Música y arquitectura: La acústica en los espacios sacros de la Comunidad Valenciana
11
2009 - XC
Josep Marí Gómez Lozano y Albert Ferrer Orts
Les celles de les cartoixes de Valldecrist i Aracrist
33
2009 - XC
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano y Juan Corbalán de Celis
La capilla funeraria de Joan de Vich en Valencia (1494-1495). La participación de Joan Corbera, García de Vargas y Pablo Forment
43
2009 - XC
Lorenzo Hernández Guardiola
A propósito de las tablas juanescas de la vida de Santo Domingo en el Museo de Bellas Artes de Valencia, obras de Gaspar Requena, el Joven
55
2009 - XC
Teresa Garbí
Consideraciones sobre la imagen de Leonardo
63
2009 - XC
Eduardo Morales Solchaga
Una nueva pintura de Agustín Gasull: La Virgen entregando el Rosario a Santo Domingo de Guzmán
69
2009 - XC
Josep Cerdá i Ballester, Joan Carles Gomis Corell, Vicent Guerola Blay
L’Ermita del Calvari de Montesa. El Procés de conservació i restauració
77
2009 - XC
Miguel Ángel Catalá Gorgues
El tema iconográfico de la muerte de la Virgen y su proyección tardía en dos interesantes pinturas del Museo de Bellas Artes de Valencia
91
2009 - XC
Francisco Javier Delicado Martínez
La Iglesia mayor de Santiago apóstol de Jumilla: espacio arquitectónico, patrimonio artístico y liturgia (I)
103
2009 - XC
Elizabeth Fuentes Rojas
Los santuarios de las artes de la Academia de San Carlos de México: Primer Museo de América
129
2009 - XC
Josep Cerdá i Ballester
El retrat de Vicente Mª Rodrigo i Ros, cavaller de Montesa i acadèmic de Sant Carles
141
2009 - XC
Ángela Molada Gómez
Nuevos enfoques frente a viejos retos: Manuales de oficios en la construcción
151
2009 - XC
José Luís Melendreras Gimeno
El escultor Juan Vancell Puigcercós
169
2009 - XC
Ana María Reig Ferrer
El maestro de obras Manuel Piñón y su “Manual de Cerámica”
183
2009 - XC
María de los Ángeles Valls Vicente
El código oculto en la obra artística de Max Aub
199
2009 - XC
Trinidad Lull Naya
Olivier Messiaen y el sonido-color
213
2009 - XC
Román de la Calle
Juan de Ribera Berenguer. Pintura expresiva y paisaje urbano
223
2009 - XC
Josep Sou
Los dominios del silencio. Aproximación a la pintura última del artista Antoni Miró
239
2009 - XC
Ana María Botella Nicolás
Características estilísticas y musicales de Aleluya: Primera marcha cristiana de la historia de la música de Moros y Cristianos
249
2009 - XC
Helena de las Heras Esteban
Un siglo de escultura valenciana, 1909-2009. En memoria del Centenario de la Exposición Regional
259
2009 - XC
Asunción Alejos Morán
Una iconografía singular de la Inmaculada Concepción: la Virgen Milagrosa
273
2009 - XC
José Ramón Cancer
Una mirada particular
281
2009 - XC
José Luis Cueto Lominchar
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
Presentación
299
2009 - XC
Antonio Cucala y Marina Pastor
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
Planes de estudio y convergencia europea. Un reto para la docencia
305
2009 - XC
Mercedes Sánchez Pons y María Victoria Vivancos Ramón
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
El Grado en Conservación y Restauración de Bienes Cultu- rales de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos: hacia un adecuado perfil profesional
317
2009 - XC
Nuria Rodríguez Calatayud
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
Los retos tecnológicos. Apariencia manual de lo tecnológico
327
2009 - XC
Sara Álvarez Sarrat
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
Animación, arte y tecnología: La polinización recíproca
333
2009 - XC
Moisés Mañas Carbonell
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
Lo inter-activo, un reto convertido en acuerdo (un presente indispensable)
341
2009 - XC
Paula Santiago y David Pérez
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
Los retos de la investigación. Reflexionar desde la complejidad: investigación y actividad artística
345
2009 - XC
Elías M. Pérez García
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
El reconocimiento de la actividad artística como investigación en Bellas Artes
355
2009 - XC
Coordinadas por Javier Delicado
RECENSIONES DE LIBROS
365
2008 - LXXXIX
Dr. Román de la Calle
PRESENTACIÓN
5
2008 - LXXXIX
Asunción Alejos Morán
El escudo del rey de Aragón en la heráldica valencina
13
2008 - LXXXIX
Francisco Fuster Serra
Pere Nicolau en la Cartuja de Portaceli: Vicisitudes de su obra
23
2008 - LXXXIX
Lorenzo Hernández Guardiola
El pintor Martí de Sant Martí (c. 1440-antes o en 1507) Autor del desaparecido Retablo Mayor de Dénia
37
2008 - LXXXIX
Albert Ferrer Orts y Carmen Aguilar
Una detallada descripció del Retaule de l’Ermita del Calvari Alt de Xàtiva per Elías Tormo
45
2008 - LXXXIX
Desirée Torralba Mesas
Una obra del pintor Jerónimo Jacinto de Espinosa: La Santísima Trinidad de la Iglesia de Santiago de Santa Cruz de La Zarza
53
2008 - LXXXIX
Inocencio V. Pérez Guillén
La portada de Dos Aguas: Bernini, Ripa, Rovira. La huella de Bernini en la portada del palacio del Marqués de Dos Aguas.
65
2008 - LXXXIX
Francisco Javier Delicado Martínez
Arquitectura barroca en Jumilla: La Iglesia del Salvador
81
2008 - LXXXIX
José Luis Melendreras Gimeno
El escultor Justo Gandarias y Planzón (1846-1933)
105
2008 - LXXXIX
Joaquín Saéz Vidal
Arte, ritual y propaganda en Alicante en honor a Fernando VII ( 1808-1814)
119
2008 - LXXXIX
Vicente Martínez Molés
La música de Francisco Andreví Castellar y la Catedral de Segorbe
137
2008 - LXXXIX
Carmen Pinedo Herrero y Elvira Más Zurita
La alegoría mercantil: unas pinturas de Sorolla, Nicolau Huguet, Nicolau Cotanda y Peiró en el comercio de Faustino Nicolás
145
2008 - LXXXIX
Manuel Sancho García
La obra de Richard Wagner en la Valencia musical
153
2008 - LXXXIX
Fernando Gozález de Canales y López-Obrero
Los dibujos de Rafael Monleón Torres
163
2008 - LXXXIX
José Mansergas
Manuel de Falla: 98 referencias al paisaje
181
2008 - LXXXIX
Román de la Calle
Joan Genovés, de miedos, soledades e introspecciones
197
2008 - LXXXIX
Ricard Silvestre
Aproximación a una nueva naturaleza para el Arte desde la obra escultórica de Sergio Ferrúa (Uruguay, 1959): reconocer, rememorar, reconstruir y reinterpretar
215
2008 - LXXXIX
Miguel Ángel Catalá Gorgues
Las cinco naves de las atarazanas del Grao de Valencia. Propuestas de uso para un recuperado espacio histórico
229
2008 - LXXXIX
Enric Olivares Torres
L’obra escultórica de Joseph Esteve Edo a la parròquia de Maria Auxiliadora d’Algemesí
255
2008 - LXXXIX
José Ramón Cancer Martinero
El camino a seguir
265
2008 - LXXXIX
Verónica Alarcón Ibáñez
Entrevista al profesor Román de la Calle sobre los libros de artista
273
2008 - LXXXIX
Ángela Sánchez de Vera
Libros de artista y cine de autor
285
2008 - LXXXIX
Verónica Alarcón Ibáñez
Del libro y del artista. Páginas de artista/libros de artista
303
2008 - LXXXIX
José Pérez i Tomás
Retórica tradicional y experimentación poética
321
2008 - LXXXIX
Arturo Zaragozá Catalán
El arte de corte de piedras en la arquitectura valenciana del cuatrocientos: Un estado de la cuestión
333
2008 - LXXXIX
Francisco Taberner Pastor
Trayectoria intelectual del arquitecto Arturo Zaragozá Catalán
357
2008 - LXXXIX
Antonio Escario Martínez
La arquitectura real
363
2008 - LXXXIX
Francisco Taberner Pastor
La construcción como idea generadora de la arquitectura de Antonio Escario
387
2008 - LXXXIX
Álvaro Gómez-Ferrer Bayo
Tolsá: convergencias y síntesis
393
2008 - LXXXIX
Coordinadas por Javier Delicado
Recensiones de libros
401
2008 - LXXXIX
A cargo de María Collantes, Diana Zarzo y Mª Carmen Zuriaga
Monografías y publicaciones periódicas recibidas mediante intercambio en la biblioteca académica
423
2007 - LXXXVIII
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
Sobre algunas pinturas de los Hernandos y cierto contrato en colaboración de 1511
5
2007 - LXXXVIII
Pavel Stépánek
Baltazar Marradas y Vich (Vique), un gobernador militar valenciano de Bohemia y su mecenazgo artístico en el S. XVII
15
2007 - LXXXVIII
Fernando Moreno Cuadro
La relación Francisco Quart —Tomás planes y la estampa pedagógica en Valencia en el primer cuarto del Siglo XVIII
25
2007 - LXXXVIII
Ludmila L Kagané
Los retratos de Carlos III y de los Príncipes de Asturias de Mariano Salvador Maella existentes en el palacio Chesmensky
37
2007 - LXXXVIII
Alfia Leiva del Valle
Manuel Tolsá en la senda de la escultura neoclásica
45
2007 - LXXXVIII
Alfredo Faus Prieto
Agrimensores titulados por La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (1768-1808)
59
2007 - LXXXVIII
Mari Carmen Hernández Perelló y Sara Reig Baldó
La permanencia de lo efímero. Primeras plasmaciones: los monumentos erigidos en las visitas de la reina Maria Cristina a la ciudad de Valencia (1829 y 1844),
