobre una escultura valenciana del siglo XVI: El Cristo del Privilegio de Gaspar Giner. 1586
44
1987 - LXVIII
José Nicolau Bauzá
Un retablo para el altar mayor del Monasterio de Valldigna. IS19
47
1987 - LXVIII
Isabel Oliver i Cuevas
Las ilustraciones contenidas en los libros valencianos del siglo XVI, conservados en los fondos de la biblioteca Nicolau Primitiu
50
1987 - LXVIII
David Vilaplana
Una obra maestra del barroco valenciano: El Santuario de la Virgen del Niño Perdido de Caudiel
57
1987 - LXVIII
Francisco Javier Delicado Martínez
Nuevas referencias documentales al estudio sobre la obra del pintor Antonio Richarte
64
1987 - LXVIII
Fernando Pingarrón Seco
El arquitecto setecentista valenciano Felipe Rubio y Mulet y su familia
67
1987 - LXVIII
Juan A. Oñate
Las capillas neoclásicas de la Catedral de Valencia
77
1987 - LXVIII
Rafael Gil Salinas
La pervivencia del academicismo: Vicente Castelló y Amat
84
1987 - LXVIII
Carmen Gracia
El mercado norteamericano de Francisco Domingo
87
1987 - LXVIII
Román de la Calle
Los aforismos de Pinazo
93
1987 - LXVIII
Miguel Angel Catalá Gorgues
Evocación de don José Benlliure (18SS-1937) en el 5O aniversario de su fallecimiento
97
1987 - LXVIII
Angela Aldea Hernández
El pintor Casimiro Gracia
104
1987 - LXVIII
F. M.ª G.
Portolés, pintor
110
1987 - LXVIII
De Tesela
Don Gabriel Esteve
112
1987 - LXVIII
Enric Soler i Godes
Angel Sánchez Gozalbo
113
1987 - LXVIII
Felipe M.ª Garín
Don Alfonso
114
1987 - LXVIII
Bibliografía
115
1987 - LXVIII
Enrique Taulet
Crónica Académica
121
1987 - LXVIII
Felipe Vte. Garín Llombart
El Museo en 1987
126
1987 - LXVIII
Relación de publicaciones recibidas en 1987
132
1987 - LXVIII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de sus individuos
135
1986 - LXVII
Carmen Rodrigo Zarzosa
Retablo de San Martfn, San Antón y Santa Ursula
3
1986 - LXVII
Alfonso E. Pérez Sánchez
Sobre una Piedad del maestro de Alzira
8
1986 - LXVII
Matías Díaz Padrón
Dos tablas de la Adoración de los Reyes y la huida a Egipto, de Lorenzo de Avila, en Alicante
12
1986 - LXVII
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
Algunos datos documentales sobre Bartolomé Matarana, en Cuenca
16
1986 - LXVII
Inmaculada Alonso Blázquez
Un lienzo de Pedro Orrente en el castillo de Pedraza: Abraham e Isaac camino del sacrificio
18
1986 - LXVII
Víctor Manuel Mínguez Cornelles
Un ejemplo de arquitectura effinera clasicista: adorno y luminarias de la Lonja de los Canónigos de la Catedral de Valencia en 1802
21
1986 - LXVII
Javier Sánchex Porias
Agustín Bernardino, arquitecto francés
23
1986 - LXVII
Fernando Pingarrón Seco
A propósito de la arquitectura de la primitiva Iglesia de la Compañía de Jesús, en Valencia
27
1986 - LXVII
José Luis Melendreras Gimeno
El arquitecto valenciano Jaime Bort Milia y la fachada principal de la Catedral de Murcia
35
1986 - LXVII
Francisco Javier Delicado Martínez
Antonio Richarte
40
1986 - LXVII
Fernando Pingarrón Seco
La fachada barroca de la Catedral de Valencia. Los contratos originales y otras noticias de la obra, en torno al año 1703
52
1986 - LXVII
David Vilaplana Zurita
La antigua Capilla Parroquial de San Pedro, de la Catedral de Valencia: estilo e iconografía
65
1986 - LXVII
Salvador Aldana Fernández
El arquitecto Antonio Gilabert : nuevas aportaciones
69
1986 - LXVII
Rafael Gil Salinas
Asensio Juliá (1748-1832): rasgos biográficos
79
1986 - LXVII
Teresa Sauret
Aportaciones a la biografía de Antonio Muñoz Degraín. El pintor y Málaga
83
1986 - LXVII
Carmen Gracia
Francisco Domingo y la critica
89
1986 - LXVII
Antonio Cruces Rodríguez
Un pavimento de azulejos valencianos del siglo XVIII en Infesta (Cuenca)
93
1986 - LXVII
François Amigues
Un albahaquero de cerámica común en el Museo de Paterna
97
1986 - LXVII
Angel Luis López Villacañas
Restauración de tres terracotas del escultor alicantino Antonio Moltó Such
103
1986 - LXVII
Adrián Espí Valdés
Gastón Castelló Bravo, el pintor de Alicante
105
1986 - LXVII
Cristina Aldana Nácher
Necrópolis ibéricas valencianas. Ensayo de clasificación tipológico-cronológica
109
1986 - LXVII
Discurso leído ante la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en el acto de la recepción pública como Académico de Honor del Excmo. Sr. D. Vicente Mortes Alfonso, el día 13 de noviembre de 1986
116
1986 - LXVII
el Excmo. Sr. D. Felipe M.' Ortiz de Taranco
Discurso de contestación
131
1986 - LXVII
Discurso leido ante la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en el acto de la recepción pública como Académico de Número, de la Ilma. Sra. D.ª María Teresa Oller Benlloch, el día 13 de mayo de 1986
133
1986 - LXVII
el Ilmo. Sr. D. José Báguena Soler
Discurso de contestación
139
1986 - LXVII
José M.ª Bayarri, escultor y escritor (1886 noviembre 1986)
141
1986 - LXVII
Román de la Calle
Genaro Lahuerta: arte y personalidad
142
1986 - LXVII
Amadeo Montón
Requiem por Luis B. Lluch Garín
150
1986 - LXVII
Ximo Company i Climent
Reproducción del cáliz renacentista del Papa Alejandro VI
151
1986 - LXVII
Marion Francés Seabury
La "explosión" cultural de Los Angeles
152
1986 - LXVII
Enrique Taulet
Crónica Académica
154
1986 - LXVII
Felipe Vicente Garán Llombart
El Museo en 1986
161
1986 - LXVII
Bibliografía
165
1986 - LXVII
Relación de publicaciones recibidas en 1985
170
1986 - LXVII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de sus individuos
