La huella de los Hernandos en el arte de Vicente Macip y de Joan de Joanes
17
1979 - L
Asunción Alejos Morán
Figura y símbolo en el tema joanesco de la Eucaristía
33
1979 - L
Ramón Rodríguez Culebras
Notas sobre una obra inédita del taller de Joanes
42
1979 - L
La medalla de Joan de Joanes
45
1979 - L
Salvador Aldana Fernández
La emblemática valenciana del barroco y el "Funesto Geroglífico"
46
1979 - L
Rosa López Torrijos
Un palacio genovés en Valencia
59
1979 - L
Fernando Benito Doménech
Una singular serie de cuadros sobre la vida de San Julián
70
1979 - L
Antonio Ballestee Ruiz
Tres joyas del orfebre Vera en la Arciprestal de San Martín, de Callosa de Segura
76
1979 - L
José Valverde Madrid
Documentos sobre la vida del pintor Maella
79
1979 - L
José Crisanto López Jiménez
Caravaca en la escultura mediterránea
82
1979 - L
Pavel Stepanek
La cerámica española de reflejos metálicos en Checoslovaquia
89
1979 - L
Enrique A. Llobregat
La pintura en Altamira y Parpalló
97
1979 - L
J. Aparicio Pérez
Novedades en el arte rupestre valenciano
105
1979 - L
Carmen Gracia
Notas para un estudio sobre José Pinazo Martínez
111
1979 - L
Asunción Alejos Morán
Singularidad arquitectónica de Valencia marítima
119
1979 - L
Juan Cantó Rubio
Colección Arte siglo XX, en Alicante
123
1979 - L
Sesión necrológica en memoria del Académico de honor Excmo. Sr. Giacomo Lauri Volpi
127
1979 - L
Vicente Castell Maiques
El nuevo Museo Parroquial de Algemesí
133
1979 - L
Camón Aznar
134
1979 - L
Enrique Taulet
Crónica académica
135
1979 - L
Bibliografía
141
1979 - L
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
147
1978 - XLIX
Felipe María Garín Ortiz de Taranco
Lozoya
3
1978 - XLIX
José Corts Grau
El recuerdo del Marqués de Lozoya
8
1978 - XLIX
Ramón Rodríguez Culebras
El retablo de fray Bonifacio Ferrer, pieza clave en la iconografía sacramentaría del arte valenciano
12
1978 - XLIX
Juan Angel Oñate
Las portadas interiores de la Catedral de Valencia
18
1978 - XLIX
María Concepción García Sáiz
Aportaciones al estudio de la obra de Jasé de Ibarra
27
1978 - XLIX
Arturo Zabala
Pequeña historia de una restauración: La capilla del Santa Cáliz de la Catedral de Valencia
30
1978 - XLIX
Asunción Alejos Morán
El cáliz "arábigo-cristiano" del Museo de Bellas Artes de Valencia
33
1978 - XLIX
R. Rodríguez Culebras
En torno a una tabla de la Escuela del Maestrazgo
38
1978 - XLIX
Salvador Aldana Fernández
Rubens en España y el programa iconográfico de la Torre de la Farada
42
1978 - XLIX
José Valverde Madrid
Un documento del escritor valenciano Antonio Ponz
47
1978 - XLIX
Miguel Angel Catalá Gorgues
La vida y el arte de Goya, en su relación con Valencia
49
1978 - XLIX
Pavel Stepanec
Un dibujo inédito de Mariano Salvador Maella en Checoslovaquia
54
1978 - XLIX
Adela Espinós Díaz
Un dibujo inédito de Juan Antonio Conchillos y Falcó (1641-1711)
57
1978 - XLIX
Fernando Benito Doménech
El pintor Bartolomé Matarana
60
1978 - XLIX
José Báguena Soler
Manuel Palau, clásico de la música valenciana
65
1978 - XLIX
Felipe María Garín
Enrique Ginesta
68
1978 - XLIX
Enrique Taulet
Crónica académica
69
1978 - XLIX
Bibliografía
77
1978 - XLIX
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
83
1977 - XLVIII
Juan Angel Oñate
Portada principal de la Catedral
3
1977 - XLVIII
Emilio María Aparicio Olmos
Los tapices de flor de la Virgen
9
1977 - XLVIII
Asunción Alejos Morán
Supuestos estéticos de Palomino
27
1977 - XLVIII
Salvador Aldana Fernández
El símbolo de la nave en los pintores valencianos del siglo XIX
33
1977 - XLVIII
José Crisanto López Jiménez
El maestro Gerónimo de Quijano y su entorno
41
1977 - XLVIII
Antonio José Gascó Sidro
Una portada de estilo plateresco de la escuela de Siloé en Vinaroz
48
1977 - XLVIII
Fernando Benito Doménech
Notas previas a un estudio de dos iglesias alcoyanas del siglo XVIII
54
1977 - XLVIII
Bernardo Montagud Piera
Pasado y presente de la arquitectura alzireña
62
1977 - XLVIII
Leopoldo Querol
Manuel de Falla : Su estilo y significación en la música española
69
1977 - XLVIII
Adela Espinós Díaz
Un inventario de dibujos conservado en la Academia de San Carlos de Valencia (1773-1821)
73
1977 - XLVIII
Juan J. Luna
Venta de colecciones extranjeras de pintura en Valencia en 1803
85
1977 - XLVIII
María de los Dolores Mateu Ibars
Dos pinturas de 1874-1875, legadas a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
90
1977 - XLVIII
Antonio Ballester y Ruiz
Un linaje de arquitectos
93
1977 - XLVIII
José Valverde Madrid
En el centenario del pintor Ribelles
95
1977 - XLVIII
La Catedral de Valencia, expresión de fe, arte y cultura, discurso de ingreso como Académico de número del ilustrísimo señor don Vicente Castell Maiques, y contestación del ilustrísimo señor don Martín Domínguez Barberá
97
1977 - XLVIII
La pintura medieval valenciana. Temas y fuentes literarias, discurso de ingreso como Académico de número del ilustrísimo señor don Miguel Angel Catalá, y contestación del ilustrísimo señor don Vicente Castell Maiques
