El espacio de la vida de Camen Calvo
El presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos aprovecha la exposición de Carmen Calvo en el IVAM para realizar un paseo ilustrado por el arte moderno.
DESTACADOS
Conferencia sobre la arquitectura de Manuel Tolsá a cargo de Joaquín Bérchez
Arquitectura virreinal en nueva España (s. XVIII)
CONVOCATORIAS
XXII Premio Nacional de Pintura “Real Academia de Bellas Artes de San Carlos – Ámbito Cultural de El Cortes Inglés”.
COMUNICADO
La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos comunica que, a partir de este año 2022 el Premio Nacional de Pintura, que lleva el nombre de nuestra Institución, tendrá una periodicidad Bienal. Así pues, la próxima convocatoria se realizará en el año 2023.
Esperamos que como, en citas anteriores, tenga una gran acogida entre los artistas.
Tal y como se ha venido desarrollando, seguirá patrocinado por Ámbito Cultural de El Corte Inglés.

MANUEL TOLSÁ DALLA PROSPETTIVA FOTOGRAFICA DI JOAQUÍN BÉRCHEZ
Del 25 de julio al 16 de octubre de 2022 se exponen en el Palladio Museum de Vicenza (Italia) un conjunto de fotografías donde Joaquín Bérchez ofrece una lectura crítica y visual de algunos episodios de la producción artística de Manuel Tolsá (Enguera, Valencia, 1757 – Ciudad de México 1816), escultor y arquitecto activo en México a finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Artista inigualable en el frágil escenario novohispano, Tolsá es protagonista indiscutible de una ciudad virreinal que se mira en el espejo cosmopolita de la Europa de la Ilustración y elige un lenguaje de refinado clasicismo para sus nuevos edificios y monumentales avenidas. Ante nuestros ojos desfilan peculiares ambientes clásicos, con chispeantes fragmentos de estuco y molduras; órdenes arquitectónicos sorprendidos en el denso silencio de los muros; fachadas y cúpulas retratadas sobre el fondo del México de hoy; logias y escalinatas inmersas en un aura glacial casi hipnótica… aspectos todos que atestiguan la excepcional calidad de las obras del artista valenciano y, al mismo tiempo, la rara habilidad del fotógrafo para revelar sus valores plásticos, para conjurar imágenes completamente nuevas.
La muestra ha recorrido espacios expositivos de museos e instituciones en geografía diversas como el Bellas Artes de Valencia (2008), el Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York (2009), el Colegio de Minería de México (2013) o más recientemente el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat, MuVIM.
Ahora, en la Vicenza de Andrea Palladio, contemplamos muestras de estas fotografías en la inmediatez de la pancarta desplegada en medio de la via Contra’ Porti, en la entrada del Palazzo Barbaran da Porto, donde se aloja el prestigioso Centro Internazionale di Studi di Architettura Andrea Palladio. Este, para la portada del último número su revista Annali di Architettura, seleccionó una de las fotografías que ahora se exponen en su sede y argumenta la pancarta de la exposición: Eurídice desciende definitivamente al mundo de los muertos, donde se despliega una escalinata tolsiana que destila atemporal clasicismo y sutil cinematografía.
Y, pasado el umbral de la sala interior, emociona, repartido por sus paredes, el pulcro clasicismo ultramarino de Tolsá –que Bérchez hace fotografía. Un insólito diálogo se establece entre las fotografías y los exquisitos desconchados históricos de sus superficies o las ascéticas y pulcras puertas clásicas y sensuales estucos florales de la sala palaciega palladiana. Temas que logran fraguar una poética clásica contemporánea abrazada a dos continentes, singular y gratamente fuera del tiempo.


LOS MARTES EN LA ACADEMIA
LA ACADEMIA EN LOS MEDIOS
PRÓXIMOS EVENTOS
REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES SAN CARLOS
Calle de Sant Pius V, 9
46010, Valencia (ESPAÑA)
Teléfono: 96 369 03 38
Contactos
Información: info@realacademiasancarlos.com
Presidencia: presidencia@realacademiasancarlos.com
Biblioteca y archivo: biblioteca@realacademiasancarlos.com
Publicaciones: publicaciones@realacademiasancarlos.com
Prensa: prensa@realacademiasancarlos.com