75
2007 - LXXXVIII
José Mansergas
La variación en Strawinsky como procedimiento formalista
83
2007 - LXXXVIII
Susana López Albert
Antonio Gomar y Gomar. Un pintor desconocido (Benigánim, 26 Marzo 1849 -Madrid, 1911)
99
2007 - LXXXVIII
José R Cancer Matinero
Fotografía de A. García
113
2007 - LXXXVIII
Miguel Ángel Catalá Gorgues
Apropósito del pintor y profesor Salustiano Asenjo Arozarena: Dibujos satíricos y una vista inédita del antiguo Museo de Bellas Artes
125
2007 - LXXXVIII
Carmen Chinchilla Mata
Tres bocetos inéditos de Salvador Tuset que en su día ganaron el concurso para decorar los techos del salón de fiestas del Ayuntamiento de Valencia
153
2007 - LXXXVIII
José Luis Melendreras Ginieno
El escultor José Sánchez Lozano (1904-1995), su vida y sus obras más significativas
163
2007 - LXXXVIII
Román de la Calle
Una aproximación al universo artístico de José Antonio Orts: De la "música visual" a la "plasticidad sonora"
177
2007 - LXXXVIII
Josep Pérez i Tomás
El eclecticismo en la creación poética experimental
189
2007 - LXXXVIII
Wenceslao Rambla Zaragozá
La imagen en el diseño: Una iconicidad virtual para una finalidad real (Entre la finalidad comunicativa y la artisticidad configurativa)
207
2007 - LXXXVIII
Maite Ibáñez Giménez
El modelo IVAM-Centre del Carme como referente museográfico en España
215
2007 - LXXXVIII
Lorenzo Hernández Guardiola
Aproximación a la vida y obra de un pintor valenciano del Renacimiento: Francisco Doménech (1559- d.1632), sobrino y discípulo de Nicolás Borrás
227
2007 - LXXXVIII
Andrés de Sales Ferri Chulio
Don Luis Reggio y Branciforte, Capitán General de Valencia (1723-1737), Corrado Giaquinto y Francisco Vergara Bartual
233
2007 - LXXXVIII
Francisco Javier Delicado Martínez
Francisco Salzillo y sus obras escultóricas en Jumilla
241
2007 - LXXXVIII
Víctor Marco García
La coronación de la Virgen por la Trinidad del pintor académico Luis Planes Boceto, lienzo de altar y fortuna de un modelo iconográfico,
251
2007 - LXXXVIII
Mª Paz Soler Ferrer
Panel de azulejos valencianos con fiesta campestre
259
2007 - LXXXVIII
Mª del Mar Amat de la Flor y David Gintilio Sanz
Pintura valenciana de los siglos XIX y XX en una colección privada
265
2007 - LXXXVIII
Helena de las Heras Esteban
Escultura de tema africano y escultura pública de José Esteve Edo
273
2007 - LXXXVIII
Joaquín Caler López
Un boceto de la Asunción de Nuestra Señora, pintado por José Vergara, conservado en Granada
283
2007 - LXXXVIII
Sol Giner Gordillo
El arquitecto Vicente Gascó y el Camino del Grao de Valencia (En conmemoración de una efemérides)
285
2007 - LXXXVIII
Wenceslao Rambla Zaragozá
Estética y diseño: acerca de lo útil y lo bello
291
2007 - LXXXVIII
Pavel Stépánek
Relaciones checo-valencianas en la historia y en el arte
303
2007 - LXXXVIII
Lorenzo Hernández Guardiola
Un discípulo de la Academia de San Carlos: José Aparicio Inglada (1770-1838), pintor neoclásico español
319
2007 - LXXXVIII
Felipe Vte Garín Llombart
Memoria del curso académico 2006-2007
335
2007 - LXXXVIII
José Ramón Cancer Matinero
In memoriam, Matilde Salvador
357
2007 - LXXXVIII
Javier Delicado (Coordinador)
Recensiones de librós
363
2006 - LXXXVII
Ludmila L. Kagané
Obras de los maestros valencianos de los siglos XV XVII en la colección del Ermitage
5
2006 - LXXXVII
Raquel Rivera Torres
Crónica visual de la llegada a Valencia de una reliquia de San Vicente Ferrer en los frescos de la iglesia del Patriarca
37
2006 - LXXXVII
Joaquín Sáez Vidal
La intervención del escultor Manuel Vergara en la portada de la iglesia parroquial de Poliñá
47
2006 - LXXXVII
José Luis Melendreras Gimeno
El escultor murciano Roque López, discípulo de Salzillo, sus obras más representativas
53
2006 - LXXXVII
Angela Molada Gómez
La importancia del Orden. Del libro de órdenes de arquitectura al Vignola de los artistas
67
2006 - LXXXVII
Francisco Javier Delicado Martínez
La desamortización eclesiástica de Mendizábal y las Comisiones Provinciales de Monumentos Históricos y Artísticos de Valencia, Castellón y Alicante
81
2006 - LXXXVII
María Jesús Blasco Sales
Los cementerios monumentales contemporáneos en Italia, su creación y construcción
91
2006 - LXXXVII
Ángela Aldea Hernández
El archivo histórico de la Real Academia de San Carlos
109
2006 - LXXXVII
Roberto Forés Asensi
La Orquesta del Conservatorio de Valencia
119
2006 - LXXXVII
Helena de las Heras Esteban
En memoria del escultor valenciano Luis Gilabert Ponce (1848-1930)
131
2006 - LXXXVII
Mª Ángeles Valls Vicente
La caricatura en la prensa de la Segunda República
147
2006 - LXXXVII
Tosé R. Cancer Matinero
Tras la huella de Renau
153
2006 - LXXXVII
Manuel Silvestre Visa
Relieve y materia en los grabados de Salvador Soria
163
2006 - LXXXVII
Román de la Calle
Los telegramas visuales de Hernández Mompó
171
2006 - LXXXVII
Josep Sou
La revista "Texto Poético", convergencia entre la poesía experimental y el arte conceptual
179
2006 - LXXXVII
por Rafael Company
El Museo de la Ilustración: Una aproximación a su historia
197
2006 - LXXXVII
Carolina Vegas
MuVIM. Del anonimato al nombre propio
209
2006 - LXXXVII
Vicente Ferrer
La Diputación de Valencia. Arte y compromiso
231
2006 - LXXXVII
Enrique Pérez de Gúzman
La transcripción pianística: encrucijada musical
241
2006 - LXXXVII
José Pont Segrelles
Vivencias en torno al pintor José Segrelles
249
2006 - LXXXVII
Mario Monreal Monreal
El poder evocador de la Música
253
2006 - LXXXVII
Francisco José León Tello
Valores humanos del arte musical: loa y comentario al discurso del Académico D. Mario Monreal
257
2006 - LXXXVII
Nassio Bayarri
El Círculo de Bellas Artes de Valencia. Una realidad más que centenaria
263
2006 - LXXXVII
Joaquín Michavila Asensi
El Círculo de Bellas Artes de Valencia y la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
265
2006 - LXXXVII
Luis Blanes Arqués
¿La música es lenguaje con o sin intenciones?
267
2006 - LXXXVII
Francisco José León Tello
Teoría de la expresión musical: loa y comentario al discurso del Académico D. Luis Blanes
275
2006 - LXXXVII
José Ramón Cancer Matinero
Patrimonio fotográfico valenciano: claves de estudio
283
2006 - LXXXVII
Román de la Calle
Imágenes de las imágenes. Pintura e iconosfera mediática
293
2006 - LXXXVII
Ana Montañana
En memoria de una vida: el pintor Federico Montañana
301
2006 - LXXXVII
Joaquín Michavila Asensi
En recuerdo del Ilmo. Sr. D. Federico Montañana y Alba
305
2006 - LXXXVII
Miguel Angel Catalá Gorgues
Memoria del curso académico 2005-2006
309
2006 - LXXXVII
Francisco Javier Delicado Martínez
Itinerancia de las colecciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
325
2006 - LXXXVII
coordinadas por Javier Delicado
Recensiones de libros
331
2006 - LXXXVII
Publicaciones recibidas y de intercambio año 2006
365
2006 - LXXXVII
Relación de Académicos
377
2005 - LXXXVI
José Antonio Gómez Villanueva
El Successo Lamentable Del Fuego De Santa Catharina Martir... de J. M. Cordero. Estudio de una fuente histórico-artística
5
2005 - LXXXVI
Juan Corbalán de Celis y Durán
Sobre la Custodia de Plata del Corpus y el trabajo de otros artífices en la ciudad de Xàtiva
15
2005 - LXXXVI
Luis Arciniega García
Construcciones, usos y visiones del Palacio del Real de Valencia bajo los Borbones
21
2005 - LXXXVI
Pablo González Tornel
Francisco Vergara y los revestimientos arquitectónicos del barroco valenciano en las primeras décadas del siglo XVIII
41
2005 - LXXXVI
Santiago Montoya Beleña
Las torres del telégrafo óptico en la Comunidad Valenciana: una realidad olvidada en el patrimonio de las obras públicas
53
2005 - LXXXVI
Mª Carmen Genovés Carmona
Una mirada al motu proprio valenciano: Vicente Ripollés y Eduardo Soler
67
2005 - LXXXVI
Francisco Javier Delicado Màrtínez
José Capuz, un escultor de síntesis realista, entre la renovación castellana y la mediterraneidad
77
2005 - LXXXVI
Pablo Gantes García
José Navarro Lloréns y sú etapa de discípulo en la Academia de BB.AA. de San Carlos
91
2005 - LXXXVI
María Dolores Oviedo Saco del Valle
El maestro Saco del Valle y Valencia
99
2005 - LXXXVI
José Mansergas
Edgard Varèse y Julio González; algunas consideraciones acerca de su relación personal y su aportación al arte moderno a través de la conquista de los espacios sonoro y visual
107
2005 - LXXXVI
Armando Pilato Iranzo
Noticias sobre la enseñanza de la pintura en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia entre 1895 y 1932. El profesorado
125
2005 - LXXXVI
Joan Caries Gomis Corell
Les imàtgens escultòriques de Crist Crucificat anteriors al 1936 de les parròquies, convents i monestirs del Camp de Morvedre
137
2005 - LXXXVI
Antonio Bonet Salamanca
Luis Marco Pérez, escultor e imaginero
