Los pendientes masculinos en la pintura valenciana y europea: Siglos XV-XVIII
35
1999 - LXXX
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
Los Hernando y El Spagnuolo de Florencia
43
1999 - LXXX
Ximo Company y Lluisa Tolosa
La obra de Vicent Macip que debe restituirse a Joan de Joanes
50
1999 - LXXX
Santiago Montoya Beleña
Algunos grabados para el conocimiento de la obra de José Camarón
62
1999 - LXXX
José Luis Sancho
Las sedas encargadas a Valencia por Carlos III para la decoración del Palacio Real de Madrid
72
1999 - LXXX
Francico Javier Delicado y Carolina Ballester Hermán
El monasterio jerónimo de Santa María de la Murta, de Alzira: Degradación y ruina tras las desamortizaciones del siglo XIX. La dispersión y pérdida de su legado artístico y cultural
80
1999 - LXXX
Pilar Ineba
Francisco Martínez, restaurador de la Real Academia de San Carlos
91
1999 - LXXX
Fernando Pingarrón
Sobre la concepción y ejecución del Monumento al rey Jaime I el Conquistador en el Parterre de Valencia
93
1999 - LXXX
Armando Pilato Iranzo y Rossana Vitiello
Dos cuadros de Joaquín Sorolla en Génova
100
1999 - LXXX
Alejandro Amorós
La central Hidroeléctrica Española de Nou Moles, de Valencia
107
1999 - LXXX
Ángela Aldea Hernández
La mujer como donante de obras a la Real Academia de San Carlos. Segunda etapa: siglo XX
114
1999 - LXXX
Alicia Larrey Vila
El pintor José Vilar y Torres. Aproximación al estudio de un paisajista
128
1999 - LXXX
Abstracts
133
1999 - LXXX
Manuel Bas Carbonell
Cinco Siglos de Arte Valenciano en los libros de viajes extranjeros
136
1999 - LXXX
La pintura y la Fotografía, dos medios de expresión, Francisco Jarque, Discurso de ingreso en su toma de posesión como Académico de Número de la Corporación y Discurso de contestación del Ilmo. Sr. D. Enrique Mestre Estellés
150
1999 - LXXX
Homenaje a D. Felipe M.ª Garín Ortiz de Taranco
159
1999 - LXXX
In memoriam
163
1999 - LXXX
Memoria del Curso Académico, 1998-1999
167
1999 - LXXX
Listado de Académicos actualizados
177
1999 - LXXX
Publicaciones recibidas
185
1999 - LXXX
Bibliografía
189
1998 - LXXIX
Nuria Blaya Estrada
Nuevos datos acerca de la presencia de iconos postbizantinos en el ámbito mediterráneo
5
1998 - LXXIX
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
Datos documentales sobre Fernando Yáñez y su familia en Almedina
10
1998 - LXXIX
Dolores García Hinarejos
Aspectos de la arquitectura del renacimiento en la Ribera del Júcar (1540-1645)
14
1998 - LXXIX
Rosa Elena Ríos Lloret y Susana Vilaplana Sanchís
El retrato de doña Anna Vich, del Museo de Bellas Artes de Valencia, y las joyas femeninas del siglo XVI
22
1998 - LXXIX
José Luis Barrio Moya
La testamentaria del pintor valenciano Teodosio Mingot (1620)
37
1998 - LXXIX
Luis Arciniega García
«Los trasagrarios valencianos y sus posibilidades funerarias. A propósito de la sepultura de PedroOrrente en el Convento del Carmen, Valencia»
41
1998 - LXXIX
María José López Terrada
La serie de los cinco sentidos, de Maerten de Vos y Adriaen Collaert, como fuente iconográfica
51
1998 - LXXIX
L. Nuria Ramón Marqués
El retablo del Real Monasterio de Santo Espíritu de Gilet
63
1998 - LXXIX
Alfredo Gómez Acebes
Los Nicolau: un linaje de escultores y «fusters» de Vinarbs
71
1998 - LXXIX
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
Cristo Yacente. Convento de Religiosas Carmelitas Descalzas de San José y Santa Teresa de Valencia
76
1998 - LXXIX
Juana María Balsalobre García
Vicente Ramón García, autor de la puerta de San Francisco y del Panteón de los nobles Guijarros
79
1998 - LXXIX
José Valverde Madrid
Juan Bautista Simó, un artista valenciano del siglo XVIII
86
1998 - LXXIX
Joaquín Sáez Vidal
Un nuevo nacimiento atribuido a Salzillo
88
1998 - LXXIX
José Luis Melendreras Gimeno
Escultura valenciana a través de los grabados de la Ilustración
91
1998 - LXXIX
Francisco Carlos Bueno Camejo
Una aplicación de las ideas estéticas del Motu Proprio: El salmo «Dixit» de Eduardo Soler Pérez
97
1998 - LXXIX
Angela Aldea Hernández
La mujer, como donante de obras a la Real Academia de San Carlos. 1.a Etapa: Siglos XVIII y XIX
101
1998 - LXXIX
Fernando Pingarrón
Apropósito del proyecto de 1863 para la reforma de las fachadas exteriores del Palacio del Marqués de Dos Aguas de Valencia
112
1998 - LXXIX
Francisco Javier Delicado Martínez
El maestro de obras Vicente Alcayne (Valencia, 1828-1913)
119
1998 - LXXIX
Susana López Albert
Muñoz Degraín pintor de la luz
134
1998 - LXXIX
Juan Ángel Blasco Carrascosa
Tres escultores, tres miradas: Ricardo Boix, Amadeo Gabino, Miguel Navarro
140
1998 - LXXIX
Miguel Villalba Villalba
Juan de Ribera Berenguer. La bravura de una gramática desgarrada
151
1998 - LXXIX
Javier Delicado
In Memoriam
164
1998 - LXXIX
Álvaro Gómez-Ferrer Bayo
Memoria del Curso Académico 1997-1998
168
1998 - LXXIX
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
179
1998 - LXXIX
Relación de Publicaciones recibidas en 1998
188
1997 - LXXVIII
Fernando Pingarrón
Intervenciones y reconstrucciones en las puertas de la muralla de Valencia durante su último siglo de existencia (1764-1869)
5
1997 - LXXVIII
M.Q Mar Sánchez Verduch
El Gran Salón de Racionistas de Joaquín M.a Arnau Miramón o el atrevimiento de la innovación
32
1997 - LXXVIII
Francisco Agramunt Lacruz
La definitiva recuperación de Rafael Guastavino Moreno, el arquitecto valenciano de mayor proyección internacional del siglo XIX
38
1997 - LXXVIII
José Hilarión Uerdú Candela
Las ermitas de Jijona (y II)
53
1997 - LXXVIII
Juana María Balsalobre García
Arquitectura teatral «ideal» diseñada por dos valencianos: Manuel y Juan José Fornés
60
1997 - LXXVIII
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano
L'Almodí del Senyor Rei de la ciutat de Valencia (precisiones sobre su historia constructiva)
69
1997 - LXXVIII
David Vilaplana Zurita y Teresa Conejero Borrás
Dos tallas inéditas de José Esteve Bonet en la Basílica de Santa María de Elche
81
1997 - LXXVIII
Isidro Puig Sanchís
El Museo Mariano Benlliure de Crevillente (I). La familia Magro
84
1997 - LXXVIII
Ximo Company
Nueva tabla atribuible a Paolo da San Leocadio
90
1997 - LXXVIII
Nuria Blaya Estrada
La Virgen de la Vela del Monasterio de la Trinidad de Valencia
94
1997 - LXXVIII
Rosa E. Ríos Lloret y Susana Vilaplana Sanchis
El pecho sagrado, las «Vírgenes de la Leche» en el Museo de Bellas Artes de Valencia
100
1997 - LXXVIII
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
Ribera. Un cuadro muy tenebrista
105
1997 - LXXVIII
Margarita Alfaro Llisterri y Francisco Carlos Bueno Camejo
Consideraciones en torno a «El Condenado» de Goya
107
1997 - LXXVIII
José Luis Morales y Marín
El pintor valenciano José Maea (1760-1826). Noticias documentales y composiciones para ser grabadas
112
1997 - LXXVIII
Miguel Ángel Catalá i Gorgues
Una obra firmada per Joan Baptista Vayuco: Les pintures murals del transagrari de 1'esglèsia de Santa María del Mar
134
1997 - LXXVIII
Carmen Rodrigo Zarzosa
El pintor valenciano José Gastaldi y Bó
140
1997 - LXXVIII
Salvador Aldana Fernández
El pintor Muñoz Degrain y la Real Academia de San Carlos
148
1997 - LXXVIII
Ángela Aldea Hernández
Los Rubio, perfil de una saga de artistas
154
1997 - LXXVIII
María Dolores Mateu Ibars
Iconografía de San Vicente Mártir en un lienzo de Antonio Bisquert (h. 1630)
165
1997 - LXXVIII
Francisco Javier Delicado Martínez
Legado de pinturas a la Real Academia de San Carlos en 1926, donación de Ignacio Tarazona y Blanch
168
1997 - LXXVIII
Carlos Villavieja
Interludios de Yturralde. Crónica de una evolución
174
1997 - LXXVIII
Agustín Pérez Rubio
Carmen Calvo, exhumaciones de lo vivido. —Pabellón Español en la XLVII Bienal de Venecia—
181
1997 - LXXVIII
Asunción Alejos Morán
Recuerdo del Apocalipsis a las puertas del Tercer Milenio
189
1997 - LXXVIII
María Rosa Calvo-Manzano
El arpa en Valencia (I)
208
1997 - LXXVIII
José Luis Melendreras Gimeno
Proclamación de Carlos III en la ciudad de Valencia
223
1997 - LXXVIII
Santiago Montoya Beleña
La Real Academia de San Carlos creadora de un Museo de Arte Industrial en la Valencia de 1900
232
1997 - LXXVIII
Román Jiménez Iranzo
Discurso de recepción del Académico de Número Ilmo. Sr. D. Román Jiménez Iranzo «Los orígenes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia»
242
1997 - LXXVIII
José Mora Ortíz de Taranco
Discurso de contestación de D. José Mora Ortíz de Taranco al Académico Román Jiménez
250
1997 - LXXVIII
José de Santiago Silva
El linaje académico
253
1997 - LXXVIII
In memoriam
260
1997 - LXXVIII
Álvaro Gómez-Ferrer Bayo
Memoria del Curso Académico, 1996-1997
263
1997 - LXXVIII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
273
1997 - LXXVIII
Bibliografía
281
1997 - LXXVIII
Relación de publicaciones recibidas en 1997
289
1996 - LXXVII
Ana M.ª Buchón Cuevas
Referencias documentales y bibliográficas sobre los relieves académicos conservados en el Museo de Bellas Artes y en la Universidad Politécnica de Valencia
3
1996 - LXXVII
Rafael Ramos Fernández
La Alcudia y la Dama de Elche, Conferencia Inaugural del Curso 1996-97 de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
19
1996 - LXXVII
Juan A. Oñate
Catedral de Valencia. El Aula Capitular Nueva (continuación)
24
1996 - LXXVII
Isidro Puig Sanchís
La refería del siglo XV en la Catedral de Valencia
32
1996 - LXXVII
Ramón Martínez Miñana
Los retablos mayores de la colegiata de Xàtiva, a través de las estampas devocionales
40
1996 - LXXVII
Salvador Aldana Fernández .
