El foro Romano como espacio centralizado y modelo para artistas
10
1989 - LXX
Amadeo Serra Desfilis
El Castillo-Palacio de Forna
16
1989 - LXX
José Hilarion Verdú Candela
«Sant Sebastià, El Negret»
20
1989 - LXX
Francisco Javier Delicado Martínez
La Plaza Mayor de Yecla: arquitectura y urbanismo
26
1989 - LXX
José Hilarión Verdú Candela
En torno a «Nuevos documentos y puntualizaciones sobre la Osona»
30
1989 - LXX
Fernando Pingarrón
La Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de los Angeles de Chelva y el contrato en 1676 de finalización de su fábrica por el artífice Juan Bautista Pérez Castiel
33
1989 - LXX
Matias Díaz Padrón
Un lienzo de Pedro Orrente
48
1989 - LXX
Juan Vicente Llorens Montoro
Fr. Juan Tomás de Rocaberti y Vicente~Victoria mentorés de los programas pintados por Antonio Palomino en Valencia
51
1989 - LXX
Salvador Aldana Fernández
Un proyecto de arquitectura militar para la transformación de la Lonja de Valencia en el siglo XVIII
61
1989 - LXX
David Vilaplana Zurita
Proyectos inéditos del arquitecto Vicente Martí y Salazar
67
1989 - LXX
Juan A. Oñate
Las Capillas deformadas
71
1989 - LXX
Adela Espinós Díaz
Un nuevo lienzo de Mariano Salvador Maella en el Museo de San Pío V de Valencia
84
1989 - LXX
José Valverde Madrid
Un retrato inédito de Esteve
88
1989 - LXX
Victoria Bonet
Gonzalo Salvá Simbor, introductor del paisaje de la realidad en Valencia
89
1989 - LXX
Luz Buelga Lastra
El dibujo. de Sorolla en la búsqueda del cuadro: Bocetos para Triste Herencia
93
1989 - LXX
Joaquín Sellés Vercher
Daniel Sabater «Pintor de brujas» y filósofo
97
1989 - LXX
Esperanza Lucas Sánchez
La pintura sorollista: entre el regionalismo y la modernidad
106
1989 - LXX
Inmaculada Corell Dolz
Benedito, Benlliure Ortíz, Dubón, Pinazo Martínez. Una aproximación al postsorollismo
111
1989 - LXX
Carmen Giménez Serrano
Mariano Benlliure y su tiempo
117
1989 - LXX
Esperanza Blasco Liante
Antonio Fillol, ayer y hoy
128
1989 - LXX
José Luis Melendreras Gimeno
Los escultores Lorenzo y Federico Coullaut Valera en la Semana Santa de Orihuela (Alicante)
134
1989 - LXX
.Salvador Seguí
«Magníficat de VI tono a nueve», del compositor José Pradas
138
1989 - LXX
Salvador Seguí
En el centenario del Maestro Padilla, autor de «Valencia»
139
1989 - LXX
Roman de la Calle
Crónica de una aventura: El Instituto Valenciano de Arte Moderno
140
1989 - LXX
Enrique Taulet Rodríguez-Lueso
Crónica Académica
147
1989 - LXX
L.R
Martínez Beneyto. Tres premios
151
1989 - LXX
L.R.
Necrológica. Enrique García Carrilero. Académico de Honor
152
1989 - LXX
Sol Giner
Necrológica. Luis Arcas. Académico de número. Quedar, yéndose
153
1989 - LXX
Necrológica. Ilmo. y Rvdo. Sr. D. Manuel Milian Boix. Académico correspondiente
Necrológica.Verchilli. Un gran acuarelista valenciano
145
1988 - LXIX
L. R.
José Amérigo, pintor
145
1988 - LXIX
G.
Necrológica. D. Manuel Real Alarcón. Académico correspondiente
146
1988 - LXIX
Marion Frances Seabury
El Museo J. Paul Getty
147
1988 - LXIX
Discurso leído ante la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en el acto de recepción pública como académico de número del Ilmo. Sr. D. Salvador Seguí Pérez, el 21 de junio de 1988, día europeo de la música
149
1988 - LXIX
D. Felipe M.ª Garín Ortiz de Taranco
Contestación al discurso de D. Salvador Seguí
156
1988 - LXIX
Exposición antológica del escultor Enrique Giner en Nules
158
1988 - LXIX
Bibliografía
159
1988 - LXIX
M.I.E.
Relación de publicaciones recibidas en 1988
165
1988 - LXIX
Felipe Vicente Garín Llombart
El Museo en 1988
167
1988 - LXIX
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
173
1987 - LXVIII
Cristina Aldana Nácher
La visión del arte romano en la obra de Cavanilles
3
1987 - LXVIII
Carmen Rodrigo Zarzosa
El retablo de Sarrión: Análisis documental y estilístico
8
1987 - LXVIII
José Hilarión Verdú Candela
Dos nuevos documentos referentes al maestro Rodrigo de Osona y la catalogación de cinco tablas de pintura primitiva en Jijona
17
1987 - LXVIII
Salvador Aldana Fernández
La Valencia del humanismo en la obra de Antón van den Wyngaerde
26
1987 - LXVIII
Asunción Alejos Morán
Tradición iconística mariana en la Universidad de Valencia. La Virgen de la Sapiencia
38
1987 - LXVIII
Daniel Benito Goerlich
Sobre una escultura valenciana del siglo XVI: El Cristo del Privilegio de Gaspar Giner. 1586
44
1987 - LXVIII
José Nicolau Bauzá
Un retablo para el altar mayor del Monasterio de Valldigna. IS19
47
1987 - LXVIII
Isabel Oliver i Cuevas
Las ilustraciones contenidas en los libros valencianos del siglo XVI, conservados en los fondos de la biblioteca Nicolau Primitiu
50
1987 - LXVIII
David Vilaplana
Una obra maestra del barroco valenciano: El Santuario de la Virgen del Niño Perdido de Caudiel
57
1987 - LXVIII
Francisco Javier Delicado Martínez
Nuevas referencias documentales al estudio sobre la obra del pintor Antonio Richarte
64
1987 - LXVIII
Fernando Pingarrón Seco
El arquitecto setecentista valenciano Felipe Rubio y Mulet y su familia
67
1987 - LXVIII
Juan A. Oñate
Las capillas neoclásicas de la Catedral de Valencia
77
1987 - LXVIII
Rafael Gil Salinas
La pervivencia del academicismo: Vicente Castelló y Amat
84
1987 - LXVIII
Carmen Gracia
El mercado norteamericano de Francisco Domingo
87
1987 - LXVIII
Román de la Calle
Los aforismos de Pinazo
93
1987 - LXVIII
Miguel Angel Catalá Gorgues
Evocación de don José Benlliure (18SS-1937) en el 5O aniversario de su fallecimiento