149
2005 - LXXXVI
José Luis Melendreras Gimeno
El escultor e imaginero murciano Francisco Liza Alarcón: su obra
163
2005 - LXXXVI
Rían Lozano
Bringing western values? Notas para el estudio del arte contemporáneo "no-occidental"
173
2005 - LXXXVI
Román de la Calle
Del "Homo additus naturae" al "Technicus additus artifici"
187
2005 - LXXXVI
Paulino Rodríguez Barral
La justicia divina como paradigma de la humana: el tríptico del juicio final de Vrancke Van Der Stock para el Ayuntamiento de Valencia
195
2005 - LXXXVI
Mª José López Azorín i Carme Llanos i Domingo
Un retaule desaparegut de Pere Gabanes per a l'Església Parroquial d'Alboraia
203
2005 - LXXXVI
Josep Cerdá i Ballester
El representant de l'Orde de Montesa a les Corts Valencianes: una revisió iconogràfica
217
2005 - LXXXVI
Enrique López Catalá
Una obra de José Esteve Bonet en el Convento de las Religiosas Justinianas de Onil
223
2005 - LXXXVI
Miguel Ángel Catalá Gorgues
Don Felipe M`' Garín Ortiz de Taranco, publicista y bibliógrafo
227
2005 - LXXXVI
Felipe V. Garín Llombart
Sobre un dibujo inédito de Manuel Hernández Mompó
235
2005 - LXXXVI
Andrés de Sales Ferri Chulio
El escultor Francisco Vergas Bartual (L'Alcúdia, 1713 + Roma, 1761)
239
2005 - LXXXVI
Juan José Estellés Ceba
Joaquín Rieta y Luis Albert. Una aproximación al Movimiento Moderno de la arquitectura en Valencia
249
2005 - LXXXVI
Joaquín Michavila Asénsi
Semblanza sobre el Arquitecto y Académico de Honor Juan José Estellés Ceba
257
2005 - LXXXVI
Francisco Oltra Climent
Historia de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, de Valencia
261
2005 - LXXXVI
Amando Blanquer Ponsoda
Glosa a la Real Sociedad Económica de Amigos del Pais de Valencia
265
2005 - LXXXVI
José Huguet Chanzá
Fotografía, memoria colectiva y archivos
269
2005 - LXXXVI
Francisco Jarque Bayo
El almacén de la memoria
281
2005 - LXXXVI
Manuel Muñoz Ibáñez
Cultura y Patrimonio en el Siglo XXI
285
2005 - LXXXVI
Román de la Calle
Patrimonio, transvisualidad y palimpsesto
291
2005 - LXXXVI
Aurora Valero Cuenca
La creación artística: una experiencia personal
303
2005 - LXXXVI
Francisco Sebastián Rodríguez
Memoria del curso académico 2004-2005
311
2005 - LXXXVI
Asunción Alojos Morán y José María Lozano Velasco
In Memorian
323
2005 - LXXXVI
Javier Delicado
Recensiones de libros
333
2005 - LXXXVI
Publicaciones recibidas y de intercambio año 2005
375
2005 - LXXXVI
Relación de Académicos
387
2004 - LXXXV
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
El Retablo Valenciano De Santa Cruz De Moya
5
2004 - LXXXV
Víctor Marco García
Una Sagrada Familia En La Iglesia Parroquial De Rocafort Atribuible Al Pintor Miguel De Prado
15
2004 - LXXXV
Josep-Vicent Vidal I Vidal
Els Frescos De La Casa Santonja Palau Dels Marau Un Temple Maçó Del Segle Xix En L'olleria (València)
23
2004 - LXXXV
Éster Alba Pagan
Algunas Consideraciones Sobre El Artista Alicantino Carlos Espinosa Moya, Aspirante A Pintor De Cámara De Fernando VII.
47
2004 - LXXXV
Vicent Ibiza I Osca
Mujer Y Arte De Los Siglos Xvi Al Xix. Aportaciones Valencianas.
57
2004 - LXXXV
Angela Aldea Hernández
La Real Academia De San Carlos De Valencia Y Su Relación Con El Versátil Mundo Del Papel
69
2004 - LXXXV
Carmen Rodrigo Zarzosa
Reforma De Las Ensenanzas En La Real Academia De San Carlos 1900-1901: La Clase De Abaniquería
89
2004 - LXXXV
Luis Mañas Borrás
La Huella De Un Artesano Fundidor En La Arquitectura Industrial Valenciana (S. Xix) Vicente Rios Enrique (1842-1900)
101
2004 - LXXXV
Pablo Cisneros Alvarez - David Miguel Navarro Catalán
José Aixa Y La Real Academia De Bellas Artes De San Carlos De Valencia
109
2004 - LXXXV
Marfa Jesús Blasco Sales
La Arquitectura Funeraria De Antonio Martorell Y Trilles En El Cementerio General De Valencia
119
2004 - LXXXV
Eduardo Arnau Grau
Estética Y Creatividad En La Obra Del Compositor José Moreno Gans
129
2004 - LXXXV
David Sánchez Muñoz
Javier Goerlich Lleó Y La Reforma Del Edifico Histórico De La Universitat De València
135
2004 - LXXXV
Nuria Jimeno Raspanti
El Mundo Fotográfico De María Zárraga. (Y Al Fondo... Sensaciones Rojas).
145
2004 - LXXXV
Román De La Calle
La Categoría De La "Transvisualidad" En La Obra Pictórica De Rafael Armengol
155
2004 - LXXXV
Eva Palacios Pina
El Arquitecto Valenciano Santiago Calatrava Valls
171
2004 - LXXXV
Mabel Berenguer Doménech
Fondos Musicales En El Archivo José Huguet, De Valencia
185
2004 - LXXXV
Ana Diéguez Rodríguez
Dos Obras De Juan De Tejerina En La Colección Del Diario "Levante" (Valencia)
195
2004 - LXXXV
Albert Ferrer Orts
Dos Documents Relacionats Amb L'església De Meliana
201
2004 - LXXXV
Francisco Javier Delicado Martínez
La Ermita De San Roque, De Jumilla
207
2004 - LXXXV
Joan Cables Gomis Corell
Las Imágenes Devocionales De La Parroquia De San Agustín, Obispo, De Aleara De Algimia. Estudio De Su Permanencia Y Evolución A Través De Los Inventarios Conservados En El Archivo Parroquial (1663-1927)
215
2004 - LXXXV
Ma Angeles Valls Vicente
Antecedentes De La Caricatura En Espana De La Generación De Los Treinta
231
2004 - LXXXV
Teresa Gómez Galán
Iconografía Funeraria En Valencia Durante La Década De 1930
237
2004 - LXXXV
José Luis Melendreras Gimeno
La Obra Del Escultor Murciano Anastasio Martínez Valcárcel En Orihuela, Callosa De Segura Y Valencia
243
2004 - LXXXV
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
El Patrimonio Arquitectónico Y Urbano En La Nueva Europa
253
2004 - LXXXV
Francisco Sebastián Rodríguez
Real Academia De Bellas Artes De San Carlos Memoria Del Curso Académico 2003-2004
263
2004 - LXXXV
In Memoriam
277
2004 - LXXXV
Javier Delicado
Recensiones De Libros
285
2004 - LXXXV
Carmen Rodrigo Zarzosa
Biblioteca De La Real Academia De Bellas Artes De San Carlos Nuevas Adquisiciones Del Año 2003
305
2004 - LXXXV
Carmen Rodrigo Zarzosa
Nuevas Adquisiciones Biblioteca: Publicaciones Periódicas Recibidas Como Intercambio En El Año 2003
316
2003 - LXXXIV
ANTONI LLIBRER ESCRIG
DE LA MESQUITA A L'ESGLÉSIA: LA CONSTRUCCIÓ DE L'ESGLÉSIA DE LA SANG DE LLÍRIA
5
2003 - LXXXIV
MERCEDES G ÓMEZ-FERRER LOZANO - JUAN CORBALÁN DE CELIS
EL RETABLO DE LA PARROQUIAL DE MUSEROS, OBRA DE JOAN REIXACH
19
2003 - LXXXIV
DAVID MIGUEL NAVARRO CATALÁN
LA ARQUITECTURA JESUITA VALENCIANA: ASIMILACIÓN DE LAS PAUTAS ESTILÍSTICAS Y TRADICIONES CONSTRUCTIVAS LOCALES
25
2003 - LXXXIV
Ma JOSÉ LÓPEZ AZORÍN
EL REVESTIMIENTO DE LA IGLESIA GÓTICA DEL REAL MONASTERIO DE LA TRINIDAD DE VALENCIA EN EL SIGLO XVII
33
2003 - LXXXIV
ALBERT FERRER ORTS
L'ESGRAFIAT SIS-CENTISTA EN LES CARTOIXES VALENCIANES. DADES PER A LA REFLEXIÓ
47
2003 - LXXXIV
Santiago Montoya Beleña
Algunas pinturas de Gaspar de la Huerta Martínez (1645-1714) en la Comunidad Valenciana: Gandía, Caudiel y Segorbe
55
2003 - LXXXIV
Salvador Seguí Pérez
En e1250 aniversario de su nacimiento Vicente Martín y Soler. Un músico en el olvido
75
2003 - LXXXIV
Angela Aldea Hernández
Medalla conmemorativa por el enlace matrimonial del Rey Fernando VII y M.a Isabel Francisca, Infanta de Portugal
81
2003 - LXXXIV
Ester Alba Pagán
Antonio Cavanna y Pastor (Valencia, 1815-1840), una promesa frustrada
89
2003 - LXXXIV
Francisco Javier Delicado Martínez y Mónica Alejos Andreu
La cartuja de Valldecrist tras las desamortizaciones del siglo XIX. La dispersión y pérdida de su legado artístico y cultural, y la destrucción de su património arquitectónico
97
2003 - LXXXIV
José Ramón Cancer Matinero
Daguerreotipo y Bellas Artes en la Valencia del siglo XIX
117
2003 - LXXXIV
Manuel Sancho García
Aproximación al estudio de la música sinfónica de Beethoven en Valencia (1855-1916)
127
2003 - LXXXIV
Armando Pilato Iranzo
El pintor e ilustrador valenciano y académico de San Carlos Luis Felipe Usabal
133
2003 - LXXXIV
Francisco Agramunt Lacruz
Los grandes olvidados del cine valenciano Armand Guerra, cronista de la Aurora Libertaria. La aventura creadora de uno de los grandes cineastas valencianos del siglo XX
147
2003 - LXXXIV
Violeta Izquierdo
Antonio Alós (1912-1980): Escultor exiliado en Toulouse
163
2003 - LXXXIV
Román de la Calle
Las esculturas de Nassio Bayarri: una mirada hacia las claves de lo fantástico. El cosmoísmo
169
2003 - LXXXIV
Ricard Silvestre
Hacia una hermenéutica de la percepción en la imagen web de contenido pictórico
177
2003 - LXXXIV
Juan Corbalán de Celis y Durán
Consideraciones sobre el pleito del retablo para la Capilla de San Pedro en la Seo de Valencia y nuevos datos sobre Joan Reixac
189
2003 - LXXXIV
José Carlos Agüera Ros
Una Virgen con Jesús Niño y Ángeles, aproximable al pintor renacentista Paolo de San Leocadio
195
2003 - LXXXIV
Vicent Guerola Blay
"Un Sant Pere plorant sens guarnir" La inèdita, última i inacabada pintura de Joan Ribalta