117
1977 - XLVIII
M. A. C.
Biobibliografía del muy ilustre señor don Vicente Ferrán y Salvador
129
1977 - XLVIII
Enrique Taulet
Crónica académica
133
1977 - XLVIII
Bibliografía
138
1977 - XLVIII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
141
1976 - XLVII
Salvador Aldana Fernández
El Salón de Cortes del Palacio de la Generalidad
3
1976 - XLVII
Juan Angel Oñate
La portada de la Almoina o del Falau de la Catedral de Valencia
13
1976 - XLVII
Miguel Angel Catalá Gorgues
Iconografía de Jaime el Conquistador
23
1976 - XLVII
Martín Domínguez Barberá
El paisaje en la crónica real
38
1976 - XLVII
Asunción Alejos Morán
Andilla, renacentista y ribaltesca
41
1976 - XLVII
José Crisanto López Jiménez
Desde unas vírgenes de reconquista, a los lienzos recién aparecidos de Lorenzo Suárez y unas esculturas del valenciano Guissart
47
1976 - XLVII
Carmen Gracia
Un aspecto de la iconografía post-tridentina de la Virgen niña, en la escuela valenciana
56
1976 - XLVII
José Angel Barrio Loza
El "Miguel Angel" de Logroño
59
1976 - XLVII
Antonio Igual Ubeda
En el centenario de Ignacio Vergara
61
1976 - XLVII
Ricardo Lancaster Jones y Verea
Mexicano ilustre en la fundación de la Academia de San Carlos, de Valencia
65
1976 - XLVII
José Báguena Solèr
Oscar Esglá
68
1976 - XLVII
María Julia Valero
El paisaje y nuestra prehistoria
71
1976 - XLVII
Adrián Espí Valdés
Flácido Francés, pintar y catedrático "antiguo y natural", en Valencia, a la luz de los documentos de la Academia de San Carlos
73
1976 - XLVII
Juan Cantó Rubio
Giotto (1276-1337)
81
1976 - XLVII
Antonio Ballestee Ruiz
La insigne arciprestal iglesia de San Martín, de Callosa de Segura
84
1976 - XLVII
Juan González Castaño
Balconadas y techumbres de madera, en Mula
87
1976 - XLVII
Antonio Navarro Santafé
Escultura animalista : Mariano Benlliure. —Evocación de unos artistas enguerinos
89
1976 - XLVII
Antonio J. Gascó Sidro
Rafael Forns, el primer impresionista de la Plana
94
1976 - XLVII
Carlos Sentí Esteve
Algo más de un siglo tras el nacimiento de Sarthou Carreres
97
1976 - XLVII
Sobre la percepción estética, discurso de ingreso como Académico Electo del ilustrísimo señor don Fernando Martínez y García-Ordóñez, y contestación del ilustrísimo serñor don Luis Gay Ramos
100
1976 - XLVII
Tres cuartos de siglo de vida artística, discurso de ingreso como Académico Electo del ilustrísimo señor don Victorino Gómez López, y contestación del excelentísimo señor don Ramón Mateu Montesinos
110
1976 - XLVII
Enrique Taulet
Crónica académica
115
1976 - XLVII
Juan Cantó Rubio
In memoriam : Juan Antonio Gaya Nuño
121
1976 - XLVII
Bibliografía
122
1976 - XLVII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
125
1975 - XLVI
Editorial
3
1975 - XLVI
José Mora Ortiz de Taranco
En el centenario del arquitecto Francisco Mora Berenguer (1)
4
1975 - XLVI
Carlos Sentí Esteve
Manuel Benedito o la noble descendencia
9
1975 - XLVI
José Valverde Madrid
Séneca en la pintura de Manuel Benedito
11
1975 - XLVI
Mathieu Hériard Dubreuil
Importante de la peinture valencianne autour de 1400
13
1975 - XLVI
María Pilar Gómez Gómez
Un "breviario" miniado del siglo XV existente en la Biblioteca de la Universidad de Valencia
22
1975 - XLVI
Lorenzo Hernández Guardiola
Un intento de clarificación de ciertas obras de Nicolás Borrás en el Museo de Bellas Artes de Valencia
25
1975 - XLVI
Juan Angel Oñate
La Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia
29
1975 - XLVI
Manuel Capel Margarito
Historia y Arte de la antigua villa de Benicarló. El retablo de Vicente Macip
40
1975 - XLVI
José Crisanto López Jiménez
Al quinto centenario del nacimiento de Miguel Angel, buscando en Levante la estela del coloso
49
1975 - XLVI
Asunción Alojos Morán
El Sagrario, misterio y espectáculo
57
1975 - XLVI
Rafael Navarro Mallebrera
Notas en torno al retablo en la gobernación de Orihuela : la iglesia parroquial de Santiago de Orihuela
63
1975 - XLVI
Carmen Gracia
Apuntes para un estudio sobre la problemática de Ribera
67
1975 - XLVI
Adela Espinós Díaz
Dibujos de los siglos xvi y XVII en el Museo de San Carlos de Valencia
72
1975 - XLVI
Adrián Espí Valdés
Entre el impresionismo y el "cabrerismo", José Mataix
85
1975 - XLVI
Juan Cantó Rubio
Sorolla y la mujer
91
1975 - XLVI
Domingo Fletcher Valls
La Bastida de Les Alcuses y el Guerrero de Mogente
95
1975 - XLVI
José Luis Morales Marín
Esteve Bonet y Francisco Salzillo
97
1975 - XLVI
María Julia Valoro
Un centenario 1875-1975. Rilke y el paisaje