173
1985 - LXVI
F. Mª. G.
Un "segrelles" desconocido
3
1985 - LXVI
Francisco José León Tello
El número de oro en la estética musical. Homenaje a Leopoldo Querol (1899-1985)
4
1985 - LXVI
Teresa Sauret
Bernardo Ferrández y el realismo
9
1985 - LXVI
Francisco Gómez Lopera
La salvaguarda física del Patrimonio Arquitectónico
14
1985 - LXVI
Juan A. Oñate
La primitiva Catedral de Valencia: Naves central y laterales
17
1985 - LXVI
Salvador Aldana Fernández
El programa iconográfico de la capilla de la Lonja de Valencia
23
1985 - LXVI
Carmen Rodrigo Zarzosa
En torno al retablo de fray Bonifacio Ferrer
30
1985 - LXVI
José Nicolau Bauzá
Pleito sobre un retablo del pintor Juan Reixac
34
1985 - LXVI
Matías Díaz Padrón
Dos pinturas de Michel Coxcie
36
1985 - LXVI
Ximo Company
Significación de la "Virgen del Caballero de Montesa" en la pintura española del renacimiento
39
1985 - LXVI
Fernando Benito Doménech
Una tabla atribuida a Pedro de Machuca, en la Catedral de Valencia
45
1985 - LXVI
tada y Claustro de la Universidad), por Javier Sánchez Portas
El colégio de Santo Domingo, de Orihuela (I) (Trazas
47
1985 - LXVI
Fco. Javier Delicado Martínez
Carpintería mudéjar de la ermita de San Roque, de Yecla (Murcia)
54
1985 - LXVI
David Vilaplana Zurita
Influencia del Tratado de Caramuel, en la arquitectura de la Colegiata de Xátiva
61
1985 - LXVI
Juan Vte. Lloréns Montoro
Antonio Palomino en Valencia
64
1985 - LXVI
Asunción Alejos Morán
Nuestra Señora de loa Angeles de Ruzafa, convento de origen barroco
68
1985 - LXVI
Angelina Torné
Nuevas consideraciones sobre Orrente y su taller: una réplica de "Abraham y Melquisedec", del museo de Cerralbo
73
1985 - LXVI
Fernando Pingarrón Seco
Nuevas referencias sobre la vida y la obra de Francisco Vergara el Mayor (1681-1753) y su familia (II). El testamento y el inventario de bienes de Ignacio Vergara y Ximeno (1715-1776)
75
1985 - LXVI
Ana Buchón Cuevas
Consideraciones estilísticas sobre el arte del escultor valenciano Ignacio Vergara Gimeno
94
1985 - LXVI
Vicente Genovés Amorós
Salustiano Asenjo y sus cartas (con ilustraciones) a Cirilo Amorós
97
1985 - LXVI
Francisco Giménex Mateo (t)
Fernando Fenoll Giménez, pintor y dibujante
101
1985 - LXVI
José Luis Melendreras Gimeno
Otras obras del escultor valenciano Juan Dorado Brisa
102
1985 - LXVI
Felipe G. Perles Martí
El escultor y medallista Enrique Giner Canet
105
1985 - LXVI
Cristina Aldana Nácher
Nuevo núcleo ibérico en "El castellar", de Siete Aguas (Valencia)
108
1985 - LXVI
Ubaldo G. Visier
En memoria de Federico García Sanchiz (1885-1985)
110
1985 - LXVI
Juan Cantó Rubio
Mi última conversación con Eusebio Sempere
113
1985 - LXVI
Cebrià Ciscar i Casarán
Eusebio Sempere
114
1985 - LXVI
Ana Galiano
Palabras de presentación de los conciertos conmemorativos del Año Europeo de la Música (1)
115
1985 - LXVI
Discurso leído ante la Real Academia de BB. AA. de San Carlos en el acto de la recepción pública, como Académico de Número, del Ilmo. Sr. D. Enrique Mestre Estellés, el día 23 de abril de 1985
117
1985 - LXVI
el Ilmo. Sr. D. Felipe Vicente Garín Llombart
Discurso de contestación
120
1985 - LXVI
el Ilmo. Sr. D. José Gonzalvo Vives
Discurso pronunciado, el día 14 de mayo de 1985, en el acto de la recepción pública, como Académico de Número
122
1985 - LXVI
Bibliografía
126
1985 - LXVI
Crónica académica
131
1985 - LXVI
Felipe Vicente Garín Llombart
El Museo en 1985
138
1985 - LXVI
Relación de publicaciones recibidas en 1985
142
1985 - LXVI
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
144
1984 - LXV
Mª Merced Virginia Sanz
El concepto de arquitectura en los tratados españoles del siglo XVIII
3
1984 - LXV
Ramón Rodríguez Culebras
Pintor y pintado. Consideraciones en torno al Beato Nicolás Factor, como pintor, y a su iconografía, en el IV Centenario de su muerte
7
1984 - LXV
Juan A. Oñate
El ábside de la Catedral de Valencia
11
1984 - LXV
Salvador Aldana Fernández
Las gárgolas de la Lonja de Valencia
19
1984 - LXV
Carmen Rodrigo Zarzosa
Aspectos históricos, estilísticos e iconográficos del retablo del "Centenar de la Ploma", en Londres
24
1984 - LXV
Ximo Company
Una probable "Virgen con el Niño", de Antoniazzo Romano, en Gandía
29
1984 - LXV
José Nicolau Bauxá
Contrato para retablo en la capilla de los Reyes del Convento de Santo Domingo
31
1984 - LXV
Estrella Romá Olcina
El retablo mayor de la Catedral de Valencia
34
1984 - LXV
José Luis Barrio Moya
Alonso Sánchez Coello, pintor valenciano, y su intervención en el retablo de la desaparecida iglesia de San Juan, de Madrid
37
1984 - LXV
Juan Vicente Lloréns Montoro
Antonio Palomino en Valencia. El programa iconográfico de la iglesia parroquial de San Nicolás, obispo, y San Pedro, mártir
39
1984 - LXV
Francisco Javier Delicado Martínez
Una aproximación de los escultores y pintores valencianos a la obra de imaginerfa de la iglesia de San Francisco, de Yecla
44
1984 - LXV
Adela Espinós Díaz
Los dibujos de la Real Academia de San Carlos (siglo XVIII)
56
1984 - LXV
M.ª Reyes Zarranz Doménech
Noticia sobre Ignacio Garefa
60
1984 - LXV
Tomás Carbonell Sanchís, de 1890, por María Dolores Mateu Ibars
Un lienzo de San Felipe Neri
62
1984 - LXV
Miguel Angel Catalá
A propósito de José Capuz, en el centenario .de su nacimiento
64
1984 - LXV
Rosa Martín López
José Benlliure Ortiz (Roma 1884-Valencia 1916)
67
1984 - LXV
Carmen Gracia
Domingo y la cultura artfstica valenciana entre 1860-1875
69
1984 - LXV
Asunción Alejos Morán
En torno a "La visión del Coloseo", de José Benlliure
74
1984 - LXV
Adrián Espí Valdés
El pintor Ricardo Navarrete, entre Valencia y Venecia (150 aniversario)
77
1984 - LXV
Cristina Aldana Nácher
Un nuevo exvoto ibérico procedente del cerro de San Miguel de Liria (Valencia)