Lo maravilloso en la pintura gótica valenciana (II)
48
1996 - LXXVII
Felipe M.ª Garín Ortiz de Taranco
Un mundo aparte. ¿Pedacito de cielo? La Semana Santa Marinera
65
1996 - LXXVII
José Ignacio Catalán Martí
En torno a la vida y obra de Bernardo Mundina Milallave a partir del Vía Crucis de la Arciprestal de Vila-Real
68
1996 - LXXVII
Luisa Sempere Vilaplana
Aportaciones para el estudio de la Iglesia Parroquial de Aspe y sus retablos
85
1996 - LXXVII
María José López Azorín
Leonardo Julio Capuz, arquitecto-escultor responsable de la fachada-retablo del Carmen de Valencia (1697-1726)
94
1996 - LXXVII
Fernando Pingarrón
Noticias sobre la Capilla de San Miguel Arcangel y San Antonio Abad en la Iglesia del Convento de Jerusalén de Valencia (1693)
98
1996 - LXXVII
Alberto Ferrer Orts
A propósito de tres retablos valencianos
102
1996 - LXXVII
Victoria E. Bonet Solves
Influencias literarias en la pintura de José Benlliure Gil
106
1996 - LXXVII
Santiago Montoya Beleña
El pintor José Bru Albiñana (Valencia 1855-1921). Aproximación a su vida y obra
113
1996 - LXXVII
Cristina Aldana Nácher
Acerca del influjo del Arte Romano en Europa
123
1996 - LXXVII
Francisco Javier Delicado Martínez
Un escultor imaginero en la Valencia de entre siglos XIX y XX: Venancio Marco
128
1996 - LXXVII
Aurelia María Remero Coloma
Jacinto Pimentel y su imaginería procesional pasionista
142
1996 - LXXVII
Carmen de Arechaga y Rodríguez-Pascual
Expertización del panel de azulejos figurativos con una escena romántica
159
1996 - LXXVII
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
Azulejo Cuevas
162
1996 - LXXVII
Ximo Todolí
Estudio y expertización de una placa cerámica. Extraordinaria pieza perteneciente al Museo Nacional de Cerámica "González Martí" de Valencia
163
1996 - LXXVII
Carmen Rodrigo Zarzosa
Una nueva Carroza Imperio al Palacio de Dos Aguas
167
1996 - LXXVII
Román de la Calle
Una mirada sobre el Grotesc-Art —Recordando a Andrés Cillero—
170
1996 - LXXVII
Sonia Dauksis Ortolá
Rosa Torres: La reinterpretación como reflexión
174
1996 - LXXVII
Juana M.ª Balsalobre García
Proyectos de teatro formados en los primeros años del siglo XIX para la ciudad de Valencia
180
1996 - LXXVII
Cristina Doménech
La mecánica plástica de Salvador Soria
187
1996 - LXXVII
Carlos Villavieja
La actividad expositiva del grupo «Z» a través de la prensa diaria valenciana
191
1996 - LXXVII
Angela Aldea Hernández
Obras artísticas en torno a la figura del General Elío
204
1996 - LXXVII
Antonio José Gascó Sidro
Evocación al maestro Joaquín Rodrigo, premio "Príncipe de Asturias" a las Artes, en la sesión de clausura del Curso Académico 1995-1996
215
1996 - LXXVII
Palabras del Ilmo. Sr. D. Melchor Hoyos Pérez, pronunciadas en el acto de toma de posesión como Académico Correspondiente de la Corporación. 1996
218
1996 - LXXVII
Intervención del Molt Honorable Sr. D. Eduardo Zaplana, Presidente de la Generalitat Valenciana en el 228 Aniversario de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
220
1996 - LXXVII
Ana Galiano
José Baguena Soler, músico ilustre, desconocido y universal
222
1996 - LXXVII
Disertación del compositor y Académico Correspondiente Ilmo. Sr. D. Miguel Asins Arbó, con motivo de la "Presentación de un concierto inédito" suyo, para voz y piano, interpretados en sesión pública de 11 de junio de 1996
225
1996 - LXXVII
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
Memoria del Curso Académico, 1995-1996
226
1996 - LXXVII
Bibliografía
236
1996 - LXXVII
Relación de publicaciones recibidas en 1996
243
1996 - LXXVII
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de académicos
255
1995 - LXXVI
María Gómez Rodrigo
Las pinturas quemadas de la Catedral de Valencia
3
1995 - LXXVI
Salvador Aldana Fernández
Lo maravilloso en la pintura gótica valenciana (I)
11
1995 - LXXVI
Cristina Aldana Nacher
Mitos clásicos en un ara de la Colección Epigráfica del Museo San Pío V, de Valencia
26
1995 - LXXVI
Juan A. Oñate
Catedral de Valencia. Aula capitular nueva
30
1995 - LXXVI
Luis Arciniega García
Lorenzo Zaragoza, autor del retablo mayor del Monasterio de San Bernardo de Rascaña, extramuros de Valencia (1385-1387)
32
1995 - LXXVI
Lorenzo Hernández Guardiola
El mundo simbólico de Velazquez: "La Túnica de José" y "La Fragua de Vulcano", estudio iconológico
41
1995 - LXXVI
Sofía Mata de la Cruz
El retablo mayor de la Capilla de los Reyes (Convento de Santo Domingo de Valencia): una obra de Josep Esteve e Isaac Hermes Vermey (1581-1583)
47
1995 - LXXVI
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano y Vicente Samper Embiz
Felipe Pablo de San Leocadio. Aportación documental
52
1995 - LXXVI
David Vilaplana
Las alegorías marianas de Luis Domingo en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia
55
1995 - LXXVI
Fernando Pingarrón
Intervenciones y proyectos inéditos de la Catedral de Valencia durante el siglo XVIII
60
1995 - LXXVI
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
Arcimboldo en España
75
1995 - LXXVI
Sergio Pascual Garnería
Miguel Parra. Los retratos valencianos
77
1995 - LXXVI
Santiago Montoya Beleña
Arte provisional en la Iglesia de Santa Catalina de Alzira (Valencia)
86
1995 - LXXVI
Angela Aldea Hernández
El arquitecto Salvador Escrig
91
1995 - LXXVI
Salvador Seguí
El último villancico barroco valenciano, nueva aportación musicológica del profesor José L. Palacios
101
1995 - LXXVI
Javier Casal Novoa
El rastro de José Iturbi. Una aproximación al Maestro en el centenario de su nacimiento
103
1995 - LXXVI
Francisco Carlos Bueno Camejo
La búsqueda del lenguaje creativo en la música de Francisco Llácer Pla: la "Sonata para piano"
106
1995 - LXXVI
María Dolores Bastida de la Calle
Un artista valenciano en la ilustración de Noticia del Nueva York ochocentista
112
1995 - LXXVI
M.ª Angeles Blaya
La Mare de Déu de Montolivet. Aproximación a los iconos valencianos
118
1995 - LXXVI
Aurelia María Romero Coloma
Una obra del escultor valenciano Carmelo Vicent en Jerez de la Frontera: El Señor de la Sentencia y Humildad
125
1995 - LXXVI
José Hilarión Vérdú Candela
Las ermitas de Jijona (I)
128
1995 - LXXVI
Francisco Javier Delicado Martínez
La ermita de Santa Bárbara, de Yecla
133
1995 - LXXVI
Francisco Baños
Retablo de la Parroquia arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción de Jijona. Obra de Octavio Vicent
143
1995 - LXXVI
Vicente Guerola Blay
Binomi en la producció retaulística de Jaume Molins i Antoni Richarte. El retaule major de l'Assumpció de Carcaixent de 1'any 1748
146
1995 - LXXVI
Juana María Balsalobre García
Memoria del primer proyecto de Teatro de Emilio Jover para la ciudad de Alicante: Fuentes Teóricas
154
1995 - LXXVI
Juan Luis Calvo y Aparisi
Dos proyectos en Almàssera - l 995
160
1995 - LXXVI
José Luis Barrio Moya
Aportaciones a la biografía del pintor valenciano José Ribelles y Felip (1775-1835)
162
1995 - LXXVI
María José López Azorín
Datos para la biografía del arquitecto Francisco Padilla e inicios de la fachada barroca de la Catedral de Valencia (1703-1705)
172
1995 - LXXVI
José Luis Melendreras Gimeno
La labor escultórica de tres grandes artistas valencianos en la Cartagena del siglo XX
181
1995 - LXXVI
Cristina Domenech
Pintura valenciana de postguerra
190
1995 - LXXVI
Alberto Ferrer Orts
Datos para la biografía del escultor Julio Benlloch (1893-1919)
195
1995 - LXXVI
M.ª Angeles Valls Vicente
La caricatura en la Valencia de la II República
203
1995 - LXXVI
Valentín de Céspedes Arechaga
Sobre la condición nobiliaria de los académicos de San Carlos (1768-1849)
211
1995 - LXXVI
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
Memoria del Curso Académico, 1994-1995
218
1995 - LXXVI
Javier Delicado
In memoriam: Ernesto Furió, Académico de Honor
224
1995 - LXXVI
Javier Delicado
In memoriam: José Báguena Soler, Académico de Número
225
1995 - LXXVI
Bibliografía
226
1995 - LXXVI
Carmen Rodrigo Zarzosa y M.°Isabel Estela Giménez