199
2003 - LXXXIV
Juan Nicolau Castro
Una nueva obra de José Esteve Bonet en Belmonte (Cuenca)
213
2003 - LXXXIV
Joan Carlos Gomis Corell y Pablo Cisneros Alvarez
Un dibujo asuncionista de la Academia de San Carlos atribuido a Juan Antonio Conchillos y Falcó. Fuentes para su datación e interpretación
219
2003 - LXXXIV
Santiago Jordi Bonet i Armengol
Reflexions sobre la Restauració del Patrimoni Arquitectònic
227
2003 - LXXXIV
Salvador Seguí Pérez
Memoria del Curso Académico 2002-2003
233
2003 - LXXXIV
Javier Delicado, Laura Albalat, Angela Montesinos y Román de la Calle
In memoriam
245
2003 - LXXXIV
Javier Delicado
Recensiones de libros
253
2003 - LXXXIV
Publicaciones recibidas y de intercambio año 2002
289
2002 - LXXXIII
Santiago Montoya Beleña
La Ermita de la Santísima Trinidad (S. XVI) de Campillo de Altobuey (Cuenca). Historia, arte e iconografía
5
2002 - LXXXIII
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano
El Palacio de Cervelló de Valencia en el siglo XVI
25
2002 - LXXXIII
Rosa E. Ríos Lloret y Susana Vilaplana Sanchis
En torno al retrato de Doña Germana de Foix, del Museo de Bellas Artes de Valencia
37
2002 - LXXXIII
Francico Javier Delicado Martínez
El arquitecto, maestro tallista y pintor José Gonzálvez de Coniedo, Un artífice de la segunda mitad del siglo XVIII en tierras meridionales valencianas y zonas de influencia
45
2002 - LXXXIII
Rutli de la Pieerta Escribano
Comercio de importación y exportación de tejidos y complementos de moda en la Valencia moderna
53
2002 - LXXXIII
Ester Alba Pagán
El gusto decorativo en la corte de Carlos IV y Fernando VII: La pintura y los pintores valencianos en las "casitas" del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial
65
2002 - LXXXIII
E. M. Zurita y Carmen Pinedo
Una aproximación a los trabajos escenográficos del pintor y académico Rafael Berenguer y Condé (1822-1890)
81
2002 - LXXXIII
Elena López Palomares
Pintoras valencianas: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y exposiciones (1869-1900)
101
2002 - LXXXIII
Fernando Pingarrón-Esaín Seco
El antiguo colegio imperial de niños huérfanos de San Vicente Ferrer en Valencia
107
2002 - LXXXIII
Luis Mañas Borrás
La fundición artística e industrial en la segunda mitad del siglo XIX valenciano. Vicente Rios Enrique (1842-1900)
111
2002 - LXXXIII
Concha Ridairra Cunrplido
Paisajismo y decoración doméstica de las casas solariegas de Godella
121
2002 - LXXXIII
Vanessa Chirivella ViafTa
Estudio crítico sobre la creatividad de Vittorio Zecchin (1878-1947): "Un corazón domado por el fuego"
131
2002 - LXXXIII
Angela Aldea Hernández
Ricardo Manzanet Millán. Paisajista y pintor de flores
139
2002 - LXXXIII
Francisco Agrarnunt Lacruz
Un recorrido por la memoria oculta de Salvador Soria
149
2002 - LXXXIII
Román de la Calle
La pintura de paisaje de Francisco Sebastián
159
2002 - LXXXIII
Joaquín Sáez Vidal
El pintor Vicente Suárez Ordóñez: Estado de la cuestión y nuevas precisiones
171
2002 - LXXXIII
M.ª Jesús Blasco Sales
En torno al pintor José Mataix Monllor: «Santa Pola», una obra inédita
175
2002 - LXXXIII
José Luis Melendreras Gimeno
Un gran escultor valenciano del siglo XX: Vicente Navarro. Su obra a traves de «La Esfera» (1914-1930)
181
2002 - LXXXIII
Santiago Rodríguez García
El arte de la imagen. Las reales academias y el arte contemporáneo
191
2002 - LXXXIII
Dra. Elisa García-Barragán Martínez
La estética neoclásica en la nueva España: dependencia y originalidad
199
2002 - LXXXIII
Vicente Zarzo Pitarch
Historia y desarrollo de la trompá
211
2002 - LXXXIII
José Garnería
Perspectiva y función de la crítica de arte
221
2002 - LXXXIII
Salvador Seguí Pérez
Joaquín Rodrigo, 1901-1999 el compositor español más universal del siglo XX
231
2002 - LXXXIII
Ricardo Bellveser Icardo
La luz en la poesía de Vicente Gaos
239
2002 - LXXXIII
Salvador Seguí Pérez
Memoria del Curso Académico 2001-2002
249
2002 - LXXXIII
Javier Delicado y Ángela Aldea
In memoriam
259
2002 - LXXXIII
Javier Delicado
Recensiones de libros, coordinadas
263
2001 - LXXXII
Salvador Aldana Fernández
Iconos rusos en la Real Academia de San Carlos
7
2001 - LXXXII
Nuria Ramón Marqués
Los orígenes del taller valenciano de la iluminación de manuscritos: Domingo Crespí
13
2001 - LXXXII
Agustí Ventura Conejero
El gremi dels argenters de Xàtiva i la Custòdia del Corpus de Lope de Salazar
23
2001 - LXXXII
Fernando Pingarrón-Esaín Seco
Las portadas gemelas del imafronte, la Capilla Baptismal y otras intervenciones en la iglesia de San Esteban de Valencia
35
2001 - LXXXII
Ángela Aldea Hernández
Creación de un régimen de estudios para la mujer en la Academia de Bellas Artes de San Carlos
43
2001 - LXXXII
Francisco Javier Delicado Martínez y Susana Cazorla Martínez
Palacetes, Villas de Recreo y Residencias Urbanas Valencianas en la trayectoria arquitectónica del maestro de obras Peregrín Mustieles y Cano (1847-1905)
55
2001 - LXXXII
Inocencio V. Pérez Guillén
Las azulejerías Biedermeier de la casa de los Miguel-Saavedra de Valencia
67
2001 - LXXXII
Armando Pilato Iranzo
El túmulo funerario de la Madre Sacramento: una obra del escultor Agapito Valmitjana i Barbany en Valencia
79
2001 - LXXXII
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano
Consideraciones sobre el pintor Joan Pons (doc. 1475-1514)
91
2001 - LXXXII
Carmen Rodrigo Zarzosa
Un san Jerónimo de Vicente Requena procedente del Monasterio de San Miguel de los Reyes
99
2001 - LXXXII
Lorenzo Hernández Guardiola
Una tabla atribuible a Cristóbal Llorens I
107
2001 - LXXXII
Helena de las Heras Esteban
El monumento al Dr. Moliner en la Alameda, obra del escultor José Capuz Marrano
109
2001 - LXXXII
Pilar Ineba Tamarit
Creación de la primera plaza de restaurador artístico del Museo Provincial por la Real Academia de San Carlos. Causas que motivaron este hecho
117
2001 - LXXXII
Maite Ibáñez Giménez
La exposición a escena: Espacios alternativos e Instalación. Angeles Marco en el IVAM
123
2001 - LXXXII
Carmen Pinedo Herrero
Un pleito sobre las decoraciones teatrales de la Botiga de la balda
129
2001 - LXXXII
Javier Delicado
Recensiones de libros
139
2001 - LXXXII
Publicaciones recibidas y de intercambio año 2001
157
2001 - LXXXII
Salvador Seguí
Memoria del Curso Académico, 2000-2001
167
2001 - LXXXII
Javier Delicado
In memoriam
181
2001 - LXXXII
Relación de Académicos
185
2001 - LXXXII
Listado de Académicos fallecidos desde 1915
195
2000 - LXXXI
Elisa Herráez Sánchez
Un retablo gótico en la Yesa, atribuido a Pere Lembrí
7
2000 - LXXXI
Rosa E. Ríos y Susana Vilaplana Sanchís
La impronta del reformismo ilustrado en la formación de la Academia de Bellas Artes de San Carlos, y las joyas como símbolos de virtudes civiles en la imagen del rey filósofo: La alegoría de Carlos III, de M. Càmarón
15
2000 - LXXXI
José Luis Melendreras Gimeno
El pintor valenciano Francisco Folch de Cardona y su obra para la Iglesia parroquial del Salvador, de Jumilla
25
2000 - LXXXI
Lorenzo Hernández Guárdiola
Nuevos datos sobre el pintor José Aparicio (1770-1838). Su familia y primera formación en Alicante y Valencia
33
2000 - LXXXI
María José López Terrada
Nuevos datos sobre el pintor valenciano Francisco Michans Gargori (1777-post 1837)
39
2000 - LXXXI
Angela Aldea Hernández
Trayectoria académica y artística de los escultores José Cloostermans y José Gil Nadales
45
2000 - LXXXI
Francico Javier Delicado y Carolina Ballestee Hermán
El monasterio cisterciense de Santa María de la Valldigna tras las desamortizaciones del siglo XIX: La dispersión y pérdida de su legado artístico y la destrucción de su patrimonio arquitectónico
55
2000 - LXXXI
Salvador Aldana Fernández
La Lonja de Valencia y la Real Academia de San Carlos
68
2000 - LXXXI
Armando Pilato Iranzo
El pintor valenciano Pascual Roch Minué
78
2000 - LXXXI
Javier Sanchís Moreno y María José Sartí Martínez
El Archivo del Hopital General de Valencia: Fuente de noticias de artes y artesanía
91
2000 - LXXXI
Joan Feliu Franch
La Academia y la Industria, Ferrer Minyana, pintor ceramista
99
2000 - LXXXI
Valentín Céspedes Aréchaga
Vigencia del Estatuto Nobiliario de la Real Academia de San Carlos
105
2000 - LXXXI
Fernando Pingarrón Seco
Noticias sobre el pintor valencino Vicente Inglés en los años 1820 y 1821
112
2000 - LXXXI
Santiago Montoya Beleña
Arqueología industrial valenciana: El Catálogo de la Compañía Española de Artículos Religiosos (CEAR)
116
2000 - LXXXI
Mercedes Lozano (hija del artista)
Discurso de agradecimiento léído por Dña. Mercedes Lozano en representación del pintor Francisco Lozano
129
2000 - LXXXI
Francisco José León Tello
La Canción en la estética de Joaquín Rodrigo
131
2000 - LXXXI
Santiago Rodríguez García.