82
1984 - LXV
Felipe G. Perlés Martí
Hallazgo de una inscripción romana en Gandía
84
1984 - LXV
José Corell Vicent
La "Cruz de término", de Foios. Su recuperación y restauración
85
1984 - LXV
Discurso leído ante la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en el acto de la recepción pública como académico numerario del Ilmo. Sr. D. Santiago Rodríguez García, el día 24 de mayo de 1984
88
1984 - LXV
el Ilmo Sr. D. Luis Arcas Brauner
Discurso de contestación
93
1984 - LXV
Vicente Castell Maiques
Martín Domínguez
95
1984 - LXV
Enrique Taulet
Crónica Académica
96
1984 - LXV
Felipe Vicente Garín Llombart
El Museo, en 1984
100
1984 - LXV
Bibliografía
103
1984 - LXV
Relación de publicaciones recibidas en 1984
106
1984 - LXV
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de sus individuos
107
1983 - LXIV
En el centenario del Beato Nicolás Factor
3
1983 - LXIV
Felipe Mateu y Llopis
Conmemoración cerámica del Beato Nicolás Factor, de 1786
5
1983 - LXIV
Salvador Aldana Fernández
Un programa renacentista en la capilla nueva de la casa de la Generalidad Valenciana
8
1983 - LXIV
José M. Simó Cantos
La portada del antiguo templo de San Pío V
13
1983 - LXIV
Asunción Alejos Morán
Una madona leonardesca en Valencia
18
1983 - LXIV
Miguel Angel Catalá Gorgues
Un esbozo sobre el pintor valenciano Dionís Vidal
23
1983 - LXIV
Fernando Pingarrón Seco
Nuevos datos documentales sobre la historia constructiva de la Iglesia Parroquial de San Esteban, de Valencia
28
1983 - LXIV
Ximo Company Climent
Tablas gandienses (1450-1550)
41
1983 - LXIV
Felipe G. Perles Martí
Cinco tablas en Gandía del "Maestro de Alzira"
46
1983 - LXIV
Francisco ]avier Delicado Martínez
La "Iglesia nueva" de Yecla, entre el arte y la historia
47
1983 - LXIV
T. Simó
El renacimiento en Valencia
54
1983 - LXIV
Cristina Aldana Nácher
Las empresas polfticas de Solórzano Pereira: estudio iconográfico
57
1983 - LXIV
Francisco José León Tello
La estética y la técnica de N. Paganini. Juan Alós, intérprete valenciano de su obra
60
1983 - LXIV
E. L.-Chavarri Andújar
Wagner: a la búsqueda del "Monsalvat" perdido
62
1983 - LXIV
Adrián Espí Valdés
El tema social de los pintores alcoyanos de "entresiglos"
63
1983 - LXIV
Carmen Gracia
El tema de la inundación en Muñoz Degraín y sus posibles fuentes
68
1983 - LXIV
Santiago Rodríguez
Salvador Tuset, en su centenario
75
1983 - LXIV
Felipe Mateu y Llopis
Antonio Igual Ubeda (1907-1983)
82
1983 - LXIV
Enrique Taulet y Rodríguez-Lueso
Crónica Académica
84
1983 - LXIV
Felipe G. Perles Martí
Hallazgo del ostensorio de la Custodia de Gandía
90
1983 - LXIV
Felipe-Vácente Garín Llombart
El Museo, en 1983
91
1983 - LXIV
Bibliografía
96
1983 - LXIV
Relación de publicaciones recibidas en 1983
101
1983 - LXIV
Real Academia ~de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
102
1982 - LXIII
Salvador Aldana Fernández
La Lonja de Valencia
3
1982 - LXIII
Juan A. Oñate
La nave crucera de la Catedral de Valencia
20
1982 - LXIII
José Simó Cantos
El Colegio de San Pío V
29
1982 - LXIII
Francisco José Llop Lluch
Las campanas del Miguelete y sus relieves
37
1982 - LXIII
Asunción Alejos Morán
El arte valenciano y Santa Teresa
42
1982 - LXIII
Joaquín Bérchez
Aspectos del barroco arquitectónico en la iglesia de los Santos Juanes de Valencia
48
1982 - LXIII
Fernando Pingarrón Seco
Nuevas referencias documentales sobre la vida y la obra de Francisco Vergara el Mayor (1681-1753) y su familia
54
1982 - LXIII
Fernando Benito Doménech
Sobre Agustín Gasull, José Vergara, y una traza de la antigua iglesia de la Compañía de Valencia
66
1982 - LXIII
Jesús Villalmanzo
Nuevos datos sobre el grabador Tomás Plaxues
69
1982 - LXIII
Luis B. Lluch Garín
Monumentos luisianos
75
1982 - LXIII
José Rico de Estasén
Miguel Molrós, el más ilustre de los hijos de Ayora
85
1982 - LXIII
Daniel Benito Goerlich
Los mercados modernistas de Valencia
88
1982 - LXIII
Francisco Javier Delicado Martínez
La "Iglesia Vieja" de Yecla
92
1982 - LXIII
F. M.ª G.
El centenario del escultor Francisco Paredes
98
1982 - LXIII
Bernardo Montagud Piera
La riada de octubre de 1982 y el patrimonio artístico de la Ribera del Júcar
99
1982 - LXIII
José Luis Melendreras Gimeno
Escultores valencianos en Murcia, durante los siglos XVIII y XIX
103
1982 - LXIII
Fernando Dicenta de Vera
El deporte en el arte
108
1982 - LXIII
Francisco Sebastián Rodríguez
La ocasión perdida
111
1982 - LXIII
Felipe-Várente Garín Llombart
El Museo, en 1982
119
1982 - LXIII
In memoriam
123
1982 - LXIII
Enrique Taulet Rodríguez-Lueso
Crónica Académica
125
1982 - LXIII
Bibliografía
131
1982 - LXIII
Relación de publicaciones recibidas en 1982
135
1982 - LXIII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
136
1981 - LXII
Fernando Chueca Goitía
El Miguelete de Valencia
3
1981 - LXII
Juan A. Oñate
El Cimborio de la Catedral de Valencia
13
1981 - LXII
Laureano Robles
Vicente Boix, Historiador y Académico
19
1981 - LXII
Francisco José León Tello
La estética y el Museo de Camón Aznar
37
1981 - LXII
Fernando Benito Doménech
Urbano Fos, pintor valenciano del siglo XVII
43
1981 - LXII
Antonio José Gascó Sidro
Los zurbaranes del Convento de Capuchinas de Castellón
50
1981 - LXII
Bernardo Montagud Piera
Noticia del "Retaule de Sanct Silvestre", de Vicent Requena, en Alzira
56
1981 - LXII
María Dolores Matcu Ibars
Nuestra Señora del Rosario, Santo Domingo de Guzmán y San Luis Bertrán
58
1981 - LXII
Joaquín Bérchez Gómez
J. F. Ortiz y Sanz : Correspondencia mantenida desde Roma, a propósito de su traducción de Vitruvio (1780-1782)
62
1981 - LXII
Antonio Tomás Sannzartín y Manuel Silvestre Visa
Las estampas y planchas de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia
71
1981 - LXII
Margarita Lloréns Herrero
Aportación a la obra del grabador Vicente Capilla
80
1981 - LXII
Asunción Alejos Morán
Ana de Borja y la "Psalmodia Eucarística", de Prieto
87
1981 - LXII
F. B. D.
Más sobre pinturas y pintores en el Real Colegio de Corpus Christi
90
1981 - LXII
José Valverde Madrid
El testamento del pintor Agustín Esteve
93
1981 - LXII
J. B. G.
Mayáns y la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia
97
1981 - LXII
Miguel Angel Catalá
Aproximación al arte de José Esteve Bonet, a través de unos bocetos inéditos
101
1981 - LXII
F. M.ª G.
Eugenio d'Ors y Valencia
105
1981 - LXII
José Aparicio Pérez
El primer Arte Valenciano, nuevos hallazgos (1981)
106
1981 - LXII
Carmen Gracia Beneyto
Anotaciones históricas y documentales sobre "El último día de Sagunto", de Francisco Domingo Marqués
108
1981 - LXII
F. M.ª Garín
El Cid en Alfafar, un cuadro de historia
113
1981 - LXII
Juan Cantó Rubio
Iconografía religiosa en Picasso
114
1981 - LXII
In memoriam: Ramón Mateu Montesinos (1891-1981)
121
1981 - LXII
Fernando Dicenta de Vera
In memoriam: Enrique Pérez Comendador (1900-1981)
123
1981 - LXII
Felipe Vicente Garín Llombart
El Museo, en 1981
125
1981 - LXII
J. A. P.
Participación valenciana en el X congreso de la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohictóricas; México, octubre 1981
129
1981 - LXII
Enrique Taulet
Crónica académica
130
1981 - LXII
Bibliografía
136
1981 - LXII
Publicaciones recibidas en 1981
142
1981 - LXII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de sus individuos
143
1980 - LXI
Francisco José León Tello
Antonio Rafael Mengs y el Neoclasicismo Español
3
1980 - LXI
José Báguena Soler
José Iturbi
10
1980 - LXI
Asunción Alejos Morán
Lectura iconográfica de la Ultima Cena de la Catedral de Segorbe
16
1980 - LXI
Antonio José Fitarch
Noticia de unas tablas valencianas
21
1980 - LXI
Daniel Benito Goerlich
El Monasterio de la Santísima Trinidad de Valencia
23
1980 - LXI
J. A. Oñate
La Girola de la Catedral de Valencia
29
1980 - LXI
Francisco J. Llop Lluch
Una "singular visita a las obras de la Catedral de Valencia
39
1980 - LXI
Aurora Postiguillo
Los "socarrats"
43
1980 - LXI
Salvador Aldana Fernández
Imágenes y símbolos en los túmulos barrocos valencianos
48
1980 - LXI
Miguel Angel Catalá Gorgues
A propósito del IV centenario del nacimiento de Fedro de Orrente: Una serie de Abraham en el Museo Diocesano de Valencia
57
1980 - LXI
Deodato Carbajo
Valores artísticos en Santa Ana de Orihuela
61
1980 - LXI
Mariano González Baldoví
Noticia sobre cuatro retratos de Vicente López
65
1980 - LXI
Fernando Benito Doménech
Unos frescos olvidados de Vicente López
75
1980 - LXI
Margarita Llorens Herrero
Adaptación al estudio de la obra del grabador valenciano Fernando Selma
77
1980 - LXI
Antonio Tomás y Manuel Silvestre
Las estampas y planchas de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia
81
1980 - LXI
José Valverde Madrid
Algunos datos sobre el pintor alicantino José Aparicio
91
1980 - LXI
Carmen Gracia Beneyto
El cuadro de historia y la crisis política. Las pensiones de la Diputación de Valencia entre 1863 y 1876
93
1980 - LXI
José Aparicio Pérez
El primer arte valenciano. Nuevos hallazgos (1977-1980)
98
1980 - LXI
Fernando Dicenta de Vera
En torno a Francisco Marco Díaz-Pintado
101
1980 - LXI
Carlos Valcárcel
Don Crisanto
105
1980 - LXI
J. B.
Vicente Asencio Ruano
105
1980 - LXI
F. J. León Tello
En el centenario del compositor valenciano Manuel Fenella
106
1980 - LXI
Felipe Vicente Garín Llombart
El Museo, durante 1980
107
1980 - LXI
Enrique Taulet
Crónica académica
111
1980 - LXI
Bibliografía
116
1980 - LXI
Publicaciones recibidas en 1980
123
1980 - LXI
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
124
1979 - L
Antonio Igual Ubeda
El ambiente que arropó la vida de Joanes
3
1979 - L
Alfonso E. Pérez Sánchez
Juan de Juanes, en su centenario
5
1979 - L
José Albi
La huella de los Hernandos en el arte de Vicente Macip y de Joan de Joanes
17
1979 - L
Asunción Alejos Morán
Figura y símbolo en el tema joanesco de la Eucaristía
33
1979 - L
Ramón Rodríguez Culebras
Notas sobre una obra inédita del taller de Joanes
42
1979 - L
La medalla de Joan de Joanes
45
1979 - L
Salvador Aldana Fernández
La emblemática valenciana del barroco y el "Funesto Geroglífico"
46
1979 - L
Rosa López Torrijos
Un palacio genovés en Valencia
59
1979 - L
Fernando Benito Doménech
Una singular serie de cuadros sobre la vida de San Julián
70
1979 - L
Antonio Ballestee Ruiz
Tres joyas del orfebre Vera en la Arciprestal de San Martín, de Callosa de Segura
76
1979 - L
José Valverde Madrid
Documentos sobre la vida del pintor Maella
79
1979 - L
José Crisanto López Jiménez
Caravaca en la escultura mediterránea
82
1979 - L
Pavel Stepanek
La cerámica española de reflejos metálicos en Checoslovaquia
89
1979 - L
Enrique A. Llobregat
La pintura en Altamira y Parpalló
97
1979 - L
J. Aparicio Pérez
Novedades en el arte rupestre valenciano
105
1979 - L
Carmen Gracia
Notas para un estudio sobre José Pinazo Martínez
111
1979 - L
Asunción Alejos Morán
Singularidad arquitectónica de Valencia marítima
119
1979 - L
Juan Cantó Rubio
Colección Arte siglo XX, en Alicante
123
1979 - L
Sesión necrológica en memoria del Académico de honor Excmo. Sr. Giacomo Lauri Volpi
127
1979 - L
Vicente Castell Maiques
El nuevo Museo Parroquial de Algemesí
133
1979 - L
Camón Aznar
134
1979 - L
Enrique Taulet
Crónica académica
135
1979 - L
Bibliografía
141
1979 - L
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
147
1978 - XLIX
Felipe María Garín Ortiz de Taranco
Lozoya
3
1978 - XLIX
José Corts Grau
El recuerdo del Marqués de Lozoya
8
1978 - XLIX
Ramón Rodríguez Culebras
El retablo de fray Bonifacio Ferrer, pieza clave en la iconografía sacramentaría del arte valenciano
12
1978 - XLIX
Juan Angel Oñate
Las portadas interiores de la Catedral de Valencia
18
1978 - XLIX
María Concepción García Sáiz
Aportaciones al estudio de la obra de Jasé de Ibarra
27
1978 - XLIX
Arturo Zabala
Pequeña historia de una restauración: La capilla del Santa Cáliz de la Catedral de Valencia
30
1978 - XLIX
Asunción Alejos Morán