Relación de publicaciones recibidas en 1995
231
1995 - LXXVI
Real Academia de BB.AA. de San Carlos, de Valencia. Relación de académicos
241
1994 - LXXV
Salvador Aldana Fernández
Iconografía fantástica e imágenes de la realidad. Bajorrelieves con figuras humanas en la "Sala Nova" del Palau de la Generalitat Valenciana
5
1994 - LXXV
José Antonio Gómez Sanjuán
La "falsa" Iglesia románica de Sant Mateu
11
1994 - LXXV
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano
Un nuevo contrato de Jacomart: El retablo de la Iglesia Parroquial de Muleros
20
1994 - LXXV
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
El retablo de la Crucifixión de Yáñez y sus vínculos pictóricos con Valencia
25
1994 - LXXV
Vicente Samper Embiz
Una tabla de Santa Ana con la Virgen y el Niño junto a Mana Magdalena, identificable con la central del retablo de los Joan (1507), de Vicente Macip
35
1994 - LXXV
Lorenzo Hernández Guardiola
Sobre Miguel Juan Porta y Vicente Requena "El Jóven"
39
1994 - LXXV
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
La sede de la Parroquia de San Juan Bautista en Alcalá de Xivert
44
1994 - LXXV
Carmen Rodrigo Zarzosa
La coronación de la Virgen por la Trinidad: Un lienzo ribaltesco inédito
48
1994 - LXXV
María Isabel Estela Giménez
Un Cáliz del siglo XVI en la Iglesia Parroquial de Chulilla: Ejemplo de transición del gótico al renacimiento
52
1994 - LXXV
Fernando Pingarrón
El retablo mayor de la Iglesia Parroquial de San Valero y San Vicente en Ruzafa
55
1994 - LXXV
Alberto Ferrer Orts
Aproximación a la cronología del templo de los Santos Juanes de Meliana (Valencia)
64
1994 - LXXV
María José López Azorín
Algunos documentos sobre la reforma barroca del templo de los Santos Juanes
69
1994 - LXXV
David Vilaplana
Pinturas de José Vergara en la antigua Iglesia de San Andrés de Valencia
76
1994 - LXXV
Santiago Montoya Beleña
Neoclásico efímero en Valencia: Las honras fúnebres de la Reina María Josefa Amalia de Sajonia
81
1994 - LXXV
Carlos Soler d'Hyver de las Deses
Exposición de dibujos valencianos del siglo XVII en el Museo de San Pío V
89
1994 - LXXV
Aurelia María Romero Coloma
La obra del valenciano Ramón Chaveli en Jerez de la Frontera
91
1994 - LXXV
Francisco Javier Delicado Martínez y Angela Aldea Hernández
Las relaciones entre la Imperial Academia de BB.AA. de San Petersburgo y la Real Academia de Bellas Artes de Valencia durante el siglo XVIII
97
1994 - LXXV
Juana M.ª Balsalobre García
El primer proyecto de teatro de Emilio Jover para la ciudad de Alicante: su censura en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
108
1994 - LXXV
Teodoro Llorente Falcó (copia F.M.G.)
Un banquete en el Museo dei Carmen al Rey don Alfonso XII
114
1994 - LXXV
José Luis Melendreras Gimeno
La estatua ecuestre del Cid Campeador
115
1994 - LXXV
Miguel Angel Catalá Gorgues y Manuel Silvestre Visa
Grabado y gráfica en Valencia entre los años 1939 y 1975
120
1994 - LXXV
Carlos Villavieja
La Primera Exposición Bienal de Arte del Reino de Valencia. 1951
130
1994 - LXXV
José Hilarión Verdú Candela
La ciudad de Chiva cobijará la obra de Perelló La Cruz
139
1994 - LXXV
Cristina Doménech
Aproximación a la obra de Salvador Soria
142
1994 - LXXV
Francisco Carlos Bueno Camejo
El ordenamiento armónico en la música de Francisco Llácer Pla: "Distico Percutiente", Opus 37, y el "Acorde equilibrado"
148
1994 - LXXV
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
Crónica Académica
155
1994 - LXXV
Ximo Company
En favor de un nuevo .humanismo
162
1994 - LXXV
Discurso de ingreso como Académico de Honor del Excmo. Sr. D. Vicente Aguilera Cerni
164
1994 - LXXV
Discurso de contestación del Excmo. Sr. D. Felipe M.ª Garín Ortíz de Taranco, en la toma de posesión como Académico de Honor del Excmo. Sr. D. Vicente Aguilera Cerni, celebrada en sesión pública el día 12 de mayo de 1994
170
1994 - LXXV
F. M.ª Garín
In memorian: Don José Corts Grau, Académico de Honor
172
1994 - LXXV
F. M. G. y Fernando M.ª y García Ordoñez
In memorian: Miguel Colomina Barberá, Adacémico de Honor
172
1994 - LXXV
Felipe M.ª Garín Ortíz de Taranco
In memorian: Felipe G. Perles Martí, Académico Correspondiente
173
1994 - LXXV
F.M.ª G .
In memorian: Amadeo Ruíz Olmos, Académico Correspondiente
173
1994 - LXXV
F. M.ª G
In memorian: Joaquín Pérez Villanueva, Académico Correspondiente
174
1994 - LXXV
Felipe M.ª Garín
In memorian: Ernesto Campos, Académico Correspondiente
174
1994 - LXXV
Asunción Alejos Morant
Bibliografía
175
1994 - LXXV
Carmen Rodrigo Zarzosa y M.ª Isabel Estela Giménez
Relación de Publicaciones recibidas en 1994
179
1994 - LXXV
Real Academia de BB.AA. de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
190
1993 - LXXIV
Xavier Bertomeu Blay
El Puente de San José
3
1993 - LXXIV
María Remedios Pérez García
Iglesia de la Anunciación de María, de Requena: mensaje iconográfico de su portada
6
1993 - LXXIV
Ximo Company
Una "Virgen con el niño y ángeles músicos", de escuela valenciana en torno a 1500
15
1993 - LXXIV
Joan Aliaga Morell
Un retaule d'estil gòtic internacional procedent de Sueca
20
1993 - LXXIV
Isidro Puig Sanchís
Una tabla leridana en el Museo San Pío V de Valencia
31
1993 - LXXIV
Vicente Samper Embiz
Un retablo de la vida de la Virgen y algunas consideraciones sobre los Siete Gozos
33
1993 - LXXIV
Fernando Pingarrón
El antiguo Convento de Ntra. Sra. del Pilar de Valencia
44
1993 - LXXIV
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano
La Iglesia de la Compañía de la ciudad de Valencia
56
1993 - LXXIV
Miguel Angel Catalá
Noticias en torno al retablo de Ignacio Vergara para la Real Capilla de Ntra. Sra. de los Desamparados
69
1993 - LXXIV
M.ª José López Azorín
El testamento de Juan Pérez Castiel y otras noticias biográficas
75
1993 - LXXIV
Aurelia M.ª Romero Coloma
José Esteve Bonet y su academicismo en el Cristo de la Defensión
81
1993 - LXXIV
Carmen Rodrigo Zarzosa
Documentos sobre Fernando Selma en los archivos de Valencia
84
1993 - LXXIV
José Luis Melendreras Gimeno
Fiestas celebradas en Orihuela, con motivo de la proclamación del Rey Carlos IV en 1789
87
1993 - LXXIV
Asunción Alejos Morán
Valencia y su arte en el "Viaje" de Ponz
92
1993 - LXXIV
Angela Aldea
El Arquitecto Cristobal Sales
101
1993 - LXXIV
Francisco Javier Delicado Martínez
El Maestro de obras Vicente Bochons
118
1993 - LXXIV
Victoria E. Bonet Solves
José Benlliure Gil y la oposición para Roma de 1872: un boceto inédito
142
1993 - LXXIV
Ramón García Alcaraz
Muñoz Degraín en la Academia de San Carlos
146
1993 - LXXIV
Cristina Benaches Mifsud
Ismael Blat: Estudio de una trabajada improvisación
150
1993 - LXXIV
Manuel Capel Margarito
Aurora Valero o la intrahistoria de lo perceptual
154
1993 - LXXIV
Fernando Chueca Goitia
La invención de una Catedral
158
1993 - LXXIV
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
Antonio García Peris. Fotografo y Pintor
162
1993 - LXXIV
Pascual Patuel Chust
La Asociación valenciana "Arte Actual" (1959-1973)
165
1993 - LXXIV
José Báguena Soler
Manuel Palau en el albor de la Música contemporánea
173
1993 - LXXIV
María Teresa Oller
Fundación expresiva de la armonía en las obras corales de Manuel Palau
176
1993 - LXXIV
Francisco Carlos Bueno Carmejo
El Arte de la Opera en la Valencia contemporánea: el reinado de Alfonso XIII
180
1993 - LXXIV
Salvador Seguí
Oscar Esplá y Triay. El estudio monográfico documental por Emiliano García
191
1993 - LXXIV
Salvador Seguí
Poetes Valencians en la música de Manuel Palau
193
1993 - LXXIV
Miguel Asíns Arbó
Las clases de D. Manuel Palau
196
1993 - LXXIV
Cristina Aldana Nácher
Notas acerca de las manifestaciones artísticas del mitraismo en Hispania, el Ara Votiva del Museo San Pío V de Valencia
198
1993 - LXXIV
Felipe M.ª Garín Ortíz de Taranco
Juan de Contreras, Marqués de Lozoya
203
1993 - LXXIV
Olga Real
En la recepción a título póstumo de Andrés Cillero Dolz, como Académico correspondiente
