[wwp_vc_breadcrumbs_dynamic show_home=”1″ show_parent=”1″ show_child=”0″ theme=”0″ css=”.vc_custom_1468389343564{margin-bottom: 45px !important;}”]
-
PINTURA VALENCIANA DEL SIGLO XIX
-
LA ACADEMIA VALENCIANA DE BELLAS ARTES. El movimiento academicista europeo y su proyección en Valencia
-
LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN CARLOS, SU ESTABLECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN, EN TORNO A 1768
Col.lecció Investigació & Documents, 25 +
-
ARTE Y CULTURA EN LA MEMORIA DE LA TRANSICIÓN VALENCIANA (1975-2000)
Col.lecció Investigació & Documents, 24 +
-
LEGADO DE GIMENO LLUESMA
Colección de donaciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, 4 +
-
LEGADO DE VICENTE CASTELLANO
Colección de donaciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, 3 +
-
LEGADO DE JOSÉ QUERO
Colección de donaciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, 2 +
-
LEGADO DE JOSÉ PONT SEGRELLES
Colección de donaciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, 1 +
-
LA CATEDRAL DE VALENCIA. HISTORIA, CULTURA Y PATRIMONIO
Colección Cultura y Patrimonio, 1 +
-
Jaime Siles, el nihilista gozoso
El escritor valenciano publica "Arquitectura oblicua", un poemario meditativo y humanista sobre el tiempo, la identidad y la muerte +
-
Pilar Roig: «La vida no tiene sentido sin la cultura y el arte»
-
El Velázquez del Bellas Artes luce junto a Rembrandt
-
Muñoz Ibáñez analiza el influjo de la pintura valenciana del XIX
-
Rembrandt y Velázquez, emparejados en Ámsterdam
-
El puerto, la ciudad, el patrimonio
-
Helga Schmidt, una muerte en el destierro