El cáliz "arábigo-cristiano" del Museo de Bellas Artes de Valencia
33
1978 - XLIX
R. Rodríguez Culebras
En torno a una tabla de la Escuela del Maestrazgo
38
1978 - XLIX
Salvador Aldana Fernández
Rubens en España y el programa iconográfico de la Torre de la Farada
42
1978 - XLIX
José Valverde Madrid
Un documento del escritor valenciano Antonio Ponz
47
1978 - XLIX
Miguel Angel Catalá Gorgues
La vida y el arte de Goya, en su relación con Valencia
49
1978 - XLIX
Pavel Stepanec
Un dibujo inédito de Mariano Salvador Maella en Checoslovaquia
54
1978 - XLIX
Adela Espinós Díaz
Un dibujo inédito de Juan Antonio Conchillos y Falcó (1641-1711)
57
1978 - XLIX
Fernando Benito Doménech
El pintor Bartolomé Matarana
60
1978 - XLIX
José Báguena Soler
Manuel Palau, clásico de la música valenciana
65
1978 - XLIX
Felipe María Garín
Enrique Ginesta
68
1978 - XLIX
Enrique Taulet
Crónica académica
69
1978 - XLIX
Bibliografía
77
1978 - XLIX
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
83
1977 - XLVIII
Juan Angel Oñate
Portada principal de la Catedral
3
1977 - XLVIII
Emilio María Aparicio Olmos
Los tapices de flor de la Virgen
9
1977 - XLVIII
Asunción Alejos Morán
Supuestos estéticos de Palomino
27
1977 - XLVIII
Salvador Aldana Fernández
El símbolo de la nave en los pintores valencianos del siglo XIX
33
1977 - XLVIII
José Crisanto López Jiménez
El maestro Gerónimo de Quijano y su entorno
41
1977 - XLVIII
Antonio José Gascó Sidro
Una portada de estilo plateresco de la escuela de Siloé en Vinaroz
48
1977 - XLVIII
Fernando Benito Doménech
Notas previas a un estudio de dos iglesias alcoyanas del siglo XVIII
54
1977 - XLVIII
Bernardo Montagud Piera
Pasado y presente de la arquitectura alzireña
62
1977 - XLVIII
Leopoldo Querol
Manuel de Falla : Su estilo y significación en la música española
69
1977 - XLVIII
Adela Espinós Díaz
Un inventario de dibujos conservado en la Academia de San Carlos de Valencia (1773-1821)
73
1977 - XLVIII
Juan J. Luna
Venta de colecciones extranjeras de pintura en Valencia en 1803
85
1977 - XLVIII
María de los Dolores Mateu Ibars
Dos pinturas de 1874-1875, legadas a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
90
1977 - XLVIII
Antonio Ballester y Ruiz
Un linaje de arquitectos
93
1977 - XLVIII
José Valverde Madrid
En el centenario del pintor Ribelles
95
1977 - XLVIII
La Catedral de Valencia, expresión de fe, arte y cultura, discurso de ingreso como Académico de número del ilustrísimo señor don Vicente Castell Maiques, y contestación del ilustrísimo señor don Martín Domínguez Barberá
97
1977 - XLVIII
La pintura medieval valenciana. Temas y fuentes literarias, discurso de ingreso como Académico de número del ilustrísimo señor don Miguel Angel Catalá, y contestación del ilustrísimo señor don Vicente Castell Maiques
117
1977 - XLVIII
M. A. C.
Biobibliografía del muy ilustre señor don Vicente Ferrán y Salvador
129
1977 - XLVIII
Enrique Taulet
Crónica académica
133
1977 - XLVIII
Bibliografía
138
1977 - XLVIII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
141
1976 - XLVII
Salvador Aldana Fernández
El Salón de Cortes del Palacio de la Generalidad
3
1976 - XLVII
Juan Angel Oñate
La portada de la Almoina o del Falau de la Catedral de Valencia
13
1976 - XLVII
Miguel Angel Catalá Gorgues
Iconografía de Jaime el Conquistador
23
1976 - XLVII
Martín Domínguez Barberá
El paisaje en la crónica real
38
1976 - XLVII
Asunción Alejos Morán
Andilla, renacentista y ribaltesca
41
1976 - XLVII
José Crisanto López Jiménez
Desde unas vírgenes de reconquista, a los lienzos recién aparecidos de Lorenzo Suárez y unas esculturas del valenciano Guissart
47
1976 - XLVII
Carmen Gracia
Un aspecto de la iconografía post-tridentina de la Virgen niña, en la escuela valenciana
56
1976 - XLVII
José Angel Barrio Loza
El "Miguel Angel" de Logroño
59
1976 - XLVII
Antonio Igual Ubeda
En el centenario de Ignacio Vergara
61
1976 - XLVII
Ricardo Lancaster Jones y Verea
Mexicano ilustre en la fundación de la Academia de San Carlos, de Valencia
65
1976 - XLVII
José Báguena Solèr
Oscar Esglá
68
1976 - XLVII
María Julia Valero
El paisaje y nuestra prehistoria
71
1976 - XLVII
Adrián Espí Valdés
Flácido Francés, pintar y catedrático "antiguo y natural", en Valencia, a la luz de los documentos de la Academia de San Carlos
73
1976 - XLVII
Juan Cantó Rubio
Giotto (1276-1337)
81
1976 - XLVII
Antonio Ballestee Ruiz
La insigne arciprestal iglesia de San Martín, de Callosa de Segura
84
1976 - XLVII
Juan González Castaño
Balconadas y techumbres de madera, en Mula
87
1976 - XLVII
Antonio Navarro Santafé
Escultura animalista : Mariano Benlliure. —Evocación de unos artistas enguerinos
89
1976 - XLVII
Antonio J. Gascó Sidro
Rafael Forns, el primer impresionista de la Plana
94
1976 - XLVII
Carlos Sentí Esteve
Algo más de un siglo tras el nacimiento de Sarthou Carreres
97
1976 - XLVII
Sobre la percepción estética, discurso de ingreso como Académico Electo del ilustrísimo señor don Fernando Martínez y García-Ordóñez, y contestación del ilustrísimo serñor don Luis Gay Ramos
100
1976 - XLVII
Tres cuartos de siglo de vida artística, discurso de ingreso como Académico Electo del ilustrísimo señor don Victorino Gómez López, y contestación del excelentísimo señor don Ramón Mateu Montesinos
110
1976 - XLVII
Enrique Taulet
Crónica académica
115
1976 - XLVII
Juan Cantó Rubio
In memoriam : Juan Antonio Gaya Nuño
121
1976 - XLVII
Bibliografía
122
1976 - XLVII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
125
1975 - XLVI
Editorial
3
1975 - XLVI
José Mora Ortiz de Taranco
En el centenario del arquitecto Francisco Mora Berenguer (1)
4
1975 - XLVI
Carlos Sentí Esteve
Manuel Benedito o la noble descendencia
9
1975 - XLVI
José Valverde Madrid
Séneca en la pintura de Manuel Benedito
11
1975 - XLVI
Mathieu Hériard Dubreuil
Importante de la peinture valencianne autour de 1400
13
1975 - XLVI
María Pilar Gómez Gómez
Un "breviario" miniado del siglo XV existente en la Biblioteca de la Universidad de Valencia
22
1975 - XLVI
Lorenzo Hernández Guardiola
Un intento de clarificación de ciertas obras de Nicolás Borrás en el Museo de Bellas Artes de Valencia
25