206
1993 - LXXIV
F. M.ª G.
In memorian: Monseñor Argaya, Académico supernumerario
210
1993 - LXXIV
F. M.ª G
In memorian: Andrés Cillero
210
1993 - LXXIV
F. M.ª G.
In memorian: Cesar Manrique, Académico correspondiente
211
1993 - LXXIV
F. M.ª G.
In memorian: Marí Montañana
211
1993 - LXXIV
Bibliografía
212
1993 - LXXIV
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
Crónica Académica
215
1993 - LXXIV
Carmen Rodrigo Zarzosa
Relación de Publicaciones Recibidas
222
1993 - LXXIV
Real Academia de BB.AA. de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
231
1992 - LXXIII
Xavier Bertomeu Blay
El Puente del Mar
3
1992 - LXXIII
Cristina Aldana Nacher
Miniaturas con símbolos romanos en Flavio Josefo
8
1992 - LXXIII
José Hilarión Verdú Candela
Molinos medievales en Jijona
14
1992 - LXXIII
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
Un muro islámico en el Castillo de Xivert
18
1992 - LXXIII
Juan A. Oñate
Las Sacristías de la Catedral de Valencia
22
1992 - LXXIII
Salvador Aldana Fernández
Iconografía medieval valenciana. Los Tapices de la Reina María, esposa de Alfonso el Magnánimo
26
1992 - LXXIII
M.ª Isabel Estela Giménez
Una tabla anónima de finales del S. XV en la Parroquia de Chulilla
37
1992 - LXXIII
Carmen Rodrigo Zarzosa
Retablo de la Santa Cruz
40
1992 - LXXIII
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
El retablo de la Crucifixión de Fernando Yáñez
47
1992 - LXXIII
Asunción Alejos Morán
Iconografía Mariana en monasterios femeninos valencianos
52
1992 - LXXIII
Fernando Benito Doménech. Vicente Valles Borrás
Un colegio de pintores en la Valencia de 1520
62
1992 - LXXIII
Josefa-Ana Buigues Durá
Un posible Ribera en Toronto
68
1992 - LXXIII
Fernando Pingarron
La arquitectura religiosa valentina del siglo XVII y las "advertencias" del Arzobispo Aliaga en su Sinodo de 1631
72
1992 - LXXIII
Antonio Alcaide Ibáñez
La Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de los Angeles (Chulilla)
87
1992 - LXXIII
José Luis Melendreras Gimeno
Orfebrería valenciana de finales del siglo XVII, en el Museo de la Catedral de Orihuela
92
1992 - LXXIII
Carmen de Aréchaga y Rodríguez-Pascual
La Colección Epsom de apóstoles de Pocerlana de Doccia
98
1992 - LXXIII
José Luis Palacios Garoz
La música en Valencia durante la Guerra de Sucesión
104
1992 - LXXIII
Francisco J. Delicado Martínez
El maestro de obras Lucas García (Valencia, 1847-1899)
117
1992 - LXXIII
Miguel Angel Catalá Gorgues
Una malograda pintura de José Benlliure sobre Colón y el descubrimiento de América
131
1992 - LXXIII
Angela Aldea Hernández
La obra de Mariano Benlliure en la Semana Santa zamorana
136
1992 - LXXIII
Francisco José Portela Sandoval
Obras de Mariano Benlliure en el Patrimonio Nacional
144
1992 - LXXIII
Luz Buelga Lastra
Dibujos de Sorolla preparatorios de obras pictóricas. Estudio de figuras
149
1992 - LXXIII
Albert Forment i Romero
El espectador absoluto: Josep Renau y los murales cerámicos de Halle-Neustadt
156
1992 - LXXIII
Pascual Patuel Chust
Joaquín Michavila: del constructivismo al ecologismo
169
1992 - LXXIII
Román de la Calle
Aproximación a la obra de Manuel Hernández Mompó (1927-1992)
174
1992 - LXXIII
Juan Alberto Kurz Muñoz
Pintura rusa realista contemporánea
184
1992 - LXXIII
José Báguena Soler
Armonía de las formas artísticas y disciplina científica en la composición musical
186
1992 - LXXIII
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
Crónica Académica
190
1992 - LXXIII
Salvador Aldana Fernández
Cuando las obras hablan, queda muda la voz
197
1992 - LXXIII
A.
Primer Congreso de Arte Valenciano
202
1992 - LXXIII
Pérez Guerras
Discurso en toma de posesión del Académico Correspondiente D. Roberto Pérez Guerras. Sesión de 19 de junio de 1992
205
1992 - LXXIII
José Juan Ramírez
Palabras de José Juan Ramírez de la Fundación César Manrique en la solemne sesión de clausura de 19 de junio de 1992
206
1992 - LXXIII
F. M.ª G.
In memorian: Manuel Hernández Mompó
208
1992 - LXXIII
José Luis Hernández Mompó
In memorian: Recordando a mi hermano Manolo
208
1992 - LXXIII
F. M.ª Garín
In memorian: José Ombuena Antiñolo
209
1992 - LXXIII
Baltasar Bueno (Extraido de Las Provincias)
In memorian: Enrique Taulet Rodríguez-Lueso
210
1992 - LXXIII
G.
In memorian: Adolfo Ferrer Amblar
211
1992 - LXXIII
G.
In memorian: Luis Rosales Camacho
211
1992 - LXXIII
Bibliografía
212
1992 - LXXIII
M.ª Isabel Estela Giménez
Relación de publicaciones recibidas en 1992
214
1992 - LXXIII
Real Academia de BB. AA. de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
221
1991 - LXXII
El Marqués de Lozoya
Ribera
3
1991 - LXXII
Vicente Vidal Corella. Comentario de F.M. Garín Ortíz de Taranco
Hace cien años se inauguró el monumento al Rey D. Jaime
5
1991 - LXXII
Asunción Alejos Morán
Presencia de Roma en el Museo de Bellas Artes de Valencia
9
1991 - LXXII
José Hilarión Verdú Candela
Murallas y portales de la Jijona medieval. Localización y documentación
20
1991 - LXXII
Ximo Company
Una Muerte de San Martm del Maestro de San Lazaro
26
1991 - LXXII
Carmen Rodrigo Zarzosa
En torno al retablo de Puebla Larga
31
1991 - LXXII
Salvador Aldana Fernández
Una traza inédita para el Palau de la Generalitat Valenciana
35
1991 - LXXII
Manuel Sanz de Bremond y Frigola
La Pila de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, en Alcalá de Xivert (Castelló)
40
1991 - LXXII
Fernando Pingarrón
Notas sobre el antiguo convento de la Merced de Valencia
43
1991 - LXXII
José Luis Melendreras
El pintor oriolano Joaquín Campos, su estancia en Orihuela (1773-1780)
46
1991 - LXXII
Jean D'Albis. Traducción M.ª Paz Soler
Limoges-Alcora, o las tribulaciones de un porcelanero en España
51
1991 - LXXII
Santiago Rodríguez García
Goya. Un intermedio valenciano
54
1991 - LXXII
Rafael Gil Salinas
Nuevas aportaciones sobre el pintor Asensio Juliá Alvarrachi
59
1991 - LXXII
Angela Aldea Hernández
El pintor José Brel en el Palacio de los marqueses de Dos Aguas
62
1991 - LXXII
Luz Buelga Lastra
Dibujos exploratorios de Sorolla. Apuntes de playa
76
1991 - LXXII
Carmen Chinchilla Mata
Salvador Tuset
80
1991 - LXXII
Francisco Javier Delicado Martínez
Historicismo y racionalismo en la Arquitectura de José Juan Camaña y Laymon (1850-1926)
88
1991 - LXXII
M.ª Isabel Estela Giménez
Antonio Peyró Mezquita, figura ejemplar en el panorama cerámico español de la primera mitad del siglo XX
99
1991 - LXXII
José María Torres Pérez
Aplicación del daguerrotipo al grabado en Valencia
105
1991 - LXXII
Joaquín Sellés Vercher
Reflexiones ante la obra de un profesional del Arte y la Docencia
111
1991 - LXXII
Román de la Calle
Aproximación a la trayectoria de dos formaciones artísticas del sur valenciano: El Grup d'Elx (1966-1975) y Alcoiart (1965-1972)
118
1991 - LXXII
Pascual Patuel
Artistas valencianos en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid (Complutense)
133
1991 - LXXII
Discurso leido ante la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en el acto de recepción pública como académico de número del Ilmo. Sr. D. Ricardo Muñoz Suay el 14 de mayo de 1991 y contestación del Ilmo. Sr. D. Joaquín Michavila Asensi
144
1991 - LXXII
Enrique Taulet y Rodríguez Lueso
Crónica Académica
151
1991 - LXXII
F. M.ª G.
In memorian: Vicente Mortes Alfonso
156
1991 - LXXII
F. M.ª G.
In memorian: Doña Rosario
157
1991 - LXXII
F. M.ª G.
In memorian: Federico Mares
158
1991 - LXXII
Bibliografía
159
1991 - LXXII
M.ª Isabel Estela Giménez
Relación de publicaciones recibidas en 1991
163
1991 - LXXII
Real Academia de BB. AA. de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
168
1990 - LXXI
Miguel Angel Catalá Gorgues
La ciudad de Valencia, Patrona y mecenas de la Real Academia de San Carlos
3
1990 - LXXI
Xavier Bertomeu Blay
Historia del puente romano de Al-Qántara, en la zona de Serranos (44-27 a.C.)
18
1990 - LXXI
Cristina Aldana Nácher
Un estudio de los símbolos en el arte clásico en Valencia
33
1990 - LXXI
Carmen Rodrigo Zarzosa
El retablo "de los Siete Gozos", del Museo de BB.AA. de Bilbao
39
1990 - LXXI
Ximo Company y Luisa Tolosa
El testamento de Rodrigo de Osona
47
1990 - LXXI
Juan A. Oñate
Las sacristías de la Catedral de Valencia
51
1990 - LXXI
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
Fernando Yáñez y la Capilla de los Caballeros
56
1990 - LXXI
José Hilarión Verdú Candela
Orfebrería y Ornamentos sacros en la iglesia Arciprestal de Jijona (Siglos XV -XVI)
60
1990 - LXXI
Fernando Pingarrón
Portadas de la iglesia parroquial de San Martín, de Valencia
67
1990 - LXXI
José Luis Melendreras Gimeno
El retablo de San Joaquín, Santa Ana y la Virgen Niña, de la iglesia de Santiago de Orihuela, obra del escultor Ignacio Esteban
83
1990 - LXXI
Francisco Javier Delicado Martínez
Rafael Montesinos y Ramiro (Valencia, 1811-1877), pintor de miniaturas y paisajista romántico
89
1990 - LXXI
Carlos Reyero
Emilio Sala, un pensionado romano en París
99
1990 - LXXI
Luz Buelga
El baño, del dibujo al lienzo
105
1990 - LXXI
Angela Aldea Hernández
El artista José Renau Montoro, restaurador pictórico
110
1990 - LXXI
Vicente Ferrer Olmos
En el centenario del nacimiento del escultor Carmelo Vicent
120
1990 - LXXI
Rafael Gil Salinas
Dos bocetos inéditos de Sorolla
125
1990 - LXXI
Joaquín Sellés Vercher
Alfredo Claros: su vida a través de su obra
128
1990 - LXXI
María Amparo Cabot Benito
Luis Arcas, pintor de paisaje y retratista
133
1990 - LXXI
Felipe M.ª Garín Ortiz de Taranco
Concha Piquer y Manuel Benedito
138
1990 - LXXI
Román de la Calle
Rafel Pérez Contel: educar por el arte
140
1990 - LXXI
Custodio Marco Samper
La pintura contemporánea: recuerdos y reflexiones
146
1990 - LXXI
Manuel Muñoz Ibáñez
La postmodernidad como transición
150
1990 - LXXI
Román de la Calle
Aproximación a la pintura de Juana Francés: reflexiones a manera de homenaje
153
1990 - LXXI
Pascual Patuel
El Grupo Parpalló (1956-1961)
162
1990 - LXXI
Salvador Seguí
El maestro José Manuel Izquierdo (1890-1951)
172
1990 - LXXI
Bibliografía
174
1990 - LXXI
Enrique Taulet y Rodríguez Lueso
Crónica Académica
177
1990 - LXXI
Felipe M.ª Garín. Lidia Sarthou, por L.D.