97
1987 - LXVIII
Angela Aldea Hernández
El pintor Casimiro Gracia
104
1987 - LXVIII
F. M.ª G.
Portolés, pintor
110
1987 - LXVIII
De Tesela
Don Gabriel Esteve
112
1987 - LXVIII
Enric Soler i Godes
Angel Sánchez Gozalbo
113
1987 - LXVIII
Felipe M.ª Garín
Don Alfonso
114
1987 - LXVIII
Bibliografía
115
1987 - LXVIII
Enrique Taulet
Crónica Académica
121
1987 - LXVIII
Felipe Vte. Garín Llombart
El Museo en 1987
126
1987 - LXVIII
Relación de publicaciones recibidas en 1987
132
1987 - LXVIII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de sus individuos
135
1986 - LXVII
Carmen Rodrigo Zarzosa
Retablo de San Martfn, San Antón y Santa Ursula
3
1986 - LXVII
Alfonso E. Pérez Sánchez
Sobre una Piedad del maestro de Alzira
8
1986 - LXVII
Matías Díaz Padrón
Dos tablas de la Adoración de los Reyes y la huida a Egipto, de Lorenzo de Avila, en Alicante
12
1986 - LXVII
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
Algunos datos documentales sobre Bartolomé Matarana, en Cuenca
16
1986 - LXVII
Inmaculada Alonso Blázquez
Un lienzo de Pedro Orrente en el castillo de Pedraza: Abraham e Isaac camino del sacrificio
18
1986 - LXVII
Víctor Manuel Mínguez Cornelles
Un ejemplo de arquitectura effinera clasicista: adorno y luminarias de la Lonja de los Canónigos de la Catedral de Valencia en 1802
21
1986 - LXVII
Javier Sánchex Porias
Agustín Bernardino, arquitecto francés
23
1986 - LXVII
Fernando Pingarrón Seco
A propósito de la arquitectura de la primitiva Iglesia de la Compañía de Jesús, en Valencia
27
1986 - LXVII
José Luis Melendreras Gimeno
El arquitecto valenciano Jaime Bort Milia y la fachada principal de la Catedral de Murcia
35
1986 - LXVII
Francisco Javier Delicado Martínez
Antonio Richarte
40
1986 - LXVII
Fernando Pingarrón Seco
La fachada barroca de la Catedral de Valencia. Los contratos originales y otras noticias de la obra, en torno al año 1703
52
1986 - LXVII
David Vilaplana Zurita
La antigua Capilla Parroquial de San Pedro, de la Catedral de Valencia: estilo e iconografía
65
1986 - LXVII
Salvador Aldana Fernández
El arquitecto Antonio Gilabert : nuevas aportaciones
69
1986 - LXVII
Rafael Gil Salinas
Asensio Juliá (1748-1832): rasgos biográficos
79
1986 - LXVII
Teresa Sauret
Aportaciones a la biografía de Antonio Muñoz Degraín. El pintor y Málaga
83
1986 - LXVII
Carmen Gracia
Francisco Domingo y la critica
89
1986 - LXVII
Antonio Cruces Rodríguez
Un pavimento de azulejos valencianos del siglo XVIII en Infesta (Cuenca)
93
1986 - LXVII
François Amigues
Un albahaquero de cerámica común en el Museo de Paterna
97
1986 - LXVII
Angel Luis López Villacañas
Restauración de tres terracotas del escultor alicantino Antonio Moltó Such
103
1986 - LXVII
Adrián Espí Valdés
Gastón Castelló Bravo, el pintor de Alicante
105
1986 - LXVII
Cristina Aldana Nácher
Necrópolis ibéricas valencianas. Ensayo de clasificación tipológico-cronológica
109
1986 - LXVII
Discurso leído ante la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en el acto de la recepción pública como Académico de Honor del Excmo. Sr. D. Vicente Mortes Alfonso, el día 13 de noviembre de 1986
116
1986 - LXVII
el Excmo. Sr. D. Felipe M.' Ortiz de Taranco
Discurso de contestación
131
1986 - LXVII
Discurso leido ante la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en el acto de la recepción pública como Académico de Número, de la Ilma. Sra. D.ª María Teresa Oller Benlloch, el día 13 de mayo de 1986
133
1986 - LXVII
el Ilmo. Sr. D. José Báguena Soler
Discurso de contestación
139
1986 - LXVII
José M.ª Bayarri, escultor y escritor (1886 noviembre 1986)
141
1986 - LXVII
Román de la Calle
Genaro Lahuerta: arte y personalidad
142
1986 - LXVII
Amadeo Montón
Requiem por Luis B. Lluch Garín
150
1986 - LXVII
Ximo Company i Climent
Reproducción del cáliz renacentista del Papa Alejandro VI
151
1986 - LXVII
Marion Francés Seabury
La "explosión" cultural de Los Angeles
152
1986 - LXVII
Enrique Taulet
Crónica Académica
154
1986 - LXVII
Felipe Vicente Garán Llombart
El Museo en 1986
161
1986 - LXVII
Bibliografía
165
1986 - LXVII
Relación de publicaciones recibidas en 1985
170
1986 - LXVII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de sus individuos
