Informe sobre el Cant de la Passió, aprobado en Junta General de 11 Junio de 2019
INFORME SOBRE LA DECLARACIÓN DEL DE BIEN DE INTERÉS CULTURAL INMATERIAL AL CANTO DE LA PASIÓN DE ORIHUELA
Javier Sánchez Portas y José María Vives Ramiro, académicos correspondientes y de número, respectivamente, de la Real Academia de Bel las Artes de San Carlos de Valencia,
En relación con el escrito recibido en la Real Academia el 24 de abril de 2019, de la lima. Sra. Directora General de Cultura y Patrimonio, de la Generalitat Valenciana, solicitando informe para la declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial al Canto de la Pasión de Orihuela, en conformidad con lo expuesto en el artículo 27.5 de la Ley 4/98, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, los académicos que suscriben tienen el honor de
INFORMAR
Que en el Pleno del Consell Valencia de Cultura de junio de 2012, ya fue informado favorablemente para la declaración de B.I.C.I. el “Canto de la Pasión”, a solicitud del Concejal-Delegado del Patrimonio Histórico y Natural, del Ayuntamiento de Orihuela.
Que el citado “Canto de la Pasión” fue motivo de estudio en una tesis doctoral de la Dra. Pilar Fabregat en la Universidad de Alicante y de una edición facsímil de su partitura por la Cátedra Fenando de Loazes de la mencionada Universidad.
Que el “Canto de la Pasión” se interpreta desde tiempo inmemorial durante la Semana de Pasión y Semana Santa en la ciudad de Orihuela, teniendo constancia de que en la primera procesión que se celebra en la ciudad en los albores del siglo XVII ya se acuerda en Acta Capitular, del Cabildo de la Catedral, que debían asistir los cantores a la procesión del Viernes Santo, pagándoles la Cofradía del Santísimo 60 reales a cada cantor y multando con 8 reales a quien no asistiera.
En el siglo XVIII el cronista José Montesinos también constata la presencia de músicos y cantores en las procesiones de Semana Santa, en concreto en la de los Pasos de la Pasión de Jesucristo, que desfilaba el Miércoles Santo, desde 1758 a 1778 constata que acompañando uno de los pasos iban “24 angelitos cantando a coro ciertas coplitas de la Pasión”. Con el transcurso de los años se ha mantenido de forma ininterrumpida la presencia de los Cantores de la Pasión en el acto del Pregón de Semana Santa, el cuarto viernes de Cuaresma y durante la Semana de Pasión y la Semana Santa, especialmente el Jueves Santo, en la Procesión de “El Silencio” donde en la oscuridad de la noche, alumbrada por la luna, se rompe el silencio con su canto.
La música que sirve de sostén al texto castellano de las coplas está destinada a ser interpretada actualmente por voces viriles y se basa en una melodía sencilla arropada por una harmonía simple con notas pedales en las dos voces extremas -muchas veces duplicadas a la octava- mientras las dos voces centrales entonan el tema con acompañamiento de terceras paralelas y algunos desarrollos ornamentales que adornan y asientan las cadencias, lo que denota su inspiración popular, a la vez nutre su popularidad. Las variantes de la música en las dos versiones oriolanas conservadas, transcritas en 1880 y en 1926, son fruto evidente de la transmisión oral de unas coplas que pudieron tener su origen en los cánticos de las misiones religiosas del siglo XVIII, tras lo que fueron retenidas «alla mente» y embellecidas a lo largo del siglo XIX y principios del XX. Se trata, pues, de aportaciones consuetudinarias que han calado profundamente en el acervo cultural de los oriolanos.
Por otro lado, consideramos que podría recuperarse la denominación histórica ( MONTESINOS: Compendio histórico oriolano, 1791-99) y más adecuada conceptualmente de «Coplas de Pasión» o «Coplas de la Pasión», ya que «Canto de la Pasión» da lugar al equívoco de que las coplas cantadas en Orihuela durante la Semana Santa puedan confundirse con el inveterado « Cantus Passionis» o composiciones musicales sobre los textos latinos de la Pasión de Cristo narrados por san Mateo, san Marcos, san Lucas o san Juan, que forman parte de la tradición del «canto de la Pasión» o del «Passio» en el marco de la Semana Santa española y, en particular, de los territorios que conformaban la antigua Corona de Aragón, con unos orígenes musicales que se remontan al siglo XIII y con una evolución y desarrollo polifónicos perfectamente documentados entre mediados del siglo XV y la reforma litúrgica del Concilio Vaticano 11 que marcó el declive de esta práctica ancestral.
En conformidad con lo expuesto informamos favorablemente la declaración de B. l. C. l. para el Canto de la Pasión de Orihuela.
En Valencia, a once de junio de dos mil diecinueve.
[wpdm_package id=17182 template=”link-template-calltoaction3.php”]