1975 - XLVI
Juan Angel Oñate
La Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia
29
1975 - XLVI
Manuel Capel Margarito
Historia y Arte de la antigua villa de Benicarló. El retablo de Vicente Macip
40
1975 - XLVI
José Crisanto López Jiménez
Al quinto centenario del nacimiento de Miguel Angel, buscando en Levante la estela del coloso
49
1975 - XLVI
Asunción Alojos Morán
El Sagrario, misterio y espectáculo
57
1975 - XLVI
Rafael Navarro Mallebrera
Notas en torno al retablo en la gobernación de Orihuela : la iglesia parroquial de Santiago de Orihuela
63
1975 - XLVI
Carmen Gracia
Apuntes para un estudio sobre la problemática de Ribera
67
1975 - XLVI
Adela Espinós Díaz
Dibujos de los siglos xvi y XVII en el Museo de San Carlos de Valencia
72
1975 - XLVI
Adrián Espí Valdés
Entre el impresionismo y el "cabrerismo", José Mataix
85
1975 - XLVI
Juan Cantó Rubio
Sorolla y la mujer
91
1975 - XLVI
Domingo Fletcher Valls
La Bastida de Les Alcuses y el Guerrero de Mogente
95
1975 - XLVI
José Luis Morales Marín
Esteve Bonet y Francisco Salzillo
97
1975 - XLVI
María Julia Valoro
Un centenario 1875-1975. Rilke y el paisaje
100
1975 - XLVI
La educación artística en la Enseñanza General Básica, discurso por el ilustrísimo señor don Joaquín Michavila Asensi y contestación del ilustrísimo señor don Salvador Aldana Fernández
103
1975 - XLVI
Medio siglo de ejercicio de la arquitectura en el Reino de Valencia, discurso por el ilustrísimo señor don Joaquín Rieta Sister, y contestación del ilustrísimo señor don Luis Gay Ramos
109
1975 - XLVI
Bibliografía
116
1975 - XLVI
Vicente Fernán Salvador
Crónica académica
121
1975 - XLVI
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
125
1974 - XLV
El Marqués de Lozoya
Breve imagen de un arte grandioso: el de Hispanoamérica
3
1974 - XLV
Leopoldo Querol
El maestro José Serrano y su decisiva aportación a la lírica musical española
11
1974 - XLV
F. M.ª Garín Ortiz de Taranco
Rafael Sanchís Yago
14
1974 - XLV
Jaime Barberán Juan
José Garnelo y Alda, un pintor valenciano a punto de ser descubierto
16
1974 - XLV
José Crisanto López Jiménez
Pinturas del siglo xvI al xvll y unas esculturas medievales en las diócesis de Orihuela y Cartagena
22
1974 - XLV
Miguel Angel Catalá Gorgues
Ecos de Caravaggio en Valencia
35
1974 - XLV
Antonio J. Gascó Sidro
Adsuara, notas de un carácter y una obra
41
1974 - XLV
M.ª Isabel de Alzaga de Serra
Iconografía flamenca medieval. La Visitación
45
1974 - XLV
Amparo Tuset
Evocando al pintor Tuset
46
1974 - XLV
Adrián Espí Valdés
Alicante y el foco «casanovista» de pintura
49
1974 - XLV
Rafael Navarro Mallebrera
La capilla de Comunión de Santa María, de Elche: su proceso constructivo
56
1974 - XLV
Adela Espinós Díax
Dibujos de los siglos XVI y XVII en el Museo de San Carlos, de Valencia
61
1974 - XLV
Carmen Gracia
Iconografía del Niño Dios en la pintura valenciana
69
1974 - XLV
Ricardo Lancaster-Jones y Verea
Destellos del genio valenciano en Guadalajara, la de México
79
1974 - XLV
José Crespo García
Recordando la destrucción de una bellísima portada del siglo XVI en Torre Pacheco (Murcia)
81
1974 - XLV
Francisco Yons Sorolla
La obra de Sorolla al cumplirse el cincuentenario de su muerte
83
1974 - XLV
Salvador Aldana Fernández
Elementos para un análisis semiológico de la pintura de Sorolla
86
1974 - XLV
Francisco Marco Díaz-Pintado
Recuerdos personales de Sorolla
88
1974 - XLV
La exposición de becarios valencianos de la Casa Velázquez
93
1974 - XLV
El arte y el Derecho, discurso por el Excmo. Sr. D. Enrique Taulet Rodríguez-Lueso, y contestación por el Excmo. Sr. D. Felipe M.ª Garín y Ortix de Taranco
94
1974 - XLV
El retrato en la escultura, discurso por el Ilmo. Sr. D. Alfonso Gabino Pariente, y contestación por el Ilmo. Sr. D. Mauro Lleó Serret
102
1974 - XLV
Ignacio Vergara, esquema de su vida y síntesis de su obra, discurso por el ilustrísimo Sr. D. Antonio Igual Ubeda, y contestación por el Exemo. Sr. D. Felipe M.ª Garín Ortiz de Taranco
106
1974 - XLV
Bibliografía
112
1974 - XLV
Vicente Ferrón Salvador
Crónica académica
117
1974 - XLV
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
126
1973 - XLIV
Editorial
3
1973 - XLIV
Fernando Dicenta de Vera
Don Angel Romaní Verdeguer. Esquema evocador
4
1973 - XLIV
Rosario Alcayde Miranda
Francisco Alcayde Vilar
7
1973 - XLIV
José Crisanto Lópex Jiménez
La exposición antológica de Francisco Salzillo
12
1973 - XLIV
discurso por D. Emilio M.ª Aparicio Olmos
Aportación de los artistas valencianos a las fiestas de la coronación pontificia de Nuestra Señora de los Desamparados, en mayo de 1923
25
1973 - XLIV
Francisco J. Llop Lluch
Don Vicente López Portaña y la Santísima Virgen de los Desamparados
32
1973 - XLIV
Miguel Angel Catalá Gorgues
El dibujo y el color, elementos vertebradores de la pintura de Sorolla
34
1973 - XLIV
Felipe Vicente Garín Llombart
El hecho museológico y su realidad valenciana
37
1973 - XLIV
Adrián Espí Valdés
Emilio Sala, retratista. Los retratos y otras pinturas suyas del Museo de Bellas Artes de Valencia
49
1973 - XLIV
Antonio José Gascó Sidro
Notas desconocidas para la comprensión del paisaje de Porcar
54
1973 - XLIV
María Francisca Olmedo de Cerdá
Ana Huntington, escultora
57
1973 - XLIV
Felipe M.ª Garín Ortix de Taranco
María Luisa Palop, pintora
62
1973 - XLIV
Conciencia de crisis en el arte contemporáneo, discurso por el Ilmo. Sr. D. José Ombuena Antiñolo y contestación por el Excmo. Sr. D. José Corts Grau
64
1973 - XLIV
De la medalla y sus artistas, discurso por el Excmo. Sr. D. Enrique Giner Canet y contestación por el Ilmo. Sr. D. Salvador Octavio Vicent Cortina
72
1973 - XLIV
Bibliografía
79
1973 - XLIV
Vicente Fernán Salvador
Crónica académica
84
1973 - XLIV
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
91
1972 - XLIII
Editorial
3
1972 - XLIII
José Mora Ortiz de Taranco
In memoriam
4
1972 - XLIII
José Corts Grau
Presencia de Javier Goerlich
6
1972 - XLIII
Enrique Domínguez González
Don Manuel González Martí y la cerámica
8
1972 - XLIII
Discurso por don Francisco José León Tello
La estética en el reino de Aragón en el siglo XVII: el tratado de Jusepe Martinez.