173
1985 - LXVI
F. Mª. G.
Un "segrelles" desconocido
3
1985 - LXVI
Francisco José León Tello
El número de oro en la estética musical. Homenaje a Leopoldo Querol (1899-1985)
4
1985 - LXVI
Teresa Sauret
Bernardo Ferrández y el realismo
9
1985 - LXVI
Francisco Gómez Lopera
La salvaguarda física del Patrimonio Arquitectónico
14
1985 - LXVI
Juan A. Oñate
La primitiva Catedral de Valencia: Naves central y laterales
17
1985 - LXVI
Salvador Aldana Fernández
El programa iconográfico de la capilla de la Lonja de Valencia
23
1985 - LXVI
Carmen Rodrigo Zarzosa
En torno al retablo de fray Bonifacio Ferrer
30
1985 - LXVI
José Nicolau Bauzá
Pleito sobre un retablo del pintor Juan Reixac
34
1985 - LXVI
Matías Díaz Padrón
Dos pinturas de Michel Coxcie
36
1985 - LXVI
Ximo Company
Significación de la "Virgen del Caballero de Montesa" en la pintura española del renacimiento
39
1985 - LXVI
Fernando Benito Doménech
Una tabla atribuida a Pedro de Machuca, en la Catedral de Valencia
45
1985 - LXVI
tada y Claustro de la Universidad), por Javier Sánchez Portas
El colégio de Santo Domingo, de Orihuela (I) (Trazas
47
1985 - LXVI
Fco. Javier Delicado Martínez
Carpintería mudéjar de la ermita de San Roque, de Yecla (Murcia)
54
1985 - LXVI
David Vilaplana Zurita
Influencia del Tratado de Caramuel, en la arquitectura de la Colegiata de Xátiva
61
1985 - LXVI
Juan Vte. Lloréns Montoro
Antonio Palomino en Valencia
64
1985 - LXVI
Asunción Alejos Morán
Nuestra Señora de loa Angeles de Ruzafa, convento de origen barroco
68
1985 - LXVI
Angelina Torné
Nuevas consideraciones sobre Orrente y su taller: una réplica de "Abraham y Melquisedec", del museo de Cerralbo
73
1985 - LXVI
Fernando Pingarrón Seco
Nuevas referencias sobre la vida y la obra de Francisco Vergara el Mayor (1681-1753) y su familia (II). El testamento y el inventario de bienes de Ignacio Vergara y Ximeno (1715-1776)
75
1985 - LXVI
Ana Buchón Cuevas
Consideraciones estilísticas sobre el arte del escultor valenciano Ignacio Vergara Gimeno
94
1985 - LXVI
Vicente Genovés Amorós
Salustiano Asenjo y sus cartas (con ilustraciones) a Cirilo Amorós
97
1985 - LXVI
Francisco Giménex Mateo (t)
Fernando Fenoll Giménez, pintor y dibujante
101
1985 - LXVI
José Luis Melendreras Gimeno
Otras obras del escultor valenciano Juan Dorado Brisa
102
1985 - LXVI
Felipe G. Perles Martí
El escultor y medallista Enrique Giner Canet
105
1985 - LXVI
Cristina Aldana Nácher
Nuevo núcleo ibérico en "El castellar", de Siete Aguas (Valencia)
108
1985 - LXVI
Ubaldo G. Visier
En memoria de Federico García Sanchiz (1885-1985)
110
1985 - LXVI
Juan Cantó Rubio
Mi última conversación con Eusebio Sempere
113
1985 - LXVI
Cebrià Ciscar i Casarán
Eusebio Sempere
114
1985 - LXVI
Ana Galiano
Palabras de presentación de los conciertos conmemorativos del Año Europeo de la Música (1)
115
1985 - LXVI
Discurso leído ante la Real Academia de BB. AA. de San Carlos en el acto de la recepción pública, como Académico de Número, del Ilmo. Sr. D. Enrique Mestre Estellés, el día 23 de abril de 1985
117
1985 - LXVI
el Ilmo. Sr. D. Felipe Vicente Garín Llombart
Discurso de contestación
120
1985 - LXVI
el Ilmo. Sr. D. José Gonzalvo Vives
Discurso pronunciado, el día 14 de mayo de 1985, en el acto de la recepción pública, como Académico de Número
122
1985 - LXVI
Bibliografía
126
1985 - LXVI
Crónica académica
131
1985 - LXVI
Felipe Vicente Garín Llombart
El Museo en 1985
138
1985 - LXVI
Relación de publicaciones recibidas en 1985
142
1985 - LXVI
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
144
1984 - LXV
Mª Merced Virginia Sanz
El concepto de arquitectura en los tratados españoles del siglo XVIII
3
1984 - LXV
Ramón Rodríguez Culebras
Pintor y pintado. Consideraciones en torno al Beato Nicolás Factor, como pintor, y a su iconografía, en el IV Centenario de su muerte
7
1984 - LXV
Juan A. Oñate
El ábside de la Catedral de Valencia
11
1984 - LXV
Salvador Aldana Fernández
Las gárgolas de la Lonja de Valencia
19
1984 - LXV
Carmen Rodrigo Zarzosa
Aspectos históricos, estilísticos e iconográficos del retablo del "Centenar de la Ploma", en Londres
24
1984 - LXV
Ximo Company
Una probable "Virgen con el Niño", de Antoniazzo Romano, en Gandía
29
1984 - LXV
José Nicolau Bauxá
Contrato para retablo en la capilla de los Reyes del Convento de Santo Domingo
31
1984 - LXV
Estrella Romá Olcina
El retablo mayor de la Catedral de Valencia
34
1984 - LXV
José Luis Barrio Moya
Alonso Sánchez Coello, pintor valenciano, y su intervención en el retablo de la desaparecida iglesia de San Juan, de Madrid
37
1984 - LXV
Juan Vicente Lloréns Montoro
Antonio Palomino en Valencia. El programa iconográfico de la iglesia parroquial de San Nicolás, obispo, y San Pedro, mártir