100
1975 - XLVI
La educación artística en la Enseñanza General Básica, discurso por el ilustrísimo señor don Joaquín Michavila Asensi y contestación del ilustrísimo señor don Salvador Aldana Fernández
103
1975 - XLVI
Medio siglo de ejercicio de la arquitectura en el Reino de Valencia, discurso por el ilustrísimo señor don Joaquín Rieta Sister, y contestación del ilustrísimo señor don Luis Gay Ramos
109
1975 - XLVI
Bibliografía
116
1975 - XLVI
Vicente Fernán Salvador
Crónica académica
121
1975 - XLVI
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
125
1974 - XLV
El Marqués de Lozoya
Breve imagen de un arte grandioso: el de Hispanoamérica
3
1974 - XLV
Leopoldo Querol
El maestro José Serrano y su decisiva aportación a la lírica musical española
11
1974 - XLV
F. M.ª Garín Ortiz de Taranco
Rafael Sanchís Yago
14
1974 - XLV
Jaime Barberán Juan
José Garnelo y Alda, un pintor valenciano a punto de ser descubierto
16
1974 - XLV
José Crisanto López Jiménez
Pinturas del siglo xvI al xvll y unas esculturas medievales en las diócesis de Orihuela y Cartagena
22
1974 - XLV
Miguel Angel Catalá Gorgues
Ecos de Caravaggio en Valencia
35
1974 - XLV
Antonio J. Gascó Sidro
Adsuara, notas de un carácter y una obra
41
1974 - XLV
M.ª Isabel de Alzaga de Serra
Iconografía flamenca medieval. La Visitación
45
1974 - XLV
Amparo Tuset
Evocando al pintor Tuset
46
1974 - XLV
Adrián Espí Valdés
Alicante y el foco «casanovista» de pintura
49
1974 - XLV
Rafael Navarro Mallebrera
La capilla de Comunión de Santa María, de Elche: su proceso constructivo
56
1974 - XLV
Adela Espinós Díax
Dibujos de los siglos XVI y XVII en el Museo de San Carlos, de Valencia
61
1974 - XLV
Carmen Gracia
Iconografía del Niño Dios en la pintura valenciana
69
1974 - XLV
Ricardo Lancaster-Jones y Verea
Destellos del genio valenciano en Guadalajara, la de México
79
1974 - XLV
José Crespo García
Recordando la destrucción de una bellísima portada del siglo XVI en Torre Pacheco (Murcia)
81
1974 - XLV
Francisco Yons Sorolla
La obra de Sorolla al cumplirse el cincuentenario de su muerte
83
1974 - XLV
Salvador Aldana Fernández
Elementos para un análisis semiológico de la pintura de Sorolla
86
1974 - XLV
Francisco Marco Díaz-Pintado
Recuerdos personales de Sorolla
88
1974 - XLV
La exposición de becarios valencianos de la Casa Velázquez
93
1974 - XLV
El arte y el Derecho, discurso por el Excmo. Sr. D. Enrique Taulet Rodríguez-Lueso, y contestación por el Excmo. Sr. D. Felipe M.ª Garín y Ortix de Taranco
94
1974 - XLV
El retrato en la escultura, discurso por el Ilmo. Sr. D. Alfonso Gabino Pariente, y contestación por el Ilmo. Sr. D. Mauro Lleó Serret
102
1974 - XLV
Ignacio Vergara, esquema de su vida y síntesis de su obra, discurso por el ilustrísimo Sr. D. Antonio Igual Ubeda, y contestación por el Exemo. Sr. D. Felipe M.ª Garín Ortiz de Taranco
106
1974 - XLV
Bibliografía
112
1974 - XLV
Vicente Ferrón Salvador
Crónica académica
117
1974 - XLV
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
126
1973 - XLIV
Editorial
3
1973 - XLIV
Fernando Dicenta de Vera
Don Angel Romaní Verdeguer. Esquema evocador
4
1973 - XLIV
Rosario Alcayde Miranda
Francisco Alcayde Vilar
7
1973 - XLIV
José Crisanto Lópex Jiménez
La exposición antológica de Francisco Salzillo
12
1973 - XLIV
discurso por D. Emilio M.ª Aparicio Olmos
Aportación de los artistas valencianos a las fiestas de la coronación pontificia de Nuestra Señora de los Desamparados, en mayo de 1923
25
1973 - XLIV
Francisco J. Llop Lluch
Don Vicente López Portaña y la Santísima Virgen de los Desamparados
32
1973 - XLIV
Miguel Angel Catalá Gorgues
El dibujo y el color, elementos vertebradores de la pintura de Sorolla
34
1973 - XLIV
Felipe Vicente Garín Llombart
El hecho museológico y su realidad valenciana
37
1973 - XLIV
Adrián Espí Valdés
Emilio Sala, retratista. Los retratos y otras pinturas suyas del Museo de Bellas Artes de Valencia
49
1973 - XLIV
Antonio José Gascó Sidro
Notas desconocidas para la comprensión del paisaje de Porcar
54
1973 - XLIV
María Francisca Olmedo de Cerdá
Ana Huntington, escultora
57
1973 - XLIV
Felipe M.ª Garín Ortix de Taranco
María Luisa Palop, pintora
62
1973 - XLIV
Conciencia de crisis en el arte contemporáneo, discurso por el Ilmo. Sr. D. José Ombuena Antiñolo y contestación por el Excmo. Sr. D. José Corts Grau
64
1973 - XLIV
De la medalla y sus artistas, discurso por el Excmo. Sr. D. Enrique Giner Canet y contestación por el Ilmo. Sr. D. Salvador Octavio Vicent Cortina