11
1972 - XLIII
M.ª Isabel de Alzaga de Serra
Sobre un libro de horas de la Virgen del siglo XV
20
1972 - XLIII
Peregín-Luis Lloréns y Raga
Vicente Macip, en la seo de Segorbe
22
1972 - XLIII
José Crisanto López Jiménez
Arquitectores y maestros de la piedra
26
1972 - XLIII
María Dolores Mateu Ibars
Viático en San Lorenzo de Lérida, obra de Joaquín Agrasot
41
1972 - XLIII
Luis Cerveró Gomis
Pintores valentinos: Su cronología y documentación
44
1972 - XLIII
José Valverde Madrid
Un cuadro de Orrente en Córdoba
58
1972 - XLIII
Miguel Angel Catalá Gorgues
Vicente López y la Real Academia de San Carlos
60
1972 - XLIII
Adrián Espí Valdés
Manifestaciones de art nouveau en Alcoy
72
1972 - XLIII
María Francisca Olmedo de Cerdá
El profesor Martinez Santa-Olalla
78
1972 - XLIII
Discurso por el señor Báguena Soler
Ingreso del académico de honor Excmo. Sr. D. José Iturbi Báguena.
81
1972 - XLIII
El proceso de la historia del arte. Discurso por el Ilmo. Sr. D. Felipe Vicente Garín Llombart y contestación por el Excmo. Sr. D. Juan de Contreras
83
1972 - XLIII
Bibliografía
89
1972 - XLIII
Vicente Ferrán Salvador
Crónica académica
93
1972 - XLIII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
102
1971 - XLII
El Marqués de Loxoya
La pintura española en el reinado de Alfonso XIII
3
1971 - XLII
Felipe M.ª Garín y Ortiz de Taranco
El templo protogótico de Ternils
8
1971 - XLII
Salvador Aldana Fernández
Un posible Heemskerck en el Museo de Bellas Artes de Valencia
11
1971 - XLII
José Crisanto Lópex Jiménez
Alberto Durero y su influencia
14
1971 - XLII
Luis Cerveró Gomis
Pintores valentinos. Su cronología y documentación. Apéndice
23
1971 - XLII
Adrián Espí Valdés
Apuntes para una biografía del pintor Agrasot
37
1971 - XLII
María Francisca Olmedo de Cerdá
La arquitectura de Gómez Davó
45
1971 - XLII
Lidia Sarthou Vila
Bibliografía de don Carlos Sarthou Carretes
50
1971 - XLII
don Angel Romaní Verdeguer
El arte y el planeamiento urbano. Discurso por don Mauro Lleó Serret y contestación
53
1971 - XLII
don Francisco Lozano Sanchís
La sílice en la pintura mural. Discurso por don José Ros Ferrandis y contestación
59
1971 - XLII
Don Elías Tormo y Monzó
63
1971 - XLII
Gonzalo Puerto
Centenario del nacimiento del pintor Vicente Castell
70
1971 - XLII
José Ombuena
Pedro de Valencia, entre la pintura y la literatura
71
1971 - XLII
Biblioteca
72
1971 - XLII
Vicente Ferrán Salvador
Crónica académica
77
1971 - XLII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
84
1970 - XLI
Martín Domínguez
Las cúpulas: Santa Sofía de Constantinopla
3
1970 - XLI
Fernando Chueca Goitia
Don Manuel Gómez-Moreno
11
1970 - XLI
José Gudiol
Leandro de Saralegui
15
1970 - XLI
José Crisanto Lópex Jiménez
Estela de Andrés de Vandelvira en Levante: Catedral de Murcia y Santiago de Orihuela
21
1970 - XLI
Adrián Espí Valdés
Lorenzo Casanova -Ignacio Pinazo. Análisis de una actitud pictórica
25
1970 - XLI
Felipe Vicente Garín Llombart
Simón de Vos y Van den Poel en el Museo de Bellas Artes
31
1970 - XLI
M.ª Francisca Olmedo de Cerdá
Un centenario: Antonio Fillol, pintor de Valencia
33
1970 - XLI
don Javier Goerlich Lleó
En torno a la creación musical. Discurso por don Joaquín Rodrigo Vidre y contestación
39
1970 - XLI
Estilo y significación del romanticismo de Chopin. Discurso por don Leopoldo Querol Rosso y contestación por don José Corts Grau
42
1970 - XLI
La teoría musical del padre Tosca. Discurso por don Francisco José León Tello y contestación por don Leopoldo Querol Rosso
50
1970 - XLI
Los modernos estilos musicales. Discurso por don José Báguena Soler y contestación por don Francisco José León Téllo
57
1970 - XLI
Biblioteca
61
1970 - XLI
Vicente Fernán Salvador
Crónica académica
66
1970 - XLI
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
71
1969 - XL
Juan Tormo Cerviño
El centenario de un valenciano ilustre: Don Elías Tormo
3
1969 - XL
Felipe M.a Garín y Ortix de Taranco
Para una bibliografía de don Elías Tormo Monzó
7
1969 - XL
José Crisanto López Jiménez
De Roma a Orihuela, en pos de don Elías Tormo. El influjo de su ciencia
15
1969 - XL
Carlos Soler d'Hyver
Don Elías Tormo y el arte valenciano
17
1969 - XL
José Ombuena
Segrelles, entre fantasía y realidad
21
1969 - XL
Adrián Espi Valdés
De cómo conocí al pintor Segrelles
24
1969 - XL
Fernándo Dicenta de Vera
La pintura religiosa de Segrelles
26
1969 - XL
José M.a Doñate Sebastiá
Orfebrería y orfebres valencianos
28
1969 - XL
Elisa Bermejo
«La Circuncisión», de la colección Serra-de Alzaga, de Valencia
32
1969 - XL
Consideraciones en torno al manierismo y su repercusión en Valencia. Discurso por don Salvador Aldana Fernández y contestación por don Felipe M.ª Garín y Ortiz de Taranco
33
1969 - XL
Cómo comprender la arquitectura moderna. Discurso por don José Mora Ortiz de Taranco y contestación por don Luis Gay Ramos
43
1969 - XL
Discurso por don Emilio M.ª Aparicio Olmos
Imágenes marianas en las calles de la ciudad de Valencia.