En torno al escultor Octavio Vicent. Discurso de homenaje
138
2000 - LXXXI
Trinidad Vicent, hija del artist
Discurso de agradecimiento
143
2000 - LXXXI
Juan Angel Blasco Carrascos
En torno a Vicente Aguilera Cerni
145
2000 - LXXXI
Vicente Aguilera Cerni
Discurso de Agradecimiento
152
2000 - LXXXI
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo.
Homenaje a un maestro (Al académico de Honor Excmo. Sr. D. Fernando Chueca Goitia
153
2000 - LXXXI
Fernanado Chueca Goitia,
Semblanza a Valencia de unas experiencias vividas
157
2000 - LXXXI
Román de la Calle.
La educación por el arte: valores pedagógicos i estéticos de la modernidad
162
2000 - LXXXI
Francisco José León Tello
Landatio de recepción al Dr. Román de la Calle
172
2000 - LXXXI
Fernando Puchol Vivas.
En torno a mis maestros. Discuros de clausura del Curso Académico 1999-2000
179
2000 - LXXXI
Recensionesde libros
186
2000 - LXXXI
Publicaciones recibidas y de intercambio año 2000
192
2000 - LXXXI
Memoria del Curso Académico, 1999-2000
202
2000 - LXXXI
Inmemoriam
214
2000 - LXXXI
Listado de Académicos actualizados
217
2000 - LXXXI
Listado de Académicos fallecidos desde 1915
225
Archivo de Arte Valenciano 2009 - XC
Autor/es
Título
Pág.
Descarga
Román de la Calle
PRESENTACIÓN
5 - 8
Álvaro Romero Moreno y Román de la Calle
Música y arquitectura: La acústica en los espacios sacros de la Comunidad Valenciana
11 - 32
Josep Marí Gómez Lozano y Albert Ferrer Orts
Les celles de les cartoixes de Valldecrist i Aracrist
33 - 42
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano y Juan Corbalán de Celis
La capilla funeraria de Joan de Vich en Valencia (1494-1495). La participación de Joan Corbera, García de Vargas y Pablo Forment
43 - 53
Lorenzo Hernández Guardiola
A propósito de las tablas juanescas de la vida de Santo Domingo en el Museo de Bellas Artes de Valencia, obras de Gaspar Requena, el Joven
55 - 62
Teresa Garbí
Consideraciones sobre la imagen de Leonardo
63 - 68
Eduardo Morales Solchaga
Una nueva pintura de Agustín Gasull: La Virgen entregando el Rosario a Santo Domingo de Guzmán
69 - 76
Josep Cerdá i Ballester, Joan Carles Gomis Corell, Vicent Guerola Blay
L’Ermita del Calvari de Montesa. El Procés de conservació i restauració
77 - 90
Miguel Ángel Catalá Gorgues
El tema iconográfico de la muerte de la Virgen y su proyección tardía en dos interesantes pinturas del Museo de Bellas Artes de Valencia
91 - 102
Francisco Javier Delicado Martínez
La Iglesia mayor de Santiago apóstol de Jumilla: espacio arquitectónico, patrimonio artístico y liturgia (I)
103 - 128
Elizabeth Fuentes Rojas
Los santuarios de las artes de la Academia de San Carlos de México: Primer Museo de América
129 - 140
Josep Cerdá i Ballester
El retrat de Vicente Mª Rodrigo i Ros, cavaller de Montesa i acadèmic de Sant Carles
141 - 148
Ángela Molada Gómez
Nuevos enfoques frente a viejos retos: Manuales de oficios en la construcción
151 - 168
José Luís Melendreras Gimeno
El escultor Juan Vancell Puigcercós
169 - 181
Ana María Reig Ferrer
El maestro de obras Manuel Piñón y su “Manual de Cerámica”
183 - 197
María de los Ángeles Valls Vicente
El código oculto en la obra artística de Max Aub
199 - 212
Trinidad Lull Naya
Olivier Messiaen y el sonido-color
213 - 222
Román de la Calle
Juan de Ribera Berenguer. Pintura expresiva y paisaje urbano
223 - 238
Josep Sou
Los dominios del silencio. Aproximación a la pintura última del artista Antoni Miró
239 - 248
Ana María Botella Nicolás
Características estilísticas y musicales de Aleluya: Primera marcha cristiana de la historia de la música de Moros y Cristianos
249 - 258
Helena de las Heras Esteban
Un siglo de escultura valenciana, 1909-2009. En memoria del Centenario de la Exposición Regional
259 - 272
Asunción Alejos Morán
Una iconografía singular de la Inmaculada Concepción: la Virgen Milagrosa
273 - 280
José Ramón Cancer
Una mirada particular
281 - 296
José Luis Cueto Lominchar
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
Presentación
299 - 304
Antonio Cucala y Marina Pastor
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
Planes de estudio y convergencia europea. Un reto para la docencia
305 - 316
Mercedes Sánchez Pons y María Victoria Vivancos Ramón
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
El Grado en Conservación y Restauración de Bienes Cultu- rales de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos: hacia un adecuado perfil profesional
317 - 326
Nuria Rodríguez Calatayud
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
Los retos tecnológicos. Apariencia manual de lo tecnológico
327 - 332
Sara Álvarez Sarrat
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
Animación, arte y tecnología: La polinización recíproca
333 - 340
Moisés Mañas Carbonell
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
Lo inter-activo, un reto convertido en acuerdo (un presente indispensable)
341 - 344
Paula Santiago y David Pérez
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
Los retos de la investigación. Reflexionar desde la complejidad: investigación y actividad artística
345 - 354
Elías M. Pérez García
DOSSIER (La Facultad de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia - Universidad Politécnica de Valencia).
El reconocimiento de la actividad artística como investigación en Bellas Artes
355 - 364
Coordinadas por Javier Delicado
RECENSIONES DE LIBROS
365 - 390
Archivo de Arte Valenciano 2008 - LXXXIX
Autor/es
Título
Pág.
Descarga
Dr. Román de la Calle
PRESENTACIÓN
5 - 10
Asunción Alejos Morán
El escudo del rey de Aragón en la heráldica valencina
13 - 22
Francisco Fuster Serra
Pere Nicolau en la Cartuja de Portaceli: Vicisitudes de su obra
23 - 35
Lorenzo Hernández Guardiola
El pintor Martí de Sant Martí (c. 1440-antes o en 1507) Autor del desaparecido Retablo Mayor de Dénia
37 - 44
Albert Ferrer Orts y Carmen Aguilar
Una detallada descripció del Retaule de l’Ermita del Calvari Alt de Xàtiva per Elías Tormo
45 - 51
Desirée Torralba Mesas
Una obra del pintor Jerónimo Jacinto de Espinosa: La Santísima Trinidad de la Iglesia de Santiago de Santa Cruz de La Zarza
53 - 64
Inocencio V. Pérez Guillén
La portada de Dos Aguas: Bernini, Ripa, Rovira. La huella de Bernini en la portada del palacio del Marqués de Dos Aguas.