72
1973 - XLIV
Bibliografía
79
1973 - XLIV
Vicente Fernán Salvador
Crónica académica
84
1973 - XLIV
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
91
1972 - XLIII
Editorial
3
1972 - XLIII
José Mora Ortiz de Taranco
In memoriam
4
1972 - XLIII
José Corts Grau
Presencia de Javier Goerlich
6
1972 - XLIII
Enrique Domínguez González
Don Manuel González Martí y la cerámica
8
1972 - XLIII
Discurso por don Francisco José León Tello
La estética en el reino de Aragón en el siglo XVII: el tratado de Jusepe Martinez.
11
1972 - XLIII
M.ª Isabel de Alzaga de Serra
Sobre un libro de horas de la Virgen del siglo XV
20
1972 - XLIII
Peregín-Luis Lloréns y Raga
Vicente Macip, en la seo de Segorbe
22
1972 - XLIII
José Crisanto López Jiménez
Arquitectores y maestros de la piedra
26
1972 - XLIII
María Dolores Mateu Ibars
Viático en San Lorenzo de Lérida, obra de Joaquín Agrasot
41
1972 - XLIII
Luis Cerveró Gomis
Pintores valentinos: Su cronología y documentación
44
1972 - XLIII
José Valverde Madrid
Un cuadro de Orrente en Córdoba
58
1972 - XLIII
Miguel Angel Catalá Gorgues
Vicente López y la Real Academia de San Carlos
60
1972 - XLIII
Adrián Espí Valdés
Manifestaciones de art nouveau en Alcoy
72
1972 - XLIII
María Francisca Olmedo de Cerdá
El profesor Martinez Santa-Olalla
78
1972 - XLIII
Discurso por el señor Báguena Soler
Ingreso del académico de honor Excmo. Sr. D. José Iturbi Báguena.
81
1972 - XLIII
El proceso de la historia del arte. Discurso por el Ilmo. Sr. D. Felipe Vicente Garín Llombart y contestación por el Excmo. Sr. D. Juan de Contreras
83
1972 - XLIII
Bibliografía
89
1972 - XLIII
Vicente Ferrán Salvador
Crónica académica
93
1972 - XLIII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
102
1971 - XLII
El Marqués de Loxoya
La pintura española en el reinado de Alfonso XIII
3
1971 - XLII
Felipe M.ª Garín y Ortiz de Taranco
El templo protogótico de Ternils
8
1971 - XLII
Salvador Aldana Fernández
Un posible Heemskerck en el Museo de Bellas Artes de Valencia
11
1971 - XLII
José Crisanto Lópex Jiménez
Alberto Durero y su influencia
14
1971 - XLII
Luis Cerveró Gomis
Pintores valentinos. Su cronología y documentación. Apéndice
23
1971 - XLII
Adrián Espí Valdés
Apuntes para una biografía del pintor Agrasot
37
1971 - XLII
María Francisca Olmedo de Cerdá
La arquitectura de Gómez Davó
45
1971 - XLII
Lidia Sarthou Vila
Bibliografía de don Carlos Sarthou Carretes
50
1971 - XLII
don Angel Romaní Verdeguer
El arte y el planeamiento urbano. Discurso por don Mauro Lleó Serret y contestación
53
1971 - XLII
don Francisco Lozano Sanchís
La sílice en la pintura mural. Discurso por don José Ros Ferrandis y contestación
59
1971 - XLII
Don Elías Tormo y Monzó
63
1971 - XLII
Gonzalo Puerto
Centenario del nacimiento del pintor Vicente Castell
70
1971 - XLII
José Ombuena
Pedro de Valencia, entre la pintura y la literatura
71
1971 - XLII
Biblioteca
72
1971 - XLII
Vicente Ferrán Salvador
Crónica académica
77
1971 - XLII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
84
1970 - XLI
Martín Domínguez
Las cúpulas: Santa Sofía de Constantinopla
3
1970 - XLI
Fernando Chueca Goitia
Don Manuel Gómez-Moreno
11
1970 - XLI
José Gudiol
Leandro de Saralegui
15
1970 - XLI
José Crisanto Lópex Jiménez
Estela de Andrés de Vandelvira en Levante: Catedral de Murcia y Santiago de Orihuela
21
1970 - XLI
Adrián Espí Valdés
Lorenzo Casanova -Ignacio Pinazo. Análisis de una actitud pictórica
25
1970 - XLI
Felipe Vicente Garín Llombart
Simón de Vos y Van den Poel en el Museo de Bellas Artes
31
1970 - XLI
M.ª Francisca Olmedo de Cerdá
Un centenario: Antonio Fillol, pintor de Valencia
33
1970 - XLI
don Javier Goerlich Lleó
En torno a la creación musical. Discurso por don Joaquín Rodrigo Vidre y contestación
39
1970 - XLI
Estilo y significación del romanticismo de Chopin. Discurso por don Leopoldo Querol Rosso y contestación por don José Corts Grau
42
1970 - XLI
La teoría musical del padre Tosca. Discurso por don Francisco José León Tello y contestación por don Leopoldo Querol Rosso
50
1970 - XLI
Los modernos estilos musicales. Discurso por don José Báguena Soler y contestación por don Francisco José León Téllo
57
1970 - XLI
Biblioteca
61
1970 - XLI
Vicente Fernán Salvador
Crónica académica
66
1970 - XLI
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
71
Archivo de Arte Valenciano 1979 - L
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Antonio Igual Ubeda
