
Castillo de Peñíscola. Foto Pepa Balaguer
Dirección: Arturo Zaragozá. Valencia 18, 19, 20 y 26, 27 de junio 2025
Arquitectura, arqueología, historia, bienes muebles y otros oficios.

Imposta con el busto de Alfonso de Borja. Iglesia parroquial de Peñíscola
Este es un curso destinado a interesados en el conocimiento, el disfrute y la gestión del Patrimonio Cultural. Inicialmente nació con la intención de cubrir un espacio vacío al que la docencia universitaria, los cursos de especialistas, o los ciclos de conferencias solo acogen de forma parcial o fragmentaria; el conocimiento directo, la reflexión, el análisis y el debate del hecho artístico en el mismo lugar en el que este se produce.
Es comprensible que las artes visuales, muchas veces descontextualizadas y de reducida dimensión pueden apreciarse en el aula o en la sala de exposiciones. Esto no es posible en ningún caso con la arquitectura. Los actuales medios que proporcionan las técnicas audiovisuales acercan, pero no permiten, el pleno disfrute del espacio, de la dimensión y de las proporciones de la arquitectura. La visita guiada por los máximos especialistas, los encargados del mantenimiento y/o la restauración del monumento, así como del debate en el lugar, proporcionan un conocimiento y unos elementos de juicio sin parangón.
Las intervenciones realizadas en los últimos años sobre todo tipo de obras patrimoniales han contribuido a multiplicar y estrechar la colaboración entre profesionales de muy diversos oficios: arquitectos, arquitectos técnicos, arqueólogos, restauradores, historiadores, químicos, ingenieros especialistas en levantamientos con escáner láser 3D o en detección con electromagnetismo de estructuras ocultas, etc. Sin olvidar, por supuesto, a los cada vez más escasos representantes de los valiosos oficios tradicionales de la construcción: canteros, albañiles, estucadores, carpinteros y herreros, entre otros.
Sin duda, el trabajo en equipo ha sido puesto a prueba en cada una de ellas y, en bastantes ocasiones, la tarea más delicada y decisiva no solo recayó sobre el director de la obra. Si consideramos que lo único importante es la salvaguarda del bien patrimonial, vemos que nadie nos ha preparado adecuadamente para estas tareas, ni en el plano técnico ni en el metodológico. Se echa de menos un mayor conocimiento científico e interdisciplinar y, en particular, un reciclaje permanente basado en el intercambio de experiencias entre los especialistas de los diversos campos de estudio. Además, los actuales protocolos tampoco evitan las tensiones entre los agentes implicados.
La jornada que este año incorporamos, y que se desarrolla en la sede de la Academia, sobre temas vistos anteriormente o que lo serán en los días siguientes, ofrece un espacio de debate y dará visibilidad a estos problemas mostrando, además, las diferentes estrategias seguidas para abordarlos.
1ª SESIÓN. Miércoles 18 de junio de 2025.
Salón de Actos de la Real Academia de San Carlos de Valencia
9.00 h. Presentación del curso, Manuel Muñoz Ibáñez. Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.
9.15 h. Desarrollo de las jornadas, Arturo Zaragoza Catalán. Académico y director del curso.
9.30 h. Desarrollo de la 1ªjornada, Intervención en el Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico: Coordinación: Paloma Berrocal, Rafael Marín y Arturo Zaragozá
MÍNIMA INTERVENCIÓN, MÁXIMA INVESTIGACIÓN
En colaboración con la Universitat Politècnica de València.
Seis comunicaciones de 30 minutos. Debates y mesas redondas
Comunicaciones:
• La escalera del Coro de Morella. Rafael Marín y Arturo Zaragozá
• El Patio del Palau de la Generalitat. Josep Martí, Sofía Martínez, Arturo
Zaragozá
• El Palacio-Ayuntamiento de Betxí. El Fabricante de Esferas
• Las murallas de La Vilavella. Fernando Vegas y Camila Mileto
• La Alquería del Rey. Paloma Berrocal y Carmel Gradolí.
• El palacio de la Aduana. Manuel Montesinos y Lourdes Roca.
Las comunicaciones de este seminario serán en abierto
(entrada libre hasta completar aforo)
![]() |
![]() |
2ª SESIÓN. Jueves 19 de junio de 2025.