48
1969 - XL
En el centenario de don Teodoro Llorente Falcó
58
1969 - XL
Biblioteca
59
1969 - XL
Vicente Fernán Salvador
Crónica académica
62
1969 - XL
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
74
1968 - XXXIX
Homilía del Excmo. Sr. D. Rafael González Moralejo, obispo vicario capitular de Valencia, en la misa de apertura de los actos conmemorativos del II Centenario de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
5
1968 - XXXIX
Discurso por el Excmo. Sr. D. José Camón Aznar
Aportaciones esenciales de la pintura valenciana en el arte español.
7
1968 - XXXIX
Felipe M.ª Garín Ortiz de Taranco
Protohistoria de la Academia valenciana de Bellas Artes
23
1968 - XXXIX
Salvador Aldana Fernández
Benito Espinós, pintor académico
29
1968 - XXXIX
José Crisanto López Jiménez
Del mundo de los escultores de la Academia valenciana
41
1968 - XXXIX
Peregrín Lloréns Raga
El claustro gótico de la catedral de Segorbe
47
1968 - XXXIX
Adrián Espí Valdés
Académicos de la Real de San Carlos hijos de Alcoy
70
1968 - XXXIX
Jaime Barberán Juan
Fray Francisco Cabezas, autor de San Francisco el Grande, de Madrid
79
1968 - XXXIX
Luis Cerveró Gomis
Pintores valentinos. Su cronología y documentación
92
1968 - XXXIX
Carlos Soler d'Hyver
Un cuadro de Vicente Macip atribuido a Lorenzo Lotto
99
1968 - XXXIX
Naturaleza —¿mobiliaria, inmobiliaria?— de la obra de arte. Discurso por D. Martín Domínguez Barberá y contestación por D. José Corts Grau
104
1968 - XXXIX
D. Ignacio Pinazo Martínez
Arte-Amor-Trabajo. Discurso
115
1968 - XXXIX
Biblioteca
118
1968 - XXXIX
In memoriam
121
1968 - XXXIX
Vicente Ferrán Salvador
Crónica académica
123
1968 - XXXIX
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
127
1967 - XXXVIII
Francisco Almela y Vives
Vida y obra de Fernando Cabrera Cantó
3
1967 - XXXVIII
V. F. S.
Ilustrísimo señor don Francisco Almela y Vives
7
1967 - XXXVIII
V. F. S.
Excelentísimo señor don Leandro de Saralegui y López-Castro
9
1967 - XXXVIII
Salvador Aldana
Almela y Vives y el arte valenciano
11
1967 - XXXVIII
José Crisanto Lópex Jiménez
Miscelánea pictórica levantina al tercer centenario de la muerte de Alonso Cano
13
1967 - XXXVIII
Jaime Barberán Juan
Isidoro Garnelo Fillol, pintor y maestro (1867-1939)
29
1967 - XXXVIII
C. S. d'H.
Semblanza y bibliografía de don Leandro de Saralegui
47
1967 - XXXVIII
Rosa Rodráguez de Tormo
San Juan del Hospital y su declaración de monumento histórico nacional en 1943
50
1967 - XXXVIII
A. Violeta Montoliu Soler
Con ocasión de un centenario: Alonso Cano y Valencia
53
1967 - XXXVIII
Adrián Espí Valdés
El pintor Gisbert y su delicado «Minué»
59
1967 - XXXVIII
F. M. G.
Las obras y los días
63
1967 - XXXVIII
Biblioteca
67
1967 - XXXVIII
Vicente Ferrón Salvador
Crónica académica
70
1967 - XXXVIII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (Lista de Académicos)
74
1966 - XXXVII
José Crisanto López Jiménez
Correspondencia pictórica valenciano•murciana. Siglos XVI y XVII
3
1966 - XXXVII
Luis Cerveró Gomis
Pintores valentinos. Su cronología y documentación
19
1966 - XXXVII
Salvador Aldana Fernández
Maestros del paisaje en el Museo de Bellas Artes de Valencia:_,Jan Frans van Bloemen
31
1966 - XXXVII
Enrique A. Llobregat
La escultura ibérica en piedra del País Valenciano. Bases para un estudio crítico contemporáneo del arte ibérico
41
1966 - XXXVII
Adrián Espí Valdés
Centenario del pintnc Fernando Cabrera Cantó : Sinfonía cabrerista
58
1966 - XXXVII
Felipe Garín Llombart
Un boceto de Mariano Salvador Maella en el Museo de Valencia
68
1966 - XXXVII
Jaime Barberán Juan
José Garnelo y Alda en su centenario (1866.1966)
72
1966 - XXXVII
Carlos Soler D'Hyver
La «Virgen de la Sabiduría» de la Universidad de Valencia y Nicolás Falcó I
87
1966 - XXXVII
José Manriut Viglietti
Homenaje a Ulises Prota-Giurleo
94
1966 - XXXVII
F. G.
Las obras y los días
95
1966 - XXXVII
Vicente Ferrán Salvador
Crónica académica
100
1966 - XXXVII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (Lista de Académicos)
104
1965 - XXXVI
Felipe M.ª Garín
En el medio siglo de Archivo de Arte Valenciano
5
1965 - XXXVI
Leandro de Saralegui
De pintura valenciana. Miscelánea
7
1965 - XXXVI
José Crisanto López Jiménez
Enseñanzas de unas pinturas. Orrente, Gilarte, Senén Vila, De la Fuente
11
1965 - XXXVI
Luis Cerveró Gomis
Pintores valentinos. Su cronología y documentación
22
1965 - XXXVI
Jaime Barberán Juan
La Virgen de Gracia, tabla enguerina del 1500
27
1965 - XXXVI
Salvador Aldana Fernández
Contribución a] estudio de la arquitectura manierista en Valencia
38
1965 - XXXVI
Enrique A. Llobregat
La iglesia de Santa Ana, de Jerusalén. Apostillas a una hipótesis de Tormo
44
1965 - XXXVI
Adrián Espí Valdés
Alrededor del VII centenario del nacimiento de Dante Alighieri (1265-1965)
48
1965 - XXXVI
Felipe M.ª Garín
Las obras y los días
52
1965 - XXXVI
F. M.ª G.
Crónica académica
58
1965 - XXXVI
In memoriam
62
1965 - XXXVI
Biblioteca
65
1965 - XXXVI
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (Lista de Académicos)
69
1964 - XXXV
Leandro de Saralegui
De pintura valenciana, Miscelánea
5
1964 - XXXV
F. Chueca Goitia
Mariano Benlliure en el primer centenario de su nacimeinto
13
1964 - XXXV
E. Pérez Comendador
El escultor José Capuz
26
1964 - XXXV
José Ombuena
Manuel Benedito. Cortesía y Optimismo
31
1964 - XXXV
]osé Crisanto López Jiménez
Obras de Ignacio Vergara y José Esteve Bonet en Cádiz
35
1964 - XXXV
Salvador Aldana Fernández
Un proyecto inédito para la portada principal de la Catedral de Valencia
41
1964 - XXXV
Vicente Cárcel Ortí
Restauraciones de las pinturas murales de la Iglesia del Patriarca