El ambiente que arropó la vida de Joanes
3
Alfonso E. Pérez Sánchez
Juan de Juanes, en su centenario
5
José Albi
La huella de los Hernandos en el arte de Vicente Macip y de Joan de Joanes
17
Asunción Alejos Morán
Figura y símbolo en el tema joanesco de la Eucaristía
33
Ramón Rodríguez Culebras
Notas sobre una obra inédita del taller de Joanes
42
La medalla de Joan de Joanes
45
Salvador Aldana Fernández
La emblemática valenciana del barroco y el "Funesto Geroglífico"
46
Rosa López Torrijos
Un palacio genovés en Valencia
59
Fernando Benito Doménech
Una singular serie de cuadros sobre la vida de San Julián
70
Antonio Ballestee Ruiz
Tres joyas del orfebre Vera en la Arciprestal de San Martín, de Callosa de Segura
76
José Valverde Madrid
Documentos sobre la vida del pintor Maella
79
José Crisanto López Jiménez
Caravaca en la escultura mediterránea
82
Pavel Stepanek
La cerámica española de reflejos metálicos en Checoslovaquia
89
Enrique A. Llobregat
La pintura en Altamira y Parpalló
97
J. Aparicio Pérez
Novedades en el arte rupestre valenciano
105
Carmen Gracia
Notas para un estudio sobre José Pinazo Martínez
111
Asunción Alejos Morán
Singularidad arquitectónica de Valencia marítima
119
Juan Cantó Rubio
Colección Arte siglo XX, en Alicante
123
Sesión necrológica en memoria del Académico de honor Excmo. Sr. Giacomo Lauri Volpi
127
Vicente Castell Maiques
El nuevo Museo Parroquial de Algemesí
133
Camón Aznar
134
Enrique Taulet
Crónica académica
135
Bibliografía
141
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
147
Archivo de Arte Valenciano 1978 - XLIX
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Felipe María Garín Ortiz de Taranco
Lozoya
3
José Corts Grau
El recuerdo del Marqués de Lozoya
8
Ramón Rodríguez Culebras
El retablo de fray Bonifacio Ferrer, pieza clave en la iconografía sacramentaría del arte valenciano
12
Juan Angel Oñate
Las portadas interiores de la Catedral de Valencia
18
María Concepción García Sáiz
Aportaciones al estudio de la obra de Jasé de Ibarra
27
Arturo Zabala
Pequeña historia de una restauración: La capilla del Santa Cáliz de la Catedral de Valencia
30
Asunción Alejos Morán
El cáliz "arábigo-cristiano" del Museo de Bellas Artes de Valencia
33
R. Rodríguez Culebras
En torno a una tabla de la Escuela del Maestrazgo
38
Salvador Aldana Fernández
Rubens en España y el programa iconográfico de la Torre de la Farada
42
José Valverde Madrid
Un documento del escritor valenciano Antonio Ponz
47
Miguel Angel Catalá Gorgues
La vida y el arte de Goya, en su relación con Valencia
49
Pavel Stepanec
Un dibujo inédito de Mariano Salvador Maella en Checoslovaquia
54
Adela Espinós Díaz
Un dibujo inédito de Juan Antonio Conchillos y Falcó (1641-1711)
57
Fernando Benito Doménech
El pintor Bartolomé Matarana
60
José Báguena Soler
Manuel Palau, clásico de la música valenciana
65
Felipe María Garín
Enrique Ginesta
68
Enrique Taulet
Crónica académica
69
Bibliografía
77
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
83
Archivo de Arte Valenciano 1977 - XLVIII
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Juan Angel Oñate
Portada principal de la Catedral
3
Emilio María Aparicio Olmos
Los tapices de flor de la Virgen
9
Asunción Alejos Morán
Supuestos estéticos de Palomino
27
Salvador Aldana Fernández
El símbolo de la nave en los pintores valencianos del siglo XIX
33
José Crisanto López Jiménez
El maestro Gerónimo de Quijano y su entorno
41
Antonio José Gascó Sidro
Una portada de estilo plateresco de la escuela de Siloé en Vinaroz
48
Fernando Benito Doménech
Notas previas a un estudio de dos iglesias alcoyanas del siglo XVIII
54
Bernardo Montagud Piera
Pasado y presente de la arquitectura alzireña
62
Leopoldo Querol
Manuel de Falla : Su estilo y significación en la música española
69
Adela Espinós Díaz
Un inventario de dibujos conservado en la Academia de San Carlos de Valencia (1773-1821)
73
Juan J. Luna
Venta de colecciones extranjeras de pintura en Valencia en 1803
85
María de los Dolores Mateu Ibars
Dos pinturas de 1874-1875, legadas a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
90
Antonio Ballester y Ruiz
Un linaje de arquitectos
93
José Valverde Madrid
En el centenario del pintor Ribelles
95
La Catedral de Valencia, expresión de fe, arte y cultura, discurso de ingreso como Académico de número del ilustrísimo señor don Vicente Castell Maiques, y contestación del ilustrísimo señor don Martín Domínguez Barberá
97