In Memorian. Enrique Giner. Escultor de sí mismo
181
1990 - LXXI
M.I.E.G
Relación de publicaciones recibidas en 1990
183
1990 - LXXI
Real Academia de BB. AA. de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
187
Archivo de Arte Valenciano 1999 - LXXX
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Salvador Aldana
Presentación
5 - 5
Salvador Aldana
Velázquez y la Academia
7 - 11
José Martínez Orti
El templo gótico de Santa María de Utiel
12 - 22
Catalina Martín Lloris
Introducción a la orfebrería bajomedieval
23 - 34
Rosa E. Ríos y Sicsana Vilaplana Sanchis
Los pendientes masculinos en la pintura valenciana y europea: Siglos XV-XVIII
35 - 42
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
Los Hernando y El Spagnuolo de Florencia
43 - 49
Ximo Company y Lluisa Tolosa
La obra de Vicent Macip que debe restituirse a Joan de Joanes
50 - 61
Santiago Montoya Beleña
Algunos grabados para el conocimiento de la obra de José Camarón
62 - 71
José Luis Sancho
Las sedas encargadas a Valencia por Carlos III para la decoración del Palacio Real de Madrid
72 - 79
Francico Javier Delicado y Carolina Ballester Hermán
El monasterio jerónimo de Santa María de la Murta, de Alzira: Degradación y ruina tras las desamortizaciones del siglo XIX. La dispersión y pérdida de su legado artístico y cultural
80 - 90
Pilar Ineba
Francisco Martínez, restaurador de la Real Academia de San Carlos
91 - 92
Fernando Pingarrón
Sobre la concepción y ejecución del Monumento al rey Jaime I el Conquistador en el Parterre de Valencia
93 - 99
Armando Pilato Iranzo y Rossana Vitiello
Dos cuadros de Joaquín Sorolla en Génova
100 - 106
Alejandro Amorós
La central Hidroeléctrica Española de Nou Moles, de Valencia
107 - 113
Ángela Aldea Hernández
La mujer como donante de obras a la Real Academia de San Carlos. Segunda etapa: siglo XX
114 - 127
Alicia Larrey Vila
El pintor José Vilar y Torres. Aproximación al estudio de un paisajista
128 - 132
Abstracts
133 - 135
Manuel Bas Carbonell
Cinco Siglos de Arte Valenciano en los libros de viajes extranjeros
136 - 149
La pintura y la Fotografía, dos medios de expresión, Francisco Jarque, Discurso de ingreso en su toma de posesión como Académico de Número de la Corporación y Discurso de contestación del Ilmo. Sr. D. Enrique Mestre Estellés.............................................. 150 Homenaje a D. Felipe M.ª Garín Ortiz de Taranco
150 - 155
Discurso de contestación del académico de número Ilmo. Sr. D. Enrique Mestre Estellés
156 - 158
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
Homenaje al Excmo. Sr. D. Felipe Mª Garín Ortiz de Taranco, en el Acto celebrado el día 21 de diciembre de 1999
159 - 162
In memoriam
163 - 166
Memoria del Curso Académico, 1998-1999
167 - 175
Listado de Académicos actualizados
177 - 184
Carmen Rodrigo Zarzosa
Publicaciones recibidas
185 - 188
Bibliografía
189 - 196
Archivo de Arte Valenciano 1998 - LXXIX
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Nuria Blaya Estrada
Nuevos datos acerca de la presencia de iconos postbizantinos en el ámbito mediterráneo
5 - 9
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
Datos documentales sobre Fernando Yáñez y su familia en Almedina
10 - 13
Dolores García Hinarejos
Aspectos de la arquitectura del renacimiento en la Ribera del Júcar (1540-1645)
14 - 21
Rosa Elena Ríos Lloret y Susana Vilaplana Sanchís
El retrato de doña Anna Vich, del Museo de Bellas Artes de Valencia, y las joyas femeninas del siglo XVI
22 - 36
José Luis Barrio Moya
La testamentaria del pintor valenciano Teodosio Mingot (1620)
37 - 40
Luis Arciniega García
«Los trasagrarios valencianos y sus posibilidades funerarias. A propósito de la sepultura de PedroOrrente en el Convento del Carmen, Valencia»
41 - 50
María José López Terrada
La serie de los cinco sentidos, de Maerten de Vos y Adriaen Collaert, como fuente iconográfica
51 - 62
L. Nuria Ramón Marqués
El retablo del Real Monasterio de Santo Espíritu de Gilet
63 - 70
Alfredo Gómez Acebes
Los Nicolau: un linaje de escultores y «fusters» de Vinarbs
71 - 75
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
Cristo Yacente. Convento de Religiosas Carmelitas Descalzas de San José y Santa Teresa de Valencia
76 - 78
Juana María Balsalobre García
Vicente Ramón García, autor de la puerta de San Francisco y del Panteón de los nobles Guijarros
79 - 85
José Valverde Madrid
Juan Bautista Simó, un artista valenciano del siglo XVIII
86 - 87
Joaquín Sáez Vidal
Un nuevo nacimiento atribuido a Salzillo
88 - 90
José Luis Melendreras Gimeno
Escultura valenciana a través de los grabados de la Ilustración
91 - 96
Francisco Carlos Bueno Camejo
Una aplicación de las ideas estéticas del Motu Proprio: El salmo «Dixit» de Eduardo Soler Pérez
97 - 100
Angela Aldea Hernández
La mujer, como donante de obras a la Real Academia de San Carlos. 1.a Etapa: Siglos XVIII y XIX
101 - 111
Fernando Pingarrón
Apropósito del proyecto de 1863 para la reforma de las fachadas exteriores del Palacio del Marqués de Dos Aguas de Valencia
112 - 118
Francisco Javier Delicado Martínez
El maestro de obras Vicente Alcayne (Valencia, 1828-1913)
119 - 133
Susana López Albert
Muñoz Degraín pintor de la luz
134 - 139
Juan Ángel Blasco Carrascosa
Tres escultores, tres miradas: Ricardo Boix, Amadeo Gabino, Miguel Navarro
140 - 150
Miguel Villalba Villalba
Juan de Ribera Berenguer. La bravura de una gramática desgarrada
151 - 163
Javier Delicado
In Memoriam
164 - 167
Álvaro Gómez-Ferrer Bayo
Memoria del Curso Académico 1997-1998
168 - 178
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
179 - 187
Relación de Publicaciones recibidas en 1998
188 - 195
Archivo de Arte Valenciano 1997 - LXXVIII
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Fernando Pingarrón
Intervenciones y reconstrucciones en las puertas de la muralla de Valencia durante su último siglo de existencia (1764-1869)
5 - 31
M.Q Mar Sánchez Verduch
El Gran Salón de Racionistas de Joaquín M.a Arnau Miramón o el atrevimiento de la innovación
32 - 37
Francisco Agramunt Lacruz
La definitiva recuperación de Rafael Guastavino Moreno, el arquitecto valenciano de mayor proyección internacional del siglo XIX
38 - 52
José Hilarión Uerdú Candela
Las ermitas de Jijona (y II)
53 - 59
Juana María Balsalobre García
Arquitectura teatral «ideal» diseñada por dos valencianos: Manuel y Juan José Fornés
60 - 68
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano
L'Almodí del Senyor Rei de la ciutat de Valencia (precisiones sobre su historia constructiva)
69 - 80
David Vilaplana Zurita y Teresa Conejero Borrás
Dos tallas inéditas de José Esteve Bonet en la Basílica de Santa María de Elche
81 - 83
Isidro Puig Sanchís
El Museo Mariano Benlliure de Crevillente (I). La familia Magro
84 - 89
Ximo Company
Nueva tabla atribuible a Paolo da San Leocadio
90 - 93
Nuria Blaya Estrada
La Virgen de la Vela del Monasterio de la Trinidad de Valencia
94 - 99
Rosa E. Ríos Lloret y Susana Vilaplana Sanchis
El pecho sagrado, las «Vírgenes de la Leche» en el Museo de Bellas Artes de Valencia
100 - 104
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
Ribera. Un cuadro muy tenebrista
105 - 106
Margarita Alfaro Llisterri y Francisco Carlos Bueno Camejo
Consideraciones en torno a «El Condenado» de Goya
107 - 111
José Luis Morales y Marín
El pintor valenciano José Maea (1760-1826). Noticias documentales y composiciones para ser grabadas
112 - 133
Miguel Ángel Catalá i Gorgues
Una obra firmada per Joan Baptista Vayuco: Les pintures murals del transagrari de 1'esglèsia de Santa María del Mar
134 - 139
Carmen Rodrigo Zarzosa
El pintor valenciano José Gastaldi y Bó
140 - 147
Salvador Aldana Fernández
El pintor Muñoz Degrain y la Real Academia de San Carlos
148 - 153
Ángela Aldea Hernández
Los Rubio, perfil de una saga de artistas
154 - 164
María Dolores Mateu Ibars
Iconografía de San Vicente Mártir en un lienzo de Antonio Bisquert (h. 1630)
165 - 167
Francisco Javier Delicado Martínez
Legado de pinturas a la Real Academia de San Carlos en 1926, donación de Ignacio Tarazona y Blanch
168 - 173
Carlos Villavieja
Interludios de Yturralde. Crónica de una evolución
174 - 180
Agustín Pérez Rubio
Carmen Calvo, exhumaciones de lo vivido. —Pabellón Español en la XLVII Bienal de Venecia—
181 - 188
Asunción Alejos Morán
Recuerdo del Apocalipsis a las puertas del Tercer Milenio
189 - 207
María Rosa Calvo-Manzano
El arpa en Valencia (I)
208 - 222
José Luis Melendreras Gimeno
Proclamación de Carlos III en la ciudad de Valencia
223 - 231
Santiago Montoya Beleña
La Real Academia de San Carlos creadora de un Museo de Arte Industrial en la Valencia de 1900
232 - 241
Román Jiménez Iranzo
Discurso de recepción del Académico de Número Ilmo. Sr. D. Román Jiménez Iranzo «Los orígenes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia»
242 - 249
José Mora Ortíz de Taranco
Discurso de contestación de D. José Mora Ortíz de Taranco al Académico Román Jiménez
250 - 252
José de Santiago Silva
El linaje académico
253 - 259
In memoriam
260 - 262
Álvaro Gómez-Ferrer Bayo
Memoria del Curso Académico, 1996-1997
263 - 271
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
273 - 280
Bibliografía
281 - 288
Relación de publicaciones recibidas en 1997
289 - 291
Archivo de Arte Valenciano 1996 - LXXVII
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Ana M.ª Buchón Cuevas
Referencias documentales y bibliográficas sobre los relieves académicos conservados en el Museo de Bellas Artes y en la Universidad Politécnica de Valencia
3 - 18
Rafael Ramos Fernández
La Alcudia y la Dama de Elche, Conferencia Inaugural del Curso 1996-97 de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
19 - 23
Juan A. Oñate
Catedral de Valencia. El Aula Capitular Nueva (continuación)
24 - 31
Isidro Puig Sanchís
La refería del siglo XV en la Catedral de Valencia
32 - 39
Ramón Martínez Miñana
Los retablos mayores de la colegiata de Xàtiva, a través de las estampas devocionales
40 - 47
Salvador Aldana Fernández .
