FRANCISCO DOMINGO MARQUÉS - ANTONIO MUÑOZ DEGRAÍN - IGNACIO PINAZO CAMARLENCH - EMILIO SALA FRANCÉS - ANTONIO GOMAR GOMAR - JOSÉ BENLLIURE GIL - ARTURO ALMAR ALIÓ - JOAQUÍN SOROLLA BASTIDA - FERNANDO CABRERA CANTÓ - CONSTANTINO GÓMEZ SALVADOR - JUAN
Exposición: Sorolla y la pintura valenciana de su tiempo.
Lugar: Museo de Bellas Arte de Alicante. MUBAG.
Fechas: Enero a junio de 2023 (fechas aproximadas).
Obras:
- Santa Clara (1879) de Francisco Domingo Marqués.
- Los amantes de Teruel. Boceto (finales 1883) de Antonio Muñoz Degraín.
- Paisaje nocturno de Venecia de Antonio Muñoz Degraín.
- Mascletà. Disparo de cohetes fijos en tierra (1872) de Ignacio Pinazo Camarlench.
- Apunte. Domingo de Ramos (ca. 1872) de Ignacio Pinazo Camarlench.
- Apunte. Figuras valencianas en Alquerías. Pelando la pava, de Ignacio Pinazo Camarlench.
- Escena de playa (1891) de Ignacio Pinazo Camarlench.
- Busto de monaguillo cantando (José Pinazo) de Ignacio Pinazo Camarlench.
- Retrato de doña Concha Francés y Sempere, madre del autor, de Emilio Sala Francés.
- Retrato del pintor José Jiménez Aranda de Emilio Sala Francés.
- Paisaje de Antonio Gomar Gomar.
- Las alameditas de Serranos (Riada y lluvia) (ca. 1920) de José Benlliure Gil.
- Monaguillos (ca. 1900) de José Benlliure Gil.
- Oyendo misa (Rocafort) (ca. 1900) de José Benlliure Gil.
- Fent cigarro (1890) de Arturo Almar Alió.
- Soldado con muchacha (1889) de Joaquín Sorolla Bastida.
- Danseta (1882) de Joaquín Sorolla Bastida.
- Playa de València. Pescadoras, de Joaquín Sorolla Bastida.
- Sermón soporífero (1933) de Fernando Cabrera Cantó.
- Desolación (Boceto) de Fernando Cabrera Cantó.
- El tritón de Constantino Gómez Salvador.
- Joven pastor (1889) de Juan Belda Morales.
- Gitanos sobre el puente de José Navarro Llorens.
- Pescadora (1895) de Manuel Benedito Vives.
- Desnudo (1912) de Salvador Tuset Tuset.
- Paisaje de Torrente, la ermita (1917) de Antonio Esteve Senís.
- Flores valencianas (ca. 1914) de Ernesto Valls Sanmartí.
- Retrato con mantilla. Carmen la clavariesa (1913) de José Benlliure Ortiz.
- Estudio. Niño en la playa de José Benlliure Ortiz.
JUAN GENOVÉS
Exposición: Joan Genovés.
Lugar: Fundación Bancaja.
Fechas: Del 02 de diciembre de 2022 al 16 de abril de 2023.
Obras: La calle. 1969.
MARCH TORNER, MIGUEL; ROVIRA BRONCANDEL, HIPÓLITO; GALVÁN CANDELA, JOSÉ MARÍA; COLLADO, JOAQUÍN
Exposición: La nau dels bojos, una odissea de la desraó
Lugar: Centre Cultural La Nau de la Universitat de València.
Fechas: del 12 de mayo al 23 de octubre de 2022.
Obras:
- San Onofre
- Esqueleto: la muerte y la mujer
- Tribunal de la Inquisición
- Una casa de locos
- Mudo y jaula. Rastro de Valencia 1970
PÉREZ, Mª CONCEPCIÓN; CLAVERIA O’DONELL, RAFAELA; SOROLLA GARCÍA, MARÍA
Exposición: Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España (1904-1936)
Lugar: IAACC Pablo Serrano de Zaragoza y Museo de Bellas Artes de Valencia.
Fechas: del 22 de marzo a 27 de junio de 2022 y del 30 de junio al 15 de septiembre de 2022.
Obras:
- Rapto de Europa
- Cabeza de San Pablo
NAVARRO, JOSÉ; RODES, VICENTE; CAMARÓN, MANUEL; LÓPEZ, VICENTE; PARRA, MIGUEL; LLÁCER, FRANCISCO; APARICIO, JOSÉ
Exposición: El pintor José Aparicio. 1770-1838
Lugary fechas:el Museo de Bellas Artes de Valencia del 10 de marzo al 12 de junio de 2022; Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante, del 15 de julio al 16 de octubre de 20220 y Museo de Bellas Artes de Castellón del 4 de noviembre al 5 de febrero de 2023..
Obras:
- Retrato de don José Camarón (José Navarro)
- España coloca en el trono a Fernando VII (Alegoría de las artes y Fernando VII) Vicente Rodes
- Alegoría de la Academia y Carlos III / Alegoría de Carlos III. Manuel Camarón
- Los Reyes Católicos recibiendo la embajada del rey de Fez. Vicente López
- Retrato del pintor Luis Antonio Planes. Miguel Parra
- Judit mostrando en Betulia la cabeza de Holofernes, Francisco Llácer
- Hermafrodita. José Aparicio (Ausente en la exposición de Alicante)
- Academia. José Aparicio (Ausente en la exposición de Alicante)
THEOTOKÓPOULOS, DOMÈNIKOS (EL GRECO)
SEGHERS, DANIEL
Exposición: EL GRECO. Los pasos de un genio.