La pintura medieval valenciana. Temas y fuentes literarias, discurso de ingreso como Académico de número del ilustrísimo señor don Miguel Angel Catalá, y contestación del ilustrísimo señor don Vicente Castell Maiques
117
M. A. C.
Biobibliografía del muy ilustre señor don Vicente Ferrán y Salvador
129
Enrique Taulet
Crónica académica
133
Bibliografía
138
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
141
Archivo de Arte Valenciano 1976 - XLVII
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Salvador Aldana Fernández
El Salón de Cortes del Palacio de la Generalidad
3
Juan Angel Oñate
La portada de la Almoina o del Falau de la Catedral de Valencia
13
Miguel Angel Catalá Gorgues
Iconografía de Jaime el Conquistador
23
Martín Domínguez Barberá
El paisaje en la crónica real
38
Asunción Alejos Morán
Andilla, renacentista y ribaltesca
41
José Crisanto López Jiménez
Desde unas vírgenes de reconquista, a los lienzos recién aparecidos de Lorenzo Suárez y unas esculturas del valenciano Guissart
47
Carmen Gracia
Un aspecto de la iconografía post-tridentina de la Virgen niña, en la escuela valenciana
56
José Angel Barrio Loza
El "Miguel Angel" de Logroño
59
Antonio Igual Ubeda
En el centenario de Ignacio Vergara
61
Ricardo Lancaster Jones y Verea
Mexicano ilustre en la fundación de la Academia de San Carlos, de Valencia
65
José Báguena Solèr
Oscar Esglá
68
María Julia Valero
El paisaje y nuestra prehistoria
71
Adrián Espí Valdés
Flácido Francés, pintar y catedrático "antiguo y natural", en Valencia, a la luz de los documentos de la Academia de San Carlos
73
Juan Cantó Rubio
Giotto (1276-1337)
81
Antonio Ballestee Ruiz
La insigne arciprestal iglesia de San Martín, de Callosa de Segura
84
Juan González Castaño
Balconadas y techumbres de madera, en Mula
87
Antonio Navarro Santafé
Escultura animalista : Mariano Benlliure. —Evocación de unos artistas enguerinos
89
Antonio J. Gascó Sidro
Rafael Forns, el primer impresionista de la Plana
94
Carlos Sentí Esteve
Algo más de un siglo tras el nacimiento de Sarthou Carreres
97
Sobre la percepción estética, discurso de ingreso como Académico Electo del ilustrísimo señor don Fernando Martínez y García-Ordóñez, y contestación del ilustrísimo serñor don Luis Gay Ramos
100
Tres cuartos de siglo de vida artística, discurso de ingreso como Académico Electo del ilustrísimo señor don Victorino Gómez López, y contestación del excelentísimo señor don Ramón Mateu Montesinos
110
Enrique Taulet
Crónica académica
115
Juan Cantó Rubio
In memoriam : Juan Antonio Gaya Nuño
121
Bibliografía
122
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
125
Archivo de Arte Valenciano 1975 - XLVI
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Editorial
3
José Mora Ortiz de Taranco
En el centenario del arquitecto Francisco Mora Berenguer (1)
4
Carlos Sentí Esteve
Manuel Benedito o la noble descendencia
9
José Valverde Madrid
Séneca en la pintura de Manuel Benedito
11
Mathieu Hériard Dubreuil
Importante de la peinture valencianne autour de 1400
13
María Pilar Gómez Gómez
Un "breviario" miniado del siglo XV existente en la Biblioteca de la Universidad de Valencia
22
Lorenzo Hernández Guardiola
Un intento de clarificación de ciertas obras de Nicolás Borrás en el Museo de Bellas Artes de Valencia
25
Juan Angel Oñate
La Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia
29
Manuel Capel Margarito
Historia y Arte de la antigua villa de Benicarló. El retablo de Vicente Macip
40
José Crisanto López Jiménez
Al quinto centenario del nacimiento de Miguel Angel, buscando en Levante la estela del coloso
49
Asunción Alojos Morán
El Sagrario, misterio y espectáculo
57
Rafael Navarro Mallebrera
Notas en torno al retablo en la gobernación de Orihuela : la iglesia parroquial de Santiago de Orihuela
63
Carmen Gracia
Apuntes para un estudio sobre la problemática de Ribera
67
Adela Espinós Díaz
Dibujos de los siglos xvi y XVII en el Museo de San Carlos de Valencia
72
Adrián Espí Valdés
Entre el impresionismo y el "cabrerismo", José Mataix
85
Juan Cantó Rubio
Sorolla y la mujer
91
Domingo Fletcher Valls
La Bastida de Les Alcuses y el Guerrero de Mogente
95
José Luis Morales Marín
Esteve Bonet y Francisco Salzillo
97
María Julia Valoro
Un centenario 1875-1975. Rilke y el paisaje
100
La educación artística en la Enseñanza General Básica, discurso por el ilustrísimo señor don Joaquín Michavila Asensi y contestación del ilustrísimo señor don Salvador Aldana Fernández
103