Lo maravilloso en la pintura gótica valenciana (II)
48 - 64
Felipe M.ª Garín Ortiz de Taranco
Un mundo aparte. ¿Pedacito de cielo? La Semana Santa Marinera
65 - 67
José Ignacio Catalán Martí
En torno a la vida y obra de Bernardo Mundina Milallave a partir del Vía Crucis de la Arciprestal de Vila-Real
68 - 84
Luisa Sempere Vilaplana
Aportaciones para el estudio de la Iglesia Parroquial de Aspe y sus retablos
85 - 93
María José López Azorín
Leonardo Julio Capuz, arquitecto-escultor responsable de la fachada-retablo del Carmen de Valencia (1697-1726)
94 - 97
Fernando Pingarrón
Noticias sobre la Capilla de San Miguel Arcangel y San Antonio Abad en la Iglesia del Convento de Jerusalén de Valencia (1693)
98 - 101
Alberto Ferrer Orts
A propósito de tres retablos valencianos
102 - 105
Victoria E. Bonet Solves
Influencias literarias en la pintura de José Benlliure Gil
106 - 112
Santiago Montoya Beleña
El pintor José Bru Albiñana (Valencia 1855-1921). Aproximación a su vida y obra
113 - 122
Cristina Aldana Nácher
Acerca del influjo del Arte Romano en Europa
123 - 127
Francisco Javier Delicado Martínez
Un escultor imaginero en la Valencia de entre siglos XIX y XX: Venancio Marco
128 - 141
Aurelia María Remero Coloma
Jacinto Pimentel y su imaginería procesional pasionista
142 - 158
Carmen de Arechaga y Rodríguez-Pascual
Expertización del panel de azulejos figurativos con una escena romántica
159 - 161
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
Azulejo Cuevas
162 - 162
Ximo Todolí
Estudio y expertización de una placa cerámica. Extraordinaria pieza perteneciente al Museo Nacional de Cerámica "González Martí" de Valencia
163 - 166
Carmen Rodrigo Zarzosa
Una nueva Carroza Imperio al Palacio de Dos Aguas
167 - 169
Román de la Calle
Una mirada sobre el Grotesc-Art —Recordando a Andrés Cillero—
170 - 173
Sonia Dauksis Ortolá
Rosa Torres: La reinterpretación como reflexión
174 - 179
Juana M.ª Balsalobre García
Proyectos de teatro formados en los primeros años del siglo XIX para la ciudad de Valencia
180 - 186
Cristina Doménech
La mecánica plástica de Salvador Soria
187 - 190
Carlos Villavieja
La actividad expositiva del grupo «Z» a través de la prensa diaria valenciana
191 - 203
Angela Aldea Hernández
Obras artísticas en torno a la figura del General Elío
204 - 214
Antonio José Gascó Sidro
Evocación al maestro Joaquín Rodrigo, premio "Príncipe de Asturias" a las Artes, en la sesión de clausura del Curso Académico 1995-1996
215 - 217
Palabras del Ilmo. Sr. D. Melchor Hoyos Pérez, pronunciadas en el acto de toma de posesión como Académico Correspondiente de la Corporación. 1996
218 - 219
Intervención del Molt Honorable Sr. D. Eduardo Zaplana, Presidente de la Generalitat Valenciana en el 228 Aniversario de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
220 - 221
Ana Galiano
José Baguena Soler, músico ilustre, desconocido y universal
222 - 224
Disertación del compositor y Académico Correspondiente Ilmo. Sr. D. Miguel Asins Arbó, con motivo de la "Presentación de un concierto inédito" suyo, para voz y piano, interpretados en sesión pública de 11 de junio de 1996
225 - 225
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
Memoria del Curso Académico, 1995-1996
226 - 235
Bibliografía
236 - 242
Relación de publicaciones recibidas en 1996
243 - 253
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Relación de académicos
255 - 262
Archivo de Arte Valenciano 1995 - LXXVI
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
María Gómez Rodrigo
Las pinturas quemadas de la Catedral de Valencia
3 - 12
Salvador Aldana Fernández
Lo maravilloso en la pintura gótica valenciana (I)
11 - 25
Cristina Aldana Nacher
Mitos clásicos en un ara de la Colección Epigráfica del Museo San Pío V, de Valencia
26 - 29
Juan A. Oñate
Catedral de Valencia. Aula capitular nueva
30 - 31
Luis Arciniega García
Lorenzo Zaragoza, autor del retablo mayor del Monasterio de San Bernardo de Rascaña, extramuros de Valencia (1385-1387)
32 - 40
Lorenzo Hernández Guardiola
El mundo simbólico de Velazquez: "La Túnica de José" y "La Fragua de Vulcano", estudio iconológico
41 - 46
Sofía Mata de la Cruz
El retablo mayor de la Capilla de los Reyes (Convento de Santo Domingo de Valencia): una obra de Josep Esteve e Isaac Hermes Vermey (1581-1583)
47 - 51
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano y Vicente Samper Embiz
Felipe Pablo de San Leocadio. Aportación documental
52 - 54
David Vilaplana
Las alegorías marianas de Luis Domingo en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia
55 - 59
Fernando Pingarrón
Intervenciones y proyectos inéditos de la Catedral de Valencia durante el siglo XVIII
60 - 74
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
Arcimboldo en España
75 - 76
Sergio Pascual Garnería
Miguel Parra. Los retratos valencianos
77 - 85
Santiago Montoya Beleña
Arte provisional en la Iglesia de Santa Catalina de Alzira (Valencia)
86 - 90
Angela Aldea Hernández
El arquitecto Salvador Escrig
91 - 100
Salvador Seguí
El último villancico barroco valenciano, nueva aportación musicológica del profesor José L. Palacios
101 - 102
Javier Casal Novoa
El rastro de José Iturbi. Una aproximación al Maestro en el centenario de su nacimiento
103 - 105
Francisco Carlos Bueno Camejo
La búsqueda del lenguaje creativo en la música de Francisco Llácer Pla: la "Sonata para piano"
106 - 111
María Dolores Bastida de la Calle
Un artista valenciano en la ilustración de Noticia del Nueva York ochocentista
112 - 117
M.ª Angeles Blaya
La Mare de Déu de Montolivet. Aproximación a los iconos valencianos
118 - 124
Aurelia María Romero Coloma
Una obra del escultor valenciano Carmelo Vicent en Jerez de la Frontera: El Señor de la Sentencia y Humildad
125 - 127
José Hilarión Vérdú Candela
Las ermitas de Jijona (I)
128 - 132
Francisco Javier Delicado Martínez
La ermita de Santa Bárbara, de Yecla
133 - 142
Francisco Baños
Retablo de la Parroquia arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción de Jijona. Obra de Octavio Vicent
143 - 145
Vicente Guerola Blay
Binomi en la producció retaulística de Jaume Molins i Antoni Richarte. El retaule major de l'Assumpció de Carcaixent de 1'any 1748
146 - 153
Juana María Balsalobre García
Memoria del primer proyecto de Teatro de Emilio Jover para la ciudad de Alicante: Fuentes Teóricas
154 - 159
Juan Luis Calvo y Aparisi
Dos proyectos en Almàssera - l 995
160 - 161
José Luis Barrio Moya
Aportaciones a la biografía del pintor valenciano José Ribelles y Felip (1775-1835)
162 - 171
María José López Azorín
Datos para la biografía del arquitecto Francisco Padilla e inicios de la fachada barroca de la Catedral de Valencia (1703-1705)
172 - 180
José Luis Melendreras Gimeno
La labor escultórica de tres grandes artistas valencianos en la Cartagena del siglo XX
181 - 189
Cristina Domenech
Pintura valenciana de postguerra
190 - 194
Alberto Ferrer Orts
Datos para la biografía del escultor Julio Benlloch (1893-1919)
195 - 202
M.ª Angeles Valls Vicente
La caricatura en la Valencia de la II República
203 - 210
Valentín de Céspedes Arechaga
Sobre la condición nobiliaria de los académicos de San Carlos (1768-1849)
211 - 217
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
Memoria del Curso Académico, 1994-1995
218 - 223
Javier Delicado
In memoriam: Ernesto Furió, Académico de Honor
224 - 224
Javier Delicado
In memoriam: José Báguena Soler, Académico de Número
225 - 225
Bibliografía
226 - 230
Carmen Rodrigo Zarzosa y M.°Isabel Estela Giménez
Relación de publicaciones recibidas en 1995