LA ALQUERÍA DEL REY (CAMPANAR) Y SANT VICENT DE LA ROQUETA
9.00 h. La Alquería del Rey (Campanar, junto a Bioparc)
Excavación arqueológica, restauración arquitectónica, técnicas constructivas tradicionales:
ejecución práctica de forjados de cañas y de adobes de barro.
Dirigida por Víctor Algarra y Paloma Berrocal, arqueólogos; Carmel Gradolí, arquitecto y Sergio
Villanueva, albañil y encargado de obra.
![]() Puerta de ladrillo tabicado dispuesta en esviaje, alquería del Rey |
![]() Cabeza de viga procedente de Sant Vicent de la Roqueta. Foto Carlos Martínez |
12.00 h. Sant Vicent de la Roqueta.
Visita en colaboración con el Servicio Arqueológico Municipal, Ayuntamiento de Valencia.
Dirigida por Vicent Escrivá, arqueólogo. Alberto Peñín, arquitecto y Académico.

Patio de la casa de los Fenollet
3ª SESIÓN. Viernes 20 de junio de 2025.
9.00 h -18.00 h
LOS PATIOS DE XÀTIVA
Las casas señoriales de Xàtiva constituyen un conjunto único para entender el tipo arquitectónico de la casa señorial medieval valenciana. Un paseo por ellas nos suministra ejemplos de su evolución desde el siglo XIII al XVI. Algunos ejemplos han sido correctamente rehabilitados o están en proceso de ello, lo que añade interés a la visita. Asesorados por el experto arquitecto Ricardo Sicluna iniciaremos un intenso itinerario tanto por la ciudad como por la huerta, que detallaremos próximamente.
Coordinadores: Pablo Camarasa y Santiago Tormo, arquitectos.
![]() |
![]() |
4ª SESIÓN. Jueves 26 de junio de 2025.
BIBLIOTECA HISTÒRICA. UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
9.00 h. Biblioteca Històrica. Universitat de València
Dirige: Francisco Gimeno Blay, catedrático.
Universitat de València; Paraninfo y Capilla Dirige:
Sonia Jiménez Hortelano, historiadora del arte.
ARCHIVO-BIBLIOTECA CATEDRAL DE VALENCIA
12.00 h. Catedral de Valencia, Biblioteca y Archivo,
Dirigen: Juan Ignacio Pérez Giménez, técnico del Archivo de la Catedral de Valencia y Vicente Pons Alós, canónigo archivero bibliotecario.
![]() |
![]() Peñíscola. El atlas del Rey Planeta. Descripción de España y de las costas y puertos de sus reinos. Pedro Texeira. 1622-1634 |
5ª SESIÓN. Viernes 28 de junio de 2025.
8.30 h- 19.00 h
PEÑÍSCOLA Y ALCALÁ DE XIVERT
9.00 h. Real Academia de Bellas Artes de Valencia.
11.00 h. Castillo templario y murallas renacentistas. Visita guiada por Pepa Balaguer, arquitecta directora de la restauración.
13.00 h. Visita guiada por Arturo Zaragozá y Carlos Martínez.
![]() Iglesia parroquial de Santa María de Peñíscola (Castellón). Conjunto de orfebrería histórica y relicarios de Benedicto XIII |
![]() Imposta con el busto de Alfonso de Borja. Iglesia parroquial de Peñíscola |
16.30 h. Alcalá de Xivert. Hacia Valencia y finalización del curso.
INSCRIPCIÓN
Solicitud, breve currículum y motivaciones para realizar el curso a través del formulario online.
Una vez seleccionada la solicitud se procederá a comunicar al interesado vía email su participación en el presente curso y le enviaremos el documento de matrícula con los datos bancarios para abonar el importe de la misma (130 euros).
El número de plazas es muy limitado.
La matrícula corresponde a la totalidad de las jornadas, no se podrá realizar la inscripción por días aislados.
Puede registrarse en el curso en el siguiente formulario pinchando aquí
Contacto con Mª Carmen Zuriaga. Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.
Calle de Sant Pius V, 9. 46010, Valencia (ESPAÑA)
Teléfono: 96 369 03 38. Ext. 1
biblioteca@realacademiasancarlos.com
*El programa podrá sufrir variaciones por cuestiones de organización.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CURSO