Medio siglo de ejercicio de la arquitectura en el Reino de Valencia, discurso por el ilustrísimo señor don Joaquín Rieta Sister, y contestación del ilustrísimo señor don Luis Gay Ramos
109
Bibliografía
116
Vicente Fernán Salvador
Crónica académica
121
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
125
Archivo de Arte Valenciano 1974 - XLV
Autor/es
Título
Página
Descargas
El Marqués de Lozoya
Breve imagen de un arte grandioso: el de Hispanoamérica
3
Leopoldo Querol
El maestro José Serrano y su decisiva aportación a la lírica musical española
11
F. M.ª Garín Ortiz de Taranco
Rafael Sanchís Yago
14
Jaime Barberán Juan
José Garnelo y Alda, un pintor valenciano a punto de ser descubierto
16
José Crisanto López Jiménez
Pinturas del siglo xvI al xvll y unas esculturas medievales en las diócesis de Orihuela y Cartagena
22
Miguel Angel Catalá Gorgues
Ecos de Caravaggio en Valencia
35
Antonio J. Gascó Sidro
Adsuara, notas de un carácter y una obra
41
M.ª Isabel de Alzaga de Serra
Iconografía flamenca medieval. La Visitación
45
Amparo Tuset
Evocando al pintor Tuset
46
Adrián Espí Valdés
Alicante y el foco «casanovista» de pintura
49
Rafael Navarro Mallebrera
La capilla de Comunión de Santa María, de Elche: su proceso constructivo
56
Adela Espinós Díax
Dibujos de los siglos XVI y XVII en el Museo de San Carlos, de Valencia
61
Carmen Gracia
Iconografía del Niño Dios en la pintura valenciana
69
Ricardo Lancaster-Jones y Verea
Destellos del genio valenciano en Guadalajara, la de México
79
José Crespo García
Recordando la destrucción de una bellísima portada del siglo XVI en Torre Pacheco (Murcia)
81
Francisco Yons Sorolla
La obra de Sorolla al cumplirse el cincuentenario de su muerte
83
Salvador Aldana Fernández
Elementos para un análisis semiológico de la pintura de Sorolla
86
Francisco Marco Díaz-Pintado
Recuerdos personales de Sorolla
88
La exposición de becarios valencianos de la Casa Velázquez
93
El arte y el Derecho, discurso por el Excmo. Sr. D. Enrique Taulet Rodríguez-Lueso, y contestación por el Excmo. Sr. D. Felipe M.ª Garín y Ortix de Taranco
94
El retrato en la escultura, discurso por el Ilmo. Sr. D. Alfonso Gabino Pariente, y contestación por el Ilmo. Sr. D. Mauro Lleó Serret
102
Ignacio Vergara, esquema de su vida y síntesis de su obra, discurso por el ilustrísimo Sr. D. Antonio Igual Ubeda, y contestación por el Exemo. Sr. D. Felipe M.ª Garín Ortiz de Taranco
106
Bibliografía
112
Vicente Ferrón Salvador
Crónica académica
117
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
126
Archivo de Arte Valenciano 1973 - XLIV
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Editorial
3
Fernando Dicenta de Vera
Don Angel Romaní Verdeguer. Esquema evocador
4
Rosario Alcayde Miranda
Francisco Alcayde Vilar
7
José Crisanto Lópex Jiménez
La exposición antológica de Francisco Salzillo
12
discurso por D. Emilio M.ª Aparicio Olmos
Aportación de los artistas valencianos a las fiestas de la coronación pontificia de Nuestra Señora de los Desamparados, en mayo de 1923
25
Francisco J. Llop Lluch
Don Vicente López Portaña y la Santísima Virgen de los Desamparados
32
Miguel Angel Catalá Gorgues
El dibujo y el color, elementos vertebradores de la pintura de Sorolla
34
Felipe Vicente Garín Llombart
El hecho museológico y su realidad valenciana
37
Adrián Espí Valdés
Emilio Sala, retratista. Los retratos y otras pinturas suyas del Museo de Bellas Artes de Valencia
49
Antonio José Gascó Sidro
Notas desconocidas para la comprensión del paisaje de Porcar
54
María Francisca Olmedo de Cerdá
Ana Huntington, escultora
57
Felipe M.ª Garín Ortix de Taranco
María Luisa Palop, pintora
62
Conciencia de crisis en el arte contemporáneo, discurso por el Ilmo. Sr. D. José Ombuena Antiñolo y contestación por el Excmo. Sr. D. José Corts Grau
64
De la medalla y sus artistas, discurso por el Excmo. Sr. D. Enrique Giner Canet y contestación por el Ilmo. Sr. D. Salvador Octavio Vicent Cortina
72
Bibliografía
79
Vicente Fernán Salvador
Crónica académica
84
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
91
Archivo de Arte Valenciano 1972 - XLIII
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Editorial
3
José Mora Ortiz de Taranco
In memoriam
4
José Corts Grau
Presencia de Javier Goerlich
6
Enrique Domínguez González
Don Manuel González Martí y la cerámica
8
Discurso por don Francisco José León Tello
La estética en el reino de Aragón en el siglo XVII: el tratado de Jusepe Martinez.