65 - 80
Francisco Javier Delicado Martínez
Arquitectura barroca en Jumilla: La Iglesia del Salvador
81 - 103
José Luis Melendreras Gimeno
El escultor Justo Gandarias y Planzón (1846-1933)
105 - 116
Joaquín Saéz Vidal
Arte, ritual y propaganda en Alicante en honor a Fernando VII ( 1808-1814)
119 - 136
Vicente Martínez Molés
La música de Francisco Andreví Castellar y la Catedral de Segorbe
137 - 144
Carmen Pinedo Herrero y Elvira Más Zurita
La alegoría mercantil: unas pinturas de Sorolla, Nicolau Huguet, Nicolau Cotanda y Peiró en el comercio de Faustino Nicolás
145 - 152
Manuel Sancho García
La obra de Richard Wagner en la Valencia musical
153 - 162
Fernando Gozález de Canales y López-Obrero
Los dibujos de Rafael Monleón Torres
163 - 180
José Mansergas
Manuel de Falla: 98 referencias al paisaje
181 - 196
Román de la Calle
Joan Genovés, de miedos, soledades e introspecciones
197 - 214
Ricard Silvestre
Aproximación a una nueva naturaleza para el Arte desde la obra escultórica de Sergio Ferrúa (Uruguay, 1959): reconocer, rememorar, reconstruir y reinterpretar
215 - 228
Miguel Ángel Catalá Gorgues
Las cinco naves de las atarazanas del Grao de Valencia. Propuestas de uso para un recuperado espacio histórico
229 - 253
Enric Olivares Torres
L’obra escultórica de Joseph Esteve Edo a la parròquia de Maria Auxiliadora d’Algemesí
255 - 264
José Ramón Cancer Martinero
El camino a seguir
265 - 270
Verónica Alarcón Ibáñez
Entrevista al profesor Román de la Calle sobre los libros de artista
273 - 284
Ángela Sánchez de Vera
Libros de artista y cine de autor
285 - 302
Verónica Alarcón Ibáñez
Del libro y del artista. Páginas de artista/libros de artista
303 - 320
José Pérez i Tomás
Retórica tradicional y experimentación poética
321 - 330
Arturo Zaragozá Catalán
El arte de corte de piedras en la arquitectura valenciana del cuatrocientos: Un estado de la cuestión
333 - 356
Francisco Taberner Pastor
Trayectoria intelectual del arquitecto Arturo Zaragozá Catalán
357 - 361
Antonio Escario Martínez
La arquitectura real
363 - 386
Francisco Taberner Pastor
La construcción como idea generadora de la arquitectura de Antonio Escario
387 - 391
Álvaro Gómez-Ferrer Bayo
Tolsá: convergencias y síntesis
393 - 400
Coordinadas por Javier Delicado
Recensiones de libros
401 - 422
A cargo de María Collantes, Diana Zarzo y Mª Carmen Zuriaga
Monografías y publicaciones periódicas recibidas mediante intercambio en la biblioteca académica
423 - 444
Archivo de Arte Valenciano 2007 - LXXXVIII
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
Sobre algunas pinturas de los Hernandos y cierto contrato en colaboración de 1511
5 - 14
Pavel Stépánek
Baltazar Marradas y Vich (Vique), un gobernador militar valenciano de Bohemia y su mecenazgo artístico en el S. XVII
15 - 23
Fernando Moreno Cuadro
La relación Francisco Quart —Tomás planes y la estampa pedagógica en Valencia en el primer cuarto del Siglo XVIII
25 - 36
Ludmila L Kagané
Los retratos de Carlos III y de los Príncipes de Asturias de Mariano Salvador Maella existentes en el palacio Chesmensky
37 - 44
Alfia Leiva del Valle
Manuel Tolsá en la senda de la escultura neoclásica
45 - 58
Alfredo Faus Prieto
Agrimensores titulados por La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (1768-1808)
59 - 74
Mari Carmen Hernández Perelló y Sara Reig Baldó
La permanencia de lo efímero. Primeras plasmaciones: los monumentos erigidos en las visitas de la reina Maria Cristina a la ciudad de Valencia (1829 y 1844),
75 - 82
José Mansergas
La variación en Strawinsky como procedimiento formalista
83 - 97
Susana López Albert
Antonio Gomar y Gomar. Un pintor desconocido (Benigánim, 26 Marzo 1849 -Madrid, 1911)
99 - 112
José R Cancer Matinero
Fotografía de A. García
113 - 124
Miguel Ángel Catalá Gorgues
Apropósito del pintor y profesor Salustiano Asenjo Arozarena: Dibujos satíricos y una vista inédita del antiguo Museo de Bellas Artes
125 - 151
Carmen Chinchilla Mata
Tres bocetos inéditos de Salvador Tuset que en su día ganaron el concurso para decorar los techos del salón de fiestas del Ayuntamiento de Valencia
153 - 161
José Luis Melendreras Ginieno
El escultor José Sánchez Lozano (1904-1995), su vida y sus obras más significativas
163 - 175
Román de la Calle
Una aproximación al universo artístico de José Antonio Orts: De la "música visual" a la "plasticidad sonora"
177 - 188
Josep Pérez i Tomás
El eclecticismo en la creación poética experimental
189 - 205
Wenceslao Rambla Zaragozá
La imagen en el diseño: Una iconicidad virtual para una finalidad real (Entre la finalidad comunicativa y la artisticidad configurativa)
207 - 214
Maite Ibáñez Giménez
El modelo IVAM-Centre del Carme como referente museográfico en España
215 - 224
Lorenzo Hernández Guardiola
Aproximación a la vida y obra de un pintor valenciano del Renacimiento: Francisco Doménech (1559- d.1632), sobrino y discípulo de Nicolás Borrás
227 - 231
Andrés de Sales Ferri Chulio
Don Luis Reggio y Branciforte, Capitán General de Valencia (1723-1737), Corrado Giaquinto y Francisco Vergara Bartual
233 - 239
Francisco Javier Delicado Martínez
Francisco Salzillo y sus obras escultóricas en Jumilla
241 - 250
Víctor Marco García
La coronación de la Virgen por la Trinidad del pintor académico Luis Planes Boceto, lienzo de altar y fortuna de un modelo iconográfico,
251 - 257
Mª Paz Soler Ferrer
Panel de azulejos valencianos con fiesta campestre
259 - 263
Mª del Mar Amat de la Flor y David Gintilio Sanz
Pintura valenciana de los siglos XIX y XX en una colección privada
265 - 272
Helena de las Heras Esteban
Escultura de tema africano y escultura pública de José Esteve Edo
273 - 280
Joaquín Caler López
Un boceto de la Asunción de Nuestra Señora, pintado por José Vergara, conservado en Granada
283 - 284
Sol Giner Gordillo
El arquitecto Vicente Gascó y el Camino del Grao de Valencia (En conmemoración de una efemérides)
285 - 287
Wenceslao Rambla Zaragozá
Estética y diseño: acerca de lo útil y lo bello
291 - 301
Pavel Stépánek
Relaciones checo-valencianas en la historia y en el arte
303 - 318
Lorenzo Hernández Guardiola
Un discípulo de la Academia de San Carlos: José Aparicio Inglada (1770-1838), pintor neoclásico español
319 - 332
Felipe Vte Garín Llombart
Memoria del curso académico 2006-2007
335 - 355
José Ramón Cancer Matinero
In memoriam, Matilde Salvador
357 - 360
Javier Delicado (Coordinador)
Recensiones de librós
363 - 404
Archivo de Arte Valenciano 2006 - LXXXVII
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Ludmila L. Kagané
Obras de los maestros valencianos de los siglos XV XVII en la colección del Ermitage
5 - 35
Raquel Rivera Torres
Crónica visual de la llegada a Valencia de una reliquia de San Vicente Ferrer en los frescos de la iglesia del Patriarca
37 - 45
Joaquín Sáez Vidal
La intervención del escultor Manuel Vergara en la portada de la iglesia parroquial de Poliñá
47 - 51
José Luis Melendreras Gimeno
El escultor murciano Roque López, discípulo de Salzillo, sus obras más representativas
53 - 65
Angela Molada Gómez
La importancia del Orden. Del libro de órdenes de arquitectura al Vignola de los artistas
67 - 80
Francisco Javier Delicado Martínez
La desamortización eclesiástica de Mendizábal y las Comisiones Provinciales de Monumentos Históricos y Artísticos de Valencia, Castellón y Alicante
81 - 90
María Jesús Blasco Sales
Los cementerios monumentales contemporáneos en Italia, su creación y construcción
91 - 107
Ángela Aldea Hernández
El archivo histórico de la Real Academia de San Carlos
109 - 118
Roberto Forés Asensi
La Orquesta del Conservatorio de Valencia
119 - 129
Helena de las Heras Esteban
En memoria del escultor valenciano Luis Gilabert Ponce (1848-1930)
131 - 145
Mª Ángeles Valls Vicente
La caricatura en la prensa de la Segunda República
147 - 152
Tosé R. Cancer Matinero
Tras la huella de Renau
153 - 161
Manuel Silvestre Visa
Relieve y materia en los grabados de Salvador Soria
163 - 170
Román de la Calle
Los telegramas visuales de Hernández Mompó
171 - 177
Josep Sou
La revista "Texto Poético", convergencia entre la poesía experimental y el arte conceptual
179 - 194
por Rafael Company
El Museo de la Ilustración: Una aproximación a su historia
197 - 208
Carolina Vegas
MuVIM. Del anonimato al nombre propio
209 - 227
Vicente Ferrer
La Diputación de Valencia. Arte y compromiso
231 - 239
Enrique Pérez de Gúzman
La transcripción pianística: encrucijada musical
241 - 247
José Pont Segrelles
Vivencias en torno al pintor José Segrelles
249 - 252
Mario Monreal Monreal
El poder evocador de la Música
253 - 256
Francisco José León Tello
Valores humanos del arte musical: loa y comentario al discurso del Académico D. Mario Monreal
257 - 261
Nassio Bayarri
El Círculo de Bellas Artes de Valencia. Una realidad más que centenaria
263 - 264
Joaquín Michavila Asensi
El Círculo de Bellas Artes de Valencia y la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
265 - 266
Luis Blanes Arqués
¿La música es lenguaje con o sin intenciones?
267 - 273
Francisco José León Tello
Teoría de la expresión musical: loa y comentario al discurso del Académico D. Luis Blanes
275 - 282
José Ramón Cancer Matinero
Patrimonio fotográfico valenciano: claves de estudio
283 - 291
Román de la Calle
Imágenes de las imágenes. Pintura e iconosfera mediática
293 - 300
Ana Montañana
En memoria de una vida: el pintor Federico Montañana
301 - 304
Joaquín Michavila Asensi
En recuerdo del Ilmo. Sr. D. Federico Montañana y Alba
305 - 306
Miguel Angel Catalá Gorgues
Memoria del curso académico 2005-2006
309 - 323
Francisco Javier Delicado Martínez
Itinerancia de las colecciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
325 - 328
coordinadas por Javier Delicado
Recensiones de libros
331 - 364
Publicaciones recibidas y de intercambio año 2006
365 - 372
Relación de Académicos
373 - 376
Archivo de Arte Valenciano 2005 - LXXXVI
Título
Autor/es
Pág.