231 - 239
Real Academia de BB.AA. de San Carlos, de Valencia. Relación de académicos
241 - 248
Archivo de Arte Valenciano 1994 - LXXV
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Salvador Aldana Fernández
Iconografía fantástica e imágenes de la realidad. Bajorrelieves con figuras humanas en la "Sala Nova" del Palau de la Generalitat Valenciana
5 - 10
José Antonio Gómez Sanjuán
La "falsa" Iglesia románica de Sant Mateu
11 - 19
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano
Un nuevo contrato de Jacomart: El retablo de la Iglesia Parroquial de Muleros
20 - 24
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
El retablo de la Crucifixión de Yáñez y sus vínculos pictóricos con Valencia
25 - 34
Vicente Samper Embiz
Una tabla de Santa Ana con la Virgen y el Niño junto a Mana Magdalena, identificable con la central del retablo de los Joan (1507), de Vicente Macip
35 - 38
Lorenzo Hernández Guardiola
Sobre Miguel Juan Porta y Vicente Requena "El Jóven"
39 - 43
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
La sede de la Parroquia de San Juan Bautista en Alcalá de Xivert
44 - 47
Carmen Rodrigo Zarzosa
La coronación de la Virgen por la Trinidad: Un lienzo ribaltesco inédito
48 - 51
María Isabel Estela Giménez
Un Cáliz del siglo XVI en la Iglesia Parroquial de Chulilla: Ejemplo de transición del gótico al renacimiento
52 - 54
Fernando Pingarrón
El retablo mayor de la Iglesia Parroquial de San Valero y San Vicente en Ruzafa
55 - 63
Alberto Ferrer Orts
Aproximación a la cronología del templo de los Santos Juanes de Meliana (Valencia)
64 - 68
María José López Azorín
Algunos documentos sobre la reforma barroca del templo de los Santos Juanes
69 - 75
David Vilaplana
Pinturas de José Vergara en la antigua Iglesia de San Andrés de Valencia
76 - 80
Santiago Montoya Beleña
Neoclásico efímero en Valencia: Las honras fúnebres de la Reina María Josefa Amalia de Sajonia
81 - 88
Carlos Soler d'Hyver de las Deses
Exposición de dibujos valencianos del siglo XVII en el Museo de San Pío V
89 - 90
Aurelia María Romero Coloma
La obra del valenciano Ramón Chaveli en Jerez de la Frontera
91 - 96
Francisco Javier Delicado Martínez y Angela Aldea Hernández
Las relaciones entre la Imperial Academia de BB.AA. de San Petersburgo y la Real Academia de Bellas Artes de Valencia durante el siglo XVIII
97 - 107
Juana M.ª Balsalobre García
El primer proyecto de teatro de Emilio Jover para la ciudad de Alicante: su censura en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
108 - 113
Teodoro Llorente Falcó (copia F.M.G.)
Un banquete en el Museo dei Carmen al Rey don Alfonso XII
114 - 114
José Luis Melendreras Gimeno
La estatua ecuestre del Cid Campeador
115 - 119
Miguel Angel Catalá Gorgues y Manuel Silvestre Visa
Grabado y gráfica en Valencia entre los años 1939 y 1975
120 - 127
Carlos Villavieja
La Primera Exposición Bienal de Arte del Reino de Valencia. 1951
130 - 138
José Hilarión Verdú Candela
La ciudad de Chiva cobijará la obra de Perelló La Cruz
139 - 141
Cristina Doménech
Aproximación a la obra de Salvador Soria
142 - 147
Francisco Carlos Bueno Camejo
El ordenamiento armónico en la música de Francisco Llácer Pla: "Distico Percutiente", Opus 37, y el "Acorde equilibrado"
148 - 154
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
Crónica Académica
155 - 161
Ximo Company
En favor de un nuevo .humanismo
162 - 163
Discurso de ingreso como Académico de Honor del Excmo. Sr. D. Vicente Aguilera Cerni
164 - 169
Discurso de contestación del Excmo. Sr. D. Felipe M.ª Garín Ortíz de Taranco, en la toma de posesión como Académico de Honor del Excmo. Sr. D. Vicente Aguilera Cerni, celebrada en sesión pública el día 12 de mayo de 1994
170 - 171
F. M.ª Garín
In memorian: Don José Corts Grau, Académico de Honor
172 - 172
F. M. G. y Fernando M.ª y García Ordoñez
In memorian: Miguel Colomina Barberá, Adacémico de Honor
172 - 172
Felipe M.ª Garín Ortíz de Taranco
In memorian: Felipe G. Perles Martí, Académico Correspondiente
173 - 173
F.M.ª G .
In memorian: Amadeo Ruíz Olmos, Académico Correspondiente
173 - 173
F. M.ª G
In memorian: Joaquín Pérez Villanueva, Académico Correspondiente
174 - 174
Felipe M.ª Garín
In memorian: Ernesto Campos, Académico Correspondiente
174 - 174
Asunción Alejos Morant
Bibliografía
175 - 178
Carmen Rodrigo Zarzosa y M.ª Isabel Estela Giménez
Relación de Publicaciones recibidas en 1994
179 - 189
Real Academia de BB.AA. de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
190 - 197
Archivo de Arte Valenciano 1993 - LXXIV
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Xavier Bertomeu Blay
El Puente de San José
3 - 5
María Remedios Pérez García
Iglesia de la Anunciación de María, de Requena: mensaje iconográfico de su portada
6 - 14
Ximo Company
Una "Virgen con el niño y ángeles músicos", de escuela valenciana en torno a 1500
15 - 19
Joan Aliaga Morell
Un retaule d'estil gòtic internacional procedent de Sueca
20 - 30
Isidro Puig Sanchís
Una tabla leridana en el Museo San Pío V de Valencia
31 - 32
Vicente Samper Embiz
Un retablo de la vida de la Virgen y algunas consideraciones sobre los Siete Gozos
33 - 43
Fernando Pingarrón
El antiguo Convento de Ntra. Sra. del Pilar de Valencia
44 - 55
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano
La Iglesia de la Compañía de la ciudad de Valencia
56 - 68
Miguel Angel Catalá
Noticias en torno al retablo de Ignacio Vergara para la Real Capilla de Ntra. Sra. de los Desamparados
69 - 74
M.ª José López Azorín
El testamento de Juan Pérez Castiel y otras noticias biográficas
75 - 80
Aurelia M.ª Romero Coloma
José Esteve Bonet y su academicismo en el Cristo de la Defensión
81 - 83
Carmen Rodrigo Zarzosa
Documentos sobre Fernando Selma en los archivos de Valencia
84 - 86
José Luis Melendreras Gimeno
Fiestas celebradas en Orihuela, con motivo de la proclamación del Rey Carlos IV en 1789
87 - 91
Asunción Alejos Morán
Valencia y su arte en el "Viaje" de Ponz
92 - 100
Angela Aldea
El Arquitecto Cristobal Sales
101 - 117
Francisco Javier Delicado Martínez
El Maestro de obras Vicente Bochons
118 - 141
Victoria E. Bonet Solves
José Benlliure Gil y la oposición para Roma de 1872: un boceto inédito
142 - 145
Ramón García Alcaraz
Muñoz Degraín en la Academia de San Carlos
146 - 149
Cristina Benaches Mifsud
Ismael Blat: Estudio de una trabajada improvisación
150 - 153
Manuel Capel Margarito
Aurora Valero o la intrahistoria de lo perceptual
154 - 157
Fernando Chueca Goitia
La invención de una Catedral
158 - 161
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
Antonio García Peris. Fotografo y Pintor
162 - 164
Pascual Patuel Chust
La Asociación valenciana "Arte Actual" (1959-1973)
165 - 172
José Báguena Soler
Manuel Palau en el albor de la Música contemporánea
173 - 175
María Teresa Oller
Fundación expresiva de la armonía en las obras corales de Manuel Palau
176 - 179
Francisco Carlos Bueno Carmejo
El Arte de la Opera en la Valencia contemporánea: el reinado de Alfonso XIII
180 - 190
Salvador Seguí
Oscar Esplá y Triay. El estudio monográfico documental por Emiliano García
191 - 192
Salvador Seguí
Poetes Valencians en la música de Manuel Palau
193 - 195
Miguel Asíns Arbó
Las clases de D. Manuel Palau
196 - 197
Cristina Aldana Nácher
Notas acerca de las manifestaciones artísticas del mitraismo en Hispania, el Ara Votiva del Museo San Pío V de Valencia
198 - 202
Felipe M.ª Garín Ortíz de Taranco
Juan de Contreras, Marqués de Lozoya
203 - 205
Olga Real
En la recepción a título póstumo de Andrés Cillero Dolz, como Académico correspondiente