39
1984 - LXV
Francisco Javier Delicado Martínez
Una aproximación de los escultores y pintores valencianos a la obra de imaginerfa de la iglesia de San Francisco, de Yecla
44
1984 - LXV
Adela Espinós Díaz
Los dibujos de la Real Academia de San Carlos (siglo XVIII)
56
1984 - LXV
M.ª Reyes Zarranz Doménech
Noticia sobre Ignacio Garefa
60
1984 - LXV
Tomás Carbonell Sanchís, de 1890, por María Dolores Mateu Ibars
Un lienzo de San Felipe Neri
62
1984 - LXV
Miguel Angel Catalá
A propósito de José Capuz, en el centenario .de su nacimiento
64
1984 - LXV
Rosa Martín López
José Benlliure Ortiz (Roma 1884-Valencia 1916)
67
1984 - LXV
Carmen Gracia
Domingo y la cultura artfstica valenciana entre 1860-1875
69
1984 - LXV
Asunción Alejos Morán
En torno a "La visión del Coloseo", de José Benlliure
74
1984 - LXV
Adrián Espí Valdés
El pintor Ricardo Navarrete, entre Valencia y Venecia (150 aniversario)
77
1984 - LXV
Cristina Aldana Nácher
Un nuevo exvoto ibérico procedente del cerro de San Miguel de Liria (Valencia)
82
1984 - LXV
Felipe G. Perlés Martí
Hallazgo de una inscripción romana en Gandía
84
1984 - LXV
José Corell Vicent
La "Cruz de término", de Foios. Su recuperación y restauración
85
1984 - LXV
Discurso leído ante la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en el acto de la recepción pública como académico numerario del Ilmo. Sr. D. Santiago Rodríguez García, el día 24 de mayo de 1984
88
1984 - LXV
el Ilmo Sr. D. Luis Arcas Brauner
Discurso de contestación
93
1984 - LXV
Vicente Castell Maiques
Martín Domínguez
95
1984 - LXV
Enrique Taulet
Crónica Académica
96
1984 - LXV
Felipe Vicente Garín Llombart
El Museo, en 1984
100
1984 - LXV
Bibliografía
103
1984 - LXV
Relación de publicaciones recibidas en 1984
106
1984 - LXV
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de sus individuos
107
1983 - LXIV
En el centenario del Beato Nicolás Factor
3
1983 - LXIV
Felipe Mateu y Llopis
Conmemoración cerámica del Beato Nicolás Factor, de 1786
5
1983 - LXIV
Salvador Aldana Fernández
Un programa renacentista en la capilla nueva de la casa de la Generalidad Valenciana
8
1983 - LXIV
José M. Simó Cantos
La portada del antiguo templo de San Pío V
13
1983 - LXIV
Asunción Alejos Morán
Una madona leonardesca en Valencia
18
1983 - LXIV
Miguel Angel Catalá Gorgues
Un esbozo sobre el pintor valenciano Dionís Vidal
23
1983 - LXIV
Fernando Pingarrón Seco
Nuevos datos documentales sobre la historia constructiva de la Iglesia Parroquial de San Esteban, de Valencia
28
1983 - LXIV
Ximo Company Climent
Tablas gandienses (1450-1550)
41
1983 - LXIV
Felipe G. Perles Martí
Cinco tablas en Gandía del "Maestro de Alzira"
46
1983 - LXIV
Francisco ]avier Delicado Martínez
La "Iglesia nueva" de Yecla, entre el arte y la historia
47
1983 - LXIV
T. Simó
El renacimiento en Valencia
54
1983 - LXIV
Cristina Aldana Nácher
Las empresas polfticas de Solórzano Pereira: estudio iconográfico
57
1983 - LXIV
Francisco José León Tello
La estética y la técnica de N. Paganini. Juan Alós, intérprete valenciano de su obra
60
1983 - LXIV
E. L.-Chavarri Andújar
Wagner: a la búsqueda del "Monsalvat" perdido
62
1983 - LXIV
Adrián Espí Valdés
El tema social de los pintores alcoyanos de "entresiglos"
63
1983 - LXIV
Carmen Gracia
El tema de la inundación en Muñoz Degraín y sus posibles fuentes
68
1983 - LXIV
Santiago Rodríguez
Salvador Tuset, en su centenario
75
1983 - LXIV
Felipe Mateu y Llopis
Antonio Igual Ubeda (1907-1983)
82
1983 - LXIV
Enrique Taulet y Rodríguez-Lueso
Crónica Académica
84
1983 - LXIV
Felipe G. Perles Martí
Hallazgo del ostensorio de la Custodia de Gandía
90
1983 - LXIV
Felipe-Vácente Garín Llombart
El Museo, en 1983
91
1983 - LXIV
Bibliografía
96
1983 - LXIV
Relación de publicaciones recibidas en 1983
101
1983 - LXIV
Real Academia ~de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
102
1982 - LXIII
Salvador Aldana Fernández
La Lonja de Valencia
3
1982 - LXIII
Juan A. Oñate
La nave crucera de la Catedral de Valencia
20
1982 - LXIII
José Simó Cantos
El Colegio de San Pío V
29
1982 - LXIII
Francisco José Llop Lluch
Las campanas del Miguelete y sus relieves
37
1982 - LXIII
Asunción Alejos Morán
El arte valenciano y Santa Teresa
42
1982 - LXIII
Joaquín Bérchez
Aspectos del barroco arquitectónico en la iglesia de los Santos Juanes de Valencia
48
1982 - LXIII
Fernando Pingarrón Seco
Nuevas referencias documentales sobre la vida y la obra de Francisco Vergara el Mayor (1681-1753) y su familia
54
1982 - LXIII
Fernando Benito Doménech
Sobre Agustín Gasull, José Vergara, y una traza de la antigua iglesia de la Compañía de Valencia