11
M.ª Isabel de Alzaga de Serra
Sobre un libro de horas de la Virgen del siglo XV
20
Peregín-Luis Lloréns y Raga
Vicente Macip, en la seo de Segorbe
22
José Crisanto López Jiménez
Arquitectores y maestros de la piedra
26
María Dolores Mateu Ibars
Viático en San Lorenzo de Lérida, obra de Joaquín Agrasot
41
Luis Cerveró Gomis
Pintores valentinos: Su cronología y documentación
44
José Valverde Madrid
Un cuadro de Orrente en Córdoba
58
Miguel Angel Catalá Gorgues
Vicente López y la Real Academia de San Carlos
60
Adrián Espí Valdés
Manifestaciones de art nouveau en Alcoy
72
María Francisca Olmedo de Cerdá
El profesor Martinez Santa-Olalla
78
Discurso por el señor Báguena Soler
Ingreso del académico de honor Excmo. Sr. D. José Iturbi Báguena.
81
El proceso de la historia del arte. Discurso por el Ilmo. Sr. D. Felipe Vicente Garín Llombart y contestación por el Excmo. Sr. D. Juan de Contreras
83
Bibliografía
89
Vicente Ferrán Salvador
Crónica académica
93
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
102
Archivo de Arte Valenciano 1971 - XLII
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
El Marqués de Loxoya
La pintura española en el reinado de Alfonso XIII
3
Felipe M.ª Garín y Ortiz de Taranco
El templo protogótico de Ternils
8
Salvador Aldana Fernández
Un posible Heemskerck en el Museo de Bellas Artes de Valencia
11
José Crisanto Lópex Jiménez
Alberto Durero y su influencia
14
Luis Cerveró Gomis
Pintores valentinos. Su cronología y documentación. Apéndice
23
Adrián Espí Valdés
Apuntes para una biografía del pintor Agrasot
37
María Francisca Olmedo de Cerdá
La arquitectura de Gómez Davó
45
Lidia Sarthou Vila
Bibliografía de don Carlos Sarthou Carretes
50
don Angel Romaní Verdeguer
El arte y el planeamiento urbano. Discurso por don Mauro Lleó Serret y contestación
53
don Francisco Lozano Sanchís
La sílice en la pintura mural. Discurso por don José Ros Ferrandis y contestación
59
Don Elías Tormo y Monzó
63
Gonzalo Puerto
Centenario del nacimiento del pintor Vicente Castell
70
José Ombuena
Pedro de Valencia, entre la pintura y la literatura
71
Biblioteca
72
Vicente Ferrán Salvador
Crónica académica
77
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
84
Archivo de Arte Valenciano 1970 - XLI
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Martín Domínguez
Las cúpulas: Santa Sofía de Constantinopla
3
Fernando Chueca Goitia
Don Manuel Gómez-Moreno
11
José Gudiol
Leandro de Saralegui
15
José Crisanto Lópex Jiménez
Estela de Andrés de Vandelvira en Levante: Catedral de Murcia y Santiago de Orihuela
21
Adrián Espí Valdés
Lorenzo Casanova -Ignacio Pinazo. Análisis de una actitud pictórica
25
Felipe Vicente Garín Llombart
Simón de Vos y Van den Poel en el Museo de Bellas Artes
31
M.ª Francisca Olmedo de Cerdá
Un centenario: Antonio Fillol, pintor de Valencia
33
don Javier Goerlich Lleó
En torno a la creación musical. Discurso por don Joaquín Rodrigo Vidre y contestación
39
Estilo y significación del romanticismo de Chopin. Discurso por don Leopoldo Querol Rosso y contestación por don José Corts Grau
42
La teoría musical del padre Tosca. Discurso por don Francisco José León Tello y contestación por don Leopoldo Querol Rosso
50
Los modernos estilos musicales. Discurso por don José Báguena Soler y contestación por don Francisco José León Téllo
57
Biblioteca
61
Vicente Fernán Salvador
Crónica académica
66
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Relación de sus individuos
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.