Descargas
José Antonio Gómez Villanueva
El Successo Lamentable Del Fuego De Santa Catharina Martir... de J. M. Cordero. Estudio de una fuente histórico-artística
5 - 13
Juan Corbalán de Celis y Durán
Sobre la Custodia de Plata del Corpus y el trabajo de otros artífices en la ciudad de Xàtiva
15 - 19
Luis Arciniega García
Construcciones, usos y visiones del Palacio del Real de Valencia bajo los Borbones
21 - 39
Pablo González Tornel
Francisco Vergara y los revestimientos arquitectónicos del barroco valenciano en las primeras décadas del siglo XVIII
41 - 51
Santiago Montoya Beleña
Las torres del telégrafo óptico en la Comunidad Valenciana: una realidad olvidada en el patrimonio de las obras públicas
53 - 65
Mª Carmen Genovés Carmona
Una mirada al motu proprio valenciano: Vicente Ripollés y Eduardo Soler
67 - 76
Francisco Javier Delicado Màrtínez
José Capuz, un escultor de síntesis realista, entre la renovación castellana y la mediterraneidad
77 - 90
Pablo Gantes García
José Navarro Lloréns y sú etapa de discípulo en la Academia de BB.AA. de San Carlos
91 - 97
María Dolores Oviedo Saco del Valle
El maestro Saco del Valle y Valencia
99 - 106
José Mansergas
Edgard Varèse y Julio González; algunas consideraciones acerca de su relación personal y su aportación al arte moderno a través de la conquista de los espacios sonoro y visual
107 - 124
Armando Pilato Iranzo
Noticias sobre la enseñanza de la pintura en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia entre 1895 y 1932. El profesorado
125 - 135
Joan Caries Gomis Corell
Les imàtgens escultòriques de Crist Crucificat anteriors al 1936 de les parròquies, convents i monestirs del Camp de Morvedre
137 - 147
Antonio Bonet Salamanca
Luis Marco Pérez, escultor e imaginero
149 - 162
José Luis Melendreras Gimeno
El escultor e imaginero murciano Francisco Liza Alarcón: su obra
163 - 171
Rían Lozano
Bringing western values? Notas para el estudio del arte contemporáneo "no-occidental"
173 - 185
Román de la Calle
Del "Homo additus naturae" al "Technicus additus artifici"
187 - 191
Paulino Rodríguez Barral
La justicia divina como paradigma de la humana: el tríptico del juicio final de Vrancke Van Der Stock para el Ayuntamiento de Valencia
195 - 202
Mª José López Azorín i Carme Llanos i Domingo
Un retaule desaparegut de Pere Gabanes per a l'Església Parroquial d'Alboraia
203 - 216
Josep Cerdá i Ballester
El representant de l'Orde de Montesa a les Corts Valencianes: una revisió iconogràfica
217 - 221
Enrique López Catalá
Una obra de José Esteve Bonet en el Convento de las Religiosas Justinianas de Onil
223 - 226
Miguel Ángel Catalá Gorgues
Don Felipe M`' Garín Ortiz de Taranco, publicista y bibliógrafo
227 - 234
Felipe V. Garín Llombart
Sobre un dibujo inédito de Manuel Hernández Mompó
235 - 236
Andrés de Sales Ferri Chulio
El escultor Francisco Vergas Bartual (L'Alcúdia, 1713 + Roma, 1761)
239 - 247
Juan José Estellés Ceba
Joaquín Rieta y Luis Albert. Una aproximación al Movimiento Moderno de la arquitectura en Valencia
249 - 256
Joaquín Michavila Asénsi
Semblanza sobre el Arquitecto y Académico de Honor Juan José Estellés Ceba
257 - 260
Francisco Oltra Climent
Historia de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, de Valencia
261 - 264
Amando Blanquer Ponsoda
Glosa a la Real Sociedad Económica de Amigos del Pais de Valencia
265 - 267
José Huguet Chanzá
Fotografía, memoria colectiva y archivos
269 - 279
Francisco Jarque Bayo
El almacén de la memoria
281 - 283
Manuel Muñoz Ibáñez
Cultura y Patrimonio en el Siglo XXI
285 - 289
Román de la Calle
Patrimonio, transvisualidad y palimpsesto
291 - 301
Aurora Valero Cuenca
La creación artística: una experiencia personal
303 - 309
Francisco Sebastián Rodríguez
Memoria del curso académico 2004-2005
311 - 321
Asunción Alojos Morán y José María Lozano Velasco
In Memorian
323 - 329
Javier Delicado
Recensiones de libros
327 - 329
Publicaciones recibidas y de intercambio año 2005
333 - 373
Relación de Académicos
375 - 381
Archivo de Arte Valenciano 2004 - LXXXV
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Pedro Miguel Ibáñez Martínez
El Retablo Valenciano De Santa Cruz De Moya
5 - 13
Víctor Marco García
Una Sagrada Familia En La Iglesia Parroquial De Rocafort Atribuible Al Pintor Miguel De Prado
15 - 22
Josep-Vicent Vidal I Vidal
Els Frescos De La Casa Santonja Palau Dels Marau Un Temple Maçó Del Segle Xix En L'olleria (València)
23 - 45
Éster Alba Pagan
Algunas Consideraciones Sobre El Artista Alicantino Carlos Espinosa Moya, Aspirante A Pintor De Cámara De Fernando VII.
47 - 56
Vicent Ibiza I Osca
Mujer Y Arte De Los Siglos Xvi Al Xix. Aportaciones Valencianas.
57 - 68
Angela Aldea Hernández
La Real Academia De San Carlos De Valencia Y Su Relación Con El Versátil Mundo Del Papel
69 - 87
Carmen Rodrigo Zarzosa
Reforma De Las Ensenanzas En La Real Academia De San Carlos 1900-1901: La Clase De Abaniquería
89 - 99
Luis Mañas Borrás
La Huella De Un Artesano Fundidor En La Arquitectura Industrial Valenciana (S. Xix) Vicente Rios Enrique (1842-1900)
101 - 107
Pablo Cisneros Alvarez - David Miguel Navarro Catalán
José Aixa Y La Real Academia De Bellas Artes De San Carlos De Valencia
109 - 117
Marfa Jesús Blasco Sales
La Arquitectura Funeraria De Antonio Martorell Y Trilles En El Cementerio General De Valencia
119 - 128
Eduardo Arnau Grau
Estética Y Creatividad En La Obra Del Compositor José Moreno Gans
129 - 134
David Sánchez Muñoz
Javier Goerlich Lleó Y La Reforma Del Edifico Histórico De La Universitat De València
135 - 144
Nuria Jimeno Raspanti
El Mundo Fotográfico De María Zárraga. (Y Al Fondo... Sensaciones Rojas).
145 - 153
Román De La Calle
La Categoría De La "Transvisualidad" En La Obra Pictórica De Rafael Armengol
155 - 170
Eva Palacios Pina
El Arquitecto Valenciano Santiago Calatrava Valls
171 - 184
Mabel Berenguer Doménech
Fondos Musicales En El Archivo José Huguet, De Valencia
185 - 192
Ana Diéguez Rodríguez
Dos Obras De Juan De Tejerina En La Colección Del Diario "Levante" (Valencia)
195 - 199
Albert Ferrer Orts
Dos Documents Relacionats Amb L'església De Meliana
201 - 206
Francisco Javier Delicado Martínez
La Ermita De San Roque, De Jumilla
207 - 214
Joan Cables Gomis Corell
Las Imágenes Devocionales De La Parroquia De San Agustín, Obispo, De Aleara De Algimia. Estudio De Su Permanencia Y Evolución A Través De Los Inventarios Conservados En El Archivo Parroquial (1663-1927)
215 - 229
Ma Angeles Valls Vicente
Antecedentes De La Caricatura En Espana De La Generación De Los Treinta
231 - 235
Teresa Gómez Galán
Iconografía Funeraria En Valencia Durante La Década De 1930
237 - 242
José Luis Melendreras Gimeno
La Obra Del Escultor Murciano Anastasio Martínez Valcárcel En Orihuela, Callosa De Segura Y Valencia
243 - 249
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo
El Patrimonio Arquitectónico Y Urbano En La Nueva Europa
253 - 261
Francisco Sebastián Rodríguez
Real Academia De Bellas Artes De San Carlos Memoria Del Curso Académico 2003-2004
263 - 275
In Memoriam
277 - 281
Javier Delicado
Recensiones De Libros
285 - 304
Carmen Rodrigo Zarzosa
Biblioteca De La Real Academia De Bellas Artes De San Carlos Nuevas Adquisiciones Del Año 2003
305 - 315
Carmen Rodrigo Zarzosa
Nuevas Adquisiciones Biblioteca: Publicaciones Periódicas Recibidas Como Intercambio En El Año 2003
316 - 318
Archo de Arte Valenciano 2003 - LXXXIV
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
ANTONI LLIBRER ESCRIG
DE LA MESQUITA A L'ESGLÉSIA: LA CONSTRUCCIÓ DE L'ESGLÉSIA DE LA SANG DE LLÍRIA
5 - 17
MERCEDES G ÓMEZ-FERRER LOZANO - JUAN CORBALÁN DE CELIS
EL RETABLO DE LA PARROQUIAL DE MUSEROS, OBRA DE JOAN REIXACH
19 - 24
DAVID MIGUEL NAVARRO CATALÁN
LA ARQUITECTURA JESUITA VALENCIANA: ASIMILACIÓN DE LAS PAUTAS ESTILÍSTICAS Y TRADICIONES CONSTRUCTIVAS LOCALES
25 - 32
Ma JOSÉ LÓPEZ AZORÍN
EL REVESTIMIENTO DE LA IGLESIA GÓTICA DEL REAL MONASTERIO DE LA TRINIDAD DE VALENCIA EN EL SIGLO XVII
33 - 46
ALBERT FERRER ORTS
L'ESGRAFIAT SIS-CENTISTA EN LES CARTOIXES VALENCIANES. DADES PER A LA REFLEXIÓ
47 - 54
Santiago Montoya Beleña
Algunas pinturas de Gaspar de la Huerta Martínez (1645-1714) en la Comunidad Valenciana: Gandía, Caudiel y Segorbe
55 - 73
Salvador Seguí Pérez
En e1250 aniversario de su nacimiento Vicente Martín y Soler. Un músico en el olvido
75 - 79
Angela Aldea Hernández
Medalla conmemorativa por el enlace matrimonial del Rey Fernando VII y M.a Isabel Francisca, Infanta de Portugal
81 - 88
Ester Alba Pagán
Antonio Cavanna y Pastor (Valencia, 1815-1840), una promesa frustrada
89 - 96
Francisco Javier Delicado Martínez y Mónica Alejos Andreu
La cartuja de Valldecrist tras las desamortizaciones del siglo XIX. La dispersión y pérdida de su legado artístico y cultural, y la destrucción de su património arquitectónico
97 - 115
José Ramón Cancer Matinero
Daguerreotipo y Bellas Artes en la Valencia del siglo XIX
117 - 126
Manuel Sancho García
Aproximación al estudio de la música sinfónica de Beethoven en Valencia (1855-1916)
127 - 132
Armando Pilato Iranzo
El pintor e ilustrador valenciano y académico de San Carlos Luis Felipe Usabal
133 - 146
Francisco Agramunt Lacruz
Los grandes olvidados del cine valenciano Armand Guerra, cronista de la Aurora Libertaria. La aventura creadora de uno de los grandes cineastas valencianos del siglo XX
147 - 161
Violeta Izquierdo
Antonio Alós (1912-1980): Escultor exiliado en Toulouse
163 - 168
Román de la Calle
Las esculturas de Nassio Bayarri: una mirada hacia las claves de lo fantástico. El cosmoísmo
169 - 175
Ricard Silvestre