66
1982 - LXIII
Jesús Villalmanzo
Nuevos datos sobre el grabador Tomás Plaxues
69
1982 - LXIII
Luis B. Lluch Garín
Monumentos luisianos
75
1982 - LXIII
José Rico de Estasén
Miguel Molrós, el más ilustre de los hijos de Ayora
85
1982 - LXIII
Daniel Benito Goerlich
Los mercados modernistas de Valencia
88
1982 - LXIII
Francisco Javier Delicado Martínez
La "Iglesia Vieja" de Yecla
92
1982 - LXIII
F. M.ª G.
El centenario del escultor Francisco Paredes
98
1982 - LXIII
Bernardo Montagud Piera
La riada de octubre de 1982 y el patrimonio artístico de la Ribera del Júcar
99
1982 - LXIII
José Luis Melendreras Gimeno
Escultores valencianos en Murcia, durante los siglos XVIII y XIX
103
1982 - LXIII
Fernando Dicenta de Vera
El deporte en el arte
108
1982 - LXIII
Francisco Sebastián Rodríguez
La ocasión perdida
111
1982 - LXIII
Felipe-Várente Garín Llombart
El Museo, en 1982
119
1982 - LXIII
In memoriam
123
1982 - LXIII
Enrique Taulet Rodríguez-Lueso
Crónica Académica
125
1982 - LXIII
Bibliografía
131
1982 - LXIII
Relación de publicaciones recibidas en 1982
135
1982 - LXIII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
136
1981 - LXII
Fernando Chueca Goitía
El Miguelete de Valencia
3
1981 - LXII
Juan A. Oñate
El Cimborio de la Catedral de Valencia
13
1981 - LXII
Laureano Robles
Vicente Boix, Historiador y Académico
19
1981 - LXII
Francisco José León Tello
La estética y el Museo de Camón Aznar
37
1981 - LXII
Fernando Benito Doménech
Urbano Fos, pintor valenciano del siglo XVII
43
1981 - LXII
Antonio José Gascó Sidro
Los zurbaranes del Convento de Capuchinas de Castellón
50
1981 - LXII
Bernardo Montagud Piera
Noticia del "Retaule de Sanct Silvestre", de Vicent Requena, en Alzira
56
1981 - LXII
María Dolores Matcu Ibars
Nuestra Señora del Rosario, Santo Domingo de Guzmán y San Luis Bertrán
58
1981 - LXII
Joaquín Bérchez Gómez
J. F. Ortiz y Sanz : Correspondencia mantenida desde Roma, a propósito de su traducción de Vitruvio (1780-1782)
62
1981 - LXII
Antonio Tomás Sannzartín y Manuel Silvestre Visa
Las estampas y planchas de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia
71
1981 - LXII
Margarita Lloréns Herrero
Aportación a la obra del grabador Vicente Capilla
80
1981 - LXII
Asunción Alejos Morán
Ana de Borja y la "Psalmodia Eucarística", de Prieto
87
1981 - LXII
F. B. D.
Más sobre pinturas y pintores en el Real Colegio de Corpus Christi
90
1981 - LXII
José Valverde Madrid
El testamento del pintor Agustín Esteve
93
1981 - LXII
J. B. G.
Mayáns y la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia
97
1981 - LXII
Miguel Angel Catalá
Aproximación al arte de José Esteve Bonet, a través de unos bocetos inéditos
101
1981 - LXII
F. M.ª G.
Eugenio d'Ors y Valencia
105
1981 - LXII
José Aparicio Pérez
El primer Arte Valenciano, nuevos hallazgos (1981)
106
1981 - LXII
Carmen Gracia Beneyto
Anotaciones históricas y documentales sobre "El último día de Sagunto", de Francisco Domingo Marqués
108
1981 - LXII
F. M.ª Garín
El Cid en Alfafar, un cuadro de historia
113
1981 - LXII
Juan Cantó Rubio
Iconografía religiosa en Picasso
114
1981 - LXII
In memoriam: Ramón Mateu Montesinos (1891-1981)
121
1981 - LXII
Fernando Dicenta de Vera
In memoriam: Enrique Pérez Comendador (1900-1981)