206 - 209
F. M.ª G.
In memorian: Monseñor Argaya, Académico supernumerario
210 - 210
F. M.ª G
In memorian: Andrés Cillero
210 - 210
F. M.ª G.
In memorian: Cesar Manrique, Académico correspondiente
211 - 211
F. M.ª G.
In memorian: Marí Montañana
211 - 211
Bibliografía
212 - 214
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
Crónica Académica
215 - 221
Carmen Rodrigo Zarzosa
Relación de Publicaciones Recibidas
222 - 230
Real Academia de BB.AA. de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
231 - 238
Archivo de Arte Valenciano 1992 - LXXIII
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Xavier Bertomeu Blay
El Puente del Mar
3 - 7
Cristina Aldana Nacher
Miniaturas con símbolos romanos en Flavio Josefo
8 - 13
José Hilarión Verdú Candela
Molinos medievales en Jijona
14 - 17
Manuel Sanz de Bremond y Frígola
Un muro islámico en el Castillo de Xivert
18 - 21
Juan A. Oñate
Las Sacristías de la Catedral de Valencia
22 - 25
Salvador Aldana Fernández
Iconografía medieval valenciana. Los Tapices de la Reina María, esposa de Alfonso el Magnánimo
26 - 36
M.ª Isabel Estela Giménez
Una tabla anónima de finales del S. XV en la Parroquia de Chulilla
37 - 39
Carmen Rodrigo Zarzosa
Retablo de la Santa Cruz
40 - 46
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
El retablo de la Crucifixión de Fernando Yáñez
47 - 51
Asunción Alejos Morán
Iconografía Mariana en monasterios femeninos valencianos
52 - 61
Fernando Benito Doménech. Vicente Valles Borrás
Un colegio de pintores en la Valencia de 1520
62 - 67
Josefa-Ana Buigues Durá
Un posible Ribera en Toronto
68 - 71
Fernando Pingarron
La arquitectura religiosa valentina del siglo XVII y las "advertencias" del Arzobispo Aliaga en su Sinodo de 1631
72 - 86
Antonio Alcaide Ibáñez
La Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de los Angeles (Chulilla)
87 - 91
José Luis Melendreras Gimeno
Orfebrería valenciana de finales del siglo XVII, en el Museo de la Catedral de Orihuela
92 - 97
Carmen de Aréchaga y Rodríguez-Pascual
La Colección Epsom de apóstoles de Pocerlana de Doccia
98 - 103
José Luis Palacios Garoz
La música en Valencia durante la Guerra de Sucesión
104 - 116
Francisco J. Delicado Martínez
El maestro de obras Lucas García (Valencia, 1847-1899)
117 - 130
Miguel Angel Catalá Gorgues
Una malograda pintura de José Benlliure sobre Colón y el descubrimiento de América
131 - 135
Angela Aldea Hernández
La obra de Mariano Benlliure en la Semana Santa zamorana
136 - 143
Francisco José Portela Sandoval
Obras de Mariano Benlliure en el Patrimonio Nacional
144 - 148
Luz Buelga Lastra
Dibujos de Sorolla preparatorios de obras pictóricas. Estudio de figuras
149 - 155
Albert Forment i Romero
El espectador absoluto: Josep Renau y los murales cerámicos de Halle-Neustadt
156 - 168
Pascual Patuel Chust
Joaquín Michavila: del constructivismo al ecologismo
169 - 173
Román de la Calle
Aproximación a la obra de Manuel Hernández Mompó (1927-1992)
174 - 183
Juan Alberto Kurz Muñoz
Pintura rusa realista contemporánea
184 - 185
José Báguena Soler
Armonía de las formas artísticas y disciplina científica en la composición musical
186 - 189
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
Crónica Académica
190 - 196
Salvador Aldana Fernández
Cuando las obras hablan, queda muda la voz
197 - 201
A.
Primer Congreso de Arte Valenciano
202 - 204
Pérez Guerras
Discurso en toma de posesión del Académico Correspondiente D. Roberto Pérez Guerras. Sesión de 19 de junio de 1992
205 - 205
José Juan Ramírez
Palabras de José Juan Ramírez de la Fundación César Manrique en la solemne sesión de clausura de 19 de junio de 1992
206 - 207
F. M.ª G.
In memorian: Manuel Hernández Mompó
208 - 208
José Luis Hernández Mompó
In memorian: Recordando a mi hermano Manolo
208 - 208
F. M.ª Garín
In memorian: José Ombuena Antiñolo
209 - 209
Baltasar Bueno (Extraido de Las Provincias)
In memorian: Enrique Taulet Rodríguez-Lueso
210 - 210
G.
In memorian: Adolfo Ferrer Amblar
211 - 211
G.
In memorian: Luis Rosales Camacho
211 - 211
Bibliografía
212 - 213
M.ª Isabel Estela Giménez
Relación de publicaciones recibidas en 1992
214 - 220
Real Academia de BB. AA. de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
221 - 228
Archivo de Arte Valenciano 1991 - LXXII
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
El Marqués de Lozoya
Ribera
3 - 4
Vicente Vidal Corella. Comentario de F.M. Garín Ortíz de Taranco
Hace cien años se inauguró el monumento al Rey D. Jaime
5 - 8
Asunción Alejos Morán
Presencia de Roma en el Museo de Bellas Artes de Valencia
9 - 19
José Hilarión Verdú Candela
Murallas y portales de la Jijona medieval. Localización y documentación
20 - 25
Ximo Company
Una Muerte de San Martm del Maestro de San Lazaro
26 - 30
Carmen Rodrigo Zarzosa
En torno al retablo de Puebla Larga
31 - 34
Salvador Aldana Fernández
Una traza inédita para el Palau de la Generalitat Valenciana
35 - 39
Manuel Sanz de Bremond y Frigola
La Pila de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, en Alcalá de Xivert (Castelló)
40 - 42
Fernando Pingarrón
Notas sobre el antiguo convento de la Merced de Valencia
43 - 45
José Luis Melendreras
El pintor oriolano Joaquín Campos, su estancia en Orihuela (1773-1780)
46 - 50
Jean D'Albis. Traducción M.ª Paz Soler
Limoges-Alcora, o las tribulaciones de un porcelanero en España
51 - 53
Santiago Rodríguez García
Goya. Un intermedio valenciano
54 - 58
Rafael Gil Salinas
Nuevas aportaciones sobre el pintor Asensio Juliá Alvarrachi
59 - 61
Angela Aldea Hernández
El pintor José Brel en el Palacio de los marqueses de Dos Aguas
62 - 75
Luz Buelga Lastra
Dibujos exploratorios de Sorolla. Apuntes de playa
76 - 79
Carmen Chinchilla Mata
Salvador Tuset
80 - 87
Francisco Javier Delicado Martínez
Historicismo y racionalismo en la Arquitectura de José Juan Camaña y Laymon (1850-1926)
88 - 98
M.ª Isabel Estela Giménez
Antonio Peyró Mezquita, figura ejemplar en el panorama cerámico español de la primera mitad del siglo XX
99 - 104
José María Torres Pérez
Aplicación del daguerrotipo al grabado en Valencia
105 - 110
Joaquín Sellés Vercher
Reflexiones ante la obra de un profesional del Arte y la Docencia
111 - 117
Román de la Calle
Aproximación a la trayectoria de dos formaciones artísticas del sur valenciano: El Grup d'Elx (1966-1975) y Alcoiart (1965-1972)
118 - 132
Pascual Patuel
Artistas valencianos en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid (Complutense)
133 - 143
Discurso leido ante la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en el acto de recepción pública como académico de número del Ilmo. Sr. D. Ricardo Muñoz Suay el 14 de mayo de 1991 y contestación del Ilmo. Sr. D. Joaquín Michavila Asensi
144 - 150
Enrique Taulet y Rodríguez Lueso
Crónica Académica
151 - 155
F. M.ª G.
In memorian: Vicente Mortes Alfonso
156 - 156
F. M.ª G.
In memorian: Doña Rosario
157 - 157
F. M.ª G.
In memorian: Federico Mares
158 - 158
Bibliografía
159 - 162
M.ª Isabel Estela Giménez
Relación de publicaciones recibidas en 1991
163 - 167
Real Academia de BB. AA. de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
168 - 175
Archivo de Arte Valenciano 1990 - LXXI
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Miguel Angel Catalá Gorgues
La ciudad de Valencia, Patrona y mecenas de la Real Academia de San Carlos
3 - 17
Xavier Bertomeu Blay
Historia del puente romano de Al-Qántara, en la zona de Serranos (44-27 a.C.)
18 - 32
Cristina Aldana Nácher
Un estudio de los símbolos en el arte clásico en Valencia
33 - 38
Carmen Rodrigo Zarzosa
El retablo "de los Siete Gozos", del Museo de BB.AA. de Bilbao
39 - 46
Ximo Company y Luisa Tolosa
El testamento de Rodrigo de Osona
47 - 50
Juan A. Oñate
Las sacristías de la Catedral de Valencia
51 - 53
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
Fernando Yáñez y la Capilla de los Caballeros
56 - 59
José Hilarión Verdú Candela
Orfebrería y Ornamentos sacros en la iglesia Arciprestal de Jijona (Siglos XV -XVI)
60 - 66
Fernando Pingarrón
Portadas de la iglesia parroquial de San Martín, de Valencia
67 - 82
José Luis Melendreras Gimeno
El retablo de San Joaquín, Santa Ana y la Virgen Niña, de la iglesia de Santiago de Orihuela, obra del escultor Ignacio Esteban
83 - 88
Francisco Javier Delicado Martínez
Rafael Montesinos y Ramiro (Valencia, 1811-1877), pintor de miniaturas y paisajista romántico
89 - 98
Carlos Reyero
Emilio Sala, un pensionado romano en París
99 - 104
Luz Buelga
El baño, del dibujo al lienzo
105 - 109
Angela Aldea Hernández
El artista José Renau Montoro, restaurador pictórico
110 - 119
Vicente Ferrer Olmos
En el centenario del nacimiento del escultor Carmelo Vicent
120 - 124
Rafael Gil Salinas
Dos bocetos inéditos de Sorolla
125 - 127
Joaquín Sellés Vercher
Alfredo Claros: su vida a través de su obra
128 - 132
María Amparo Cabot Benito
Luis Arcas, pintor de paisaje y retratista
133 - 137
Felipe M.ª Garín Ortiz de Taranco
Concha Piquer y Manuel Benedito
138 - 139
Román de la Calle
Rafel Pérez Contel: educar por el arte
140 - 145
Custodio Marco Samper
La pintura contemporánea: recuerdos y reflexiones
146 - 149
Manuel Muñoz Ibáñez
La postmodernidad como transición
150 - 152
Román de la Calle
Aproximación a la pintura de Juana Francés: reflexiones a manera de homenaje
153 - 161
Pascual Patuel
El Grupo Parpalló (1956-1961)
162 - 171
Salvador Seguí
El maestro José Manuel Izquierdo (1890-1951)
172 - 173
Bibliografía
174 - 176
Enrique Taulet y Rodríguez Lueso
Crónica Académica
177 - 180
Felipe M.ª Garín. Lidia Sarthou, por L.D.
In Memorian. Enrique Giner. Escultor de sí mismo
181 - 182
M.I.E.G
Relación de publicaciones recibidas en 1990
183 - 185
Real Academia de BB. AA. de San Carlos, de Valencia. Relación de Académicos
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.