Hacia una hermenéutica de la percepción en la imagen web de contenido pictórico
177 - 186
Juan Corbalán de Celis y Durán
Consideraciones sobre el pleito del retablo para la Capilla de San Pedro en la Seo de Valencia y nuevos datos sobre Joan Reixac
189 - 193
José Carlos Agüera Ros
Una Virgen con Jesús Niño y Ángeles, aproximable al pintor renacentista Paolo de San Leocadio
195 - 198
Vicent Guerola Blay
"Un Sant Pere plorant sens guarnir" La inèdita, última i inacabada pintura de Joan Ribalta
199 - 211
Juan Nicolau Castro
Una nueva obra de José Esteve Bonet en Belmonte (Cuenca)
213 - 217
Joan Carlos Gomis Corell y Pablo Cisneros Alvarez
Un dibujo asuncionista de la Academia de San Carlos atribuido a Juan Antonio Conchillos y Falcó. Fuentes para su datación e interpretación
219 - 224
Santiago Jordi Bonet i Armengol
Reflexions sobre la Restauració del Patrimoni Arquitectònic
227 - 231
Salvador Seguí Pérez
Memoria del Curso Académico 2002-2003
233 - 244
Javier Delicado, Laura Albalat, Angela Montesinos y Román de la Calle
In memoriam
245 - 249
Javier Delicado
Recensiones de libros
253 - 287
Publicaciones recibidas y de intercambio año 2002
289 - 297
Archivo de Arte Valenciano 2002 - LXXXIII
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Santiago Montoya Beleña
La Ermita de la Santísima Trinidad (S. XVI) de Campillo de Altobuey (Cuenca). Historia, arte e iconografía
5 - 23
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano
El Palacio de Cervelló de Valencia en el siglo XVI
25 - 36
Rosa E. Ríos Lloret y Susana Vilaplana Sanchis
En torno al retrato de Doña Germana de Foix, del Museo de Bellas Artes de Valencia
37 - 44
Francico Javier Delicado Martínez
El arquitecto, maestro tallista y pintor José Gonzálvez de Coniedo, Un artífice de la segunda mitad del siglo XVIII en tierras meridionales valencianas y zonas de influencia
45 - 52
Rutli de la Pieerta Escribano
Comercio de importación y exportación de tejidos y complementos de moda en la Valencia moderna
53 - 64
Ester Alba Pagán
El gusto decorativo en la corte de Carlos IV y Fernando VII: La pintura y los pintores valencianos en las "casitas" del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial
65 - 79
E. M. Zurita y Carmen Pinedo
Una aproximación a los trabajos escenográficos del pintor y académico Rafael Berenguer y Condé (1822-1890)
81 - 99
Elena López Palomares
Pintoras valencianas: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y exposiciones (1869-1900)
101 - 105
Fernando Pingarrón-Esaín Seco
El antiguo colegio imperial de niños huérfanos de San Vicente Ferrer en Valencia
107 - 110
Luis Mañas Borrás
La fundición artística e industrial en la segunda mitad del siglo XIX valenciano. Vicente Rios Enrique (1842-1900)
111 - 119
Concha Ridairra Cunrplido
Paisajismo y decoración doméstica de las casas solariegas de Godella
121 - 129
Vanessa Chirivella ViafTa
Estudio crítico sobre la creatividad de Vittorio Zecchin (1878-1947): "Un corazón domado por el fuego"
131 - 138
Angela Aldea Hernández
Ricardo Manzanet Millán. Paisajista y pintor de flores
139 - 147
Francisco Agrarnunt Lacruz
Un recorrido por la memoria oculta de Salvador Soria
149 - 158
Román de la Calle
La pintura de paisaje de Francisco Sebastián
159 - 167
Joaquín Sáez Vidal
El pintor Vicente Suárez Ordóñez: Estado de la cuestión y nuevas precisiones
171 - 174
M.ª Jesús Blasco Sales
En torno al pintor José Mataix Monllor: «Santa Pola», una obra inédita
175 - 179
José Luis Melendreras Gimeno
Un gran escultor valenciano del siglo XX: Vicente Navarro. Su obra a traves de «La Esfera» (1914-1930)
181 - 188
Santiago Rodríguez García
El arte de la imagen. Las reales academias y el arte contemporáneo
191 - 197
Dra. Elisa García-Barragán Martínez
La estética neoclásica en la nueva España: dependencia y originalidad
199 - 209
Vicente Zarzo Pitarch
Historia y desarrollo de la trompá
211 - 220
José Garnería
Perspectiva y función de la crítica de arte
221 - 229
Salvador Seguí Pérez
Joaquín Rodrigo, 1901-1999 el compositor español más universal del siglo XX
231 - 238
Ricardo Bellveser Icardo
La luz en la poesía de Vicente Gaos
239 - 248
Salvador Seguí Pérez
Memoria del Curso Académico 2001-2002
249 - 257
Javier Delicado y Ángela Aldea
In memoriam
259 - 260
Javier Delicado
Recensiones de libros, coordinadas
263 - 294
Archivo de Arte Valenciano 2001 - LXXXII
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Salvador Aldana Fernández
Iconos rusos en la Real Academia de San Carlos
7 - 12
Nuria Ramón Marqués
Los orígenes del taller valenciano de la iluminación de manuscritos: Domingo Crespí
13 - 21
Agustí Ventura Conejero
El gremi dels argenters de Xàtiva i la Custòdia del Corpus de Lope de Salazar
23 - 34
Fernando Pingarrón-Esaín Seco
Las portadas gemelas del imafronte, la Capilla Baptismal y otras intervenciones en la iglesia de San Esteban de Valencia
35 - 42
Ángela Aldea Hernández
Creación de un régimen de estudios para la mujer en la Academia de Bellas Artes de San Carlos
43 - 53
Francisco Javier Delicado Martínez y Susana Cazorla Martínez
Palacetes, Villas de Recreo y Residencias Urbanas Valencianas en la trayectoria arquitectónica del maestro de obras Peregrín Mustieles y Cano (1847-1905)
55 - 65
Inocencio V. Pérez Guillén
Las azulejerías Biedermeier de la casa de los Miguel-Saavedra de Valencia
67 - 77
Armando Pilato Iranzo
El túmulo funerario de la Madre Sacramento: una obra del escultor Agapito Valmitjana i Barbany en Valencia
79 - 88
Mercedes Gómez-Ferrer Lozano
Consideraciones sobre el pintor Joan Pons (doc. 1475-1514)
91 - 97
Carmen Rodrigo Zarzosa
Un san Jerónimo de Vicente Requena procedente del Monasterio de San Miguel de los Reyes
99 - 108
Lorenzo Hernández Guardiola
Una tabla atribuible a Cristóbal Llorens I
107 - 108
Helena de las Heras Esteban
El monumento al Dr. Moliner en la Alameda, obra del escultor José Capuz Marrano
109 - 115
Pilar Ineba Tamarit
Creación de la primera plaza de restaurador artístico del Museo Provincial por la Real Academia de San Carlos. Causas que motivaron este hecho
117 - 122
Maite Ibáñez Giménez
La exposición a escena: Espacios alternativos e Instalación. Angeles Marco en el IVAM
123 - 128
Carmen Pinedo Herrero
Un pleito sobre las decoraciones teatrales de la Botiga de la balda
129 - 135
Javier Delicado
Recensiones de libros
139 - 155
Publicaciones recibidas y de intercambio año 2001
157 - 162
Salvador Seguí
Memoria del Curso Académico, 2000-2001
167 - 179
Javier Delicado
In memoriam
181 - 184
Relación de Académicos
185 - 187
Listado de Académicos fallecidos desde 1915
194 - 199
Archivo de Arte Valenciano 2000 - LXXXI
Autor/es
Título
Pág.
Descargas
Elisa Herráez Sánchez
Un retablo gótico en la Yesa, atribuido a Pere Lembrí
7 - 14
Rosa E. Ríos y Susana Vilaplana Sanchís
La impronta del reformismo ilustrado en la formación de la Academia de Bellas Artes de San Carlos, y las joyas como símbolos de virtudes civiles en la imagen del rey filósofo: La alegoría de Carlos III, de M. Càmarón
15 - 24
José Luis Melendreras Gimeno
El pintor valenciano Francisco Folch de Cardona y su obra para la Iglesia parroquial del Salvador, de Jumilla
25 - 32
Lorenzo Hernández Guárdiola
Nuevos datos sobre el pintor José Aparicio (1770-1838). Su familia y primera formación en Alicante y Valencia
33 - 38
María José López Terrada
Nuevos datos sobre el pintor valenciano Francisco Michans Gargori (1777-post 1837)
39 - 44
Angela Aldea Hernández
Trayectoria académica y artística de los escultores José Cloostermans y José Gil Nadales
45 - 54
Francico Javier Delicado y Carolina Ballestee Hermán
El monasterio cisterciense de Santa María de la Valldigna tras las desamortizaciones del siglo XIX: La dispersión y pérdida de su legado artístico y la destrucción de su patrimonio arquitectónico
55 - 67
Salvador Aldana Fernández
La Lonja de Valencia y la Real Academia de San Carlos
68 - 77
Armando Pilato Iranzo
El pintor valenciano Pascual Roch Minué
78 - 88
Javier Sanchís Moreno y María José Sartí Martínez
El Archivo del Hopital General de Valencia: Fuente de noticias de artes y artesanía
91 - 98
Joan Feliu Franch
La Academia y la Industria, Ferrer Minyana, pintor ceramista
99 - 104
Valentín Céspedes Aréchaga
Vigencia del Estatuto Nobiliario de la Real Academia de San Carlos
105 - 111
Fernando Pingarrón Seco
Noticias sobre el pintor valencino Vicente Inglés en los años 1820 y 1821
112 - 115
Santiago Montoya Beleña
Arqueología industrial valenciana: El Catálogo de la Compañía Española de Artículos Religiosos (CEAR)
116 - 126
Mercedes Lozano (hija del artista)
Discurso de agradecimiento léído por Dña. Mercedes Lozano en representación del pintor Francisco Lozano
129 - 130
Francisco José León Tello
La Canción en la estética de Joaquín Rodrigo
131 - 137
Santiago Rodríguez García.
En torno al escultor Octavio Vicent. Discurso de homenaje
138 - 142
Trinidad Vicent, hija del artist
Discurso de agradecimiento
143 - 144
Juan Angel Blasco Carrascos
En torno a Vicente Aguilera Cerni
145 - 151
Vicente Aguilera Cerni
Discurso de Agradecimiento
152 - 152
Alvaro Gómez-Ferrer Bayo.
Homenaje a un maestro (Al académico de Honor Excmo. Sr. D. Fernando Chueca Goitia
153 - 156
Fernanado Chueca Goitia,
Semblanza a Valencia de unas experiencias vividas
157 - 161
Román de la Calle.
La educación por el arte: valores pedagógicos i estéticos de la modernidad
162 - 171
Francisco José León Tello
Landatio de recepción al Dr. Román de la Calle
172 - 178
Fernando Puchol Vivas.
En torno a mis maestros. Discuros de clausura del Curso Académico 1999-2000
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.