123
1981 - LXII
Felipe Vicente Garín Llombart
El Museo, en 1981
125
1981 - LXII
J. A. P.
Participación valenciana en el X congreso de la Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohictóricas; México, octubre 1981
129
1981 - LXII
Enrique Taulet
Crónica académica
130
1981 - LXII
Bibliografía
136
1981 - LXII
Publicaciones recibidas en 1981
142
1981 - LXII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de sus individuos
143
1980 - LXI
Francisco José León Tello
Antonio Rafael Mengs y el Neoclasicismo Español
3
1980 - LXI
José Báguena Soler
José Iturbi
10
1980 - LXI
Asunción Alejos Morán
Lectura iconográfica de la Ultima Cena de la Catedral de Segorbe
16
1980 - LXI
Antonio José Fitarch
Noticia de unas tablas valencianas
21
1980 - LXI
Daniel Benito Goerlich
El Monasterio de la Santísima Trinidad de Valencia
23
1980 - LXI
J. A. Oñate
La Girola de la Catedral de Valencia
29
1980 - LXI
Francisco J. Llop Lluch
Una "singular visita a las obras de la Catedral de Valencia
39
1980 - LXI
Aurora Postiguillo
Los "socarrats"
43
1980 - LXI
Salvador Aldana Fernández
Imágenes y símbolos en los túmulos barrocos valencianos
48
1980 - LXI
Miguel Angel Catalá Gorgues
A propósito del IV centenario del nacimiento de Fedro de Orrente: Una serie de Abraham en el Museo Diocesano de Valencia
57
1980 - LXI
Deodato Carbajo
Valores artísticos en Santa Ana de Orihuela
61
1980 - LXI
Mariano González Baldoví
Noticia sobre cuatro retratos de Vicente López
65
1980 - LXI
Fernando Benito Doménech
Unos frescos olvidados de Vicente López
75
1980 - LXI
Margarita Llorens Herrero
Adaptación al estudio de la obra del grabador valenciano Fernando Selma
77
1980 - LXI
Antonio Tomás y Manuel Silvestre
Las estampas y planchas de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia
81
1980 - LXI
José Valverde Madrid
Algunos datos sobre el pintor alicantino José Aparicio
91
1980 - LXI
Carmen Gracia Beneyto
El cuadro de historia y la crisis política. Las pensiones de la Diputación de Valencia entre 1863 y 1876
93
1980 - LXI
José Aparicio Pérez
El primer arte valenciano. Nuevos hallazgos (1977-1980)
98
1980 - LXI
Fernando Dicenta de Vera
En torno a Francisco Marco Díaz-Pintado
101
1980 - LXI
Carlos Valcárcel
Don Crisanto
105
1980 - LXI
J. B.
Vicente Asencio Ruano
105
1980 - LXI
F. J. León Tello
En el centenario del compositor valenciano Manuel Fenella
106
1980 - LXI
Felipe Vicente Garín Llombart
El Museo, durante 1980
107
1980 - LXI
Enrique Taulet
Crónica académica
111
1980 - LXI
Bibliografía
116
1980 - LXI
Publicaciones recibidas en 1980
123
1980 - LXI
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
El foro Romano como espacio centralizado y modelo para artistas
10 - 15
Amadeo Serra Desfilis
El Castillo-Palacio de Forna
16 - 19
José Hilarion Verdú Candela
«Sant Sebastià, El Negret»
20 - 25
Francisco Javier Delicado Martínez
La Plaza Mayor de Yecla: arquitectura y urbanismo
26 - 29
José Hilarión Verdú Candela
En torno a «Nuevos documentos y puntualizaciones sobre la Osona»
30 - 32
Fernando Pingarrón
La Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de los Angeles de Chelva y el contrato en 1676 de finalización de su fábrica por el artífice Juan Bautista Pérez Castiel
33 - 40
Matias Díaz Padrón
Un lienzo de Pedro Orrente
48 - 50
Juan Vicente Llorens Montoro
Fr. Juan Tomás de Rocaberti y Vicente~Victoria mentorés de los programas pintados por Antonio Palomino en Valencia
51 - 60
Salvador Aldana Fernández
Un proyecto de arquitectura militar para la transformación de la Lonja de Valencia en el siglo XVIII
61 - 66
David Vilaplana Zurita
Proyectos inéditos del arquitecto Vicente Martí y Salazar
67 - 70
Juan A. Oñate
Las Capillas deformadas
71 - 83
Adela Espinós Díaz
Un nuevo lienzo de Mariano Salvador Maella en el Museo de San Pío V de Valencia
84 - 87
José Valverde Madrid
Un retrato inédito de Esteve
88 - 88
Victoria Bonet
Gonzalo Salvá Simbor, introductor del paisaje de la realidad en Valencia
89 - 92
Luz Buelga Lastra
El dibujo. de Sorolla en la búsqueda del cuadro: Bocetos para Triste Herencia
93 - 96
Joaquín Sellés Vercher
Daniel Sabater «Pintor de brujas» y filósofo
97 - 105
Esperanza Lucas Sánchez
La pintura sorollista: entre el regionalismo y la modernidad
106 - 110
Inmaculada Corell Dolz
Benedito, Benlliure Ortíz, Dubón, Pinazo Martínez. Una aproximación al postsorollismo
111 - 116
Carmen Giménez Serrano
Mariano Benlliure y su tiempo
117 - 127
Esperanza Blasco Liante
Antonio Fillol, ayer y hoy
128 - 133
José Luis Melendreras Gimeno
Los escultores Lorenzo y Federico Coullaut Valera en la Semana Santa de Orihuela (Alicante)
134 - 137
.Salvador Seguí
«Magníficat de VI tono a nueve», del compositor José Pradas
138 - 138
Salvador Seguí
En el centenario del Maestro Padilla, autor de «Valencia»
139 - 139
Roman de la Calle
Crónica de una aventura: El Instituto Valenciano de Arte Moderno
140 - 146
Enrique Taulet Rodríguez-Lueso
Crónica Académica
147 - 150
L.R
Martínez Beneyto. Tres premios
151 - 151
L.R.
Necrológica. Enrique García Carrilero. Académico de Honor
152 - 152
Sol Giner
Necrológica. Luis Arcas. Académico de número. Quedar, yéndose
153 - 153
Necrológica. Ilmo. y Rvdo. Sr. D. Manuel Milian Boix. Académico correspondiente
Necrológica.Verchilli. Un gran acuarelista valenciano
145 - 145
L. R.
José Amérigo, pintor
145 - 145
G.