Lugar: Museo Goya de Zaragoza.
Fechas: 24 de febrero-29 de mayo de 2022.
Obras: San Juan Bautista.
Exposición: Hiperreal. El arte del trampantojo.
Lugar: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid.
Fechas: 22 de febrero-22 de mayo de 2022.
Obras: Guirnalda de flores enmarcando La Asunción.
DE GOYA Y LUCIENTES, FRANCISCO
BENLLIURE GIL, JOSÉ
Exposición: Goya, viajero y artista del Grand Tour.
Lugar: Museo de Zaragoza.
Fechas: 2 de diciembre de 2021 – 3 de abril de 2022.
Obras: Retrato de Francisco Bayeu.
Exposición: Inferno. Una topografía del Male.
Lugar: Scuderie del Quirinale.
Fechas: 10 de octubre de 2021 – 30 de enero de 2022.
Obras: La barca de Caronte.
SPRANGER, BARTHOLOMEUS
SOROLLA BASTIDA, JOAQUÍN
Exposición: La Giuditta di Caravaggio e i suoi interpreti”.
Lugar: Galerie Nazionale di Arte Antica.
Fechas: 7 de octubre de 2021-23 de enero de 2022.
Obras: Judith con la cabeza de Holofernes.
Exposición: Sorolla. Tormento y devoción.
Lugar: Museo Sorolla.
Fechas: 12 de julio de 2021- 9 de enero de 2022.
Obras: Fraile.
PINAZO CAMARLENCH, IGNACIO
Exposición: Pinazo en l’espai públic.
Lugar: Institut Valencià d’Art Modern de Valencia (IVAM).
Fechas: del 17 de junio de 2021 al 5 de junio de 2022.
Obras:
- Apunte. Domingo de Ramos
- Paisaje de Godella. La cruz del molino
- Mascletá. Disparo de cohetes fijos en tierra
PIRANESI, GIOVANNI BATISTE
Exposición: Piranesi.
Lugar: Museo Carmen Thyssen de Málaga.
Fechas: del 23 de abril al 25 de julio de 2021.
Obras:
- Hombre en el potro de tortura. Carcere II
- Torre redonda. Carcere III
- Incendio. Carcere VI
- Escalera de los trofeos. Carcere VIII
- Arco decorado con pechina. Carcere XI
- El pozo. Carcere XIII
- El pilar de las cadenas. Carcere XVI
- Veduta dell’ingreso della camera sepolcrale di L. Arrunzio e della sua familia
- Veduta degli avanzi sopra terra dell’ antico Ustrino e delle Fabriche pertinente al medesim
- Antichitá romane: reconstrucción de un circo
- Veduta del lato posteriore del mausoleo di Cecilia Metella
- Dimostrazioni dell’ emissario del lago Albano
- Avanzi d’un pórtico coperto o criptopóritco in una villa di Domiziano
- Veduta dell’ Arco de Tito
BATTISTA CASTELLO, GIOVANNI “Il Genovese”
PIRANESI, GIOVANNI BATISTE
Exposición: Extraña devoción.
Lugar: Museo Nacional de Escultura de Valladolid.
Fechas: 14 de abril- 22 de agosto de 2021
Obras: El árbol de Jessé
Exposición: Non finito.
Lugar: CaixaForum de Palma.
Fechas: 7 de abril -15 de agosto de 2021.
Obras: Carcere XIV. El arco gótico
VAN GOYEN, YAN
Exposición: Non finito.
Lugar y Fechas: CaixaForum de Palma de 7 de abril a 15 de agosto de 2021; Museo Nacional de Escultura de Valladolid de 22 de septiembre de 2021 a 9 de enero de 2022; y CaixaForum Zaragoza de 9 de febrero a 29 de 2022.
Obras: Paisaje fluvial con torre y embarcadero
MARCH MARCO, VICENTE
Exposición: Vicente March Marco.
Lugar: Casa-Museo de Benlliure de Valencia.
Fechas: 3 de marzo -14 de junio de 2021.
Obras:
- Cabeza de anciano
- El general
- Escena costumbrista. Paisaje de los alrededores de Roma
CALVO, JAVIER
AGRASOT JUAN, JOAQUÍN
Exposición: Javier Calvo: Trayectorias 2010-2020
Lugar: Atarazanas de Valencia
Fechas: Primer semestre del año 2021
Obras: Oquedad catalepsia
Exposición: Joaquín Agrasot Juan (1836-1919)
Lugar: Museo de Bellas Artes “Palacio Gravina” de Alicante; Museo de Bellas Artes de Valencia; y Museo de Bellas Artes de Castellón.
Fechas: del 8 de octubre de 2020 al 24 de enero de 2021 (Museo de Bellas Artes “Palacio Gravina” de Alicante); del 18 de febrero al 23 de mayo de 2021 (Museo de Bellas Artes de Valencia); y del 15 de junio al 12 de septiembre de 2021 (Museo de Bellas Artes de Castellón).
Obras: Desnudo (1871)
GOYA Y LUCIENTES, FRANCISCO DE
Exposición: Dibujos de Goya
Lugar: Museo Nacional del Prado
Fechas: 19 de noviembre de 2019 al 16 de febrero de 2020
Obras: Academia
BRÚ PÉREZ, MANUEL
Exposición: El maestro de papel
Lugar: Museo Nacional del Prado
Fechas: 15 de octubre de 2019- 2 de febrero de 2020
Obras:
- Estudios de Narices y labios
- Estudios de ojos