Necrológica. D. Manuel Real Alarcón. Académico correspondiente
146 - 146
Marion Frances Seabury
El Museo J. Paul Getty
147 - 148
Discurso leído ante la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en el acto de recepción pública como académico de número del Ilmo. Sr. D. Salvador Seguí Pérez, el 21 de junio de 1988, día europeo de la música
149 - 155
D. Felipe M.ª Garín Ortiz de Taranco
Contestación al discurso de D. Salvador Seguí
156 - 157
Exposición antológica del escultor Enrique Giner en Nules
158 - 158
Bibliografía
159 - 164
M.I.E.
Relación de publicaciones recibidas en 1988
165 - 166
Felipe Vicente Garín Llombart
El Museo en 1988
167 - 172
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
Dos tablas de la Adoración de los Reyes y la huida a Egipto, de Lorenzo de Avila, en Alicante
12 - 15
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
Algunos datos documentales sobre Bartolomé Matarana, en Cuenca
16 - 17
Inmaculada Alonso Blázquez
Un lienzo de Pedro Orrente en el castillo de Pedraza: Abraham e Isaac camino del sacrificio
18 - 20
Víctor Manuel Mínguez Cornelles
Un ejemplo de arquitectura effinera clasicista: adorno y luminarias de la Lonja de los Canónigos de la Catedral de Valencia en 1802
21 - 22
Javier Sánchex Porias
Agustín Bernardino, arquitecto francés
23 - 26
Fernando Pingarrón Seco
A propósito de la arquitectura de la primitiva Iglesia de la Compañía de Jesús, en Valencia
27 - 34
José Luis Melendreras Gimeno
El arquitecto valenciano Jaime Bort Milia y la fachada principal de la Catedral de Murcia
35 - 39
Francisco Javier Delicado Martínez
Antonio Richarte
40 - 51
Fernando Pingarrón Seco
La fachada barroca de la Catedral de Valencia. Los contratos originales y otras noticias de la obra, en torno al año 1703
52 - 64
David Vilaplana Zurita
La antigua Capilla Parroquial de San Pedro, de la Catedral de Valencia: estilo e iconografía
65 - 68
Salvador Aldana Fernández
El arquitecto Antonio Gilabert : nuevas aportaciones
69 - 74
Rafael Gil Salinas
Asensio Juliá (1748-1832): rasgos biográficos
79 - 82
Teresa Sauret
Aportaciones a la biografía de Antonio Muñoz Degraín. El pintor y Málaga
83 - 88
Carmen Gracia
Francisco Domingo y la critica
89 - 92
Antonio Cruces Rodríguez
Un pavimento de azulejos valencianos del siglo XVIII en Infesta (Cuenca)
93 - 96
François Amigues
Un albahaquero de cerámica común en el Museo de Paterna
97 - 102
Angel Luis López Villacañas
Restauración de tres terracotas del escultor alicantino Antonio Moltó Such
103 - 104
Adrián Espí Valdés
Gastón Castelló Bravo, el pintor de Alicante
105 - 108
Cristina Aldana Nácher
Necrópolis ibéricas valencianas. Ensayo de clasificación tipológico-cronológica
109 - 115
Discurso leído ante la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en el acto de la recepción pública como Académico de Honor del Excmo. Sr. D. Vicente Mortes Alfonso, el día 13 de noviembre de 1986
116 - 130
el Excmo. Sr. D. Felipe M.' Ortiz de Taranco
Discurso de contestación
131 - 132
Discurso leido ante la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en el acto de la recepción pública como Académico de Número, de la Ilma. Sra. D.ª María Teresa Oller Benlloch, el día 13 de mayo de 1986
133 - 140
José M.ª Bayarri, escultor y escritor (1886 noviembre 1986)
141 - 141
Román de la Calle
Genaro Lahuerta: arte y personalidad
142 - 149
Amadeo Montón
Requiem por Luis B. Lluch Garín
150 - 150
Ximo Company i Climent
Reproducción del cáliz renacentista del Papa Alejandro VI
151 - 151
Marion Francés Seabury
La "explosión" cultural de Los Angeles
152 - 153
Enrique Taulet
Crónica Académica
154 - 160
Felipe Vicente Garán Llombart
El Museo en 1986
161 - 164
Bibliografía
165 - 171
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de sus individuos
El número de oro en la estética musical. Homenaje a Leopoldo Querol (1899-1985)
4 - 8
Teresa Sauret
Bernardo Ferrández y el realismo
9 - 13
Francisco Gómez Lopera
La salvaguarda física del Patrimonio Arquitectónico
14 - 16
Juan A. Oñate
La primitiva Catedral de Valencia: Naves central y laterales
17 - 22
Salvador Aldana Fernández
El programa iconográfico de la capilla de la Lonja de Valencia
23 - 29
Carmen Rodrigo Zarzosa
En torno al retablo de fray Bonifacio Ferrer
30 - 33
José Nicolau Bauzá
Pleito sobre un retablo del pintor Juan Reixac
34 - 35
Matías Díaz Padrón
Dos pinturas de Michel Coxcie
36 - 38
Ximo Company
Significación de la "Virgen del Caballero de Montesa" en la pintura española del renacimiento
39 - 44
Fernando Benito Doménech
Una tabla atribuida a Pedro de Machuca, en la Catedral de Valencia
45 - 46
tada y Claustro de la Universidad), por Javier Sánchez Portas
El colégio de Santo Domingo, de Orihuela (I) (Trazas
47 - 53
Fco. Javier Delicado Martínez
Carpintería mudéjar de la ermita de San Roque, de Yecla (Murcia)
54 - 60
David Vilaplana Zurita
Influencia del Tratado de Caramuel, en la arquitectura de la Colegiata de Xátiva
61 - 63
Juan Vte. Lloréns Montoro
Antonio Palomino en Valencia
64 - 67
Asunción Alejos Morán
Nuestra Señora de loa Angeles de Ruzafa, convento de origen barroco
68 - 72
Angelina Torné
Nuevas consideraciones sobre Orrente y su taller: una réplica de "Abraham y Melquisedec", del museo de Cerralbo
73 - 74
Fernando Pingarrón Seco
Nuevas referencias sobre la vida y la obra de Francisco Vergara el Mayor (1681-1753) y su familia (II). El testamento y el inventario de bienes de Ignacio Vergara y Ximeno (1715-1776)
75 - 93
Ana Buchón Cuevas
Consideraciones estilísticas sobre el arte del escultor valenciano Ignacio Vergara Gimeno
94 - 96
Vicente Genovés Amorós
Salustiano Asenjo y sus cartas (con ilustraciones) a Cirilo Amorós
97 - 100
Francisco Giménex Mateo (t)
Fernando Fenoll Giménez, pintor y dibujante
101 - 101
José Luis Melendreras Gimeno
Otras obras del escultor valenciano Juan Dorado Brisa
102 - 104
Felipe G. Perles Martí
El escultor y medallista Enrique Giner Canet
105 - 107
Cristina Aldana Nácher
Nuevo núcleo ibérico en "El castellar", de Siete Aguas (Valencia)
108 - 109
Ubaldo G. Visier
En memoria de Federico García Sanchiz (1885-1985)
110 - 112
Juan Cantó Rubio
Mi última conversación con Eusebio Sempere
113 - 113
Cebrià Ciscar i Casarán
Eusebio Sempere
114 - 114
Ana Galiano
Palabras de presentación de los conciertos conmemorativos del Año Europeo de la Música (1)
115 - 116
Discurso leído ante la Real Academia de BB. AA. de San Carlos en el acto de la recepción pública, como Académico de Número, del Ilmo. Sr. D. Enrique Mestre Estellés, el día 23 de abril de 1985
117 - 120
el Ilmo. Sr. D. Felipe Vicente Garín Llombart
Discurso de contestación
120 - 121
el Ilmo. Sr. D. José Gonzalvo Vives
Discurso pronunciado, el día 14 de mayo de 1985, en el acto de la recepción pública, como Académico de Número
122 - 125
Bibliografía
126 - 130
Crónica académica
131 - 137
Felipe Vicente Garín Llombart
El Museo en 1985
138 - 141
Relación de publicaciones recibidas en 1985
142 - 143
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Relación de sus individuos
El concepto de arquitectura en los tratados españoles del siglo XVIII
3 - 6
Ramón Rodríguez Culebras
Pintor y pintado. Consideraciones en torno al Beato Nicolás Factor, como pintor, y a su iconografía, en el IV Centenario de su muerte
7 - 11
Juan A. Oñate
El ábside de la Catedral de Valencia
11 - 18
Salvador Aldana Fernández
Las gárgolas de la Lonja de Valencia
19 - 23
Carmen Rodrigo Zarzosa
Aspectos históricos, estilísticos e iconográficos del retablo del "Centenar de la Ploma", en Londres
24 - 28
Ximo Company
Una probable "Virgen con el Niño", de Antoniazzo Romano, en Gandía
29 - 30
José Nicolau Bauxá
Contrato para retablo en la capilla de los Reyes del Convento de Santo Domingo
31 - 33
Estrella Romá Olcina
El retablo mayor de la Catedral de Valencia
34 - 36
José Luis Barrio Moya
Alonso Sánchez Coello, pintor valenciano, y su intervención en el retablo de la desaparecida iglesia de San Juan, de Madrid
37 - 38
Juan Vicente Lloréns Montoro
Antonio Palomino en Valencia. El programa iconográfico de la iglesia parroquial de San Nicolás, obispo, y San Pedro, mártir
39 - 43
Francisco Javier Delicado Martínez
Una aproximación de los escultores y pintores valencianos a la obra de imaginerfa de la iglesia de San Francisco, de Yecla
44 - 55
Adela Espinós Díaz
Los dibujos de la Real Academia de San Carlos (siglo XVIII)
56 - 59
M.ª Reyes Zarranz Doménech
Noticia sobre Ignacio Garefa
60 - 61
Tomás Carbonell Sanchís, de 1890, por María Dolores Mateu Ibars
Un lienzo de San Felipe Neri
62 - 63
Miguel Angel Catalá
A propósito de José Capuz, en el centenario .de su nacimiento
64 - 66
Rosa Martín López
José Benlliure Ortiz (Roma 1884-Valencia 1916)
67 - 68
Carmen Gracia
Domingo y la cultura artfstica valenciana entre 1860-1875
69 - 73
Asunción Alejos Morán
En torno a "La visión del Coloseo", de José Benlliure
74 - 76
Adrián Espí Valdés
El pintor Ricardo Navarrete, entre Valencia y Venecia (150 aniversario)
77 - 81
Cristina Aldana Nácher
Un nuevo exvoto ibérico procedente del cerro de San Miguel de Liria (Valencia)
82 - 83
Felipe G. Perlés Martí
Hallazgo de una inscripción romana en Gandía
84 - 84
José Corell Vicent
La "Cruz de término", de Foios. Su recuperación y restauración
85 - 87
Discurso leído ante la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en el acto de la recepción pública como académico numerario del Ilmo. Sr. D. Santiago Rodríguez García, el día 24 de mayo de 1984
88 - 92
el Ilmo Sr. D. Luis Arcas Brauner
Discurso de contestación
93 - 94
Vicente Castell Maiques
Martín Domínguez
95 - 95
Enrique Taulet
Crónica Académica
96 - 99
Felipe Vicente Garín Llombart
El Museo, en 1984
100 - 102
Bibliografía
103 - 105
Relación de publicaciones recibidas en 1984
106 - 106
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de sus individuos
Este sitio web utiliza Cookies propias, de terceros y de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookiesACEPTAR